Se muestran los artículos pertenecientes al tema 1001 EFEMÉRIDES.
MIGUEL HERNÁNDEZ, 80 AÑOS YA...

ESTE BLOG CUMPLE 16 AÑOS...

DECLARACIÓN I
Hace ya dieciséis años...
y parece que fue ayer...
A partir de ahora,
señoras y señores,
dejaré de desnudarme:
ante ustedes...
¡un muñeco, un figurante!
No seré extraño ni extranjero,
seré un semejante,
y ustedes serán cómplices,
hipócritas conmigo.
Haremos como si
sin llamarnos a engaño,
porque ustedes y yo
sabemos
que sigue la tramoya
de la antigua farsa,
el trampantojo,
la trampa y el cartón...
no nos llamamos a engaño.
El poeta ya no se deja
la piel en los papeles,
el poeta está desdoblado
de sí mismo,
maneja los hilos
en las sombras
se disfraza
de payaso
o saltimbanqui,
o, mejor dicho,
ni se esconde ya siquiera;
se deja ver
y deja en el aire
la traza, el cañamazo...
la urdimbre
y la hilaza están presentes
en sus sedas;
tan sólo, alguna vez,
el poeta ejecuta sus
saltos mortales
en vivo y en directo,
pero no le va la vida en ello.
El poeta
es también
mortal de necesidad
declarado...
y no arriesga nada,
no se arriesga,
no pone nada en juego,
juega con ustedes...
el poeta payaso
¡que salga!
¡que empiece!
Mariano Ibeas
La foto es de Manuel F. Minaya
29/12/2009 19:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN
Y este es el primer comentario que recibí:
Autor: Sider
Puedes quitar el enlace, hace tiempo que ya no escribo en el, pues al igual que en las kedadas en las que prefiero escuchar que hablar, prefiero leer que escribir.
Esta noche brindemos por la buena gente, y que el año que viene nos veamos.
Fecha: 31/12/2005 11:49.
HOMENAJE A ROSENDO TELLO

Homenaje a Rosendo Tello:
"Los desterrados de la luz no verán otra luz?
Pues existe una luz que brota
de la nada del silencio
quizás sea la música que oigamos tras la muerte.
Ponle candados al mar y herrajes al tiempo,
que nunca sepan del masaje de tus manos:
es lo fugaz olvido de tu pensar
y es lo permanente consecuencia del alma.
¡Qué hay, si todo ha de cambiar cuando te vayas?
Será el lenguaje un acto inmaterial
y el poema un testimonio de la ausencia.
Al fin, la ausencia encantada en que conversan
la soledad y el tiempo, como el ser sensible,
extraño y familiar de la imaginación."
(Rosendo Tello, "Revelaciones del silencio, Zaragoza, Gara d'Edizions, 2015, p.33)
ROSENDO TELLO AÍNA

Fundación
Para saber de mí llegué a estas cimas.
Me reconozco en los demás y dentro
de mí me desconozco,
y tengo que llegar otra vez a mí mismo,
fundándome otra vez
para ir a ti de mí,
tú que me pides
lo que no puedo darte; acaso este vacío
de corazón, la mente dando vueltas
a una rueda que gira
que gira, gira y gira
sin más objeto que espantar el sueño.
Palpo despacio y busco en las tinieblas
lo que he perdido y no puedo entregarte:
un corazón tan sólo que te alumbre.
Para encontrarte a ti vine a Oroelia
subiendo la montaña.
Simplemente:
Subiendo la montaña.
Mejor con flores... IV

Mejor con flores... IV.
. Crónica de la cuarentena (de quince días) I
Yo ya he empezado: nada de ascensor. Bajar las escaleras desde el 4° piso. Ir al Martin Martin a por el pan y El País ( dos personas con mascarillas y la dependienta). Una docena de magdalenas de Caspe. Una vuelta a la manzana; sólo paseadores de perros, un coche y una runner... Dos vecinos: un vecino y una vecina. Breve charla a un metro de distancia. Poco más que un saludo educado. Vuelta a subir las escaleras; creo que he contado 71, pero no estoy seguro. Mañana las volveré a contar.
ROSENDO TELLO AÍNA

