Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes a Mayo de 2009.

PETE SEEGER...

20090503180555-pete-seeger.jpg

Pete Seeger cumple noventa años...

Cuando en los años sesenta comenzamos a descubrir América, (del norte) algunos de los interesados por el "folk"  de los EE.UU, escuchábamos sus discos como los del "maestro"; desde entonces seguimos con él en el deseo manifiesto:

 "We shall overcome!"

El pasado enero, cuando Barack Obama celebró su toma de posesión en Washington, sobre las escaleras del Lincoln Memorial apareció un personaje de barba blanca, sonrisa amplia y aspecto poco glamouroso que no se correspondía con la media de celebridades pulcrísimas, tipo Bono o Beyoncé, que acababan de cantar en honor del presidente. Aquel hombre era Pete Seeger, de 89 años.

Bruce springsteen será uno de los maestros de ceremonias

Para quienes conocen mínimamente la historia de la música estadounidense de las últimas décadas, su presencia sobre aquel escenario fue quizás el mayor motivo para aplaudir en aquel concierto. Colocar en aquella situación a este cantante folk, activista y pacifista, perseguido en los cincuenta por la caza de brujas de McCarthy, censurado durante años por comunista y, sin embargo, admirado por diversas generaciones de músicos por el valor de sus letras y sus acciones, era un atrevimiento. Escucharle cantar el clásico This land is your land (himno reivindicativo de la izquierda de Estados Unidos) de su legendario amigo Woody Guthrie en honor a Obama podía interpretarse como toda una declaración de intenciones obamianas.

Hoy Pete Seeger cumple 90 años y para los muchos músicos a los que ha servido de inspiración esta efeméride no ha pasado inadvertida. Por eso hoy Nueva York será el escenario de un concierto-homenaje de los que difícilmente se olvidan, ya que no sólo la música, sino también las ideas que es capaz de transmitir confluirán en el Madison Square Garden de la mano de músicos de generaciones dispares a los que une su admiración por uno de los trovadores más influyentes de su país.

http://www.elpais.com/articulo/agenda/Pete/Seeger/rebelde/llego/90/anos/

03/05/2009 18:05 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PENSÉE PROFONDE V

20090505091817-marzo-primavera09-016.jpg

Pensée profonde nº 5

 

“La vie

de tous

ce service militaire »

(Muriel Barbéry: "L´élégance du hérisson")

 

Creías que se había terminado

y no, no es así,

el espíritu militar te impregna hasta al entraña

Toca diana el despertador

cada mañana,

¡y a formar!

formar la forma sutil de los saludos,

del uniforme  cotidiano__

chaqueta, pantalón, blusa o camisa

y la corbata__

No olvides tu corbata, dogal que te atenaza,

si no te respetas a ti mismo y te haces respetar__ te dicen__

Desayuna, como siempre una tostada y un café, el primero del día

para aguantar el sabor amargo del primer cigarrillo,

de las primera noticias del día

de los mismos discursos inanes

de los políticos de turno, vendedores de humo y similares

Y la primera bronca nada  más empezar, el bus, el atasco, el bus,  fichar  con la tarjeta…

Eres un número, primo, un pringao que va a trabajar

¡a numerarse de a uno!

numerus clausus, innumerables números sobre el papel, en la pantalla, en el ordenador de a bordo, en las cifras de ventas, promociones, oportunidades, descuentos, porcentajes…

en marcha, ¡ar!

Y a producir, a toque de trompeta

Y a toque de  trompeta,

rancho frío, duro y seco de  tartera

menú del día, postre, pan y vino 12 €

ni soñar con una siesta

a producir de nuevo, a toque de trompeta,

de móvil, de sirena, de SMS

Su majestad sagrada te espera…

Y vuelta de nuevo, al bus, al atasco, al bus, al metro, 

a fichar con la familia

la compra, los hijos, la mujer, el marido,

la compañía, la compañera, el abuelo, el padre

la próstata, la mamografía...

frente a la pantalla de nuevo, para olvidar de nuevo

olvidar… ¡ar!

retreta, retirada, alzar o arriar bandera por costumbre,

este servicio militar que no termina…

                            Mariano Ibeas

 

 

 

05/05/2009 09:18 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL PETISME

20090506111344-ribera-ebro-primavera-09-024.jpg

 

Ángel Petisme

“Cinta transportadora”

VII Premio internacional “Claudio Rodríguez”

                  Poesía Hiperión

 

MAPA DE BESOS

 

Los besos en Zaragoza saben a quinto de Ámbar

a coliflor de la papelera de Montañana

y a lápiz de labios de esa madame teñida

que regenta el Linares, un bar por San Vicente de Paúl.

La gramola a 50 céntimos dos canciones.

Por los labios del tiempo, besos para tocar la vida.

 

En el puente de Piedra frente a la estatua del padre Boggiero,

con vistas al Club Náutico y el Pilar,

me encanta darte besos a la francesa.

A la izquierda del Club Náutico siempre imaginé

las bodegas de sangre del Ebro de Miguel Labordeta.

