J. M. BRUNA en Puerta Cinegia
La travesía de mil millas comienza con un paso. LAO TSE
La travesía de mil millas comienza con un paso. LAO TSE
Nos mostró, en sus cuadros, las ciudades como la ven los pájaros. Descendió hasta los perfiles de tejados presentidos. Surgieron las planimetrias de mágica arquitectura. Las horas detuvieron instantes que en su pincel evocaron a los maestros rusos del constructivismo; pero en su mente eslava la determinación por el trabajo no le permite al tiempo detener su curso, para, en frenética estampida, perseguir los sueños, comunes para todos por lo demás, de atrapar ese instante que media en un latido y ese momento del minuto de silencio. Su evolución camina a la introspección del íntimo retiro, desde donde se pueden ver los rayos luminosos del devenir de un reloj a quien nadie da cuerda.
TOMADO DE AQUÍ:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/12/ordenando-el-tiempo-exposicion-de.html
MONIKA GRYGIER en el Espacio Adolfo Domínguez, en Puerta Cinegia.
..." Y al fin y al cabo, lo que Mónika Grygier nos propone es uno de los bienes más preciados de las coordenadas más marcadas de lo que entendemos por arte contemporáneo: más allá de cualquier anécdota realista o hasta figurativa, la tela vive por ella misma: es composición. De esta manera, cada espacio urbano o no urbano sugerido es, sobretodo, una ocupación plausible y hasta perfecta del espacio del cuadro. Y cada color, local o general, es fruto de un paciente y exceslente juego de yuxtaposiciones, fusiones, armonías ya sociaciones cromáticas válidas por ellas mismas"...
Jaume Fábrega, "Paisajes urbanos y tiempos del alma"
La obra de Mónika, colgada en el Espacio Adolfo Domínguez, es un paso más en una concrección pictórica; la materia del cuadro surge en el tiempo, un tiempo suspendido en un punto, o mejor dicho unos puntos suspendidos que avanzan en el espacio, o mejor dicho, que se aproximan al espectador en el espacio y en el tiempo...
Monika Grygier, "Espacio Tiempo"
E-Mail: info@monikagrygier.com
Web: www.monikagrygier.com
En la imagen: "Un lunes de verano en la ciudad" acrílico sobre lienzo.
Pensée profonde nº 1
Vuelvo silencioso
las páginas de un libro
y es un vuelo de pájaros en la tarde,
cede su brasa el sol
tras los cristales,
briznas de hojas,
escarcha en la memoria
imágenes de otras imágenes
borradas por la escoba del aire…
la historia que se escribe
una línea tras otra
los versos también se labran
la mano en la mancera
estelas de tinta
tras el barco de papel
desarbolado
sin reparo, sin dueño
en el empeño del pervivir eterno
a merced del viento
naufragado
presa del fuego
enterrado en vida
muriendo cada día
… y cada día atardece más de prisa.
Cada noche se adensa en sombras
y no amanece
sino el renovado dolor
de estar vivo.
Mariano Ibeas
NOTA: la foto es de un cuadro de Paco Lucia y está tomada de aquí:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/02/paco-lucia-el-surrealista-lirico.html
NOS COMPLACE INVITAROS A LA INAUGURACIÓN
Ver más información en:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/eduardo-
cebollada-en-el-espacio.html
y también en:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/cronica-de-
una-inauguracion-cebollada.html
CAPERUCITA Y EL LOBO
Una actuación de "land art", debido a un pintor espontáneo en las orillas del canal, Parque J.A. Labordeta, en Zaragoza.
Tenemos el placer de invitarles a la exposición
"SABIA MENTE".
Pinturas y cerámicas de la colección Atades.
Jueves 26 de mayo a las 19.30
Espacio Cultural Adolfo Dominguez.
planta inferior de la boutique de ADOLFO DOMÍNGUEZ.
C.C Puerta Cinegia. Plaza España.
ZARAGOZA
Menchu Gal es una referencia desde mi infancia, desde que a los 11 años descubrí por primera vez el mar, y las calles y el paisaje de Fuenterrabía (Entonces Hondarribia se llamaba así). Supe de la existencia de la ciudad, a través de un viejo mapa de la península donde aparecía publicidad de los primeros Hispano-Suiza que circularon por aquí...; el azar y la necesidad hiceron de este lugar mi segunda patria, y desde entonces hay una nostalgia disponible siempre, que me lleva al norte, que me lleva al mar...
Nota: la pintura corresponde a un óleo de Menchu Gal, de la ciudad de "Fuenterrabía", vista desde el monte, en las laderas del Jaizkibel.
"Menchu Gal, la alegría del color" Del 28 de Abril al 5 de Junio, Pabellón de Mixtos de La ciudadela de Pamplona (Avda. del ejército, s/n) Organizan: Ayto. de Pamplona, social Kutxa y Fundación Menchu Gal.
De vez en cuando me llega alguna invitación a las exposiciones de esta galería de Bilbao; me parece interesante. Ahí está.
NOS COMPLACE INVITARLES
A LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICION
ZONA 0. MÁS ALLÁ DE LA MEMORIA
VELASQUEZ Y GOMEZ
QUE TENDRÁ LUGAR EL 28 DE ABRIL A LAS 19.30
EN EL ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ C.C. PUERTA CINEGIA.
COSO 35. ZARAGOZA HASTA EL 23 DE MAYO
ÁNGEL CALVO profesor de la Universidad de Barcelona y especialista en Historia de las Telecomunicaciones, responderá el próximo martes a las preguntas de nuestros lectores sobre la historia de Telefónica.
Calvo acaba de lanzar al mercado Historia de Telefónica: 1924-1975, un título publicado por Ariel y la Fundación Telefónica sobre las primeras décadas de la compañía.
Envíe sus preguntas a Ángel Calvo a través de Twitter en un reply a @SiliconNews, deje un mensaje en nuestro muro en Facebook o déjelas a través del siguiente formulario.
http://www.siliconnews.es/encuentro-digital-historia-de-telefonica/
RECORDATORIO
MIERCOLES 30 DE MARZO. 19.30.
ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICION DEL PINTOR
RAMÓN LLÍNAS i VILA
C.C. PUERTA CINEGIA
COSO 35.
Queremos compartir con vosotros la presentación en Zaragoza
del prestigioso pintor catalán,
RAMON LLINÁS I VILA,
que ha aceptado la invitación del Espacio Cultural ADOLFO DOMINGUEZ
para que su obra pueda ser conocida en esta ciudad.
Su larga trayectoria internacional le avala y hace de esta exposición
una ocasión inmejorable para presenciar sus últimos trabajos.
Miercoles 30 de Marzo a las 19.30. INAUGURACION
c.c. Puerta Cinegia. planta inferior Boutique A.D.
Coso 35. Zaragoza
Eugenio Mateo Otto
Coordinador y Comisario
E.C.A.D.
Chillida-Leku se oxida para siempre http://www.elpais.com/solotexto/index.html El sueño de Eduardo Chillida acaba convertido en pesadilla. Chillida-Leku echa el cerrojo definitivamente. La familia del escultor, propietaria del museo, y las instituciones colaboradoras, Gobierno vasco y Diputación de Guipúzcoa, no han logrado tras más de tres meses de negociación alcanzar un acuerdo que permita sobrevivir al centro. Desde ahora, Chillida-Leku se mantendrá únicamente como una colección privada.
El desacuerdo entre Gobierno vasco y Diputación de Guipúzcoa con la familia certifica el cierre definitivo - Las instituciones ofrecían 80 millones por la obra y los terrenos KERMAN ROMEO - Bilbao