Rosendo Tello Aina , patriarca de las letras aragonesas, cumple mañana ,19 de enero, 89 años.
Fundación
Para saber de mí llegué a estas cimas.
Me reconozco en los demás y dentro
de mí me desconozco,
y tengo que llegar otra vez a mí mismo,
fundándome otra vez
para ir a ti de mí,
tú que me pides
lo que no puedo darte; acaso este vacío
de corazón, la mente dando vueltas
a una rueda que gira
que gira, gira y gira
sin más objeto que espantar el sueño.
Palpo despacio y busco en las tinieblas
lo que he perdido y no puedo entregarte:
un corazón tan sólo que te alumbre.
Para encontrarte a ti vine a Oroelia
subiendo la montaña.
Simplemente:
Subiendo la montaña.
DECLARACIÓN DE BUENAS INTENCIONES...
Declaración I
A partir de ahora,
señoras y señores,
dejaré de desnudarme:
ante ustedes...
¡un muñeco, un figurante!
No seré extraño ni extranjero,
seré un semejante,
y ustedes serán cómplices,
hipócritas conmigo.
Haremos como si
sin llamarnos a engaño,
porque ustedes y yo
sabemos
que sigue la tramoya
de la antigua farsa,
el trampantojo,
la trampa y el cartón...
no nos llamamos a engaño.
El poeta ya no se deja
la piel en los papeles,
el poeta está desdoblado
de sí mismo,
maneja los hilos
en las sombras
se disfraza
de payaso
o saltimbanqui,
o, mejor dicho,
ni se esconde ya siquiera;
se deja ver
y deja en el aire
la traza, el cañamazo...
la urdimbre
y la hilaza están presentes
en sus sedas;
tan sólo, alguna vez,
el poeta ejecuta sus
saltos mortales
en vivo y en directo,
pero no le va la vida en ello.
El poeta
es también
mortal de necesidad
declarado...
y no arriesga nada,
no se arriesga,
no pone nada en juego,
juega con ustedes...
el poeta payaso
¡que salga!
¡que empiece!
Mariano Ibeas
(Hace trece años ya que se publicó este blog por primera vez y, aunque sea a trancas y barrancas, sigue...)
A Manolo, nuestro amigo, nuestro hermano:

A Manolo, nuestro amigo, nuestro hermano:
Manolo, viajero de luz de luna,
¿dónde nos conduces ahora?
"Hay horas para el sueño,
y estaciones enteras para la más hermosa claridad.
Un tiempo para amar, y otro para morir.
Un útero de luna y unos brazos oscuros,
como palomas tristes,
para la despedida.
Mar y sombra la vida,
arena en cada huella del zapato
y pisadas vacías hacia un abismo insombre.
Hay duermevela y éxtasis
toda vez que dejamos de ser ángeles
para amar, más desnudos".
( María Pilar Martínez Barca, "Pájaros de silencio" )
MARÍA PILAR MARTÍNEZ-BARCA

A mi madre
Brillaba la mañana.
Venia la marea, con sus copas teñidas
en la espuma del viento.
Y tú permanecías silenciosa.
Tu mundo era pequeño:
la casa, los paseos por el sol del verano
y aquel rincón tan intimo
donde tenían vida las sombras de los cuentos,
donde la luz caía.
Pero algo te impulsaba
a aquella comunión con otros seres,
y te quedabas triste cuando se habían ido.
Tu madre, aquellos párpados de azucena y escarcha,
siempre estaba contigo:
compañera en la noche del desvelo
y a la sombra apacible de los días felices.
Y luego llegarían las figuras soñadas,
instantes que se pierden por linderos de niebla.
Y sentada a la orilla,
esperabas los ecos de otros mares lejanos.
(María Pilar Martínez Barca, Epifanía de la luz)
75 AÑOS DE LA MUERTE DE MIGUEL HERNÁNDEZ

Yo no quiero más luz
Yo no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
claridad absoluta, transparencia redonda.
Limpidez cuya extraña, como el fondo del río,
con el tiempo se afirma, con la sangre se ahonda..
¿Qué lucientes materias duraderas te han hecho,
corazón de alborada, carnación matutina?
Yo no quiero más día que el que exhala tu pecho.
Tu sangre es la mañana que jamás se termina.
No hay más luz que tu cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.
Yo no veo las cosas a otra luz que tu frente.
La otra luz es fantasma, nada más, de tu paso.
Tu insondable mirada nunca gira al poniente.
Claridad sin posible declinar. Suma esencia
del fulgor que ni cede ni abandona la cumbre.
Juventud. Limpidez. Claridad. Transparencia
acercando los astros más lejanos de lumbre.
Claro cuerpo moreno de calor fecundante.
Hierba negra el origen; hierba negra las sienes.
Trago negro los ojos, la mirada distante.
Día azul. Noche clara. Sombra clara que vienes.
Yo no quiero más luz que tu sombra dorada
donde brotan anillos de una hierba sombría.
En mi sangre, fielmente por tu cuerpo abrasada,
para siempre es de noche: para siempre es de día.
Miguel Hernández
GLORIA FUERTES

GLORIA FUERTES (que cumpliría cien años)
Nací para poeta o para muerto...
Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
—supervivo de todos los naufragios—,
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.
Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
—hacer reír a los clientes desahuciados—,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.
Nací para nada o soldado,
y escogí lo difícil
—no ser apenas nada en el tablado—,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.
HOY CUMPLIMOS 11 AÑOS YA...

http://desdeldesvan.blogia.com/2005/diciembre.php
Este blog, bitácora, o diario irregular cumple hoy 11 años
A partir de ahora,
señoras y señores,
dejaré de desnudarme:
ante ustedes...
¡un muñeco, un figurante!
No seré extraño ni extranjero,
seré un semejante,
y ustedes serán cómplices,
hipócritas conmigo.
Haremos como si
sin llamarnos a engaño,
porque ustedes y yo
sabemos
que sigue la tramoya
de la antigua farsa,
el trampantojo,
la trampa y el cartón...
no nos llamamos a engaño.
El poeta ya no se deja
la piel en los papeles,
el poeta está desdoblado
de sí mismo,
maneja los hilos
en las sombras
se disfraza
de payaso
o saltimbanqui,
o, mejor dicho,
ni se esconde ya siquiera;
se deja ver
y deja en el aire
la traza, el cañamazo...
la urdimbre
y la hilaza están presentes
en sus sedas;
tan sólo, alguna vez,
el poeta ejecuta sus
saltos mortales
en vivo y en directo,
pero no le va la vida en ello.
El poeta
es también
mortal de necesidad
declarado...
y no arriesga nada,
no se arriesga,
no pone nada en juego,
juega con ustedes...
el poeta payaso
¡que salga!
¡que empiece!
Mariano Ibeas, 29-12-2005
MARCOS ANA, IN MEMORIAM...

“Decidme como es un árbol”
Decidme como es un árbol,
contadme el canto de un río
cuando se cubre de pájaros,
habladme del mar,
habladme del olor ancho del campo
de las estrellas, del aire
recítame un horizonte
sin cerradura y sin llave
como la choza de un pobre
decidme como es el beso de una mujer
dadme el nombre del amor
no lo recuerdo
Aún las noches se perfuman de enamorados
que tiemblan de pasión bajo la luna
o solo queda esta fosa?
la luz de una cerradura
y la canción de mi rosa
22 años, ya olvido
la dimensión de las cosas
su olor, su aroma
escribo a tientas el mar,
el campo, el bosque,
digo bosque
y he perdido la geometría del árbol.
Hablo por hablar asuntos
que los años me olvidaron,
no puedo seguir
escucho los pasos del funcionario.
Marcos Ana
Este blog ha cumplido 10 años

Este blog ha cumplido 10 años
Bienvenido :
http://desdeldesvan.blogia.com
Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:
- busca el enlace Administrar en esta misma página.
- Deberás introducir tu clave para poder acceder.
Una vez dentro podrás:
- editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
- publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
- modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
- volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).
Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!
EL OLENTZERO