Besos de cierzo, como un kalasnikov

que te parte la cara,

abrazando a una mujer de niebla.

Me recuerda la peli de Leo Carax Les Amants du Pont Neuf,

Juliette Binoche con un parche en el ojo.

 

Los besos en Zaragoza saben a plazo fijo, a hipoteca de Ibercaja.

y chantaje al futuro. A estrellas en el Parque Grande

que estiran sus brazos hacia los hombres

y se suicidan en el Canal Imperial como bonzos.

Besos de Brugal con limón, de penas que aún no tienen nombre,

de luz sin tiempo dentro y promesas vacías

en Salou, la playa de Aragón.

 

Cualquier banco en una plaza recoleta,

San Felipe, San Pedro Nolasco, Santa Cruz,

son estupendos para poner a prueba mis empastes,

tocarte el alma con la lengua

y tararear un tema de Paul Weller. 22 sueños, por ejemplo.

 

Zaragoza sabe a besos de cine en el Elíseos

y al ambientador de canela y vainilla

de los váteres de La Luna y el Bacharach.

Besos Casablanca, Lost in traslation, besos Encadenados,

Blade Runner, Cuerpos Ardientes de Lawrence Kasdan…

Besos dentro de un beso. Zaragoza metalingual.

 

Lo leí en una pared de un bar de Zaragoza:

"que cuando peor estemos, como ahora".

Me pedí un gin-tonic, la camarera me sonrió.

Yo sonreí y desplegué las alas.

Brindamos por los regalos del presente.

 

 

NOTA: He tomado prestado del último libro publicado, este poema de Ángel Petisme porque refleja una visión amable y cariñosa de la ciudad y una perspectiva optimista del presente.

Gracias, Ángel, por tu generosidad.

 

06/05/2009 11:13 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 1 comentario.

MAIATZA DE KIRMEN URIBE

20090508104406-villarreal-primavera-09-093.jpg

Los poemas del 'lehendakari'

Maiatza, de Kirmen Uribe

Begira, sartu da maiatza,

Zabaldu du bere betazal urdina portuan

...///...

Erdu eta egingo dugu berba betiko kontuez,

Atsegin izatearen balioaz,

Zalantzekin moldatu beharraz,

Barruan ditugun zuloak nola bete.

Erdu, sentitu goiza aurpegin,

Goibel Gaudenean dena iristen zaigu ospel,

Adeoretsu gaudenean, atzera, papartu egiten da mundua.

Denok Gordetzen dugu betiko besteren alde ezkutu bat.

 

VERSIÓN EN CASTELLANO

(Mira, ha entrado mayo,

Ha extendido su párpado azul sobre el puerto

Ven, y hablaremos de las cosas de siempre,

Del valor que tiene ser amable,

De la necesidad de arreglárnoslas con las dudas.

De cómo llenar los huecos que tenemos dentro,

Ven, siente en tu rostro la mañana,

Cuando estamos tristes, todo parece oscuro;

Cuando estamos fuertes, el mundo se desmigaja.

Cada uno de nosotros guarda algo desconocido de las vidas ajenas).

 

08/05/2009 10:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NADA ES DOS VECES... DE WISLAWA SZYMBORSKA

20090508175422-villarreal-primavera-09-094.jpg

Los poemas del "lehendakari"

Nada dos veces, de Wislawa Szymborska

 

Nada sucede dos veces

Y es lo que determina

Que nazcamos sin destreza

Y muramos sin rutina

Ningún día se repite,

Ni dos noches son iguales

Ni dos besos parecidos,

Ni dos citas similares

Entre sonrisas y abrazos

Verás que la paz se fragua

Aunque seamos distintos

Cual dos gotas de agua

 

Nota: Este poema de Wislawa Szymborska,  la Premio Nobel de Literatura 1996,

se leyó en la toma de posesión del nuevo lehendakari del Pais Vasco, Patxi López.

Al menos  se vuelve a la poesía, un arma cargada de futuro, espero...

DESDE CUBA...

20090509214447-yoani-3.jpg

Cuba estrecha el cerco sobre los ’blogueros’

El Gobierno maniobra para obstaculizar el acceso a la Red en los hoteles

MAURICIO VICENT - La Habana - 09/05/2009

Las dificultades y prohibiciones para acceder a Internet en Cuba siguen incrementándose, denunciaron ayer blogueros cubanos críticos con el Gobierno. Según Reinaldo Escobar, administrador de un blog contestatario y esposo de la conocida bloguera Yoani Sánchez, una "resolución ministerial" que ya ha empezado a aplicarse en hoteles de La Habana impide vender tarjetas de conexión a Internet a clientes cubanos en los establecimientos turísticos. Una empleada del centro de negocios del hotel Meliá Cohíba confirmó que en dicha instalación ya se aplica una instrucción "que limita el servicio de Internet a los clientes extranjeros".

