Blogia

DESDELDESVAN

CABO DE GATA...

CABO DE GATA...

19.- CABO DE GATA

 

Cabo de Gata, Almería,

las sirenas

velan para siempre los candados

del amor

y las llaves arrojadas al mar

reposan en las arenas

blandamente

entre los escollos

y las restingas de la costa;

sólo el vuelo de gaviotas

pauta el atardecer

y el secreto que se guarda:

no hubo amor más fiel

ni desprendido,

solo el silencio cómplice

y el recuerdo de besos ateridos...

                     

Mariano Ibeas                                         

        

http://desdeldesvan.blogia.com/

SOLO EL MAR...

SOLO EL MAR...

18.- Solo el mar 

          Dedicado a Blanca, que contempla el mar.

 

Solo el mar

y su fragor de eternidades

me recuerda la recurrente muerte

del tiempo presente en cada instante

y la serenidad del vuelo de gaviotas

que domina los roquedos

traza con pasadas de peine

en la cabellera del aire

las caricias de la paz...

        

 Mariano Ibeas

 

http://desdeldesvan.blogia.com/

 

LA ALEGRÍA DEL AGUA...

LA ALEGRÍA DEL AGUA...

17.- La alegría del agua

lentamente

estremecida

y el rumor del viento,

muerto casi

entre los setos

y algunas hojas tardías

que siguen la presurosa corriente de la alberca

como navíos en la tormenta

buscando el puerto

o tal vez varados en la arena,

buscando el mar...

                   Mariano Ibeas 

                                               

http://desdeldesvan.blogia.com/

EN ROJO..

EN ROJO..

16.-

Con este poema os quiero invitar al recital de esta tarde.

 

 En rojo,

en rojo y verde

el dolor y la esperanza,

nada que hacer

sólo esperar la primavera.

                 Mariano Ibeas 

                                               

http://desdeldesvan.blogia.com/

 

LAS HOJAS...

LAS HOJAS...

15.- Las hojas

y su levedad de pluma,

y sin embargo

el ruido y el vértigo de la caída

desatan cada vez

un pequeño temblor de tierra.

                                                 

http://desdeldesvan.blogia.com/

                   Mariano Ibeas

MIRO MIS MANOS...

MIRO MIS MANOS...

13.- Miro mis manos

                      A Imelda… en  medio del camino,

                                en el día de su jubilación.

 

                    Miro mis manos

                irremediablemente solas

                y lejanas a veces

                la una de la otra…

                y , sin embargo,

                se acercan a veces:

                son la una de la otra,

                esbozan la caricia

                suave que sabe casi a traición,

                a incesto…

                ¿para qué si no las manos?

                No son la una sin la otra

                aplauso, abrazo, caricias

                a dos manos…

                y , sin embargo,

                se quedan mudas

                dime qué son dos manos

                               en silencio,

                caídas

                a lo largo del cuerpo

                la una sin la otra,

                dime si no trabajan,

                si no se apoyan

                la una  en la otra…

                miro mis manos

                            a veces están solas.

 

Mariano Ibeas                          2/04/2012

                                                

http://desdeldesvan.blogia.com/

TEMBLANDO...

TEMBLANDO...

12.- Temblando 

 

 Temblando...
El pájaro en la rama,
temblando la rama,
 __ el pájaro en el aire__

...temblando la hoja,

temblando la rama,
temblando el árbol...
temblando la raíz...


Y yo,
             temblando...

 

Publicado en Facebook.

http://www.facebook.com/mariano.ibeas

                                               Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

DE ATARDECER...

DE ATARDECER...

14.-

De atardecer y acero

de fuego y oro

de luz fundida

del agua

el rumor, la herida...

                  Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/ 

 

PERMANECER EN EL TIEMPO...

PERMANECER EN EL TIEMPO...

11.- Permanecer en el tiempo 

 

Permanecer en el tiempo,

en esta herida sin cerrar:

la vida.

Es evidente la cicatriz que deja

permanente;

Es la muerte, la tumba, el ataúd

que vela el hueso.

Tan solo son palabras,

ecos sin rastro.

La muerte, imagen sin rostro

Velado en el espejo.

__ ¿Hay  algo ahí? __ preguntan

Y la respuesta es obvia.

__ ¿Hubo algo o alguien? __ dicen.

Hubo un hombre tal vez

Enamorado

y ya no está:

se fue en el agua,

en barro, en polvo;

vivió como una sombra

 de sí mismo

Hombre, hambre se ser.

¿Por qué le dieron boca

sino para gritar?

¿Por qué le dieron labios

sino para ahogar el grito

y blasfemar?

¿Por qué le dieron dientes

Si no puede remediar su hambre?

No ser sino hacia fuera:

otro, extraño, extranjero

desasido de sí mismo:

vuelvo sin cesar a mi

desierto.

Hambre de ser

hombre permanente, vivo.

 

Mariano Ibeas  

http://desdeldesvan.blogia.com/

EL CADÁVER DEL TIEMPO...

EL CADÁVER DEL TIEMPO...

10.- El cadáver del tiempo                 

          “Pero el cadáver, ay, siguió muriendo”

                                       (César Vallejo) 

Soy un cementerio        

vivo muerto;

yo, cadáver, cementerio,

__ presentes sucesiones de difunto__ sic Quevedo__.

En mí reposa el tiempo;

soy un cadáver

vacío, que solo llenan

eternas sucesiones de silencios;

polvo,  humo,  sal__ polvo de sol

humo de mar,

sal de la tierra __ sal de lágrimas

diluidas en el mar,

mar,

__ frenética sucesión de movimientos__.

Infame turba

de gusanos

que me corroe por dentro,

la lenta labor de podredumbre,

del tejer y destejer de huesos,

rompe la trama de los músculos

y los nervios,

incierta lanzadera de la sangre,

el corazón reposa;

flota en el vacío en paz,

la niebla de la nada hace su trabajo:

__ “la materia es energía

ni se crea ni se destruye”,

solo fluye__

¿qué queda entre

                las interrogaciones?

Nada.

               Un vacío entre paréntesis.

 

Mariano Ibeas

                                               

http://desdeldesvan.blogia.com/

OTRO...

OTRO...

9.- OTRO

               Dedicado a Blanca, que medita.

 

Llegar a otro. Sin ser otro

Otro ser, otro.

Sin llegar a ser uno

distinto.

                No apretar los dientes

                               Relajarse

Y respirar.

                No  apretar los dientes

Sin soltar la presa.

                Sin.  Fin.

 

                                                

http://desdeldesvan.blogia.com/

Mariano Ibeas

UNO EL HILO...

UNO EL HILO...

8.- Uno el hilo 

 

Uno el hilo

que me une al origen de todo,

el hilo umbilical

__ atado corto a la madre__

anclado

corto que hay que cortar

el hilo

liberación que libera la vida

hay que cortar

el hilo

la vida , cautiva, cauta,

cauterizada en la raíz, en la entraña

a la puerta de la cueva,

antes de la salida:

corto el recorrido

que va de la entraña

a la extraña

de dentro a  muerte

ah…

vida ávida, ávida vida,

corte, corte de raíz y tronco

separado

__ guillotina, cuchillo, navaja barbera,

segur o cabritera__

arte de vivir o de morir

sobrevivir a la muerte,

arte cisoria,

entrar en la vida

salir de la muerte gritando

como si entrases en la gloria…

 

                                                    

http://desdeldesvan.blogia.com/

      Mariano Ibeas

LA LEÑA DEL HOGAR...

LA LEÑA DEL HOGAR...

7.- La leña del hogar 

 

La leña del hogar,

tronco y hojarasca

y aliagas para encender …

soplo sobre los viejos troncos

dormidos de encina,

bajo las cenizas

un punto de rubí,

una resurrección en llamas

y el fuego

llama a la llama del hogar…

arrimar el puchero,

aviva la brasa

vivo el barbotar rumoroso

y ferviente del agua

__  siempre el agua hirviente

en el vientre negro del puchero__

y  la abuela que se afana

tras su batería

de ollas, terrizos y arrimaderos,

rumor de arrastre

de trébedes y morillos,

rumor de rabia contenida

golpes  de las coberteras,

tapar y destapar pucheros

por no poder detener el tiempo:

añadir la sal o el pimentón,

probar la sopa y el cocido,

__ no tardarán en llegar del campo

muertos de frío__

de frío y de hambre;

arrimarse a la lumbre,

arrimarse al puchero:

el esplendor de las sopas de ajo

de primero,

luego el cocido de legumbres

judías o garbanzos,

el bacalao y las  patatas,

la gloria de las lentejas con chorizo,

el trago de vino

y el pan que se parte

de un golpe seco

como quien rompe el hielo

de la superficie del arroyo…

La leña del hogar que se amortece

y  mientras tanto,

contemplando el fuego,

lágrimas de rosario

mirando más allá,

oyendo el viento que triza en el tejado,

ver pasar el tiempo

                               el tiempo ido…

 

                                               

http://desdeldesvan.blogia.com/

Mariano Ibeas 

APRENDO A BEBER HILO...

APRENDO A BEBER HILO...

6.- Aprendo a beber hilo, 

 

Aprendo a beber hilo,

 anudando  el paso de  los días,

una vuelta y otra

como quien hace cesto:

__ paja de centeno y fibra de zarza,

en las largas tardes de invierno__

el  lento avance de la labor de agujas,

punto por punto,

__ “ahora crece, ahora mengua” __

El tic-tic misterioso y danzarín,

como de puntillas,

el choque de agujas en el silencio

y  el brillo a la luz que se filtra perezosa

de atardecer  por la ventana,

el paso lento,

moroso de la lana

entre los dedos sarmentosos

de la abuela:

Tiempo ido, rumoroso, opaco

sobre el tablero de la cuadra

al calor animal

de los bueyes que sestean

o rumian blandamente,

el paso del rosario:

la unión la hace el hilo,

el eslabón de la cadena,

no las cuentas, ni los cuentos

que se desgranan pausados

entre los labios de la abuela…

 

                                                   

http://desdeldesvan.blogia.com/

 Mariano Ibeas                  

CAJA DE HILOS...

CAJA DE HILOS...

5.- Caja de Hilos 

 

Caja de hilos

en mi memoria:

¡Porra, deja eso

que lo enredas!

¡deja las tijeras, que te cortas!

deja el metro,

que lo ensucias,

deja el alfiletero,

deja el ovillo,

la agujas, el huevo de madera,

el hilo, los dedales

la caja de los hilos de colores,

las agujas de tejer…

_¡que se sueltan los puntos!—

La labor, la caja de labores,

el cesto de labores de la abuela,

el bastidor, el mundillo,

los bolillos…

Un mundo prohibido,

un mundo cerrado, __gineceo__

Yo, expulsado, una vez más,

del  paraíso

con el atizador

misterioso de la abuela.

 

                                               

http://desdeldesvan.blogia.com/

Mariano Ibeas                             06/02/2012

 

4.- HILOS...

4.- HILOS...

4.- Des FILS

          "Pero no hay silencio. No lo hay . Hay hilo, otro hilo" 

                                               (Chantal Mailllard, "Hilos")  

 

Des fils à coudre

                               le coeur brisé,

des fils  à soudure

                               pour  l`amour fini:

__ Finis les fils et la filière

qui repoussait  l’enfer __

Des fils en fer

                en fer  et en rouille,

l’enfer.

Du fil barbelé,

celui qui coupe le monde  en deux,

qui ne ramène pas les gens,

celui qui ôte, qui sépare

qui éloigne la mer…

Des fils à l’âme,

 une toile d’araignée

qui vous étrangle

jusqu’ à  l’ angoisse,

jusqu’ à  en mourir.

Silence de fil de fer,

le noeud qui tranche la gorge,

la peau, les muscles, les nerfs,

__jusqu’ à l’ os même__.

Fil branché

                au courant de la douleur

Insupportable de l’ étau,

le chevalet, la potence,

la torture

                qui  étale un cri sauvage

le cri de l’ homme

dans les silences de fer…

 

                                                

http://desdeldesvan.blogia.com/

Mariano Ibeas                                 24/01/ 2012

 

HILOS...

HILOS...

1.- Hilos...

tal cual, dispersos
en la canastilla de las labores
cotidianas...
al hilo de los días,
en el surco de la tinta__
"aconsejo beber hilo
cada día", decía Gloria Fuertes__
y también escribir
al hilo del poema
o de la historia
que bulle en la memoria
por vivir...

                                                   

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

EL CÍRCULO...

EL CÍRCULO...

0.- El círculo

              Dedicado a cuantos me preguntan a qué dedico mi tiempo.

                       Dedicado a Emilio Pedro Gómez, que me entenderá.

 

Trazar un cero en la nada.

Indefinidamente.

Trazar la nada en un círculo.

Apresada en el círculo trazando

nada. Ocuparse en el

círculo. Ocuparse.

En nada.

                         Chantal Maillard

 

* De "Hilos" de Chantal Maillard, Tusquets Ed. / Cita “de obligado cumplimiento” para la propuesta titulada “ La construcción del Círculo”

DEVUÉLVEME LA VOZ...

DEVUÉLVEME LA VOZ...

49.- Devuélveme la voz

 

Devuélveme la voz, 

o el viento de la tarde se llevará el silencio

y el último rumor

de las hojas que volaron

con el poema suelto.

                                               19-03-2012

Mariano Ibeas 

 

http://desdeldesvan.blogia.com/

 

MIGNONNE...

MIGNONNE...

48.-  Mignonne… 

                     « Mignonne, allons voir si la rose…

                                        Pierre de Ronsard)

                                       Dedicado a Blanca…

 

Te presentas frente a mí

como un reflejo

un aura de cristal

quebradiza y firme

__ trasparente la luz sobre el estanque__

te ilumina

la luz de atardecer

que sienta en la muralla

las últimas hojas del otoño,

te sientas a mi lado

sin hablar

y siento

que no hay nada

entre tú y yo

que nos separe,

eres una con el alba perezosa

rota en sangre y carmín

la rosa

que cela tu figura,

se quiebra y se suspende

en el aire tardo,

el dedo acariciante de la brisa

dibuja entre tus labios

la sonrisa,

no hay lugar al silencio

la risa te delata,

vuelve sonoro cascabel a mis oídos

¿qué puedo hacer

sino desear

mientras me sume en lo hondo

tu perfume y tus dedos rompen el hechizo,

el fuego sutil de un roce

entre los labios

y una vaga caricia

apenas insinuada?

nada me dices __ digo__

nada me dices, nada

y el silencio

sólo se rompe

con el primer fulgor de madrugada.

                                              

 22/10/2013

 

                        Mariano Ibeas      

   http://desdeldesvan.blogia.com/