Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Febrero de 2010.

J.D. SALINGER

20100201183607-salinger-5.jpg

El guardián entre el centeno.

"Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco. A D.B. tampoco le he contado más, y eso que es mi hermano. Vive en Hollywood. Como no está muy lejos de este antro, suele venir a verme casi todos los fines de semana. El será quien me lleve a casa cuando salga de de aquí, quizá el mes próximo. Acaba de comprarse un Jaguar, uno de esos cacharros ingleses que se ponen en las doscientas millas por hora como si nada. Cerca de cuatro mil dólares le ha costado. Ahora está forrado el tío. Por si no saben quién es, les diré que ha escrito El pececillo secreto, que es un libro de cuentos fenomenal. El mejor de todos es el que se llama igual que el libro. Trata de un niño que tiene un pez y no se lo deja ver a nadie porque se lo ha comprado con su dinero. Es una historia estupenda. Ahora D.B. está en Hollywood prostituyéndose. Si hay algo que odio en el mundo es el cine. Ni me lo nombren."

Recuerdo que leí este texto en los años 80, seguramente en la edición de Alianza, en 1978, con la traducción de Carmen Criado; La contraportada decía: "Enmarcada en la mejor tradición americana del protagonista rebelde que rechaza los convencionalismos de la sociedad... narra la crisis de un adolescente en busca de la autenticidad frente a la hipocresía del mundo de  los adultos. Narrada en primera persona y totalmente en lenguaje coloquial, constituye un auténtico testimonio generacional" ... ya han pasado dos generaciones desde entonces  y no recuerdo que suscitase en mí mayor interés; mi adolescencia y los años de rebeldía hacía tiempo que se habían atemperado y tanto el personaje como el autor me parecieron un poco "tíos raros".

Yo lo atribuía quizás a la traducción y a mi formación e influencia cultural más bien francesas, cuando muy poca gente era capaz aquí de leer literatura anglosajona en versión original...  Años más tarde intenté que lo leyeran mis alumnos... y coseché un sonoro fracaso y hoy sigo pensando en que "no sé qué le ven "al guardián entre el centeno" , un título bastante ridículo para mi,  __ y no soy el único__ , pero parece ser que es un libro de culto, con más de 30 millones de ejemplares vendidos.Debe ser también el producto de la "colonización cultural"  que nos invade.

Aquí con "El árbol de la ciencia" de Baroja, de lectura obligatoria entre los bachilleres, no debemos ni llegarle a la suela del zapato... ¿o sí?

01/02/2010 18:26 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 2 comentarios.

PROHIBIDO PATEAR A LOS PINGÜINOS I

20100202180925-pinguin-1.jpg

Copio y pego desde una lista de correos, sin añadir nada de mi cosecha:

Como dice el diario The Telegram, ésta es una historia sobre lo pequeño que es este planeta y lo maravilloso que puede llegar a ser cuando la gente está por la labor. En concreto es la historia de Colby Chipman, un niño autista de 7 años cuyo dibujo ha terminado en la Antártida gracias al sentido del humor de su familia y al buen rollo de los usuarios de Reddit.

La historia comienza en octubre del año pasado, cuando la madre de Colby golpeó accidentalmente con el pie un pingüino de juguete que el niño había dejado en el pasillo. Después de contemplar el atropello, Colby se fue a su habitación, cogió lápiz y papel y pintó un cartel que dejó pegado en la nevera con un claro mensaje: “Prohibido dar patadas a los pingüinos”.

(Continuará)

02/02/2010 18:09 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

PROHIBIDO PATEAR A LOS PIGÜINOS II

20100203192755-fridge-2.jpg

 

El dibujo les hizo tanta gracia que se convirtió en una anécdota familiar contada una y otra vez. Al cabo de unas semanas, una tía del niño escaneó el dibujo y le hizo una camiseta para su cumpleaños. Poco después, a otro tío del chico se le ocurrió subir el dibujo a la red social Reddit y contar la historia en su blog (robotmonkeypants.com). Como sucede en muchas redes sociales, algunos usuarios dudaron de la historia y despotricaron sobre el dibujo, pero todo cambió cuando un investigador británico, que trabaja en la Antártida, decidió ir un paso más lejos: imprimió varios de los carteles de Colby y los colgó en diferentes lugares alrededor de la base, junto a pingüinos reales y las focas. Después hizo fotos de los carteles y las subió a Reddit, asegurando que ahora ésta era la política oficial en todo el territorio antártico: prohibidísimo patear a los pobres pingüinos.

03/02/2010 12:34 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

PPROHIBIDO PATEAR A LOS PINGÜINOS III

20100204103339-pinguinos-4.jpg

Según relatan sus familiares, Colby se llevó una buena alegría cuando le contaron la historia de su cartel. Su historia se ha hecho tan popular que van a seguir vendiendo camisetas del pingüino en la web nokickingpenguins.org y donarán todos los fondos a la asociación nacional del autismo en EEUU. Mientras tanto, Colby sigue haciendo dibujos en su habitación, ajeno a todo el ruido. Por lo visto, ha dejado atrás el tema de los pingüinos y ahora pinta de colores los planetas.

Enlace: No kicking penguins (How one boy’s simple message is making its way around the planet). http://www.thetelegram.com/index.cfm?sid=320900&sc=85

04/02/2010 10:33 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 3 comentarios.

PURO AZAR II

20100205180651-explosion.jpg

II  "Nunca quise curarme esas heridas".

                (Cita de Olga Bernad, "Puro azar")

 

Como la voz sorda que me llega

desde lejos,

como el eco apagado de la lluvia

y su triste discurrir por los cristales,

como huella de tus pasos,

así, sordo y quedo,

navega por mi herida

el golpe de la sangre…

 

me hace vivir, me siento vivo,

mientras cuelga y me amenaza

el nudo que se cierra

cada día,

 en cada latido;

        las puertas clausuradas tras de mí

 me ciegan el camino,

 rompen los cristales,

 cierran el cerco de mis lazos,

 golpean el arcón de mis recuerdos,

 vendan mis heridas,

 velan mi sueño …

        

pero no traen la paz a mis asuntos:

__ “con tres heridas yo”__

 yo también, con tres heridas necesarias

para sentirme vivo,

nunca quise curarme:

me duelen

el golpe de la sangre

del latir presuroso

de tus voz y de tus pasos...

 

nunca quise romper el velo de costumbres

ni la fuerza del moler la misma harina,

ni el rumiar de sentimientos,

nunca quise curarme esas heridas,

lejos de matarme

me hacen vivo,

tu me vives,

                  yo te vivo.

 

        Mariano Ibeas

05/02/2010 10:52 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR Hay 2 comentarios.

DESNUDO EN HAITI

20100206213812-desnudo-en-haiti.jpg

Desnudo en Haití

Un joven trastornado pasea desnudo por Puerto Príncipe, un símbolo inconsciente de la indefensión del país tras el terremoto

FRANCISCO PEREGIL (ENVIADO ESPECIAL) - Puerto Príncipe - 05/02/2010

Pasea siempre solo, desnudo, sin rumbo. De vez en cuando se detiene, mira al frente, bosteza, se rasca el costado y continúa su camino con los brazos caídos. Si un coche pasa demasiado cerca, se recoge unos centímetros en la acera y sigue andando. Lo echan de un sitio y se va a otro. Sin protestar. A las seis de la mañana se le puede ver en cualquier calle. El frío le hace abrazarse a sí mismo entre la gente que carga con sacos de arroz y bidones de agua en la cabeza. No mira a nadie y nadie le mira. ¿Quién está más trastornado? ¿El chico desnudo o la sociedad que ni siquiera repara en él, que no tiene resortes para acogerlo en ningún lado como cualquier ser humano se merece? ¿Quién vive más enajenado?