Según Escobar, hace pocos días le fue negado el servicio de conexión inalámbrica de Internet en el Cohíba, e incluso la persona que le atendió le enseñó la ordenanza. "Era una resolución conjunta del Ministerio de Turismo y del de Informática y Telecomunicaciones; tenía dos o tres folios y decía en uno de sus puntos que el servicio de Internet era sólo para extranjeros", asegura Escobar. El periodista cubano dijo que en el hotel Nacional de La Habana también aplican la medida.

El uso de Internet está muy limitado en Cuba. Los cubanos no pueden contratar una cuenta particular, a no ser que sean autorizados especialmente por las autoridades, que dicen priorizar el "uso social" de Internet y achacan las restricciones al embargo comercial de EE UU y a las limitaciones económicas. La población puede abrir cuentas de correo electrónico en oficinas de correos, pero no tienen acceso a la Red. De ahí que se recurra a los hoteles que ofrecen Internet a los extranjeros.

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cuba/estrecha/cerco/blogueros

09/05/2009 18:57 MARIANO IBEAS #. LE PAVÉ DANS LA MARE No hay comentarios. Comentar.

PENSÉE PROFONDE, Nº 6

20090511094614-villarreal-primavera-09-090.jpg

 

Pensée profonde nº 6

 

                  a Blanca, que no sé si me escucha...

 

 

« Que bois-tu

que lis-tu

au petit déjeuner

et je sais qui tu es"

 

                  (Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)

 

Eres lo que tragas,

pedazo de cebolla…

desde que naces te vas poniendo capas

como si lloviesen chuzos

y debieses protegerte no se sabe bien de qué:

capas de hueso

capas de grasa, de músculo, de materia,

materia o madera,

te vas creando el ataúd

en torno de ti mismo

como si necesitases formar alrededor un círculo

un recipiente

un traje permanente de eternidad…

un aislante__

los hombres no son islas,

__piensas, “desgraciadamente”__

…y te crees seguro

Te formas un máscara

una careta

un disfraz personal, a tu medida…

eres dos, o tres, o multitud

y no te das cuenta que te deshaces,

cada día,

en múltiples pedazos,

que dejas tras de ti cada atardecer

migajas de ti mismo;

te has hecho y te has deshecho

sin cesar

                  … y te crees renovado

eres tu mismo

tu creación:

muñeco de guiñol, payaso,

en el teatrillo de la vida,

tan sólo una piltrafa

si te sueltan los hilos,

sin voz

ni movimiento propio,

vano y hueco

                            … y un día se acaba la función

retiran el cartel, recogen la maleta

y se van

con la música a otra parte

                  

Sólo luna gota de agua es continente

y contenido

sólo la tensión

las fuerzas que se oponen

mantienen el fiel en equilibrio…

pero tú caes a tierra,

eres de tierra

y no de agua

sabes a la tierra y en ella quedan tus raíces,

has intentado volar, surcar el aire

pero tú caes a tierra,

gusano, lombriz de tierra…

 

... eres tierra, comes tierra.

 

                  Mariano Ibeas

ANTONIO VEGA...

20090512134344-antonio-vega.jpg

Te echaremos de menos chico triste y solitario

Antonio Vega, autor de ’Chica de ayer’ y otros éxitos, fue  el mejor compositor del pop español

FERNANDO NAVARRO 12/05/2009

 
http://www.elpais.com/articulo/cultura/echaremos/chico/triste

Llevaba toda la vida muriéndose y nadie se lo creía. Siempre estaba ahí, en la reunificación de Nacha Pop, en los discos de sus amigos, en homenajes de otros o para él, o en esas noches entre semana, solitarias y frías, en la sala Clamores de un Madrid que creció con él. Con su guitarra y su mirada escurridiza, veías que la vida se cebaba con Antonio un día sí y otro también, pero su música, su alma, ofrecía siempre la promesa de un lugar mejor, un sitio humano y eterno fuera de las drogas y los problemas, donde solo los sueños se hacen realidad. Era como una leyenda urbana, pero hoy la realidad ha pegado con toda su mala leche, con toda su insoportable verdad y crudeza. Antonio Vega, el autor de Chica de ayer, la canción de la movida, la de la generación del cambio y la democracia en España, se ha ido para siempre.

12/05/2009 13:43 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 1 comentario.

CUANDO EL POEMA...

20090514110404-imagen-023.jpg

Cuando el poema

 

                        Dedicado a Áurea Samper

 Cuando el poema

            no avanza

y sobran piezas

sobre el tapiz blanco del papel,

es necesario esperar

que se haga el alba

y se diluya la tristeza;

cuando el verso fluye limpio

y se remansa entre los juncos,

hay que acostarse con sigilo

al pie del sauce...

es necesario esperar

que llegue la noche

con su manantial de sombras,

que nazca en sueños

            el poema,

y que surja la luz

            de madrugada...

borra entonces

una a una

con cuidado las palabras,

 que quede sólo

             la música callada.

 

                 Mariano Ibeas

 

14/05/2009 11:04 MARIANO IBEAS #. MANES MANENT MARIANO No hay comentarios. Comentar.

CARLOS CASTILLA DEL PINO... IN MEMORIAM

20090515190355-c.castilla-del-pino.jpg

El País
15 mayo 2009


Carlos Castilla del Pino


JUAN CRUZ

Cuando muere alguien de esta edad, y de esta experiencia, profesional, humana, intelectual, puede decirse que en efecto muere un tiempo, una manera de afrontar la realidad, de vivirla y de sufrirla, con todas las contradicciones, frustraciones y esperanzas que tuvieron en España las personas de su edad y de su actitud. Carlos Castilla del Pino fue un hombre de muchas facetas, entre las cuales sobresalió últimamente la faceta del hombre que recuerda. Su libro de memorias, La casa del olvido, le dio oportunidad de ordenar su experiencia al tiempo que ordenaba su tiempo, que era el de mucha gente que, como él, había sufrido la intolerancia religiosa, la intolerancia política, e incluso la intolerancia académica. La larga etapa del franquismo marcó a quienes habían estudiado o aprendido bajo un régimen que marcaba a los jóvenes con la posibilidad de hacer con su libertad lo que estimaran oportuno; la dictadura cerró esa posibilidad, y causó la larga frustración que él narra en ese libro, y que estaba presente también en su mirada, irónica o huidiza, juvenil o desesperanzada. Conocí muy bien a un paralelo suyo, y amigo suyo, Eduardo Haro Tecglen, que inventó un modo sincopado de hacer memorias; los dos las hicieron, los dos vivieron experiencias (dolorosas) parecidas, pero ambos afrontaron esa memoria (las que les hicieron felices, las que les dolieron) desde perspectivas literarias distintas: Haro escribió como si estuviera rehaciendo el tiempo hasta convertirlo en una sombra de ficción, pero Castilla tenía una voluntad barojiana, omnicomprensiva, se quería acordar de todo. Fijarlo todo para que quedara no exactamente en el olvido, pero sí en el archivo del tiempo. Recomiendo volver a sus memorias, son circulares y centrales, ayudan a entender una figura que ahora se hace insustituible para reconstruir el pasado tachado de España. Su manera de ver fue esquinado e independiente; vamos a echar mucho de menos estas perspectivas.
 

---------------

15/05/2009 18:59 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PEDRO HORRILLO...

20090517224118-barranco-culmine-san-pietro.jpg

CRÓNICA: Giro de Italia

"Me chiamo Pedro"

Horrillo, en coma inducido tras sobrevivir milagrosamente a una caída por un precipicio de 80 metros en los Alpes

CARLOS ARRIBAS - Bérgamo - 17/05/2009

"Es un milagro", dijo Sergio Levi, el médico que dirigió el rescate. Cuando despierte y se recupere, Horrillo, amante de la montaña y la aventura, seguramente disfrutará del relato de Levi: "Desde la carretera no se veía nada, pero sabíamos que había caído porque la bici se quedó frenada en la valla de protección. Me até una cuerda en la cintura y me dejaron caer 10 metros. Seguimos sin ver nada. Poco después llegaron cinco miembros del equipo de rescate alpino de Val Brembara, con arneses y cuerdas más largas. Descendimos todos 60 metros, hasta una pequeña plataforma inclinada. Nada, ni rastro, 'Vámonos, es imposible que haya caído por aquí', les dije a los socorristas, pero uno insistió en seguir bajando. Descendió 20 metros más. Y lo encontró. En un pequeño reborde, de dos metros de largo por uno de ancho, yacía, supino sobre las rocas, el ciclista. Estaba consciente, con los reflejos neurológicos funcionando, pero confuso y desorientado. '¿Cómo te llamas?', le pregunté. 'Me chiamo Pedro'. ¡Me respondió en italiano! ¡Un milagro! No entiendo cómo no paró antes. Nos pidió que le alzáramos, que le quitáramos el casco, que le ahogaba y no podía respirar. Yo hice mi trabajo de reanimación y he esperado la llegada del helicóptero para sacarlo de allí. De otra manera era imposible. Hace unas semanas intervine en un rescate en el Bardonecchia de un alpinista por una caída de 200 metros. Fue mucho más sencilla que ésta".

Escritor también, y habitual colaborador de EL PAÍS, Horrillo, casi licenciado en filosofía, terminó hace poco un relato autobiográfico para un libro sobre ciclismo. En él, cuenta una crisis de conciencia, unos meses en Londres con su amigo Bruno, una salida: "Pero también descubrí que nada me proporcionaba más placer en la vida que andar en bicicleta. En aquella vieja bicicleta de hierro que alquilé al hermano de Bruno recuperé el placer de pedalear sin rumbo. Sin límites, sin horarios, sin un camino que seguir. Eso era la libertad, y estoy convencido de que nunca la hubiese saboreado sin esa vieja bicicleta. Aquel hierro me devolvió al ciclismo, es cierto, pero irónicamente, nunca me he sentido tan pleno como ciclista como en aquellos días. Ser ciclista tiene poco que ver con que hagas de ello tu profesión. Ser ciclista es encontrar la armonía entre tú, tu bicicleta y todo lo que rodea a ambos. Yo en Londres la encontré, y en años posteriores, pocas veces la he vuelto a saborear con la misma intensidad".

http://www.elpais.com/articulo/deportes/chiamo/Pedro/elpepudep/20090517elpepidep_12/Tes

17/05/2009 22:41 MARIANO IBEAS #. sin tema No hay comentarios. Comentar.

MARIO BENEDETTI... IN MEMORIAM

20090518100701-mario-benedetti.jpg

HA MUERTO MARIO BENEDETTI

Y... este blog últimamente parece una nómina de desgracias.. . al contrario, yo bien quisiera rendir un homenaje a los últimos fallecidos. Precisamente porque les admiro, porque dejaron huella y porque algo  de ellos permanece en la memoria de los hombres.

Y esto es la eternidad.

Adiós al poeta del compromiso

Muere Mario Benedetti después de una larga vida de lucha contra la adversidad y en defensa de la alegría

JUAN CRUZ - Madrid - 17/05/2009

Murió Mario Benedetti. El poeta resistente, que vivió el exilio y la enfermedad (un asma pertinaz, obsesiva) le fueron rompiendo, pero él se mantuvo siempre "en defensa de la alegría". Finalmente, una agonía causada por un fallo intestinal, que hizo deprimentes sus últimos días, le rompieron del todo, y murió ayer a los 88 años, en su tierra, Montevideo. Nació en Paso de los Toros, pero esta urbe que parece un microcosmos literario fue el lugar al que volvió siempre, de todos los exilios. Era al final (y esta expresión la acuñó él) un desexiliado. Pero su alma sufrió las heridas de todos los exilios.

Como hubiera dicho Idea, que le precedió en la muerte, empezó a decir para qué. Detrás de esa decisión de no seguir hay algunos versos, como estos:

"Me he ido quedando sin mis escogidos

los me dieron vida

aliento

paso

de soledad con su llamita tenue

y el olfato para reconocer

cuánta poesía era de madera

y crecía en nosotros sin saberlo

Me he quedado sin proust y sin vallejo

sin quiroga ni onetti ni pessoa

ni pavese ni walsh ni paco urondo

sin eliseo diego sin alberti

sin felisberto hernández sin neruda

se fueron despacito en fila india".

 

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Adios/poeta/compromiso/elpepucul/20090517elpepucul_6/Tes

EDURNE PASABAN...

20090519115948-edurne-pasaban.jpg

EDURNE PASABAN

Conquista su 12º "Ochomil", El Kangchenjunga".

 

Ésta es la noticia, la buena noticia, de un deporte o aventura en la que "Les conquérants de l’ inutile" se dejan a menudo la piel.

Parece un esfuerzo increíble, en las fronteras del sufrimiento físico, de la resistencia, del ejercicio de la voluntad... y sin embargo...

Habrá que situarse en la piel  de los protagonistas para entenderlo, o, al menos, para admirar su fuerza, su temple o su coraje.

En una actividad, en la que la victoria o la derrota caminan por una arista peligrosa, en la que algunos caen del lado de la muerte y

otros del lado de la vida, unos regresan sin alcanzar su objetivos, pies o manos congelados y el alma ausente... a veces dejando

parte de su vida y  a algunos compañeros, como un tributo a las montañas, otros vuelven con los labios cortados y el corazón

vacío... 

y después de saborear las breves mieles de la victoria... soñando con un nuevo reto, con una nueva conquista...

No tenemos el resto de los mortales la suficiente dosis de arrojo o de locura para hacer algo semejante, pero los necesitamos.

Necesitamos a hombres o mujeres como Edurne, para decir que no todo está perdido, que todavía hay esperanza, que los seres

humanos pueden llegar más alto, ir más lejos,  que podemos superar nuestras limitaciones y sentirnos orgullosos...

Mereció la pena conocerlos, mereció la pena haber vivido.

Gracias a Carlos, Antonio, Pablo, Mario, Edurne... y tantos otros


¡¡¡ Gracias a todos!!!


Mariano Ibeas

DICEN EN IKEA...

20090520095901-instrucciones-ikea.png

 

Dicen en IKEA

 

Dicen en Ikea

que  venden más barato

porque compran

en grandes cantidades

y empaquetan

en cómodos

paquetes casi planos

fáciles de transportar

que apenas ocupan espacio…

Dicen que es sencillo

montar los muebles en casa

y divertido…

__Hágaselo usted mismo.

Just do it!

No problem!__

Ustedes y nosotros colaboramos

en eso:

Su tiempo es el nuestro también.

Y es oro.

Su espacio es el nuestro, también.

Y es oro.

Su dinero es el nuestro también.

Y es oro.

 

                  Estamos junto a ustedes…

tras el cementerio:

Disponemos de miles de metros cuadrados

de almacén en Puerto Venecia;

a ustedes les bastan dos,

dos metros cuadrados de superficie

__ no se preocupen,

nosotros nos ocupamos de todo y también del ataúd__

y ustedes lo único  que tendrán que hacer

es ocuparlos

después de la muerte. Amén.


 

Mariano Ibeas

AMELIA a sus 95

20090522225417-foto-200.jpg

jueves 21 de mayo de 2009

Descanse en Paz

María Amelia López Soliño falleció ayer miércoles, 20 de mayo del 2009 a las 6 de la mañana.

Non quero bágoas nin frores
Só quero a pedra de abalar dos meus amores


María Amelia descansa desde hoy donde siempre quiso, na Pedra de Abalar de Muxía, donde nació y donde pasó los mejores momentos de su juventud.

Su familia, nuestra familia, os queremos agradecer a todos vosotros estos 880 días de blog que la hicieron muy feliz, estas muestras de cariño y este apoyo fundamental para que disfrutase como nunca de sus últimos años.

Las verdad es que es el post más difícil de mi vida, el que sabía que algún día me tocaría escribirlo y aquí estoy.

No estoy triste, para nada. No sé porque, pero no lo estoy. La vida no dura 150 años y la abuela ya nos había pegado muchos sustos. Pero la vida es para vivirla y ella la vivió con intensidad siempre. Y cuando una persona fallece a los 97 años habiendo vivido con intensidad desde el principio hasta el final su vida, no se puede estar triste.

Podría empezar y no parar porque la ocasión lo merece, pero se me pasan miles de cosas por la cabeza... y no soy capaz de ordenarlas. Así que prefiero que le habléis vosotros, sus "blogueriños".

Donde la abuela esté, ella leerá todos los comentarios, no dejará ni uno sin leer, eso seguro. Y se reirá con algunos, aprenderá cosas nuevas con otros, se cabreará con los "malas lenguas"... será feliz leyéndolos todos.

Este blog se acaba aquí pero continuará en otro formato allá donde ella esté. Será un formato diferente, que aún no podemos leer. Pero tened claro que todos, tarde o temprano, lo acabaremos leyendo.

Disfrutad de la vida y de los abuelos

Un beso y un abrazo muy grande
María Amelia y Familia


22/05/2009 09:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ABABOLES... EN VILLANUEVA

20090522225726-retascon-09-023.jpg
22/05/2009 22:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PEDRO HORRILLO... SE RECUPERA

20090524181539-ciclista-pedro-horrillo.jpg

A Pedro Horrillo más vale no decirle cosas muy graciosas, pues la risa es peligrosa. La carcajada que empieza a asomar bajo la opresora máscara de oxígeno se convierte enseguida en una máscara de dolor. Le duelen las costillas, por tantos sitios rotas, le duelen los pulmones. Le duelen de tanto reírse cuando se le cuenta que Menchov, su líder, su amigo, por puro espíritu ruso se negó a poner un desarrollo ligero el día del repecho de Pinerolo en el que Di Luca les dejó clavados a Sastre y a él mismo. "Dijo Menchov que para 500 metros no iba a cambiar el desarrollo", se le cuenta. Y Horrillo, aguantando la risa, aguantando el dolor, responde: "Es que este ruso es muy suyo".

Horrillo, absolutamente despierto, lúcido y parlanchín pese a la máscara de oxígeno, sigue el Giro de oídas y de manera entrecortada desde la UVI del hospital de Bérgamo en la que ayer cumplió una semana. Se lo cuentan Lorena, su mujer, y Ángel, su suegro. Se lo contaron, ayer, su masajista, Joseba El Potro -"aún andan buscando el parapente", fue su saludo por el vuelo de 80 metros de Horrillo el sábado pasado hasta el fondo de un barranco-, y el médico de su equipo, el belga Geert Leinders. "Seguro que Denis aguanta y gana", dice. "Está muy concentrado y muy fuerte".

También habla Horrillo de una experiencia de la que empieza a ser consciente. "Lo he pasado muy mal, muy mal", dice. "Cuando desperté y vi dónde estaba, vi los enfermos que tenía a los lados, me asusté. Yo estaba corriendo el Giro y de repente abrí los ojos en una UVI. No sabía lo que tenía, nadie me lo decía..." Se lo habían dicho al despertar de la sedación, pero aún no había podido procesarlo. Ayer se lo dijo Leinders, le recordó lo de la fractura del fémur, lo de los pulmones, las vértebras tocadas, y el húmero, y también le dijeron que el jueves o el viernes, lo trasladarán a la Clínica Universitaria de Pamplona, donde le operarán del fémur y pasará el verano. En el fondo de sus ojos, una sombra de duda. "Ahora sólo pienso en ponerme bien, en andar, en correr, en jugar con mis hijos, con Abai, con Hori, en Abadiño, lo de volver a la bicicleta no lo pienso, no es el momento", dice. Antes llegará otro momento importante, el de estrechar la mano a los médicos que le salvaron, Sergio Levi, que descendió con una cuerda, y Stefano Alberti, desde un helicóptero. Le cuenta Lorena el rescate y se le abren los ojos. Cuando atardecía en Bérgamo una maglia rosa colgaba de una percha en la que normalmente cuelgan sueros y medicación sobre la cabeza de Horrillo. Estaba firmada por el Rabobank con la dedicatoria "Te hechamos de menos", con la hache tachada (ay, las dudas de El Potro). La maglia que puede que lleve Menchov a Roma pero que Horrillo ha ganado para siempre.

http://www.elpais.com/articulo/deportes/ruso/elpepidep/20090524elpepidep_23/Tes

24/05/2009 18:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

INSTITUTO ARAGONÉS DE ANTROPOLOGÍA

20090525105159-cartelgaignebet.jpg

Amigos y amigas del Instituto:


Nos complace anunciaros una actividad organizada por el IAA (en colaboración con el IEA) que próximamente va a tener lugar y que creemos que será de vuestro interés. Se trata de unas conferencias en Zaragoza, Huesca y Graus acerca de mitos y ritos por parte del profesor emérito de la Universidad de Niza Claude Gaignebet.

"Las máscaras, los mitos y los ritos" 

 En Zaragoza, día 27 de mayo de 2009 , miércoles, a las 18.00 h. Centro Cívico "Río Ebro" c/ Antonio Duce 2,(ACTUR)

Entrada libre hasta completar el aforo.

Os animamos a asistir así como a difundir entre quienes veais oportuno esta información.

Salu2 antropológicos

Instituto Aragonés de Antropología

25/05/2009 10:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

IDEA VILARIÑO

20090526123757-idea-1.jpg

DOS POEMAS DE IDEA VILARIÑO

                    Dedicados a Dorita Puig ... y a Tomás

Junto con la enfermedad y poco antes de la muerte de Mario Benedetti, acabamos de perder también a la poeta Uruguaya

IDEA VILARIÑO.

Como homenaje y recuerdo, transcribo dos de sus poemas:

La crónica de su muerte corresponde a Juan CRUZ y el periódico El País.

"Fue finalmente que la cosa se acabó"

Murió Idea Vilariño y la generación del 45 empieza a quedar en silencio

JUAN CRUZ | Buenos Aires 29/04/2009

La muerte de Idea Vilariño, la gran poeta cuyo amor con Juan Carlos Onetti ya es leyenda literaria, ha cortado la respiración de la cultura poética de América Latina y se ha dejado sentir como un silencio en la Feria del Libro de Buenos Aires, donde libreros y editores buscaron de pronto libros inencontrables de esta mujer menuda que dijo adiós a todo esto en Montevideo a los 89 años.

 "No abusar de palabras

 no prestarle

demasiada atención.

Fue simplemente que

la cosa se acabó.

¿Yo me acabé?

Una fuerza

una pasión honesta y unas ganas

unas vulgares ganas

de seguir.

Fue simplemente eso".

 

                      (Del libro "No")

 

 

 

Poesía para viajar hacia adentro, y hacia el dolor. Conviene detenerse en ese poema para contemplar la profundidad de esa melancolía, tan montevideana, y tan onettiana:

 "Ya no será

 ya no  

no viviremos juntos

 no criaré a tu hijo

 no coseré tu ropa

 no te tendré de noche

 no te besaré al irme.

 Nunca sabrás quién fui

 por qué me amaron otros.

No llegaré a saber por qué

 ni cómo nunca ni si era de verdad

lo que dijiste que era

ni quién fuiste

ni qué fui para ti

ni cómo hubiera sido

 vivir juntos

querernos

esperarnos

estar.

Ya no soy más que yo

para siempre y tú ya

no serás para mí

más que tú.

Ya no estás

en un día futuro

no sabré adónde vives

con quién

ni si te acuerdas.

No me abrazarás nunca

como esa noche

nunca.

No volveré a tocarte.

No te veré morir".

 

 

TERTULIAS POETICAS...

20090527100801-rhetoricians.jpg

TERTULIAS POÉTICAS ... EN ZARAGOZA

Me han encargado unas pequeñas notas sobre las Tertulias poéticas en Zaragoza, para un centro de formación de adultos.

Y me he puesto manos a la obra.

He reunido unos cuantos nombres, datos, fechas, testimonios y me encuentro también con alguna que otra perla. Por ejemplo:

Si hay que destacar un nombre, ése es Rosendo Tello, que aparece desde la "Tertulia Niké", junto con una decena de "supervivientes", hasta el último relanzamiento de la "Nueva Tertulia Poética" de la Biblioteca de Aragón. En esta sede sigue realizando actividades de forma regular "Las Fuentes de la Mentira".

Tengo que citar también a Alonso Cordel, como animador de muchas de ellas.

Hay tertulias clásicas que sobreviven apenas, como la del Argensola; otras que cumplen gloriosamente veinte años, como el "Grupo 17" o "La del Café Van Gogh"; algunas como "La Republicana" parecen nómadas, cambian de sede, pero siguen; otras son un "guadiana", aparecen y desaparecen como "En pie de letra", "República de Calíope","La fragua del Trovador"... o no se dedican específicamente a la poesía, como la "Tertulia Humanista" o las asociaciones "Albada" de Torrero o  "Rey Fernando de Aragón" de la Margen Izquierda...

Otras no se llaman propiamente tertulias, se llaman grupos, asociaciones, colectivos y ofrecen recitales, homenajes, presentación de libros, edición de libros... por no olvidarme de ninguna, no quiero dar nombres... incluso hay un colectivo recién nacido que se denomina "La casa de Zitas" (con Zeta) y no sé la orientación tampoco de un proyecto llamado "El Almazén", todavía en embrión.

¿Y las nuevas generaciones? Nada parecido a las tertulias, que yo sepa; algunas nacen y se desarrollan en torno a la Universidad, a los profesores y su labor editorial... a los lugares de música y ocio, a los recitales...porque música y poesía se dan la mano;

también hay gurús y animadores, pero tertulias... no tengo constancia de que existan... Dicen que las tertulias son un invento del siglo pasado.

...Pero ¿cuántos somos?

Dispongo de un listado de unos 200 nombres con direcciones y correos... doscientas personas que escriben y leen mutuamente poesía, y si las matemáticas no fallan, quitando duplicidades, a una docena de promedio... hablamos de otra  docena larga de grupos que, con el argumento de la poesía, se reunen al menos una vez a la semana para dedicarse a la literatura... o a lo que se tercie; por ejemplo, esta misma tarde me coinciden no menos de cuatro convocatorias.

¡Ah! , por cierto; nos han recomendado vivamente que debemos terminar antes del comienzo del partido de la "Champion´s League", o como se diga.

Mariano Ibeas

 

 

27/05/2009 10:08 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO Hay 4 comentarios.

EL ROTO...

20090528100830-el-roto.gif

Corto y pego, desde el diario El País, esta viñeta de El Roto... que no necesita palabras ... y además se la dedico a todos mis compañeros "tizarrones"... y a todos  aquellos que  efectivamente piensan que un cambio de pizarra solucionará los problemas de la enseñanza. ¡Salud!

28/05/2009 10:08 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO No hay comentarios. Comentar.

ESTE LIBRO...

20090529085801-retascon-09-052.jpg

 

       

 

         De “Poesía para bacterias”

                                             ...a "23 pandoras"

 

 

 

Este libro

tiene demasiados

espacios en blanco,

que hay que  llenar de gritos…

o el silencio

                            se nos comerá.

29/05/2009 08:58 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MI AMIGO EL LISTO... Y EL LIBRO DE LA CINEFILIA

El gran libro de la cienfilia ya está aquí

Ladies and gentlemen,

ya llegó El gran libro de la cinefilia y haremos la presentación oficial del mismo el próximo miércoles 3 de junio a las 19:15 en el Elèctric Bar de Barcelona (en Travesera de Gràcia, 233, muy cerca del Metro de Joanic).

Empezaremos puntuales porque a las 20:30 nos echan de la sala para hacer un concierto, diremos algunas tonterias y contaremos con la presencia de prestigiosos rapsodas que leeran algunos fragmentos del libraco. Y, ya puestos, haremos unos brindis.

Y me haría mucha ilusión que viniéseis todos.

Por cierto, El gran libro de la cinefilia es un fabuloso libraco de 300 páginas que recopila los artículos de Xavier Àgueda (alias Listo Entertainment) publicados en el blog La cinefilia con un prólogo de Guillermo Zapata y una elegante cubierta de Isaac Murgadella.

Pronto podrá comprarse online aquí mismo, y también intentaremos venderlo por los salones del cómic y por las fiestas.

Hemos puesto mucha más información en El Blog del Gran Libro de la Cinefilia, y también tenemos una página en Facebook y un video promocional así de chulo:

Más información en :

http://listocomics.com/cinefilia/

ANTES QUEMABAN LIBROS...

20090531203341-20090531elpepivin-1.jpg

La nueva Inquisición se manifiesta en la red.. ¡y de qué  manera!

La policía de Osetia de Sur confisca y destruye el ordenador de la corresponsal de EL PAÍS

Las autoridades hicieron estallar el ordenador "por considerar que podía tratarse de una bomba"

PILAR BONET - Tsjinvali (Osetia del Sur) - 31/05/2009

Mientras esta corresponsal estaba trabajando, los servicios de seguridad de Osetia del Sur decidieron que el ordenador era un objeto sospechoso, y se lo llevaron del centro de prensa. Cuando esta corresponsal fue a recoger su ordenador a las cinco de la tarde (las tres en España peninsular) le dijeron que el ordenador estaba en el ministerio del Interior y que pronto se lo devolverían. Tras una larga espera en la que nadie se responsabilizaba del asunto, la ministra de Información surosetia, Irina Goglóyeva, informó a esta corresponsal que el ministerio del interior y los órganos de seguridad le habían encargado transmitirme que "habían hecho volar el ordenador por considerar que podía tratarse de una bomba", después de que un perro adiestrado lo identificara como tal.

A la hora de escribir estas líneas esta corresponsal trataba de conseguir el cadáver del ordenador y una nota oficial de los responsables del desaguisado, explicando lo sucedido.

31/05/2009 20:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris