Blogia

DESDELDESVAN

Y NO HABRÁ VUELTA ATRÁS...

Y NO HABRÁ VUELTA ATRÁS...

 538

18.- ... y no habrá vuelta atrás.

         Y no habrá  vuelta atrás*

como  el libro que se cierra

después de verter en los ojos la palabra

no habrá un nuevo comenzar:

la tinta se diluye

se lleva el viento los renglones

vuelan las hojas descuadernadas

del viejo manuscrito

vuelve el polvo al polvo

la lluvia a la ceniza

el vuelo de palomas al viejo  roble

el río a su corriente

el viento a doblar los cañizales,

el labrador  a su faena…

y mi sombra que me sigue

descansa en paz:

al fin coincidimos

         bajo tierra

y no habrá vuelta atras*

               ( * Cita de Olga Bernad)

 

Mariano Ibeas

 

Se escurrió entre los dedos...

Se escurrió entre los dedos...

537

17.- ... se escurrió entre los dedos la antigua vida mía.

 

Como una lágrima

se me escurrió entre los dedos

el peso de los días

el paso de las horas

el poso de la mañana;

y ya no quedan ni recuerdos

nada, ni el polvo de la arena en el reloj

ni el navegar presuroso de las hierbas  del cajero

en la corriente de la acequia,

ni la brizna de sol que penetraba por las láminas

de la ventana entornada,

ni el olor desvanecido de tu pelo

en las almohadas

ni el sabor a miel  en el bocal de tus labios,

nada…

¿y cómo podré seguir tu rastro?

 ¿Cómo podré vivir aguaitando amaneceres?

 Como una lágrima

se me escurrió entre los dedos

la antigua vida mía.*

 

*De una cita de Olga Bernad “Puro azar”

 

Mariano Ibeas

Late una lágrima despierta...

Late una lágrima despierta...

16.- ... late una serena lágrima despierta.

 

No será para ti un círculo de fuego

el cielo estrellado

que te libre de las sombras

y te traiga el suave cobertor de estrellas

para tus pies cansados;

no será el refugio del círculo de piedra

que afronta la llanura

viendo llegar al peregrino de las sombras

y la luz de atardecer;

no será el castillo que te enroca

que cierra en la muralla

la soledad recién conquistada

y ya batida por el fuego graneado de  enemigos

al asalto

ni el reparo de espinos que  te cerquen

y te libren de alimañas                                                                                                                                   

no será un cubierto en la noche,

un techado en la tormenta,

una manta extendida al sol

para tu calma en la soledad del yermo,

ni el refugio de la almohada…

 

vendrán a visitarte cual fantasmas de la niebla

tus propios pensamientos en tropel

y la lluvia de flechas aceradas que te cercan,

como viejos recuerdos en alerta, despiertan

y ponen sitio a tus adarves;

con su cohorte de diablos

vuelven las viejas obsesiones

__“deja que los muertos entierren a sus muertos”_**_

para tu desgracia estás vivo

y no podrán acogerte en sus dominios;

 

cuando una sola lágrima despierta,

tranquila y serena,*

aflore a la cuenca de tus ojos

con el fuego de cuchillo

marcará una vez más

tu rostro de surcos apretados.

 

* De una cita de Olga Bernad "Puro azar"

 ** De una cita del Evangelio

                    Mariano IbeasLL

Allí donde latió el orgullo...

Allí donde latió el orgullo...

535

14.- Allí donde latió el orgullo...

 

Allí donde latió el corazón y se llenó de orgullo

y de oxígeno la sangre

fluye la derrota…

 la noche  es un haz de sombras

que se filtran entre los árboles

y no conoce tregua;

vuelve con insistencia de insecto en el verano,

con la tozudez de las carcomas,

con la paciencia del termes

a lacerar mis entrañas…

con la luz de la mañana

apenas se cierran las compuertas de mis párpados

la luz está presente

crece desde dentro como el fuego en la caverna,

fluye en la tormenta de palabras en tropel

que pugnan por brotar al mismo tiempo

y no encuentran su salida;

chocan como torrente en la ladera,

contra el muro de los dientes apretados,

contra la muralla ardiente de deseos

y ya, al amanecer,

ahíto de fiebre y de fatiga,

se remansa en lago de aguas quedas,

en los paludes del dolor,

en el tremedal de las angustias,

en el grito sordo y mudo

del que pide ayuda

con la garganta lacerada

y la voz ronca y quebrada entre las piedras…

fluye el dolor

como fluye el agua en las acequias

y no trae la vida,

ni el frescor en mis sienes

ni el sosiego a mis latidos;

salta como cabra en los desmontes,

come de mi pan y bebe de mi vino

y a mí no me sosiega:

         __allí donde latió el corazón

y se llenó de orgullo*__

se extiende en el cadáver

el acre olor a sangre y a derrota.

 

                *(De una cita de Olga Bernad)

                   Mariano Ibeas

El sucio salitre...

El sucio salitre...

534

13.- El sucio salitre ha dejado
tus marcas en mi piel.*

  (* De una cita de Olga Bernad)

 

Amanece y el sabor de la derrota

cubre la llanura;

apenas el sol tiñe de sangre la sal

del sudor que te cubre

__ “y da a las arenas corazón de fuego”__ *

llevas sobre ti la marca de Caín,

y no la reconoces;

ha corrido por tus labios el sabor 

de la fruta prohibida

y no podrás dejar de ser maldito

un exilado de ti mismo;

arrojado a tu pesar del paraíso

errante y solitario,

como el cardo que crece en el sembrado;

de tu pecho de tierra

nacerán los frutos  del mal

__ la cosecha buena ya la recogiste __

lo llevas escrito en la piel

como un estigma **

no nacerá en tus labios la palabra que redime

y que perdona,

no has osado pronunciarla,

extraerla con dificultades desde el pecho,

acercarla hasta tus labios,

arrojarla,

como un suicida, al vacío,

y ahora se te pudre dentro

te roe las entrañas,

enmohece tu pan,  amarga tu vino,

y te quemará por dentro…

como una herida que se infecta, como una llaga

así será tu condena,

el salitre ha dejado sus marcas en tu piel

y no podrá borrarlo el esplendor del fuego.

 

*Clara Janés, ”Diván del ópalo de fuego”

** José Saramago,”Caín”

  Mariano Ibeas

El dolor es un río...

El dolor es un río...

533

12.- El dolor es un río de agua limpia.*

                      ( * De una cita de Olga Bernad)

 

El dolor es un río de cristales,

un torrente de niebla

un vendaval desatado y sin bridas

que baja rugiendo por la ladera del monte

y se lo lleva todo ,

el dolor y su rastro de sombras

desaparece;

me deja desnudo en la noche,

desvalido y huérfano,

necesitado como un recién nacido…

 y sin embargo

arrastra consigo la soledad del alba

el gusto amargo del despertar

con sabor a hiel

y los labios secos y agrietados

buscan con ansiedad 

la huella de otros labios

el sabor a sal de la piel,

el aire fresco de la calle

y me consume la fiebre:

la quemadura del recuerdo taladra la piel

y penetra  con dureza

hasta el tuétano del hueso

no hay salida;

el agua del torrente no basta

vuelve el dolor

y  yo me duermo  en los cristales;

penetran en el cauce de mis venas

__“con vidrios en la sangre”__**

se anuncia el nuevo día.

 

(** Miquel Martí i Pol “Amb vidres en la sang”)

 Mariano Ibeas

Tu nombre sacia la ansiedad...

Tu nombre sacia la ansiedad...

532

11.- Tu nombre sacia la ansiedad que muerde *

                  (Sobre un verso de Olga Bernad, (Puro azar")

 

Tu nombre es una grieta en la pared de mi tristeza,

un hueco en el vacío,

se extiende el horizonte  en los cristales

y desaparece con la niebla…

nada hay más  allá,

la superficie tersa del papel

y un nombre

__vacío de entidad, sólo sombra,

rastro de tinta en el papel__,

un nombre y una fecha

y luego nada;

quise rescatar un tiempo la memoria

y ya era ida:

no hubo vuelta atrás

sólo los cantos de sirena llegaban desde lejos

y yo aherrojado al mástil de los sueños,

amarrado al duro banco de los días,

ciego y sordo a tu llamada…

el tiempo no perdona los errores,

y sin embargo,

la lluvia me trae a la memoria de mis dedos

el suave roce por la piel de los deseos,

el eco de tus pasos,

tu imposible llegada…

 tan sólo si pudiese, disfrazado de Orfeo,

cruzar el umbral,

beber las aguas del olvido,

podría alcanzar a rescatarte de tal suerte

con sólo pronunciar tu nombre…

__ ¡Eurídice!__

pero no hay más:

los pasos que me alejaron de tus pasos

marcan la distancia que separa las dos orillas

y vuelven cada vez, en forma de ansiedad

a borrar el cerco de ceniza,

un mordisco más que me aproxima

al abismo donde esperan

las garras abiertas del olvido,

el golpe vacío de la muerte…

 

Mariano Ibeas

No me importa el dolor...

No me importa el dolor...

10.- El dolor no me importa: yo lo olvido*.

       

                            (*Cita de Olga Bernad, "Puro azar")

 

No me importa el dolor,

no lo olvido

sólo un tiempo

calma la voz de mi memoria

y yo lo olvido...

olvido la hez y el fragor de mis tormentas,

sólo el dolor me reconforta

me  permite respirar

y el esfuerzo de estar vivo

me llena las entrañas

como soplo, como viento de temporal

como aguacero fecundo…

vuelvo a la tierra, al polvo, al barro, a la ceniza

y me recreo

me alzo de barro entre los muertos,

me surge de la tierra el aliento y la voz

de los difuntos,

escalo el tronco del olmo

enredadera es mi piel trepando por mis huesos

y músculos de corcho mi corteza

no hay en mí sabor alguno

que recuerde

pasadas primaveras

pero estoy vivo, voy con mi dolor a mis asuntos

y vuelvo

envuelto en los cristales,

en las hojas que se lleva el río,

__ ”doy mi corazón en alimento

a las aladas almas de las flores”*__

no me dejes, dolor;

                   yo no te olvido.

 

NOTA: *  Cita y alusiones a versos de Miguel Hernández, en su centenario,  y retrato de Buero Vallejo.

 

 Mariano Ibeas

El dolor ciego calma la sed...

9.- El dolor ciego calma la sed de mi memoria.

 

         Sólo el dolor,

el mordisco sordo y traicionero

que subleva la paz de mis adentros

viene a visitarme

__ “de noche y en lo oscuro”__

descuaja cual vendaval mi tienda,

sacude mis raíces,

arranca las rocas y las plantas,

fluido en torrenteras

se lleva envuelto en tolvanera

el polvo de los días,

el agua de tus pasos,

la sombra de tu voz,

el aire de tus párpados,

la luz de tus caricias…

 me vuelvo y ya no estás

grito y no me oyes

extiendo mi mano, mi voz, mi mirada

y no recojo sino aire, vacío, opacidad y sueño,

__”recuerdo el amor y olvido el recuerdo”__*

 no te tengo, nunca te tuve en realidad;

fuiste sólo eso para mí

un soplo en el vendaval,

una gota de rocío en cada huella,

un gesto perdido en la oquedad

el rastro de un sueño en la noche…

 incapaz de recordarte,

hasta que vuelve el dolor,

el dolor ciego, disuelto en sombra

que me llena,

que calma la sed  de mi memoria

que me deja respirar

                         un tiempo.

                                             

 * Cita de Clara Janés”Diván del ópalo de fuego”

 

                   Mariano Ibeas

Nunca quise curarme...!

Nunca quise  curarme...!

PURO AZAR II

529

II  "Nunca quise curarme esas heridas".

                (Cita de Olga Bernad, "Puro azar")

 

Como la voz sorda que me llega

desde lejos,

como el eco apagado de la lluvia

y su triste discurrir por los cristales,

como huella de tus pasos,

así, sordo y quedo,

navega por mi herida

el golpe de la sangre…

 

me hace vivir, me siento vivo,

mientras cuelga y me amenaza

el nudo que se cierra

cada día,

 en cada latido;

        las puertas clausuradas tras de mí

 me ciegan el camino,

 rompen los cristales,

 cierran el cerco de mis lazos,

 golpean el arcón de mis recuerdos,

 vendan mis heridas,

 velan mi sueño …

        

pero no traen la paz a mis asuntos:

__ “con tres heridas yo”__

 yo también, con tres heridas necesarias

para sentirme vivo,

nunca quise curarme:

me duelen

el golpe de la sangre

del latir presuroso

de tus voz y de tus pasos... 

nunca quise romper el velo de costumbres

ni la fuerza del moler la misma harina,

ni el rumiar de sentimientos,

nunca quise curarme esas heridas,

lejos de matarme

me hacen vivo,

tu me vives,

                  yo te vivo.

 

        Mariano Ibeas

Enredado en azar...

Enredado en azar...

7.- Enredado en azar llegó tu nombre.

 

        Enredado en azar llegó tu nombre,

        como maraña de ramas que arrastra el río,

        cuajado de espumas y de olas,

de voces y de gritos,

como eco de pasos en lo oscuro,

de sueño y de voz de caracolas,

encendida llama

que late imperceptible en las cenizas,

que se aviva

tras el soplo, como brasa...

 

enredada y encendida en tus cabellos

mi mirada

prendida en la piel como la sangre

prendada de la piel como el sudor

o las lágrimas,

vino para quedarse y no encontró acogida

sobre las arenas

sobre el viento y las olas

en la orilla de la playa

con el grito del mar entre las rocas…

 

enredada en azar llegó tu risa

a despertar las sombras

a poblar las horas de soledad y tedio

las mañanas frías de pupitre

amarrado al duro banco de la escuela

al bullicio y los golpes del taller

al golpe bajo de la traición

a la indiferencia de la masa

vino como fermento para el pan

como caricia para el frío

como compañía y reparo de la soledad,

vino contra la muerte,

vino como la suerte,

                                      puro azar.

 

 

              Mariano Ibeas

 

La vida es puro azar...

La vida es puro azar...

5.- SERIE: LA VIDA ES PURO AZAR

La vida es puro azar

                   A Olga Bernad, por su generosidad.

La vida es puro azar,

río que socava lento las orillas;

no hay sino reposar

al tardo vagar de la corriente

y dejarse llevar

                    hacia la muerte inexorable;

vano sería luchar

                    contracorriente

y contrario a la natura;

la luz de atardecer

                     que  vencer procura

contra las sombras de la noche

siéntese derrotada y muere

                     hasta un nuevo amanecer.

 

               Mariano Ibeas

Que no te cuenten cuentos...

Que no te cuenten cuentos...

5/ 4.- QUE NO TE CUENTEN CUENTOS...

 

Que no te cuenten cuentos,

_ ya te lo advirtió León Felipe _

que no se aduerma tu voz

con cuentos

ni mentiras

de esas que dan a manos llenas

o que se sacan con trabajo

del fondo del bolsillo

como moneda de cobre,

como moneda caliente

que adormece la conciencia

y sabe a poco

en el estómago del pobre... 

Que no te cuenten cuentos

en medio de la plaza,

ni los pregonen desde el foro

_ mirándote a los ojos, dicen,

leyéndolo en los labios, dicen _

nunca fue tan verdad tanta mentira 

                       derramada

sobre las conciencias dormidas:

mentiras para la guerra,

para la paz, mentiras,

sólo el dolor y la muerte

                        son verdad. 

Que no te cuenten cuentos:

cuenta los muertos y heridos

de las dos orillas.

¡Sólo las víctimas

                        son de verdad!

 

 Mariano Ibeas

La foto es de Rogelio Allepuz.

Mi corazón es Juno...

Mi corazón es Juno...

4 / 3.- MI CORAZÓN ES JUNO

 

Mi corazón es Juno,

la diosa del amor,

o mejor Marte,

el de la guerra,

__  nunca el amor y la muerte

batallaron tan cerca __

¿Quién sabe quién?

 o a lo mejor es Saturno,

que me devora por dentro,

que tritura a Cronos, su hijo,

tan frágil entre engranajes

y relojes de arena.

¿Quién sabe cuándo?

Un momento:

ahora rectifico,

mi corazón es Jano,

la puerta abierta

que tristemente mira

al pasado... con tristeza

y al futuro... con temor.

 

¿Quién sabe  dónde, amor?

 

                 Mariano Ibeas

 

Les beatniks du pasé...

Les beatniks du pasé...

3 /  2.- Les beatniks du passé

            "Dedicado a Rafa Castillejo

                            y los admiradores de los Sixty"

 

         Mil novecientos sesenta y ocho

no existió jamás,

fue una ficción, un sueño,

un embeleco,

un ictus  del calendario,

una sombra del tiempo…

Nadie estuvo en París, en la primavera

ni en el campus de Nanterre, en mayo

no se ocupó el Odeón,

ni se encontraron playas bajo los adoquines

o el pavés de la Rue de Sainte Catherine

en Burdeos…

tu no estabas allí

y tus ojos no lloraban dos días más tarde

__ tes yeux pleurent encore

au gaz lacrimogène __

la gente no trabaja en la factoría de Marcel Dassault,

el que fabrica los “Mirage”,

los obreros juegan al fútbol

en el patio de la fábrica,

los raíles del tren han perdido su brillo

bajo el óxido de los días de huelga…

tu no te acuerdas

__ « on parle de révolte, et même de revolution;

on veut mettre la pagaille,

le feu au cul des bourgeois,

changer la societé... »

__ ¿et que voulez-vous mettre à la place ?.

Quedan algunos despistados,

sesentones de melenas lacias

recogidas en coleta,

quedan algunas hyppies

de tetas caídas y mirada ausente,

quedan Jane Birkin y Serge Gainsboroug

ya no canta:

__"Je t’aime, moi non plus"__

quedan los hijos de Kerouac y de Marcuse,

quedan algunas heridas

         sin cicatrizar…

         y la revolución pendiente.

 

                      Mariano Ibeas

 

La robe mauve de Valentine...

La robe mauve de Valentine...

La robe mauve de Valentine

« Hermana Marica… »

             (Recordando la letrilla de  Luis de Gongora)

 

Tu vestidito malva

volaba al viento

sobre tus escuálidas piernas :

juegos de niños

juegos de inocencia…

            « Hermana Marica

            mañana , que es fiesta 

__ ni tu  faldita era  malva,

ni tu nombre Valentina__,

salíamos de  la escuela…

íbamos a las eras,  tu falda volaba,

gritos inocentes, chillidos, carreras,

y un nuevo universo

__ siermpre prohibido__ se abría con ellas

al alcance de las manos                      

y de las entrepiernas…             

« …no irás tu a la amiga

                       ni yo iré a la escuela. »

Te llamaban « chicazo »

porque eras la primera

trepando a los  árboles : 

__ los nidos, los higos maduros,

jervas y ciruelas__

 pescando ranas

y saltando a la cuerda…

« … jugaremos a cañas

junto a la plazuela… »

la que nos  daba

ventaja en las cuestas

y luego se paraba, al filo de los dedos,

 los roces furtivos y la carne nueva...

Reía y corría

__ yo un paso tras ella :

no llegué a tocarla,

ni  alcanzala siquiera…__

su falda volaba

y mi imaginación tras ella

Vlentina, la que se fue de monja…

“ la hija de la panadera,

la que suele darme

tortas con manteca »

reía y gritaba...

una niña apenas, alegre y despierta,

no como las otras,

las que iban a la escuela

y jugaban juegos inocentes

¿los míos?, ¿los de ellas?

y sueños y sueñas...

¿te acuerdas entonces,

un día en las eras, explorando secretos

__ velados, vedados__

tu falda volaba, después de la escuela :

« Porque algunas veces

hacemos, yo y ella,

las bellaquerías

           detrás de la puerta »

Ni siquiera Góngora imaginarlo pudiera:

ni tu vestidito era malva

ni te llamabas Valentina,

                                   ni existe la escuela,

 Solo sueño  y tú, ¿sueñas ?

                Mariano Ibeas

Il fait beau nuit et jour...

Il fait beau nuit et jour...

7.- CHEN JI

1.- Il fait beau nuit et jour (1979)  (REPETIDO)

                  Chen-Ji ya no está, tiene cinco años y ha desaparecido;

se sospecha de las mafias que raptan niños…

su madre se lamenta »

 

__ ¿Dónde estas,  CHEN JI?

¿recordarás nuestros nombres?

¿estaremos en tus sueños?

¿Te abrigarás cuando haga frío?

¿Te mojarás cuando llueva?

Y  cuando tengas hambre, Chen-Ji,

¿quién te dará de comer?

¿Y quién te contará los cuentos para dormir?

Y cuando tengas fiebre,

¿quién estará a tu lado, quien te tocará la frente?

¿Y quién te enseñará los nombres

 y la historia de la familia?

 Olvidarás a tus antepasados,

comerás el arroz de otros campos…

¿y a quién ofrecerás incienso

y billetes de colores?

¿colgarás las cintas rojas de los árboles

y las tablillas de deseos

 en los porches del templo…

Aquí están tus viejos  zapatos llenos  de barro,

__ no he querido limpiarlos__

y tus lápices y el cuaderno…

¿Te llevarán a la escuela,

o trabajarás mañana y tarde

en un cuchitril

 por un plato de arroz al día?

O, peor que eso, ¿conocerás hombres viejos

Que buscarán tu carne y tus caricias?

No quiero ni pensarlo…

Todas las preguntas que se me ocurren,

como a una loca, todas las preguntas

que se hacen las madres

y ninguna respuesta, Chen-Ji…

Quiero soñar que hace bueno, noche y día,

Chen -Ji, que eres feliz y que sonríes...

¡si al menos supiera que estás muerto!

No, no quiero ni pensarlo.

¿Cómo puede creer  una madre

que su hijo esté muerto?

¡Perdóname, Chen-Ji, 

no quise decir esto!

 ¡Perdóname, Chen-Ji ¡

                       

                Mariano  Ibeas

Doramos la corteza de la tierra...

Doramos la corteza de la tierra...

 

44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES XLIV (y final) 

     "Nous dorons la coquille de la terre

     Nous donnons un sexe au cosmos."

 

Doramos la corteza de la tierra

buscamos el hueco feliz de la caverna,

como refugio

y el cuenco de la mano para saciar la sed

en el manantial de los abrazos

El recipiente límpido de la concha

y el plato de barro

solo para pedir limosna

para vivir lo necesario

sólo para amar…                  

Damos un sexo al cosmos.

                      

                                              Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Doramos la corteza de la tierra...

Doramos la corteza de la tierra...

 

44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES XLIV (y final) 

     "Nous dorons la coquille de la terre

     Nous donnons un sexe au cosmos."

 

Doramos la corteza de la tierra

buscamos el hueco feliz de la caverna,

como refugio

y el cuenco de la mano para saciar la sed

en el manantial de los abrazos

El recipiente límpido de la concha

y el plato de barro

solo para pedir limosna

para vivir lo necesario

sólo para amar…                  

Damos un sexo al cosmos.

                      

                                              Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Me revisto de tu camisa...

Me revisto de tu camisa...

 

44 GLOSAS XLIII 

 

       "Je revêts ta chemise et m’exprime par toi

       Tu revêts ma chemise et t’exprimes par moi" (Adonis)

 

Me revisto de tu camisa y me expreso por ti.

Cambio de piel, de camisa

exuvio que abandono entre los juncos

vedija en el alba espina en la orilla del sendero,

en el abrazo de la ontina y  las aliagas

en el cardo seco;

sabrán que pasé por estos pagos con presura

y desalado

clamé tras de ti

búscandote…

Tu  te vistes mi camisa y te expresas por mí,

te unes a mi piel.

Cambias la voz y el tiempo

se cuela entre los dedos

y ya  no hay tiempo

para más...

                      

Mariano Ibeas

 

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as