El chaval desnudo se ha convertido en un símbolo inconsciente de la indefensión de Haití. Una indefensión que ya era patente, igual que su desnudez, antes del terremoto. Con cada autobús, cada coche o cada moto que sortea, cada peatón que se cruza, cada tienda de móviles, el joven va desnudando las grandes palabras de este siglo: ayuda humanitaria, cooperación, solidaridad internacional, reconstrucción.

Desnuda también a sus compatriotas, ricos y pobres. Después del 12 de enero hay bajo sus pies más cristales, escombros y alambres, pero su historia ya era así antes de la catástrofe. En el centro de Puerto Príncipe, muy cerca del Palacio Presidencial, desde toda la vida, algunos "locos" se pasean en cueros sin que nadie haga nada por ellos.

Son pocos, pero son. Las ruinas del terremoto sólo han puesto el decorado idóneo detrás de ellos. La estampa podría servir para que un publicista avispado idee un anuncio en el que ensalce la fuerza, la independencia y la libertad de la juventud ante cualquier situación.

Tendría mucho éxito en cualquier sitio, menos en Haití.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Desnudo/Haiti/elpepuint/20100205elpepuint_19/Tes

ÁLAMO HERIDO

20100208174326-zaragoza-febrero-10-074.jpg

Los que se acercan por aquí, de vez en cuando, pueden seguir con cierta pena la situción de "mi árbol";  tras el invierno y las últimas tarascadas del cierzo, el álamo ha perdido más de la mitad de su porte, unas gruesas ramas como árboles, desgajadas del tronco a buena altura, yacen por el suelo, pero el árbol sigue vivo.

Aún no despuntan los amentos, pero los botones de sus ramas están gruesos y esponjosos y es de esperar que con las últimas lluvias,  y el fin de los hielos se anuncien pujantes las primeras hojas tiernas.

Entonces no parecerá tan desnudo y solitario.

Hoy somos pocos los vistantes de la orilla del río; sólo las garzas, los patos y el aletear de cormorames siguen anunciando de verdad la vida.

Mi árbol sigue, sin embargo, desnudo y solitario a la orilla del río, como apuesta de futuro. Aún no es primavera.

PURO AZAR III

20100209124410-zaragoza-febrero-10-110.jpg

El dolor ciego calma la sed de mi memoria.

 

         Sólo el dolor,

el mordisco sordo y traicionero

que subleva la paz de mis adentros

viene a visitarme

__ “de noche y en lo oscuro”__

descuaja cual vendaval mi tienda,

sacude mis raíces,

arranca las rocas y las plantas,

fluido en torrenteras

se lleva envuelto en tolvanera

el polvo de los días,

el agua de tus pasos,

la sombra de tu voz,

el aire de tus párpados,

la luz de tus caricias…

 

me vuelvo y ya no estás

grito y no me oyes

extiendo mi mano, mi voz, mi mirada

y no recojo sino aire, vacío, opacidad y sueño,

__”recuerdo el amor y olvido el recuerdo”__*

 

no te tengo, nunca te tuve en realidad;

fuiste sólo eso para mí

un soplo en el vendaval,

una gota de rocío en cada huella,

un gesto perdido en la oquedad

el rastro de un sueño en la noche…

 

incapaz de recordarte,

hasta que vuelve el dolor,

el dolor ciego, disuelto en sombra

que me llena,

que calma la sed  de mi memoria

que me deja respirar

                         un tiempo.

                                             

  * Cita de Clara Janés”Diván del ópalo de fuego”


                   Mariano Ibeas

09/02/2010 12:44 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

ÁRBOLES

20100210210950-20100117-alnus-glutinosa.jpg
Imagen -Alnus glutinosa - autora: Luchy Polo
acuarela sobre papel

Quiero saludar aquí un nuevo blog al que he llegado. Próximo y sensible y con la delicadeza de una artista:

http://animalesreunidos.blogspot.com/

 

El paseo por la rivera de un río siempre es interesante independientemente de la época en la que lo realicemos.
Es común el que podamos diferenciar la presencia de un cauce por la llamada flora de rivera que destacará del resto del territorio por concentrar especies típicas con una apetencia al agua importante. Suelen ser especies caducifolias, por lo que en primavera y verano potencian la sensación de frescor de los ríos con sus hojas, en otoño añade cromatismo al agua y en invierno ofrece con sus ramas desnudas una visión más amplia del río.
En estos momentos, podemos disfrutar en el aliso, Alnus glutinosa (L.) Gaertn, especie esencialmente de rivera, la presencia simultáneamente de las pequeñas piñas vacías aún colgando de sus ramas y compartiendo espacio, los amentos con las nuevas flores masculinas, que a modo de pendientes, cuelgan numerosas de sus ramas desnudas y esperan pacientemente al follaje del nuevo ciclo.
10/02/2010 21:09 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

ÁRBOLES ...

20100211092109-zaragoza-febrero-10-106.jpg

Árboles del soto en la Ribera del río... esperando la primavera.

11/02/2010 09:21 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

IL MONDO MIO

Copio y pego, así por todo el morro, del blog de Antón Castro la cita para esta tarde en el Centro de Historia de Zaragoza:

http://antoncastro.blogia.com

Estreno del cortometraje ‘Il mondo mío’


El próximo viernes, día 12 de Febrero a las 19.00 horas en el Centro de Historia de Zaragoza tendrá lugar el estreno del cortometraje ‘Il mondo mío’, dirigido por José Manuel Fandós y Javier Estella y basado en un guión de Óscar Sipán y Mario de los Santos.

Co-producido por Nanuk y Tropo Audiovisual el rodaje de ‘Il Mondo mío’ tuvo lugar el pasado mes de agosto en el Cementerio de Comillas (Cantabria). Como en las historias de catalepsia de Edgar Allan Poe, Oscar Sipán reaviva en el guión el miedo romántico por excelencia; ser enterrado en vida. Así comienza a fraguarse una metáfora impregnada por el realismo mágico y que narra en poco más de 13 minutos una historia de amor inspirada en el universo literario de Edgar Allan Poe y en la estética de Tim Burton.

Ver más: 

http://cuandoturostroeraniebla.blogspot.com/

12/02/2010 10:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ALBERTO GARCÍA-ALIX

20100213185916-amy-chang-silencio-iluminado-2008.jpg

ALBERTO GARCÍA-ALIX ARCO 2010

Una perpetua fuga

El fotógrafo español, invitado este año en el stand de EL PAÍS en Arco, se mueve por impulsos. En China, donde ha realizado buena parte de sus últimas fotografías, ha encontrado otros horizontes y resonancias. Nunca realiza un trabajo específico: "Mientras ando por mi vida tiro fotos", asegura el artista, que ha escrito este texto.

"He visto...

Miro el tiempo llegar e irse. Los recuerdos son de cera y de papel la memoria.

Una perpetua fuga. Me muevo y una vez más lo imprevisto surge a la vista. A la vida.

Me he convertido en un inventor de realidades.

La imagen es el espejo.

La imagen es también, recipiente de cenizas.

Con ella está escrito el sentido fatal de la mirada.

He aquí la eterna muerte. Su lógica hiere.

Necesito manipular mis sentidos y anestesiarlos frente a esa idea que late en todo.

Todo es visible si es materia. Volumen. Presencia...

Necesito mirar para sentirme vivo.

Mirar para atrapar la vida.

"No se ama lo que se ve, sino que se ve lo que se ama"..."

 

http://www.elpais.com/articulo/portada/perpetua/fuga/elpepuculbab/20100213elpbabpor_4/Tes
13/02/2010 18:59 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

FELIZ SAN VALENTÍN

14/02/2010 17:45 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

PURO AZAR IV

20100215175402-miguel-hernandez.jpg

El dolor no me importa: yo lo olvido*.

       

                            (*Cita de Olga Bernad, "Puro azar")

 

No me importa el dolor,

no lo olvido

sólo un tiempo

calma la voz de mi memoria

y yo lo olvido...

olvido la hez y el fragor de mis tormentas,

sólo el dolor me reconforta

me  permite respirar

y el esfuerzo de estar vivo

me llena las entrañas

como soplo, como viento de temporal

como aguacero fecundo…

vuelvo a la tierra, al polvo, al barro, a la ceniza

y me recreo

me alzo de barro entre los muertos,

me surge de la tierra el aliento y la voz

de los difuntos,

escalo el tronco del olmo

enredadera es mi piel trepando por mis huesos

y músculos de corcho mi corteza

no hay en mí sabor alguno

que recuerde

pasadas primaveras

pero estoy vivo, voy con mi dolor a mis asuntos

y vuelvo

envuelto en los cristales,

en las hojas que se lleva el río,

__ ”doy mi corazón en alimento

a las aladas almas de las flores”*__

no me dejes, dolor;

                   yo no te olvido.

 

NOTA: *  Cita y alusiones a versos de Miguel Hernández, en su centenario,  y retrato de Buero Vallejo.

 

 Mariano Ibeas

15/02/2010 17:33 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

ÁLAMO HERIDO II

20100216190528-marzo-primavera09-017.jpg

Mi árbol hace un año, antes de la tormenta que le desgajó de cuajo media copa y le ha dejado malherido.

 

Compara con la imagen anterior...

Álamo de las riberas del Ebro esperando la primavera...

16/02/2010 08:55 MARIANO IBEAS #. FRUTOS DE INVIERNO No hay comentarios. Comentar.

ÁLAMO HERIDO III

20100216195345-alamo-herido-iii.jpg

Así ha quedado, tras las tormentas y el despojo del invierno, mi álamo a las orillas del río.

Esperamos el milagro de la primavera.

PURO AZAR V

20100218103702-marzo-primavera09-020.jpg

Tu nombre sacia la ansiedad que muerde *

                  (Sobre un verso de Olga Bernad, (Puro azar")

 

 Tu nombre es una grieta en la pared de mi tristeza,

un hueco en el vacío,

se extiende el horizonte  en los cristales

y desaparece con la niebla…

nada hay más  allá,

la superficie tersa del papel

y un nombre

__vacío de entidad, sólo sombra,

rastro de tinta en el papel__,

un nombre y una fecha

y luego nada;

quise rescatar un tiempo la memoria

y ya era ida:

no hubo vuelta atrás

sólo los cantos de sirena llegaban desde lejos

y yo aherrojado al mástil de los sueños,

amarrado al duro banco de los días,

ciego y sordo a tu llamada…

 

el tiempo no perdona los errores,

y sin embargo,

la lluvia me trae a la memoria de mis dedos

el suave roce por la piel de los deseos,

el eco de tus pasos,

tu imposible llegada…

 

tan sólo si pudiese, disfrazado de Orfeo,

cruzar el umbral,

beber las aguas del olvido,

podría alcanzar a rescatarte de tal suerte

con sólo pronunciar tu nombre…

__ ¡Eurídice!__

pero no hay más:

los pasos que me alejaron de tus pasos

marcan la distancia que separa las dos orillas

y vuelven cada vez, en forma de ansiedad

a borrar el cerco de ceniza,

un mordisco más que me aproxima

al abismo donde esperan

las garras abiertas del olvido,

el golpe vacío de la muerte…

 

 

Mariano Ibeas

18/02/2010 10:37 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR Hay 1 comentario.

PENSANDO... EN ZARAGOZA

20100220192934-el-pensador.jpg

Pasear estos día por la calle Alfonso en Zaragoza es encontarse con unos cuantos personajes: Andrieu d' Andres, Pierre de Wissant, su hermano Jacques de Wissant, Jean d' Aire, Eustache de Saint Pierre,y Jean de Fiennes, son "los burgueses de Calais"... al  final del recorrido, frente  a la basílica del Pilar, "El pensador" de Rodin.

Todo ello gracias a La Caixa y al Ayuntamiento, en una exposición organizada con la colaboración del Musée Rodin, Paris.

Pues eso, que ustedes lo disfruten a pie de calle.

20/02/2010 19:29 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LENGUA MATERNA

20100221131537-20100221elpepivin-1-el-forges.jpg

Día internacional de la lengua materna:

Lengua materna , según Forges, en El País

http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20100221&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20100221elpepivin_1&type=Tes&k=Forges

21/02/2010 13:15 MARIANO IBEAS #. LA CONSULTA DEL CITÓLOGO No hay comentarios. Comentar.

PURO AZAR VI

20100222094040-esperanza-034.jpg

El dolor es un río de agua limpia.*

                      ( * De una cita de Olga Bernad)

 

El dolor es un río de cristales,

un torrente de niebla

un vendaval desatado y sin bridas

que baja rugiendo por la ladera del monte

y se lo lleva todo ,

el dolor y su rastro de sombras

desaparece;

me deja desnudo en la noche,

desvalido y huérfano,

necesitado como un recién nacido…

 

y sin embargo

arrastra consigo la soledad del alba

el gusto amargo del despertar

con sabor a hiel

y los labios secos y agrietados

buscan con ansiedad 

la huella de otros labios

el sabor a sal de la piel,

el aire fresco de la calle

y me consume la fiebre:

la quemadura del recuerdo taladra la piel

y penetra  con dureza

hasta el tuétano del hueso

no hay salida;

el agua del torrente no basta

vuelve el dolor

y  yo me duermo  en los cristales;

penetran en el cauce de mis venas

__“con vidrios en la sangre”__**

se anuncia el nuevo día.

 

(** Miquel Martí i Pol “Amb vidres en la sang”)

 

 Mariano Ibeas

 

22/02/2010 09:40 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

PURO AZAR VII

20100224120402-primavera09-025-02.jpg

El sucio salitre ha dejado

tus marcas en mi piel.*

  (* De una cita de Olga Bernad)

 

Amanece y el sabor de la derrota

cubre la llanura;

apenas el sol tiñe de sangre la sal

del sudor que te cubre

__ “y da a las arenas corazón de fuego”__ *

llevas sobre ti la marca de Caín,

y no la reconoces;

ha corrido por tus labios el sabor 

de la fruta prohibida

y no podrás dejar de ser maldito

un exilado de ti mismo;

arrojado a tu pesar del paraíso

errante y solitario,

como el cardo que crece en el sembrado;

de tu pecho de tierra

nacerán los frutos  del mal

__ la cosecha buena ya la recogiste __

lo llevas escrito en la piel

como un estigma **

no nacerá en tus labios la palabra que redime

y que perdona,

no has osado pronunciarla,

extraerla con dificultades desde el pecho,

acercarla hasta tus labios,

arrojarla,

como un suicida, al vacío,

y ahora se te pudre dentro

te roe las entrañas,

enmohece tu pan,  amarga tu vino,

y te quemará por dentro…

como una herida que se infecta, como una llaga

así será tu condena,

el salitre ha dejado sus marcas en tu piel

y no podrá borrarlo el esplendor del fuego.

 

·        *Clara Janés, ”Diván del ópalo de fuego”

·        ** José Saramago,”Caín”

 

 

  Mariano Ibeas

 

24/02/2010 12:04 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

ORLANDO ZAPATA TAMAYO

20100224191104-con-fidel.jpg

Desde Cuba con horror...

Se puede acudir al blog de Yoani Sánchez y escuchar el testimonio de la madre de Orlando, el disidente cubano al que han dejado morir (por no decir que lo han asesinado), después de más de ochenta  días de huelga de hambre.

Ver este enlace: 

http://www.desdecuba.com/generaciony/

"Esta tarde, horas después de la muerte de Orlando Zapata Tamayo, Reinaldo y yo pudimos acercarnos a las cercanías del departamento de Medicina Legal en la calle Boyeros.

Un cordón de hombres de la seguridad de la estado vigilaba el lugar, pero logramos acercarnos a Reina, la madre del fallecido, y hacerle estas preguntas.

Dolor, indignación en nosotros… tristeza y entereza en ella.
Aquí les dejo la grabación, alternativa y sin apenas luz, pero testimonio desgarrador de la angustia de una madre."

Yoani Sánchez


swfobject.embedSWF("http://www.youtube.com/v/_crFEGi8DU4&rel=1&fs=1&showsearch=0&showinfo=0", "vvq4b8567fc80ca1", "425", "355", "9", vvqexpressinstall, vvqflashvars, vvqparams, vvqattributes);

PURO AZAR VIII

20100227124748-calles-poyales-o8imgp0139.jpg

Allí donde latió el orgullo...

 

Allí donde latió el corazón y se llenó de orgullo

y de oxígeno la sangre

fluye la derrota…

 

la noche  es un haz de sombras

que se filtran entre los árboles

y no conoce tregua;

vuelve con insistencia de insecto en el verano,

con la tozudez de las carcomas,

con la paciencia del termes

a lacerar mis entrañas…

con la luz de la mañana

apenas se cierran las compuertas de mis párpados

la luz está presente

crece desde dentro como el fuego en la caverna,

fluye en la tormenta de palabras en tropel

que pugnan por brotar al mismo tiempo

y no encuentran su salida;

chocan como torrente en la ladera,

contra el muro de los dientes apretados,

contra la muralla ardiente de deseos

y ya, al amanecer,

ahíto de fiebre y de fatiga,

se remansa en lago de aguas quedas,

en los paludes del dolor,

en el tremedal de las angustias,

en el grito sordo y mudo

del que pide ayuda

con la garganta lacerada

y la voz ronca y quebrada entre las piedras…

como fluye el agua en las acequia

 

fluye el dolors

y no trae la vida,

ni el frescor en mis sienes

ni el sosiego a mis latidos;

salta como cabra en los desmontes,

come de mi pan y bebe de mi vino

y a mí no me sosiega:

         __allí donde latió el corazón

y se llenó de orgullo*__

se extiende en el cadáver

el acre olor a sangre y a derrota.

 

                *(De una cita de Olga Bernad)

                   Mariano Ibeas

27/02/2010 12:47 MARIANO IBEAS #. PURO AZAR No hay comentarios. Comentar.

DEL BLOG DE OLGA BERNAD

20100228181728-copia-de-portada-andabata-olga-bernad.png

Frutos de invierno. Andábata y Siltolá.

Supongo que las cosas llegan cuando tienen que llegar, y a nosotros sólo nos queda agradecerlas de la misma manera que trabajamos para ellas: con toda la ilusión que la lucidez nos permita.  Yo soy, ante las cosas que me importan, razonablemente inestable.  Intentaré explicarme: hoy estoy nerviosa y feliz al ver mi Andábata por fin aquí.  Cuando Antonio Rivero Taravillo se interesó por ella para publicarla con el sello Paréntesis editorial, en la Colección Umbral, mi alegría se disparó: iba a formar parte de sus autores.  Recopilé folios pendientes de revisar, apuntes dejados entre libros, antiguos archivos de viejos ordenadores, capítulos inacabados y otros que me sabía de memoria, planes para un futuro que por fin tenía fecha.  El proceso fue, como siempre, lo mejor.  Me daba la sensación de no merecerme tanta alegría, lo único que yo había hecho era escribirla y, a cambio, ella había acompañado durante los ultimos diez años esta pasión solitaria e irrenunciable.   Sin embargo, al acabarla, me quedó una tristeza extraña.  De alguna manera, se ha ido de casa y no piensa volver.  Espero que leerla les haga pasar tan buenos ratos como a mí escribirla.  Espero que haga amigos y amores.  Algo así.

Leer más en el blog de Olga Bernad:

http://cariciasperplejas.blogspot.com/2010/02/frutos-de-invierno-andabata-y-siltola.html



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris