Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema RUTAS MARIANAS.

RUTAS MARIANAS… V/5

20120704000101-presoakunio-de-2012-750.jpg

RUTAS MARIANAS… V/5

Esto es lo que yo he visto, por ejemplo. La bandera de España rota y deshilachada, como una piltrafa, ondeaba estos días en la fachada del Ayuntamiento de San Sebastián; sin embargo reconozco que había menos pintadas y carteles; si acaso, como siempre, aprovechando cualquier acto o concentración de gente, en la propia plaza, los que reclaman el retorno ( y la excarcelación) de todos los presos de Euskadi…  Están ___ las autoridades__ más preocupadas, al parecer por  la soberanía nacional que por la vida de la gente… si no algunas noticias y comentarios que he podido observar esos mismos días no se entienden.

Eso sí, el mito y el rito por encima de todo... y también la liturgia. Es de admirar la devoción con que los donostiarras se adhieren a sus costumbres y tradiciones aunque no se pregunten, supongo, muchas veces el por qué de las mismas.

04/07/2012 00:01 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS V/ 4

20120703235113-aurresku.jpg

RUTAS MARIANAS V/ 4

 “Los  Gobiernos de Guipúzcoa y San Sebastián se han sumado a las huelgas generales  e incluso a la llevada a cabo en la Administración pública, de la que son patrones. Por supuesto la bandera de España también entra en el juego gestual. Llegado el caso se la deja ondear en la fachada del Ayuntamiento , como marca la ley,  aunque deshilachada: esa imagen es el mensaje. Si hay denuncias, se la coloca junto a las  demás enseñas, pero a ras de suelo y al alcance de cualquiera que considere a la rojigualda como una provocación insoportable.”

03/07/2012 23:51 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS … V/3

20120703234932-presoak-etxera-325.jpg

RUTAS MARIANAS … V/3

Otra polémica semejante  que ya está servida, es el proyecto de Suburbano en San Sebastián, que ya está previsto iniciarse en Septiembre, con la primera parte de una línea que enlazaría el barrio de Antiguo con  Gros y que de paso está proyectada con la unión, por un lado del ferrocarril de vía estrecha que llegará hasta Irún (Actualmente El Topo) y por otro lado hasta Zarauz…

como todo proyecto que rompe la ciudad inmovilista y conservadora por excelencia, choca de forma frontal contra muchos donostiarras… pero a ellos no les han preguntado nada, según me dice el muchacho de la gasolinera…

Mariano Ibeas

03/07/2012 23:49 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS … V/2

20120703234612-xistularisjunio-de-2012-319.jpg

 RUTAS MARIANAS … V/2

Si no fuera por la falta de iniciativa, la parálisis total de las grandes infraestructuras y  la simbología política de sus nuevos gobernantes,  la vida en Bildulandia, Bilducracia, Bildustán __ expresiones que han hecho  fortuna para referirse a la Guipúzcoa gobernada por la izquierda “abertzale” podría ser asimilable a la de cualquier otro ámbito territorial e institucional.

Y lo que yo he visto y oído estos días es una verdadera polémica acerca de la clasificación y recogida de basuras “puerta a puerta” y selectiva,  hasta cinco tipos de recipientes distintos,  en los municipios donde gobierna Bildu, que se han encontrado con la oposición frontal  de los vecinos que la tildan de “sucia, engorrosa  e ineficaz” y todo ello por no dar el brazo a torcer con la paralización de la Incineradora, un obra en la que ya se llevan invertidos un buen puñado de millones...

Mariano Ibeas

03/07/2012 23:46 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS …V/1

20120703231041-alcalde2012-748.jpg

RUTAS MARIANAS …V/1

En un artículo de El País, suplemento Domingo ,de 1 de Julio 2012, titulado “Bilducracia, año primero” se hace un repaso a la vida política de los grupos aberzales  que han “tocado poder” en el País Vasco y especialmente en Guipuzcoa, la Diputación General  y  San Sebastián, la alcaldía, en particular. Y se habla de los políticos correspondientes:

Esto es lo que yo he visto, por ejemplo. En la Plaza de la Constitución , el Alcalde de San Sebastián participa como uno más  de la corporación (excepto los concejales del PP y del PSE ) en el baile de la víspera de San Juan. Juan Carlos Izaguirre (ahora Juan Karlos Izagirre) baila incluso el “Aurresku” y no se le da mal del todo. “Con otras vestiduras__ Izagirre, que iba en sandalias al Ayuntamiento, ha aceptado  comprarse cuatro americanas__, también ha marcado su impronta en las formas. El euskera o lo vasco lo impregna todo, tanto las intervenciones como las decisiones… El alcalde va en moto o autobús a su despacho, le gusta cultivar la huerta y  salir al monte en sus ratos libres”

Mariano Ibeas

NOTA: En primer plano, el alcalde de San Sebastián.

03/07/2012 23:10 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... IV/4

20120630212944-junio-de-2012-773.jpg

"San Juan se asocia también a los presagios: plomo fundido, cardos en el alféizar de la ventana,clara de  huevo en un recipiente con agua, etc... todo ello para adivinar si finalmente habrá boda... También son conocidas las "hierbas de San Juan", hasta nueve variedades posibles: la ya citada del cardo, , corazoncillo, habas, artemisa, verbena, grosellero ( o bayas de San Juan), ajo, hipérico, nuez... __precisamente con las nueces verdes se realiza un conocido licor__  además de otras hierbas que tienen usos y propiedades diferentes.

En algunos lugares los jóvenes regalaban a las muchachas un ramillete de flores con adornos y  a su vez ellas se los devolvían el día de la fiesta de San Pedro y San Pablo; a partir de ese momento, si no se casaban, las parejas seguían siendo compadre o comadre de San Juan, el amor o la amistad hacen milagros..."

(Antonio Cattabiani "Calendario).

NOTA: corteza de fresno, el trofeo que dará salud  y fuerza hasta el año siguiente; en la foto un buen trofeo.

Mariano Ibeas

30/06/2012 21:29 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... IV/3

20120630211242-aurreskuunio-de-2012-766.jpg

"De las fiestas romanas del solsticio podría derivar la costumbre medieval de comer, bailar, jugar y cantar en los prados en torno a un árbol. En la noche de la vigilia se encendían hogueras enormes, y se esperaba el paso de las brujas; se bebía y se danzaba al aire libre en las hosterías en una atmósfera de suspensión de lo cotidiano porque era tiempo de paso, y solo la salida del sol lo concluía con el signo de una liberación. Junto al fuego que tenía función purificadora, estba el rocío d elas virtudes fecindadoras. Las jóvenes esposas que deseaban tener hijos se sentaban o se revolcaban en la hierba húmeda de rocío, o se lavaban en los ríos (siete veces según el ritual). pero también los hombres querían disfrutar de esas virtudes milagrosas del rocío, en lugares apartados y en compañía del otro sexo, de manera que la atmósfera alegre de la noche, los alimentos y los vinos favorecían los juegos y encuentros vivaces que __según los clérigos__ atentaban contra la moralidad pública y privada. De ahí lo prohibido y el castigo."

            (Antonio Cattabiani "Calendario"

30/06/2012 21:12 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... IV/2

20120630205717-fuego2012-769.jpg

"San Juan el "Bautista" es el iniciador, el que introduce a los fieles en la caverna cósmica, en el misterio. Por este motivo, las costumbres relacionadas con su fiesta tienen como función la de proteger lo creado: como las hogueras que se encienden aún hoy en la cima de las colinas, las procesiones por los campos con antorchas encendidas y las ruedas a las que se prendía fuego y se hacía rodar por las pendientes. Estos fuegos, símbolos del sol sosticial, expulsan demonios y brujas y previenen enfermedades. Se dice también que las hogueras, igual que las ruedas en llamas, son cermonias mágicas para sotener al sol que está declinando de manera imperceptible, siendo el fuego de la misma substancia que el astro; san Juan es también "un sol que debe menguar".

                   (Antonio Cattabiani "Calendario).

En la foto: el árbol, un fresno en la Plaza de la Constitución de San Sebastián al que se prende fuego.

30/06/2012 20:57 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... IV/1

20120630214145-en-la-plaza12-747.jpg

En la religión griega antigua, los dos solsticios se denominaban "puertas", "puerta de los dioses" el de invierno y "puerta de los hombres" el de verano... Según Homero, la puerta de Bóreas, o del norte es la de los hombres y la de Noto, o del sur, es la de los dioses. Los solsticios son pues, símbolos del tránsito o del confín entre el mundo del espacio-tiempo y el estado de la no espacialidad y la atemporalidad...

Por la puerta del solsticio del verano se entra en el mundo de la génesis y de la manifestación individual; por la otra en cambio se llega a los estadios supraindividuales. Se trata del doble rostro de Jano / Ianus (del sánscrito "yana" (vía) y el latino "ianua"/janua=puerta), señor de las puertas celestiales, el que conduce de un estado a otro, de ahí la importancia de la purificación y todos los ritos de paso: paso por el agua, paso por el fuego, etc."

           (Alfredo Cattabiani "Fiestas, mitos y leyendas del calendario)

NOTA: En la foto, El alcalde y (parte) de la corporación municipal en la plaza de la Constitución de San Sebastián, en la celebración del día de San Juan.

30/06/2012 20:44 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... III/4

20120629160555-luminarias.jpg

En la playa de la Zurriola la luz toma otras formas, es quizás la nueva forma de la luz que sale esta vez de la arena esculpida en la orilla de la playa...

El sol de San Juan empieza a disminuir en el horizonte, es un sol descendente que parece diluirse en las sombras o en las brumas del horizonte, para después renacer como "un sol nuevo"; es un sol "herido de muerte";  en algunos pueblos del Mediterráneo las gentes salían para ver "girar el sol" poniendo en el suelo una jofaina llena de agua que lo reflejaba... de ahí nacen también otros rituales de adivinación: los fuegos,las aguas y las hierbas sosticiales son una constante en la mitología de los pueblos.

Como se citan en el Evangelio las palabras de  San Juan el Bautista: "Él debe crecer y yo en cambio disminuir".

Mariano Ibeas

29/06/2012 16:05 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... III/3

20120629155022-queimada.jpg

O CONXURO DA QUEIMADA (galego)


Mouchos, coruxas, sapos e bruxas.
Demos, trasgos e diaños,
espritos das nevoadas veigas.
Corvos, pintigas e meigas:
feitizos das manciñeiras.
Podres cañotas furadas,
fogar dos vermes e alimañas.
Lume das Santas Compañas,
mal de ollo, negros meigallos,
cheiro dos mortos, tronos e raios.
Oubeo do can, pregón da morte;
fuciño do sátiro e pe do coello.
Pecadora lingua da mala muller
casada cun home vello.
Averno de Satán e Belcebú, 
lume dos cadavres ardentes,
corpos mutilados dos indecentes,
peidos dos infernales cús,
muxido da mar embravecida.
Barriga inútil da muller solteira, 
falar dos gatos que andan á xaneira, 
guedella porca da cabra mal parida.
Con este fol levantarei
as chamas deste lume
que asemella ao do Inferno,
e fuxirán as bruxas
a cabalo das súas escobas,
indose bañar na praia
das areas gordas.
¡Oide, oide! os ruxidos
que dan as que non poden
deixar de queimarse no augardente
quedando así purificadas.
E cando este brebaxe
baixe polas nosas gorxas, 
quedaremos libres dos males
da nosa alma e de todo embruxamento.
Forzas do ar, terra, mar e lume,
a vós fago esta chamada:
si é verdade que tendes máis poder 
que a humana xente,
eiquí e agora, facede cós espritos
dos amigos que estan fóra, 
participen con nós desta Queimada. 

29/06/2012 15:50 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... III/2

20120629154243-aurresku.jpg

"Y mañana es San Juan,

querido hermano: es San Juan.

A la playa me voy a caminar

para ver la cabeza cortada

dentro del sol,

cuando aparece,

para ver en el plato de oro

toda la sangre hirviendo"

      (Gabriele d’Annunzio, "Figlia di Iorio")

29/06/2012 15:42 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... III/1

20120629153410-arbol-de-san-juan.jpg

La fiesta de San Juan en el barrio de Gros... Un árbol, un fresno siempre, plantado en medio de la plaza al que se prende fuego al pie; el fuego sube por el tronco y reblandece la corteza; terminada la ceremonia de los saludos, el baile del "aurresku", las rondas, los pasacalles y las jotas,  se completa la merienda de  sardinas asadas y sidra, o los bocadillos, se prueba la queimada, en una ceremonia ancestral de los emigrantes gallegos... y llega el turno de los niños.

Hay que trepar por el tronco del árbol para arrancar con las uñas trocitos de corteza, será signo de buena suerte y de renovación hasta el año que viene.

¿Y por qué quemar el árbol? ¿Y por qué arrancar la corteza?

Es un rito que se repite año tras otro en la Noche de San Juan. La naturaleza se renueva, el sol sale de nuevo, nos bañamos en la playa y participamos de una "comunión"; el árbol se fragmenta, se parte y se reparte y todos participan en la comunión de la ceremonia y de la fiesta...

Mariano Ibeas

29/06/2012 15:34 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS II

20120628184211-junio-de-2012-835-san-juan.jpg

La misma playa, en la noche de San Juan con las hogueras y el ambiente de fiesta.

En San Juan la playa es una explosión de luz, las hogueras iluminan la noche del solsticio de verano, más aún si cabe, la playa se llena esta vez de grupos, de cuadrillas que arrastran todo aquello que pueda arder... libros, apuntes y cuadernos de clase incluidos. Y son los niños y los jóvenes los más activos, los que viven con más intensidad la alegría y la fiesta... no hay alcohol, no se trata de realizar un botellón en la playa, se trata simplemente de festejar la alegría de vivir... y para eso no es imprescindible el estímulo ni la ayuda externa. La alegría brota de dentro...

Y se extiende como una bendición en las arenas de la Zurriola...

Mariano Ibeas

28/06/2012 18:42 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... I

20120628101657-junio-de-2012-784.jpg

La ruta me lleva al Norte, a San Sebastián / Donostia. Me he acostumbrado a nombrar los lugares por parejas__ no me molesta en absoluto, me divierte__ y juego a adivinar nombres, un buen ejercicio de memoria. También he recuperado algunas migajas del euskera; y es que cincuenta años no son nada... la memoria hace su propio juego de palabras: saludos, despedidas, numeros, nombres y lugares. Todo está ahí y lo voy recuperando a mi paso por las calles; y como siempre, el paisaje que no ha cambiado demasiado en todo ese tiempo, salvo los nudos de autovías y autopistas que me hecen caer en el error una y otra vez. "Todavía aprendo" que decía Goya en su vejez.

En la foto: playa de La Zurriola. Donostia

Mariano Ibeas

28/06/2012 10:16 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS PENDIENTES...

20120526164839-anies-san-cristabla-11.jpg

También en los alrededores de Aniés y Bolea... la ermita /eremitorio de San Cristobal en el barranco del mismo nombre, una "balma" descrita en el libro de José Mª Fuixench Naval, "Santuarios rupestres del alto Aragón",

" milenario lugar de reunión de ascetas donde abolir la soledad con la Palabra, la Cueva de San Cristobal permite sentir la sincronía del abrigo espiritual con su propio entorno, ante la exigua caducidad de los bienes temporales.

Y la entristecida nostalgia de un antaño que toca a su extinción, sin poder aferrarse a las rocas leonadas que le albergan. Sometido a la ignominia del descuido, y al sigilo de su inédito pasado.

Seguramente ya nadie volverá a escuchar la sinfonía de una misa ensalzada por el coro. Como lo hiciera la feligresía... allá en tiempos del bueno de mosén Antonio..."

26/05/2012 16:48 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... y V

20120517100757-fiesta.jpg

Un momento de la fiesta...

Y en retorno de agradecimiento

con amor prometen tus hijos aquí

no olvidarte jamás en la vida

y vivirla siempre sólo para ti.

RUTAS MARIANAS... IV

20120517095948-nido-de-aguilas.jpg

El santuario rupestre de Nuestra Señora la Virgen de la Peña de Aniés.

Nido de águilas.

Desde entonces, en tu augusto altar

pedimos, tus hijos, con fe y humildad,

que nos libres, Virgen de la Peña,

del hambre, la peste y la tempestad.

17/05/2012 09:59 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... III

20120517095529-ermita.jpg

La ermita de la Virgen de la peña desde cerca...

Acudiendo a tus plantas nos diste,

¡oh perdiz bendita!, una gran lección:

que a tu trono siempre en nuestras penas

a implorar, corramos, gracia y protección.

17/05/2012 09:55 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... II

20120517095203-romeria-virgen-de-la-pena-anies-2012-003dos.jpg

Nuestra señora la Virgen de la Peña...

Camino de la ermita...

 

Perseguida por un fiero halcón,

una perdiz fue la que descubrió

el Tesoro, que Dios ocultaba,

para ser la Reina de nuestra región.

17/05/2012 09:52 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS...

20120515192052-romeria-virgen-d-ela-pena-anies-2012-028.jpg

Aniés (Huesca) desde el santuario de la Virgen de la Peña...

 

Son de Ayerbe, Loarre y Quinzano,

Bolea, Plasencia , Rasal, Bentué, Aniés.

Tus mejores hijos de cada año,

Virgen de la Peña, vienen a tus pies.

 

En el monte que mira hacia Aniés

entre bravas peñas, en un roquedal,

la princesa más bella del mundo

puso para siempre su trono real.

15/05/2012 19:20 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS ...5

20120429212053-manadero-del-queiles.jpg

"Manadero" del Queiles

Es el manantial más destacable conocido como fuente "Vauclusiana" (De La Vaucluse, en Francia) de donde sale una enorme cantidad de agua. Unos mil quinientos litros de agua por segundo. Esto sucede de repente.
Es un manantial transparente y con muchísima fuerza, esta considrerado como el más espectacular de Europa, con relación a su caudal.

Este río tiene muchas leyendas, tambien depende de la riqueza hidrográfica del Moncayo, por eso a veces desaparece y vuelve a aparecer.

El agua del nacedero baja por una pendiente natural muy pronunciada, en tiempos pasados  este agua hacía moverse dos molinos harineros y cuatro centrales electricas dos de las cuales siguen funcionando.

No sólo el nacedero es espectacular, si no todo su entorno, así como el camino que, desde el centro del caserío, accede hasta él. 
Se ubica al pie del Moncayo, divisando desde él el castillo en la cumbre y viendo como el agua baja saltarina por camino de moras, dando lugar en su recorrido a una piscifactoría.

http://www.vozmediano.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.63/relcategoria.1025/relmenu.168

29/04/2012 21:20 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 4

20120429205430-jardin-vozmediano.jpg

Jardín de primavera, Vozmediano.

29/04/2012 20:54 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 3

20120429204646-vela-4dos.jpg

El nacimiento, nacedero o surgencia __ aquí lo llaman "manadero"__ del río Queiles.

En su término nace el río Queiles del "Manadero", es uno de los más importantes de España, muy cerca de este río está ubicada una piscifactoría. En tiempos hubo industria: había  dos molinos, un batan y una fábrica de papel para liar tabaco, esto proporcionaba a los vozmedianenses trabajo.

Hay un dicho popular para los pueblos que están en esta zona del Moncayo:

“Moncayo traidor

que haces pobre a Castilla

y rico a Aragón”.

Y esta es la explicación:

La divisoria de las cuencas del río Duero y Ebro dibuja alrededor del Moncayo ,un circulo que lo envuelve, y lo deja dentro de la del Duero.
En ese circulo es donde nace el río Araviana, que si no se produjese un trasvase de agua subterráneo a la cuenca del Ebro, haría rica a Castilla (sic).
 
A causa de esto, el agua del río Araviana desemboca en el nacedero del río Queiles en Vozmediano y desde ahí va a parar a Aragón donde finalmente desemboca en el Ebro cerca de Tudela (Navarra)

La imagen está tomada desde el "manadero".

http://www.vozmediano.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/id.63/relcategoria.1025/relmenu.168

29/04/2012 20:46 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 2

20120429202931-vozmediano-abril2012-007.jpg

Vozmediano, pueblo y castillo roquero en un día lluvioso.

29/04/2012 20:29 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 1

20120429202526-usted-esta-moncayo-abril2012-010.jpg

Por los alrededores del Moncayo.

29/04/2012 20:25 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 3

20120417100321-sam-2333tierga.jpg

Tierga, sobre un cerro señero, en la margen izquierda del Isuela, en un cruce de caminos que lleva al puerto de la Chabola y la carretea que conduce a Tabuenca y Borja o, al contrario, al Collado de la Escuadra,que conduce a Illueca,  entierra sus raíces celtibéricas y cela los restos de su castillo y sin embargo, muestra orgullosa su iglesia, entre mudéjar y renacentista, con una preciosa galería porticada como una sorpresa que aparece recortada, en el horizonte gris de abril.

17/04/2012 10:03 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 2

20120416200158-sam-2521dos.jpg

OTRO

               Dedicado a Blanca, que medita.


Llegar a otro. Sin ser otro

Otro ser, otro.

Sin llegar a ser uno

distinto.

                No apretar los dientes

                               Relajarse

Y respirar.

                No  apretar los dientes

Sin soltar la presa.

                Sin.  Fin.

 

Mariano Ibeas

 

Rutas Marianas... en este caso, asomarse a una ventana en ALMUDÉVAR

16/04/2012 20:01 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS... 1

20120416100359-sam-2293campanico.jpg

Viernes Santo, por la comarca del Aranda... en Mesones de Isuela, en la torre del castillo un campanico anuncia todavía las misas en la ermita; también lo hacen sonar el viento, las palomas y los grajos... y claro, los turistas.

16/04/2012 10:03 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (11)

20110427100538-23-abril-2011-073.jpg

Y en Ayerbe, junto al quicio de la puerta casi vencida por los años, descansan los rastros de la fiesta... de ayer.

27/04/2011 10:05 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (10)

20110427100055-23-abril-2011-066.jpg

Desde un calle de Bolea, la casa, que recibe por mal fario el número 13, se protege de brujas, trasgos, meigas y sorguiñes con un hermoso cardo estrellado... para que el diablo se vuelva también...

27/04/2011 10:00 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (9)

20110427095605-23-abril-2011-083.jpg

De las puertas cerradas... el diblo se vuelve.

Ésta corresponde a un hermoso rincón de Aniés, en el Pre-Pirineo de Huesca.

27/04/2011 09:56 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (8)

20110426095835-23-abril-2011-007-dos-.jpg

En Huesca, en el CDAN (Centro de Arte de Arte y Naturaleeza), un edificio de Rafael Moneo, cerrado sobre sí mismo a los cuatro vientos y abierto a la luz cenital... un espacio recoleto e íntimo donde se exhiben exposiciones temporales, en esta ocasión la naturaleza y su representación, fotografía de plantas, naturales y artificiales, herbarios, etc.

Para gozar y sorprender.

26/04/2011 09:58 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (7)

20110413095646-3-abril-desorientacion-2011-185.jpg

Desorientación.

13/04/2011 09:56 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (6)

20110408112310-3-abril-2011-220-dos-.jpg

"Peirón" en las proximidades de Badules, Campo Daroca, Zaragoza

08/04/2011 11:23 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (5)

20110403211351-3-abril-2011-241-2-.jpg

Endulzando la Pascua.

03/04/2011 21:13 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (4)

20110326212302-movera-25-marzo-2011-005dos.jpg

Primavera.

26/03/2011 21:23 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS (3)

20110307190657-burgos-2-marzo-2011-084.jpg

Burgos, riberas del Arlanzón, viernes día 4 de marzo de 2011, frente al Museo de la Evolución Humana

RUTAS MARIANAS (2)

20110307190113-sigena-tres-2011-103.jpg

Rutas Marianas...

07/03/2011 19:01 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.

RUTAS MARIANAS...

20110301214101-festividad-hindu.jpg

Atenta la cofradía...!

01/03/2011 21:41 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris