PILAR LONGÁS... "Paisajes"

"PAISAJES" DE PILAR LONGÁS
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/04/paisajes-de-pilar-longas-la-vernissage.html
PILAR BAMBA ... EN EL ECAD
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2013/02/grabadas-exposicion-de-pilar-bamba-en.html
Una cometa china, hecha de seda y bambú... la cuerda es de papel trenzado, en el año del dragón que termina.
Mañana se presenta en Barcelona el libro de David Izquierdo Salas, una novela bien documentada que realiza un recorrido por la historia de la ciudad, de momento en catalán con el título de "Tots els noms de Barcelona"
Ver más y leer el primer capítulo en la página:
www.totselsnomsdebarcelona.com
"L’origen del nom de Barcelona no està clar, tot i que hi ha teories més o menys probables. Una d’elles, considerada com a mite per la majoria d’historiadors, diu que va ser el general cartaginès Amilcar Barca qui la va fundar cap al segle III a.C. La mateixa llegenda explica que els romans, un parell de segles després, ja la van trobar fundada amb el nom de Barca Nona (Barca nova, o novena).
La teoria més probable, però, explica que el nom de Barcelona prové de l’iber Barkeno. Barkeno seria, doncs, un primitiu poblat iber erigit al cim del Mons Tàber - on ara hi ha la catedral -.
Quan els romans arriben a la península i la romanitzen, funden la ciutat de Bàrcino sobre el poblat de Barkeno. Bàrcino seria, simplement, la llatinització del nom iber.
Hem de considerar que la paraula Bàrcino es pronunciava Bár-ki-no. Quan arriben els visigots el nom evoluciona cap a Barchinona, essent la pronunciació més probable Bar-ki-nó-na.
El 711 els musulmans entren a la península, i al llarg dels anys posteriors van avançant cap al nord. Van arribar a Barchinona cap al 718, ocupant-la. El nom de la ciutat passaria a ser Medina o Madinat Barshiluna. També apareix com Barshiluna o Barshaluna. Sigui com sigui, la seva pronunciació devia ser propera al mot Bar-xi-lú-na.
L’any 801 els carolingis reconquesten la ciutat. La plaça esdevé la més important al nord de la frontera, que queda estabilitzada a les terres del Penedès, amb poques variacions durant segles. El seu nom es torna a cristianitzar, esdevenint altra cop Barchinona.
Amb les dècades el fonema chi es va anar endolcint fins convertir-se en s, i la primera n es va convertir en l a causa d’un fenomen anomenat dissimilació de sonants.
I ja ho tenim: Barcelona.
Amb l’aparició de l’impremta el nom pren rellevància als documents oficials i ja no varia més, arribant fins als nostres dies.
Però no són aquests els noms de Barcelona més importants N’hi ha d’altres, els dels seus habitants, que la fan viva i eterna. Ells són, en el fons, els veritables noms de la ciutat."
Presentació del llibre dijous 28 de juny a les 12:30 a l'Ateneu Barcelonès, C/Canuda 6. La presentació la farà el premi Sant Jordi d'aquest any Sebastià Alzamora. Un luxe!!
La novel·la ja està a moltes llibreries, i si vols que te la portem a casa, a www.totselsnomsdebarcelona.com hi trobaràs l'enllaç.
Ver texto e imágenes de la exposición y el "vernissage" en:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/05/como-papel-estrujado-tuike-souza-en-el.html
Homenaje al ceramista y artesano Salvador, el ceramista de Magallón.
UN TALLER DE CERÁMICA:
Una visita de esta mañana. Un taller de cerámica de Muel, para comprar algunos regalos.
Nos atienden amablemente y yo, que soy curioso y estoy muy interesado por la cerámica, paso al taller.
Allí está Javier, preparando una visita con familias y niños… pero, antes de despejar la mesa donde trabaja, me reserva una sorpresa.
No es la primera vez que me da sorpresas en el taller.
Javier es también arqueólogo y conoce numerosos yacimientos en la zona… me habla del abandono, de yacimientos arrasados por los “buscadores de tesoros” , por el desinterés y la incuria de la administración y por la naturaleza; en un cortado de una cantera, un yacimiento del calcolítico está a punto de ser arrasado… solo es cuestión de esperar al próximo aguacero.
En una de sus últimas visitas una sorpresa: dos fragmentos de cerámica campaniforme ricamente decorada… a dos paso uno de otro y que encajan a la perfección.
Se trata de unos fragmentos de apenas 2 x3 cm. en total, del borde de una vasija de fina pared y con decoración apuntada y estriada. Observo los fragmentos y adelanto una hipótesis:
__ Más de diez centímetros de diámetro.
__ Catorce exactamente, __me dice.
Javier ha conseguido dibujar la vasija, reconstruirla en su totalidad, hacer una copia y para conseguirlo, ha necesitado muchísimas pruebas en el taller. Javier es feliz en su trabajo y disfruta cada vez con sus hallazgos.
Observo su mesa de trabajo. Para comenzar las herramientas. Como un buen artesano, Javier no solamente construye o reconstruye una decoración, una cenefa, una líneas de “cuerda”, “picos”, cenefas” o ”grecas”, para completar una pieza antigua, sino que es capaz de reproducir las herramientas necesarias para conseguirlo y completar el proceso de fabricación.
Con sencillez y humildad me enseña algunos de sus hallazgos; no pretende dar lecciones, ni sentar cátedra, simplemente explica su trabajo…
¿Cómo se consigue esta decoración?
Observo sus herramientas: punzones y buriles de madera de boj, de asta, de hueso, medias lunas de boj, de metal, madera de olivo, peines, punzones de punta piramidal… todo aquello que la observación y la imaginación le permiten, como los “arcos de cuerda”: los fabrica él mismo y según su teoría, eso permite demostrar en la práctica cómo se hacía la “decoración a la cuerda” en algunas piezas de cerámica prerromana o en la industria cerámica campaniforme.
Me enseña los dibujos, los “negativos” en barro, el vaciado o altorrelieve, las muestras y los ejemplos que él mismo utiliza y aplica en su cerámica creativa… porque Javier es un creador y precisamente su conocimiento de la historia, la arqueología y más exactamente de la cerámica prehistórica, le permite realizar maravillas. Yo admiro sobre todo las piedras de cerámica negra u oscura donde el bruñido” confiere una textura de piel… piezas para acariciar…
Es cuestión de visitar su tienda y su taller.
Se encuentra en Muel; preguntad por Cerámicas La Huerva.
Mariano Ibeas , 26/05/2012
... CONTRA EL CARTEL DE DIONISIO / MEDELLÍN...
http://tetezeta.blogspot.com.es/
El próximo martes 29 de mayo, a las 19:00 en Excelsior! Cómics, calle del Carmen nº 19 de Zaragoza, tenemos la próxima cita. Hablaremos sobre los guionistas de historieta, esos grandes olvidados o como podemos ver en el cartel, los últimos monos.
El CARTEL DE EXCELSIOR / SINALOA...
Tomado de aquí:
http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/03/tomas-castano-el-pintor-testigo-de-la.html
Blog: OPINIONES Y HECHOS
Entrada: TOMÁS CASTAÑO, EL PINTOR TESTIGO DE LA REALIDAD
Enlace: http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/03/tomas-castano-el-pintor-testigo-de-la.html
Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición del pintor
TOMAS CASTAÑO
"ZARAGOZA, RINCONES PARA EL RECUERDO"
que tendrá lugar el miércoles 28 de Marzo a las 19.30
en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez
c.c. Puerta Cinegia, planta inferior boutique A.D.
Coso 35. Zaragoza Les esperamos
Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición
Biblos
Hace muchos, muchísimos años, de una ciudad cualquiera, salió un caballo
a buscar jinetes para llevarlos lejos. El caballo se llamaba Biblos. Era bello,
luminoso y alto. Quienes tuvieron la suerte de viajar con él cuentan que cruzaron
desiertos, hielos y ensombrecidos mares; rutas inmensas que les hacían sabios
y sentirse libres: igual exploraban la feracidad de la selva que se asomaban a
la infinita oquedad de los hombres. Llegaron a ver el alma del aire y el rostro de
los astros.
De tanto esfuerzo acumulado, un día, Biblos murió. Los que con él viajaron
afirman, sin embargo, que se les aparece en sueños. Como un dibujo acuoso
recortado en la sombra, lentamente se acerca a sus oídos y con voz ronca les
susurra una frase que parece llegada de lugares remotos: «Cuando vuelva a
encontrar las palabras capaces de explicar el mundo os las diré una a una.
Con ellas podréis seguir contando vuestros cuentos. Cultivadlas. Mantenedlas
vivas. Cuidadlas como cuidan las madres de sus hijos. Ellas os harán creíbles
a la nueva mirada de los hombres y ablandarán su helado corazón en flor».
Después Biblos desaparece, no sin antes dejar un rastro perfumado en las
estancias.
Esta fragancia despierta a los durmientes. Envueltos en ella, los jinetes que
fueron, se levantan raudos a cruzar la vida, aunque un viento incierto aturda sus
arterias o invada gélido la quietud del alba.
Jorge Gay, del catálogo de la exposición
Tomado de el blog de la galería Juan Manuel Lumbreras:
www.galerialumbreras.com
A los pintores
Pintores, poetas de la ausencia y de las fronteras del alma, olvidados del
presente urgente, que queréis seguir viviendo entre la luz turbadora de Zattere,
la plúmbea de París o la radiante y pulcrísima que envenenó los Alpes.
Pintores que surcasteis mares buscando el cardumen centelleante que hirió
vuestros ojos y a la pintura fuisteis, como se iba a la ilustrada Trieste, a ofrecer
los frutos recogidos. Pintores, exiliados, que amáis lo que merece amarse y
habéis quedado aturdidos por los vientos que gritan incesantes: ¡Qué error,
que osadía, creer tener todavía la belleza en los ojos!
Amigos no temáis, aunque la luz venerada narcotice y termine cegando y el
precio del esfuerzo se esparza inerme por las playas del mundo, os invito a
arrancar la hiel de vuestros peces aún vivos y de nuevo a frotar con ella vuestros
ojos para volver a ver.
La travesía sigue.
La exploración no acaba.
Jorge Gay, del catálogo de la exposición.
JORGE GAY... EN BILBAO
Jorge Gay expone en Bilbao en la Galería Juan Manuel Lumbreras:
Tomado de aquí:
http://antoncastro.blogia.com/2012/021801-jorge-gay-expone-en-bilbao.php
LA NIEBLA DE LOS SIGLOS
Te veo en las ventanas de la luz,
en los párpados negros de los días,
entre la niebla densa de los siglos,
en la ardiente tiniebla
y la sombra del fuego.
Te veo cuando asoman
tus ojos y me llaman
desde el rincón humilde de tu vuelo.
Sigo viva, me dices,
en Lascaux, en Fayun
y en los muros de Arezzo.
Sigo viva también,
como un sueño colgada,
en los museos oxidados del mundo.
Vamos juntos, te digo,
del destello de tus huesos me alimento.
Aún te escucho cuando vienes a mí
y me invade tu brisa inalterada.
Sigue viva, os digo.
Jorge Gay
El rey tampoco se enteraba demasiado... pero pone la cara real de entender.
*La foto está tomada de El País.
Hoy tendría que decidirme por dos comentarios distintos:
Al primero le llamaré "Efemérides" y trata del aniversario de Charles Dickens, del que todo el mundo habla y Google le dedica sus "monos" correspondientes, o sea un "doodle" de estética Walt Disney...
Al segundo, lo llamaría "in Memoriam" por la muerte de Antoni Tàpies, que siento de veras como la de cualquier ser humano, pero una vez manifestado mi pésame, por su fallecimiento, no me veré afectado por la noticia, __más de lo mismo__, ni las declaraciones grandilocuentes de políticos, amigos o conocidos que pasaban por allí y era la primera vez que contemplaban un "tapies"; y porque todo el mundo habla y opina y juzga y critica también, debería yo aplicarle una afirmación rotunda y sonora:
NO ME GUSTA TÀPIES,
mejor dicho:
"La obra de Tàpies no me dice gran cosa"
Debo ser el único ignorante, inculto, cateto, orgulloso, creído__ y todos los calificativos que quieran aplicarme__ que no siente, nada o casi nada al contemplar las obras de este autor... ni emoción, ni pasión, ni admiración, ni sentimientos...
¿es grave,doctor? ¿tengo que confesarme? ¿ya no tengo ningún remedio?
Lo siento también por lo del genio, el icono, el personaje emblemático de Cataluña, __ ver los titulares de los periódicos__etc., etc... Estoy dispuesto a aceptar una cura de desintoxicación e incluso pido encarecidamente a mis amigos, mi amiga Pilar que pinta y mi amigo Antonio, como buen profesor de Arte que es, amén de amigo, que me apliquen la penitencia adecuada, e incluso la tortura, si fuese necesario, para convencerme de lo que sea... pero de momento no tengo ni propósito de enmienda, ni dolor de corazón.
Mariano Ib3as