En el País Vasco la tradición quiere que los regalos de Navidad los traiga el Olentzero, un personaje que a veces se trastoca con el “carbonero” o “el hombre del saco” que asusta a los niños o les regala carbón cuando no son buenos. Como casi es tradición, traigo este cuento aquí para desearos una feliz Navidad... y recordaros que este blog cumple ya DIEZ AÑOS.
EL OLENTZERO
Se despertó despacio, se incorporó a duras penas, se sacudió de un manotazo la nieve que le cubría la cara y le nublaba la vista y sintió un fuerte dolor de cabeza, una extraña sensación y el acre sabor de la madera; se rascó con parsimonia el colodrillo por debajo del gorro rojo de lana, miró alrededor e insistió de nuevo como frente a un espejo, explorando todo su corpachón con manos torpes..., se quitó las manoplas, y comprendió que algo no encajaba ni en el paisaje alrededor, ni en su cabeza: tenía un chichón considerable y restos de sangre reseca en la frente; estaba sentado en el suelo, bajo un abeto, sobre la nieve, sucia de restos de carbón; uno de los renos le miraba fijamente con cara estúpida sin dejar de rumiar.
Le pareció un poco ridículo el disfraz rojo que llevaba, con los puños, el cuello y la orla de armiño bastante deslucidos por el uso; aunque sólo fuese una vez al año, pero no había manera de convencer a la jerarquía de que cambiasen el color del uniforme; había que morir al palo.
Había sido un día muy ajetreado, y luego se prolongó en una larga velada en el albergue, el calor de la chimenea, con la conversación distendida
y feliz de los parroquianos y el licor de bayas rojas, _ demasiado licor de bayas rojas_ y ya sólo le quedaban unos pocos regalos de Navidad por repartir...
¡Regalos!; se puso de pie con rapidez, todavía inseguro recuperó las riendas, el trineo volaba sobre la nieve... pero algo no encajaba en su cabeza; consiguió reunir las piezas del puzle: demasiadas manchas de carbón, algunos paquetes de regalo abiertos... unas huellas de pies humanos que se alejaban en la nieve, más restos de carbón de encina, polvo de cisco para el brasero...
Suspiró profundamente y se resignó sin encontrar respuesta.
¡Había que cumplir un año más!
... Y por fin, esa noche, también los hijos del carbonero tuvieron verdaderos regalos de Navidad.
Mariano Ibeas
¡ FELIZ NAVIDAD !
RECORDANDO A MIGUEL LABORDETA...

Escucha joven poeta inadvertido,
escribe para todos,
es decir para nadie.
No lo olvides
del pueblo vienes
y el pueblo es tu raíz,
en consecuencia,
no hagas caso del pueblo.
Vuelve sagrado cuanto toques natural
cuanto toques sagrado,
vuélvelo natural,
es decir,
haz lo que te dé la gana,
quema estas advertencias,
por favor,
es mi consejo póstumo.
MIGUEL LABORDETA
REY DEL CORRAL

DISCURSO DEL MALVIVIR...
Discurso del malvivir
Allá en la década de los cuarenta,
España había vuelto a ser católica y esdrújula
a base de una renta de ciento y pico dólares per cápita.
La curva de los feligreses
crecía sin pecado concebida
y a fuerza de limosnas las diocesanas aumentaban
su cachito de cielo que Dios le dio,
su coeficiente de plusavemaría.
Cuando los tísicos hacían fila
ora en las procesiones,
ora en las Hermandades de la Sopa,
antes de que llegara el crudo invierno
al sanatorio inicuo donde se cura, con más muerte,
la insania de la vida.
Y en tanto, el paroxismo de las toses
avalaba el humazo de fritos con aceite de recambio
junto al olor a güisqui de los ejecutivos.
Poemarios de José Antonio Rey del Corral:
(Rey del Corral, tan lejano y tan próximo en este 1º de Mayo de 2015)
DEDICADO A

La eternidad
Dedicado a “Beatus”, que ya no podrá leerme
Y con quien tanto queríamos…
La eternidad aquí
tiene luz fluorescente
pasillo de hospital
olor a multitudes;
sólo desfila el dolor
en cada rostro
y el tiempo deslíe los minutos
como en medicinas de sabor amargo…
vuela la luz tras las ventanas
hacia no sé dónde
hacia no sé cuándo,
tal vez,
tal vez mañana.
Mariano Ibeas
UNA ISLA EN INVIERNO

Una isla en invierno
no es más que luz y mar
no hay nadie,
o casi nadie;
los mayores pasean por la playa
no hay niños,
se oye el rumor de las olas
el susurro del viento
el grito de las gaviotas
espanta las nubes
y una pereza como de siglos
se instala entre las rocas...
Vegetan los árboles
__ o más bien se suspenden
en el tiempo__
la bruma dibuja los trampantojos
de las colinas;
no hay nadie, casi
no hay nadie, nada,
todo es pasado fugaz
__ invierno / infierno__
mar a mar.
Mariano Ibeas
LEOPOLDO MARÍA PANERO...

LEOPOLDO MARÍA PANERO… IN AETERNUM
( Del libro póstumo “Rosa enferma”
Ed. Huerga&Fierro, 2014)
Alguien se dará cuenta. Hölderlin lo dijo
De lo redundante que es soñar visiones góticas
E incluso llegará algún día
Cuando caiga la página
En que nazca el terror de no tener
Ya nada que babear
De tener ya solo miedo de la vida
Y alegría de morir
Como una rata temblándome en la mano
Es pedir perdón a los hombres por existir
Por implorar a la página desnuda como las rameras familiares
Que reptan sobre la página
¡Ah los hombres!, los hombres huecos, The hollow men,
Eliot lo dijo
Cerrando la ventana para que el cierzo no sople
Y no nos acechen ni los hombres ni los muertos.
ALBERT CAMUS... CIEN AÑOS

"Aujourd’hui, maman est morte. Ou peut-être hier, je ne sais pas. J’ai reçu un télégramme de l’asile : « Mère décédée. Enterrement demain. Sentiments distingués. » Cela ne veut rien dire. C’était peut-être hier.
L’asile de vieillards est à Marengo, à quatre-vingts kilomètres d’Alger. Je prendrai l’autobus à deux heures et j’arriverai dans l’après-midi. Ainsi, je pourrai veiller et je rentrerai demain soir. J’ai demandé deux jours de congé à mon patron et il ne pouvait pas me les refuser avec une excuse [10] pareille. Mais il n’avait pas l’air content. Je lui ai même dit : « Ce n’est pas de ma faute. » Il n’a pas répondu. J’ai pensé alors que je n’aurais pas dû lui dire cela. En somme, je n’avais pas à m’excuser. C’était plutôt à lui de me présenter ses condoléances. Mais il le fera sans doute après-demain, quand il me verra en deuil. Pour le moment, c’est un peu comme si maman n’était pas morte. Après l’enterrement, au contraire, ce sera une affaire classée et tout aura revêtu une allure plus officielle."
(Albert Camus, inicio de "L’ étranger")
EFEMÉRIDES...

SAN MARIANO DE EVAUX, Eremita, Agosto 19 | |
|
Hasta aquí lo que me dice mi amigo Luis...
Y lo que yo digo es : Gracias a todos los que os habéis acordado
de mi "santo " y mi cumpleaños. Un abrazo.
ANIVERSARIOS... la República, por ejemplo.

100 Años del nacimiento de Robert Doisneau (ver el doodle de hoy de Google, aquí:https://www.google.es/ )
100 Años del naufragio del "Titanic" (ver la tabarra de todos los medios de comunicación, cine y más cine incluido y el blog de mi amigo Rafa Castillejo: http://www.rafaelcastillejo.com/titanic.html
81 años de la proclamación de la 2ª república española
Algunas horas del accidente del rey: (leído/oído por ahí: "Nunca una monarquía hizo tanto en tan poco tiempo por el advenimiento de una nueva república") y leído por ahí:
La monarquía, a 14 de abril
"Esta es la monarquía que a mí me gusta. Un infante, no sé, que juega con escopetas en el patio de su casa y se hiere. Un Rey que se va a cazar elefantes a Botswana (qué coño: una dura semana laborable de abril) y se hiere también. Quién va a reñir a quién, abuelito, dice Froilán.
Yo estaré siempre a favor de esa monarquía veraz, y no de la que casa príncipes con locutoras o infantas con balonmanos.
Una monarquía de reinas que escuchan a Brahms y de reyes que abaten elefantes. Salve."
Del blog de Arcadi Espada
http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/elmundopordentro/2012/04/14/la-monarquia-herida.html
DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS...

¡VIVA LA PEPA!
Dice Rosadilo...

En el Día Internacional de la Mujer...
Suelo quedarme a ver 24 horas en que siempre hablan de las portadas de los periódicos españoles y extranjeros del día siguiente que hoy repaso con curiosidad en su edición digital por la gran diferenta de titulares resaltando un tema distinto dependiendo de su tendencia:
El País con la tontería expuesta ayer por Gallardón.
El Mundo y ABC con la reforma laboral que se convalida hoy en el congreso de los Diputados.
La Razón con Andalucía, las autonomías y los EREs.
Pero hay una cosa que los unifica a todos: los cinco goles de Messi al Bayern Lerverkusen. En fín.
Y lo que me parece más perverso, la carga de toda la prensa de tendencia a la derecha contra Televisión Española. En mi opinión la televisión pública más ecuánime y de mejor calidad que recuerdo. Creo que están tan acostumbrados a ver la vida a través de Telemadrid que todo les parece manipulación. No se si con esta estas visiones tan desenfocadas la cosa tenga alguna solución.
S. Rs
Y digo yo, que, al menos hoy, los hombres deberíamos callarnos.
EFEMÉRIDES...

Hoy, cumpleaños de mi hija Amaya...
Los momentos que pasamos esperando la felicidad son mucho más agradables y felices que los coronados por el goce. O. GOLDSMITH
ESCRITO EN EL TABLET...

Quisiera
Quisiera tener la serenidad del mar en calma,
la paciencia de las arenas del desierto,
la paz del árbol a la orilla del arroyo,
la ternura infinita del trigo que se mece
con la suave brisa del viento.
Quisiera la ligereza de los pájaros
que dibujan sus senderos en el perfil del aire.
Quisiera un cayado y una espada,
y un sueño por vivir
en la tarde enamorada…
Mariano Ibeas
Escrito en el tablet a las 22 h.08 del día 23 de Noviembre de 2011
NOTA: De las maravillas de la técnica y las aplicaciones que ofrecen los nuevos medios y que poco a poco voy descubriendo, ha sido ésta la que quizás me ha impresionado sobre el resto. Este es el primer texto escrito en el tablet Samsung.
Escribes tu texto y la máquina, con una voz femenina, bastante sugeridora, te lo lee, con el volumen, la entonación y el ritmo correspondiente. Luego lo puedes guardar, enviar por correo, imprimir, etc. Una maravilla de la técnica.
DÍA DE ÁNIMAS...

EFEMÉRIDES

Hoy mi abuela Eusebia hubiese cumplido años... muchos más de cien__ ¿130?,¿150?, no lo sé con certeza__ , pero sigue viva en mi memoria.
Hoy cambiamos la hora en una práctica anual que se repite dos veces de forma para mí arbitraria, absurda y sin una explicación convincente...
Dormiré una hora más, si tengo sueño, como cualquier otro día, porque últimamente el calendario me trae un poco sin cuidado... eso sí el "taco" me recuerda la salida y la puesta del sol... y eso es lo verdaderamente importante. Los miedos ancestrales, los verdaderos miedos__ y no necesariamente los de la consumista, excéntrica, importada e impostada moda del Halloween__ son los que se producen cada noche:
-- "¿y si a la mañana siguiente no vuelve a salir el sol como cada día?"
Mientras tanto sean fieles y cambien la hora: "a las tres serán las dos" y, no lo olviden, una hora menos en Canarias.
20 O ... 2011

¡¡¡¡ GORA EUSKADI ASKATUTA !!!! (LIBRE DE E.T.A.)
( Iñaki Gabilondo )
Viñeta de El Forges y más información aquí:
http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20111021&autor=Forges
HOY, DÍA DEL PILAR...

P'al Pilar sale lo mejor,
los gigantes y la procesión...!
EFEMÉRIDES II

Un tal "Tomás Transformer"
La primera sorpresa, el premio Nobel de Literatura para un poeta sueco... y la dificultad del nombre __¿Cómo se pronunciará esto en sueco?__
Despues las aclaraciones...
El poeta sueco Tomas Tranströmer ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2011, según ha anunciado hoy la Academia Sueca. El escritor sucede al hispanoperuano Mario Vargas Llosa, que logró el galardón el pasado año. La Academia ha decidido galardonar a Tranströmer «porque, a través de la condensidad de sus traslúcidas imágenes, nos aporta un acceso fresco a la realidad».
Tomas Tranströmer nació el 15 de abril de 1931 en Estocolmo. Sus padres, Helmy y Gösta Tranströmer, eran maestra de escuela y redactor respectivamente. Tras terminar el bachillerato en 1950 en el centro de enseñanza secundaria Södra Latin, comenzó sus estudios en Historia de la Literatura, Psicología e Historia de las Religiones en la Universidad de Estocolmo, materias que formaron parte de su licenciatura en 1956.
He acudido a la biblioteca y a la sección de poesía.. había un libro efectivamente del citado autor y prestado por más señas...
No he leido nada de su poesía a pesar de mi interés...
Algo que no puede ser dicho,
afasia,
no hay palabras pero tal vez haya un estilo...
Sucede que uno se despierta por la noche
y arroja rápidamente unas palabras
en el papel más cercano, en el margen de un periódico
(¡las palabras resplandecen de sentido!)
pero por la mañana: las mismas palabras ya no dicen nada,
garabatos, lapsus.
¿O fragmentos del gran estilo nocturno que pasaron de largo?
La música llega a un ser humano, él es compositor, él la interpreta,
hace carrera, llega a ser Jefe del Conservatorio.
La coyuntura cambia, las autoridades lo condenan.
Como Jefe de la Fiscalía nombran a su alumno K****.
Es amenazado, degradado, desterrado.
Pasan algunos años y la desgracia se atenúa, es rehabilitado.
Entonces llega el derrame cerebral: parálisis en el lado derecho
con afasia, solo comprende frases cortas, dice palabras inadecuadas.
Así, no lo alcanzan ni el ascenso ni la condena.
Pero la música permanece, sigue componiendo en su propio
estilo,
se convierte en un fenómeno de la medicina por todos los años
que le quedan por vivir.
Escribió música para textos que ya no comprendía:
del mismo modo
expresamos con nuestras vidas algo
en el coro que tararea lapsus.
Fragmento del poema Bálticos (1974), incluido en El cielo a medio hacer, en el que el autor cuenta la historia de un hombre afectado por la misma enfermedad que Tranströmer sufre desde 1990.
POR MANUEL VICENT

MANUEL VICENT "Erotismo"
Dentro de unos años, cuando este verano de 2011 se convierta en humo, la matanza de Oslo, las tiendas de campaña de los indignados en la Puerta del Sol, la rebelión de las masas en los países árabes, la convulsión de los mercados financieros, las revueltas de las bandas incendiarias del suburbio de Londres, esos sucesos quedarán flotando en el aire, pero dentro de ese humo permanecerá una imagen indeleble. Este será, tal vez, aquel verano en que una multitud de jóvenes católicos de todo el mundo se derramó por las calles de la capital de España como un inmenso plato de arroz con leche impulsado por un turbión de hormonas. De ese fenómeno religioso, turístico, no exento de un erotismo morboso, quedará en la memoria una estampa insólita en los papeles amarillos, la de una ceremonia papal y la misa de un cardenal celebrada en la plaza principal de Madrid con una diosa pagana en la espalda, tirada por dos leones como único altar. La Cibeles era en la antigüedad la divinidad de la naturaleza, llave de la muerte y de la resurrección, a la cual estos jóvenes que asistieron a la concentración católica habrían adorado hace dos mil años. La Cibeles está acostumbrada a cualquier clase de irracionalidad que se produzca en Madrid. Durante la Guerra Civil tuvo que guarecerse de las bombas fascistas bajo una montaña de sacos terreros; después, en tiempos de paz, hay que protegerla con una poderosa valla para que no la devore la pasión de los hinchas del Real Madrid, que la han elegido como icono de sus triunfos. En el incierto verano de 2011, esta diosa se ha visto de nuevo atacada por la locura de una multitud frenética que esperaba del cielo una extraña salvación. Como en los grandes conciertos de rock funcionaron las mangueras cuya espuma se pegaba a las camisetas y marcaba los senos de las monjas y muchachas locas por Cristo. El cardenal Rouco esperaba que de esta concentración salieran muchas parejas. La Iglesia acaba de descubrir el erotismo católico, alentado con morbo al pie de la Cibeles por ese traficante espiritual llamado Kiko. "¡Que suban al altar solo las chicas más bonitas!", gritaba este bulero muy salido. El verano de 2011 será aquel en que la Cibeles tuvo que soportar otro bombardeo sin que la cubrieran con sacos terreros.
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Erotismo/
elpepuopi/20110918elpepiult_1/Tes
EFEMÉRIDES...

Hoy 13 y martes...
He rercibido la baja definitiva de mi antigua empresa.
He recogido las primeras "recetas médicas de color rojo".
He solucionado un problema gordo con el ordenador que se me había puesto chungo.
He recibido una sorpresa agradable...
¿Y a esto llaman un día nefasto?
EFEMÉRIDES

Hoy precisamente no voy a recordar lo que todo el mundo recuerda por... diferentes razones; prefiero acordarme de otros aniversarios, de Chile, por ejemplo, de Salvador Allende... que también.
NOTA: La foto corresponde a una obra de José Ángel Lasa, de la exposición LERRO ARTEAN /ENTRE LÍNEAS de la Galería J.M. Lumbreras de Bilbao; en este caso está situada contra el muro de un caserío de Bermeo.
EFEMÉRIDES...

Hoy no voy a trabajar...
y mañana tampoco, que es viernes,
y el lunes tampoco
y el martes y el miércoles
y el jueves...
y el viernes,
pero que nadie se asuste,
no me pasa nada,
estoy jubilado.
JORGE LUIS BORGES

Jorge Luis Borges cumpliría hoy 112 años...
y aparte de Google, ¿quién se acuerda de él?, ¿quién lee sus poemas?, ¿quien se pierde en sus laberintos? quienes son sus ojos, quienes sus oídos...?
"A un poeta menor de la antología"
¿Dónde está la memoria de los días
que fueron tuyos en la tierra, y tejieron
dicha y dolor y fueron para ti el universo?
El río numerable de los años
los ha perdido; eres una palabra en un índice.
Dieron a otros gloria interminable los dioses,
inscripciones y exergos y monumentos y puntuales historiadores;
de ti sólo sabemos, oscuro amigo,
que oíste al ruiseñor, una tarde.
Entre los asfodelos de la sombra, tu vana sombra
pensará que los dioses han sido avaros.
Pero los días son una red de triviales miserias,
¿y habrá suerte mejor que ser la ceniza,
de que está hecho el olvido?
Sobre otros arrojaron los dioses
la inexorable luz de la gloria, que mira las entrañas y enumera las grietas,
de la gloria, que acaba por ajar la rosa que venera;
contigo fueron más piadosos, hermano.
En el éxtasis de un atardecer que no será una noche,
oyes la voz del ruiseñor de Teócrito.
Jorge Luis Borges
Tomado de aquí:
http://www.poemas-del-alma.com/a-un-poeta-menor.htm
ADIOS A LAS ARMAS...

Como si de una batalla se tratase...
Acabo de limpiar la mesa del despacho; apenas una bandeja con los últimos documentos y nada más, bueno, sí, el calendario de sobremesa luce abierto y orgulloso por el 19 de agosto próximo...
Ese día se cierra una etapa; también he cerrado los cajones donde quedan los últimos ejercicios corregidos, los últimos informes y duermen a buen recaudo las armas y utillajes: tizas, lápices, gomas de borrar, rotuladores, transparencias, archivos, CD’s, diapositivas, un revoltijo de viejas y nuevas herramientas... libros usados, apuntes, archivos de ordenador, memorias USB... alguien vendrá a retomarlas tras de mí, o quedarán arrumbadas para siempre con la remodelación de los despachos.
He apartado con cuidado del camino las más duras piedras que se alzaron a mi paso, he recorrido con la memoria los viejos senderos, pero sé que queda un poco de trabajo y un mucho de nostalgia; y algunas huellas más profundas que siguen tras de mí.
No he sentido ni duelo ni tristeza... es una etapa más y sin vuelta atras, quisiera simplemente dar la espalda y, sin echarme las manos a la cabeza, esperar que alguien siga...
La foto esta tomada de aquí:
http://www.desdecuba.com/generaciony/
Mariano Ibeas