Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema TREINTA Y OCHO GLOSAS.

LE DOY GRACIAS AL TIEMPO

20100731212147-viewer-6.png

  y... XXXVIII

Le doy gracias al tiempo

A "Rosadilo", que ha descubierto mi blog... y mi poesía.

        "Le doy gracias al tiempo,

        que me toma en sus brazos

        y borra tras de sí el camino"

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano)

 

Gracias le doy al tiempo de la espera

y el reposo en el andén:

eso me permite estar un tiempo

a salvo de mí mismo;

escucho el silbo de los trenes

y el aliento que acompaña

la niebla

y el frescor de madrugada

despierta mis sentidos:

sólo el viaje es lo que importa,

el destino es prescindible,

el tiempo que te toma entre tus brazos

y te acuna

no deja tras de sí ninguna huella;

las llevas contigo,

son tu fruto,

forman parte de tí mismo;

tu ruta y tu sendero

completan tu equipaje

y al final

__ si es que hay final __

te encuentras solo y desvalido,

desnudo delante del espejo;

luz o vacío, qué más da,

ser y tiempo,

al comienzo y al final

    sólo el rostro de ti mismo.

 

Mariano Ibeas

                   en abril de 2010



 

CADA DÍA EL SOL DEJA CARTAS...

20100704131622-viewer-5.png

            XXXVII

 

Cada día el sol deja cartas    

  Cada día el sol deja cartas

en el borde de mi ventana. 

Sólo la noche puede leerlas.

   (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Lees cada día tu carta al sol 

de media tarde

y no te alejas;

te reflejas en el fondo como espejo

de tu otro yo que te contempla

en el envés del sueño;

sólo la noche sabe leer

y mostrar tus cartas,

sólo la noche puede leerlas,

no eres un jugador de ventaja;

la noche

teje con suave hilo

el cristal de los cendales

y no te cubre del todo;

emerge tras de ti,

como fantasma,

el perfil del aire

y la levedad del soplo vespertino

levanta como niebla

el sudario y las cenizas;

no valió la pena pelear

y la lucha con el ángel

hasta la luz de amanecida;

venciste quizás,

pero fuiste al final vencido

y entregas tu derrota como un trofeo,

como una maleta sin dueño

que queda al borde del camino:

no la necesitas,

para el viaje, no hay billete de regreso.

 

          Mariano Ibeas

 

          Nota: La foto es de Emilio Pedro y Maribel Poc, en San Martín de Veri.

04/07/2010 13:16 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

TÚ NO HABLARÁS, OH MUERTE...

20100702180551-viewer-4.png

           XXXVI

Tú no hablarás, oh muerte                 

 

  ¿Tú no hablarás, oh muerte?

Mira a tu hermana la vida: 

ella tiembla también por tu silencio.

   (Adonis. "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

mírate, hombre

mírate despacio y mira a tu alrededor

eres mirada,

la poesía es mirada

la filosofía es mirada

vivir es mirar…

Y dijo Dios:

“fabriquemos al hombre nuevo”

y  vio que el barro era bueno

y fue menester más barro,

el humus de la tierra,

amasado con barro y con arcilla,

con barro y cenizas de hombre

naturaleza  mineral

de todos los hombres que cayeron al borde del sendero

de los que quemó el fuego

de los que arrastró el agua

de los que azotó el viento y

dispersaron en el seno del tornado

tornaron a la tierra en vuelo de pavesas

cayeron con estruendo tronchados como árboles,

como arena,

como gotas de lluvia,

como cenizas, como légamo sutil,

como semillas,

brotaron luego

y se encontraron sin raíz ni patria,

sin costa, ni playa de arribada

sin puerto seguro

al albur de la tormenta.

 

              Mariano Ibeas

 

 

02/07/2010 18:05 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

VA Y VIENE EL ÁRBOL...

20100701131752-viewer-3.png

          XXXV

 

Va y viene el árbol

           (A José Ángel Lasa)


Va y viene el árbol, 

pero en su sombra.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Va y viene el árbol,

pero en su sombra únicamente;

no traspasa el círculo de tiza

ni el elipse que dibuja al sol,

se despereza al sur en el solsticio

y torna su curso como el astro

sólo el cielo limita su fatiga

y el viento a la violencia de sus ramas

trae a la tierra el cargamento de raíces

y busca sin cesar su centro

en el eje entre el cenit y el nadir

está su empeño

y su tropía...

 

           Mariano Ibeas

Nota:

La foto es de Emilio Pedro y Maribel Poc, en San Martín de Veri.

01/07/2010 13:17 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL AIRE ES UN POETA ERRANTE...

20100630100842-viewer-2.png

                   XXXIV

 

    El aire es un poeta errante 

  En nuestro pueblo el aire es un poeta errante.

Ahí están las ventanas que lo escuchan.

     (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

                              

Fías tu libertad al aire

y tu fuerza al vuelo de los pájaros;

el atardecer trae las sombras y el reposo,

sacudes tu ropa y tus sandalias,

trazas con tu mano un círculo

y con tu brazo extiendes tu capa en las arenas,

tu cuerpo es una sombra

y el aire un  poeta errante;

__se sienta entre los vendedores de la plaza

y extiende su mano a los extranjeros mercaderes__

abres tu casa a la calle,

descorres las cortinas de la puerta,

aprestas los postigos,

como el almuédano en la torre

que extiende

sobre las murallas y las cúpulas

el vuelo de palomas y torcaces,

lanzas tu canto y tu plegaria al aire

cantas y cuentas…

 

y apenas el sonido

rompe el silencio y la soledad,

tu voz se graba en el hondo del corazón,

en la piel reseca del tambor que canta;

el ritmo y el eco del sonido en la raíz del alba

pueblan la noche

y fluye

como un manantial en el bosque de las sombras,

y no quisieras que amaneciese tan temprano,

por prolongar un poco más

el eco de la vida,

por alejar un poco más

el aliento cercano de la muerte.

 

               Mariano Ibeas   

Nota: La foto es de Emilio Pedro y Maribel Poc, en San Martín de Veri.

EL PERFUME SE AGOTA...

20100629111335-viewer1.png

             XXXIII

 El perfume se agota

  "El perfume se agota al salir de la yema. 

¿Por eso huye sin retorno? 

El tiempo olvida su lengua

cuando el cuerpo se pone a hablar".

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

  

El perfume se agota sin embargo,

vuela sin cesar,

como falena a la luz efímera,

ni siquiera  come

no lo necesita;

se reproduce y muere

sale de su capullo como hoja que extiende

sus alas desplegadas

partiendo de la yema…

no siente ni siquiera la leve caricia del viento

que susurra incierto entre las ramas;

scomo el perfume,

se agota tu vigor,

se olvida tu fuerza,

tu joven lozanía huye,

queda atrás un gusto a tierra entre tus labios

y una leve sensación de escombro en la corteza;

comienza la carrera loca sin retorno,

y no habrá vuelta atrás,

el tiempo olvida su costumbre

y la ruina se renueva cada día:

tras un nuevo despertar,

olvidas las palabras,

tu lengua se rebela,

tus labios no dibujan la sonrisa necesaria

para abortar el orto de la lengua;

callas

y el silencio es elocuente:

tu cuerpo se pone  a hablar.

    

         Mariano Ibeas

Nota. La foto es de Emilio Pedro y de Maribel Poc, San Martín de Veri

29/06/2010 11:13 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL VIENTO GUARDÓ SUS MANOS...

20100628105409-encina-dscn7989.jpg

                   XXXII

 

 El viento guardó sus manos

  Toda una noche, el viento guardó sus manos.

  Posadas en el árbol frente a casa, 

como si el árbol fuera mi cuerpo, mis miembros.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

 

Te basta con la soledad del árbol

y su pedestal de ramas;

toman al asalto los pájaros

la sombra,

construyen sus refugios y sus nidos

y tú solo permaneces;

como árbol,

como estatua de sal frente por frente,

has edificado tu casa y tu refugio

a las sombra de sus hojas

y sus ramas se tienden frente a ti

como  los brazos alzados en plegaria;

los has techado con sombras

frente al latigazo del sol en el verano

y cierne el viento del otoño

el rumor de murmullo entre sus ramas,

duerme en blanco sudario la nieve del invierno

en su raíz

y surge con fuerza la vida en primavera;

hoy lo abrazas:

te aferras con dolor a su corteza

como un miembro más,

los miembros de tu cuerpo

en torno al árbol

y bajo su piel sientes el latido y acompasas

a tu viejo corazón el latido de la savia

y los frutos de tu cuerpo se confunden

con los suyos, tu semilla está latente,

tus miembros son la prueba:

su vida es tu vida, tu herencia continúa.

                Mariano Ibeas

 

28/06/2010 10:48 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

LA NATURALEZA NO ENVEJECE...

20100625112017-mayo22-de-2010-070.jpg

                    XXXI

 La naturaleza no envejece

 

La naturaleza no envejece 

salvo en una cosa:  las palabras.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano) . 

 

La naturaleza no envejece,

se renueva cada día y surge                

generosa y lozana

y reparte sin tasa sus frutos abundantes,

alimenta sin cesar a toda criatura

y no pide nada a cambio,

tan solo respeto y paz;

desata los rayos y los truenos,

libera los vientos, las mareas,

sacude su corteza

y escupe lava y fuego;

reparte en los vientos las cenizas

eleva el agua al aire

y es como maná que cae del cielo,

que renueva y renace

cada día,

cede a la tierra los frutos con carga de semillas

con su ofrenda y su promesa…

no rechaza nada:

todo encuentra su lugar

en el seno de su seno y en lo hondo del abismo,

donde bullen las aguas

y su cargazón de vida,

donde nacen las corrientes y los ríos

que atraviesan los océanos;

apacienta sin cesar a sus rebaños

de estrellas en el prado de los cielos

y en las escaleras  de la montaña,

donde tiende su dosel,

extiende el manto de las aguas;

no ofrece reposo,

todo mueve al gesto y la mirada;

todo fluye, todo vuelve:

una cosa sólo se gasta y envejece,

                       la palabra.

 

           Mariano Ibeas

 

EN EL DÍA DE SAN JUAN...

20100624105918-ababol-mayo-de-2010-031.jpg

XXX                        

 Dame la cabeza que perdiste

             (Dedicado a Pilar Aguarón)

 

Dame, ¡oh tiempo!, la cabeza que perdiste 

y te daré el cuerpo que buscas.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Dame en tu bandeja la cabeza

que perdiste,

el rostro de tu cuerpo que celabas,

el perfil de tu sonrisa más cautiva,

el fulgor de tu mirada;

dame el amor de tus labios apretados,

la respiración pausada,

los golpes de tus sienes,

el rielar de tu sudor

en la frente despejada;

dame el color de tus mejillas

y el abanar de tus párpados,

la cortina que se cierra en el sueño

al temblor de madrugada

y la fatiga de tus paz que dibuja

la huella en las almohadas,

tus intentos por no parecer despierto,

tu peso sobre mí,

la gravitación del orgullo

sobre el eje de tu cuello…

dámelo todo;

             a cambio, yo te daré el cuerpo

                             que buscabas.

 

             Mariano Ibeas

 

24/06/2010 10:59 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

UNA SEMILLA QUE SE ELEVA...

20100623122016-ababoles-19-mayo-2010-106.jpg

         XXIX

 Una semilla que se eleva

 

        El día, una semilla que se eleva 

         en el campo de la noche.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

Ya que encierras en tu lecho la tormenta

y en el huevo la semilla de la muerte,

acepta la eterna paradoja,

la contradicción que sella tu raíz en tierra;

que tu tiempo se eleve como el fuego

que consume los arbustos,

como espina de fuego,

como abrojo,

que sepa cobijar

bajo su sombra

el silencio y la palabra,

el número y la música callada,

la canción que dice

y la que calla,

el tiempo y al eternidad,

las tiniebla y la luz

como campo de estrellas sembradas en la noche;

arroja lejos de ti todas las palabras

que no fueron dichas...

 

            Mariano Ibeas

 

23/06/2010 12:20 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL POLVO DEJÓ PASOS...

20100622123020-amapolas-tresmayo-de-2010-029.jpg

XXVIII

El polvo dejó pasos 

         (Dedicado a los de la tertulia Van Gogh)

 

El polvo dejó pasos 

sobre una cima a la que llamo: mi infancia

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano). 

 

Amontono en mi memoria

el polvo y las cenizas de mi infancia, 

el escombro del sol al mediodía,

y no encuentro la salida;

yo quisiera volver

al punto de partida,

recorrer sobre la  huella de mis pasos

el sendero recorrido,

rectificar las sendas,

y no hay lugar;

debo descender la otra vertiente,

remontar el río hasta su fuente,

deshacer el tiempo de condena,

dibujar el espacio de la vida...

y no hay lugar;

el tiempo es mi herida y mi condena

y para mi muerte

no hay lugar...

           Mariano Ibeas

Todo se convierte para mí en tinta...

20100621120653-ababoles-18-mayo-2010-068.jpg

XXVII

Todo se convierte para mí en tinta.

                         (Dedicado a José Ángel Lasa)

 

               Todo lo que resta de lo que he conocido

                se convierte para mí en tinta. 

                     Podría entonces escribir mis escombros.

(Adons, "Polen" y sabre textos de María Zambrano). 

 

Toma el cálamo y escribe,

grava tu palabra en la tablilla,

toma tu cincel y esculpe

en la dureza de la piedra

la liviandad del aire, el soplo del espíritu,

el temblor apenas perceptible

del silencio que se cierra,

antes de que el pálpito arranque los sonidos

en el fondo de la cueva,

antes de que el ritmo repetido

se convierta en monodia, vibración o eco,

antes de que las notas

choquen con violencia en los vértices del aire,

antes de que surja de lo hondo la palabra...

déjate llevar

por al embriaguez de los sonidos,

apresta tus oídos a la lira

al reclamo de Dioniso:

surgirá de los abismos como mantra

de los infiernos como una profecía:

el ángel vendrá,

escucha su palabra

__ “Escribe__ dirá__ en este libro lo que veas”

            Mariano Ibeas

 

21/06/2010 12:06 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...! II

20100618120011-ababoles-17-mayo-2010-099.jpg

 ¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...!  II

                        (II)

Se consume

tu tiempo de la espera,

la gestación termina;

arrojas de ti como una bomba

el tropel de las palabras,

el estallido del secreto,

la explosión del grito,

__el "big-bang" de la luz__

pero debes tender una red en el silencio,

aprestar las trampas

de cazador furtivo,

colocar los cepos

y esperar al acecho,

en vela,

enmudecido,

abrir los ojos,

aprestar tus oídos,

__“todos los sentidos suspendidos”__

y entonces, como un regalo,

surgirá la luz de amanecer.

 

            Mariano Ibeas           

18/06/2010 12:00 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

¡QUÉ DULCE ES ESTA VELA...!

20100617111207-ababoles-16-mayo-2010-045.jpg

          XXVI

 Qué dulce es esta vela

 

        ¡Qué dulce es esta vela! 

        Para dar sus adioses a la noche 

            debe siempre enjugar sus lagrimas.

(Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano.

  

                         (1ª parte )

 

No harás de tu rincón un silencio

inhabitado; la más dura de todas

es la compañía de ti mismo,

porque de ella no podrás escapar;

esconde tu secreto en lo más hondo

y vela como una sombra,

como ante un cadáver,

a la luz de tu secreto:

necesitas comunicarlo;

el poema es un río de lava

que surge de lo hondo

que pugna por salir

a borbotones;

no podrás sujetarlo,

en vano aprietas los dientes,

te quema en la garganta y en la lengua,

eres de la condición de los profetas,

no puedes resistirte,

como torrente desbocado en la montaña,

como tormenta de polvo,

como marea que arranca las arenas...

 

              Mariano Ibeas

 

17/06/2010 11:12 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL ENEMIGO, TÚ MISMO...

20100616112840-ababoles-14-mayo-2010-096.jpg

XXV

 

Me gusta el buen enemigo

 

 

            Me gusta el buen enemigo. 

            No me despierto del todo 

                         más que en su cabeza.

           (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

El enemigo eres tú mismo,

víctima y verdugo,

tu otro y tu contrario

__ el otro del otro soy yo__

que te mira en el espejo:

nada llega a este mundo sin violencia

todo es ruptura, quiebra, desgarro,

separación;

la madre que te pare

y te echa al mundo

nunca más podrá volver a poseerte

no serás ya su hijo o su retoño,

echaste a rodar , solo y desnudo,

y nadie más te acogerá en su seno

ni siquiera los dioses que fabricas

que colocan en tus labios la plegaria

y en tu mente la palabra sagrada

no te acogen en su seno fácilmente

tienes que pasar sin remedio

la frontera de la muerte

las espinas de la culpa y el pecado

el juicio y la condena

el yermo y el vacío

la soledad sin tacha

y no serás libre ni siquiera cuando mueras

no te librarás de la locura y del delirio:

te visitarán, aunque sea en sueños

anidando en tu cabeza,

las ménades, leneas y bacantes…

toda expresión, toda palabra

requiere un nacimiento con violencia.

 

 

              Mariano Ibeas

MÁS TE VALE DECIR...

20100615110339-ababoles-13-mayo-2010-061.jpg

XXIV

 

Más te vale decir

  

 

      Más te vale decir: “la luna es una cesta

      que mañana estará llena de pan y frutas” 

      y no “la libertad es una mujer

                                         que se divorcia”

 

               (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).


 

 

 

        En tus manos el tambor

llama a la vida;

golpea con insistencia el vientre de la tierra,

reparte generosa en las venas el agua de la vida,

respira al despertar el sol

en las llamas de fuego;

ama la vida

es una danza que se repite:

el tambor de la palabra

alumbra la creación al alba

y saluda al nuevo día;

acoges el sonido entre tus manos

recoges el fuego y la ceniza,

la vibración y el ritmo

dictan la medida de tus pasos,

el choque de tus manos,

el peso de tu vientre grávido

y alumbras la creación;

 

más te vale decir:

        “llevo el fuego en mis manos,

        es una cesta de frutos generosa

        que se reparte sin tasa”

y no la destrucción,

no te visitará el ángel de la muerte

eres uno con la vida, ritmo, luz,

medida necesaria,

un pacto sin fisuras creador y necesario

que te reconcilia con el amor

y te salva de la destrucción y de la nada.

 

 

          Mariano Ibeas

15/06/2010 11:03 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

NO HE ABIERTO MI CORAZÓN...

20100614132745-ababoles-12-mayo-2010-085.jpg

           XXIII

 

No he abierto mi corazón

                

                No he abierto mi corazón 

                a la hospitalidad de la muerte. 

                      Quizá sea que ignoro siempre la vida.

 

      (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano).

 

Es el aliento y el ritmo binario

del corazón

el que te alimenta en medio de las sombras

toma cuerpo y resucita

de entre los muertos;

uno, dos,…  abrir, celar… dentro, fuera…

la ola, la marea,

ínferos y súperos,

creación y destrucción:

es el tiempo del aliento

del soplo, el espíritu, el “atman” primigenio

cuando respira, le llaman aliento;

cuando habla, voz;

cuando ve, la vista y la mirada penetrante

que desvelan la doblez de tus entrañas;

cuando oye, oído, vibración,

latido de la tierra;

cuando piensa, mente…

la hospitalidad del sueño que te acoge

y que remeda las sombras de la muerte

no debe cerrar tu corazón

debe abrirse,

acoger la luz interior,

un nuevo alumbramiento que disipe

y trascienda el latido de la sangre

el mundo de las sombras

la vecindad y las formas de la muerte.

 

           Mariano Ibeas

Nota: la foto es de un "cardo mariano", "silybum mrianum".

14/06/2010 13:27 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

SOÑAR NO BASTA

20100611095609-ababoles-11-mayo-2010-081.jpg

XXII

 

Soñar no basta

 

              Soñar no basta;

                   además, hace falta que sepas 

                   cómo ofrecer a tus sueños un lecho.

                                 (Adonis,"Polen"

                            y sobre textos de María Zambrano)

 

  

Soñar no basta,

es necesario salir por tus pasos del infierno

recorrer de la mano de Orfeo

el reino de las sombras

romper las barreras del espacio

y las asechanzas del tiempo;

como los fieles de Dioniso

llegar al fondo del placer

o de las lágrimas

apurar las heces, la copa de amargura

conquistar tu espacio o tu vacío

dejar surgir desde lo hondo lo ignorado

lo que nunca fue dicho:

debe encarnarse en ti

como capa de místico

como máscara de renegado o de maldito

delirar

alcanzar el éxtasis

caer en la inconsciencia

bordear el filo de la muerte

expresar lo inexpresable

romper la voz en grito;

la palabra que surge de la boca del poeta,

un ignorante

que no sabe lo que dice,

te conecta con la muerte

y con la vida

deberás saber cómo ofrecer

a tus palabras un lecho

a tu corazón un soplo

a tu vida un sueño.


 

                Mariano Ibeas

11/06/2010 09:56 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL AIRE, UN CABALLERO...

20100610111842-ababoles-10-mayo-2010-060.jpg

                    XXI

 

El aire, un caballero

        El aire, un caballero.

        El polvo, el más vivaz de sus caballos

           (Adonis, "Polen" y sobre textos de María Zambrano)

 

Cabalgan en el aire

al ritmo de mis sueños 

los caballos de la noche

y arrastran tras de sí

el tiempo en tolvanera

busco en las aguas del Leteo

el fruto del olvido y mi memoria

cae suave sobre tierra como una lluvia

feliz en primavera

olvidar es ya morir un poco

por haber vivido;

el tiempo y su memoria me condena

el poeta llora

se aferra a la apariencia,

por querer capturar las sombras

por embridar el viento

por sujetar la tierra

por domeñar el fuego

labra su condena:

Orfeo no espera las nieblas de febrero

ni la espuma de escarcha

ni el tiempo de silencio

el zarpazo del sol barre las semillas:

no habrá cosecha.

 

         Mariano Ibeas                      

10/06/2010 11:18 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

CADA NOCHE LA TRISTEZA...

20100609104345-ababoles-9-mayo-2010-082.jpg

                        XX

   Cada noche la tristeza

     Cada noche la tristeza pone una lámpara

    en la cabecera de la alegría 

                  y descifra la historia del amor. 

 

Cada noche la tristeza

comparte conmigo su aposento,

enciende la lámpara

para conjurar las sombras,

parte su pan conmigo

y bebo de su vino amargo,

no aleja, tras de sí, su condición

destructora,

su rastro permanece

tras la noche;

la muerte comparte su morada

con la vida;

he querido escapar

por la escala de los sueños,

he querido saltar

las bardas de mi patio y laberinto

y no hay lugar;

apenas amanece

se inicia con la luz desasosiego:

convierto mi delirio

en burla,

he querido volar libre

y en mi condición de hombre

hambriento de los dioses…

 

no puedo desatar mis lazos

que me ligan a la tierra,

a la farsa triste de la máscara,

 

pues me sé mortal.

 

            Mariano Ibeas

LE LLAMABAN LOCO...

20100608104204-ababoles-8-mayo-2010-095.jpg

                XIX

 

Nuestro pueblo toma el color de la luna 

 

       Lo recuerdo: en mi infancia

       nuestro pueblo toma el color de la luna.

       Al despertar,

       se echaba una silla a las espaldas

              para que el sol pudiera sentarse.

                       

Le llamaban loco

porque cada día sacaba

a la puerta de su casa para sentarse al sol

dos sillas: una para él

y otra para el sol,

y esperaba, hasta que las sombras de la tarde

alargaban las figuras

y terminaban borrando las sombras;

nunca confesó a nadie que lo que buscaba era

otra sombra amiga;

como un viejo Orfeo recorría el mundo oscuro,

descendía a los infiernos:

invisible a los ojos de los hombres

soplaba con furia

de vez en cuando en su vieja armónica

algunos juraban haberle visto

vagar por el bosque

embebido en los claros de luna

y bailar y bailar

como un loco, un derviche,

hasta caer exhausto;

tras el delirio

resucitaba de nuevo,

a la puerta de su casa

cada día

 

              Mariano Ibeas

YO RETENÍA EL SOL...

20100607100444-ababoles-7-mayo-2010-058.jpg

XVIII

 

Yo retenía al sol por el tobillo

 

       Yo retenía al sol por el tobillo

       cuando salía de su noche: 

              fue el momento más bello de mi infancia. 

 

             (*Adonis, "Polen", sobre textos de María Zambrano

               ...y una cita de Luis Cernuda)

 

Yo conocía el cielo

y el paraíso de la infancia,

y en mi país de sueños

habitaba el sol todos los días

y los caminos no tenían vuelta;

yo me iba lejos, cada vez más lejos

y no quería regresar

hasta que llegó el miedo

a romper las ataduras de mi infancia

__ “y supe que la vida iba en serio”__*

que era un viaje lento en el espacio

y un recorrido corto en el tiempo

que todo terminaba,

que las cosas tenían tan sólo un principio

y luego un fin

y la vida que iba a dar en la muerte

recogía presto su cosecha.

No tenía razón vivir los instantes

que pasasen uno a uno sin remedio

con su tributo de cadáveres,

y la vida se resolvió en un canto de pan

pánico y miedo de ya no regresar.

           Mariano Ibeas

07/06/2010 10:04 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

RECUERDA QUE EL OTOÑO...

20100528104242-ababoles-6-mayo-2010-026.jpg

XVII

 

 Recuerda que el otoño                                 

 

          Recuerda que el otoño

             no puede llegar hasta ti 

             antes de haber vivido las vacaciones

                                             del verano.

            (Adonis, "Polen" * y sobre textos de María Zambrano) 

 

El hombre duerme,

ha colocado en el suelo su manta en el otoño,

ahíto de fruto y de semillas

y espera

no quiere despertar

en la embriaguez de la luz y el aire

tiene su cosecha a buen recaudo

ya no se desvela y se afana en la tarea.

Vuelve de nuevo a la sombra y al reparo

_ las trojes llenas, rebosantes los lagares__

vuelve a las sombras

mira a la pared de nuevo,

ha cesado perezosamente sus alertas

retira las vigías,

no hay peligro y se siente a salvo de enemigos

y contempla los fantasmas

sombras nuevas que danzan

al ritmo de las llamas de la hoguera

inventa las palabras:

da la palabra a las sombras

que traen el delirio

                     pero no la paz.


           Mariano Ibeas

RETOMARÉ EL SILENCIO...

20100527101034-ababoles-5-mayo-2010-006.jpg

XVI

 

 la elegía de las cosas

 

                    Dedicado a la Tertulia del "Van Gogh"

         Hacemos con la lengua la elegía de las cosas.

             ¿Con qué se hace la elegía de la lengua?

 

           (Adonis, "Polen" * y sobre textos de María Zambrano)

 

 

Retomaré el silencio

y surgirá de lo hondo la palabra

el fruto de las sombras

irracional y primitivo

de la raíz en grito,

de la angustia,

del miedo y de la muerte surgirá la luz…

desde el fondo de la cueva

de los ínferos

de la embriaguez

del trance y la posesión

de las ménades, bacantes y pitias

poseídas  y habitadas

surge la palabra al servicio de las cosas

es grito, rugido, estertor

esfuerzo incoherente por dominar el aire

por aportar algo de sosiego a los pulmones

por ordenar el ritmo binario

y pendular del corazón

por habitar el cuerpo y su máquina de  músculos

por poseer la mente y su fábrica

de sensaciones y emociones

y la elegía de la lengua que no consigue dominar

el tiempo.

                  Mariano Ibeas

NOMBRO LA NADA...

20100526094209-ababoles-4-mayo-2010-004.jpg

XV

 

Nombro la nada

 

         Nombro la nada y recompenso a la vida.

               Así la poesía le habla al poder del tiempo.

                (Adonis,"Polen" * y sobre textos de María Zambrano)

 

 

Nombro la nada y lleno ese vacío

vuelvo  a recordar el mito en la caverna

engaño y soledad

adormecido pensamiento

sombra de sombra en la pared;

dentro el miedo

fuera la luz y el estallido de la vida

¿dónde está la verdad?

¿dónde apariencias?

¿dónde la unidad que me sustenta

y que mantiene en pie mis tristes huesos asustados

que se resolverán en tierra?

Busco y no encuentro la respuesta.

No hay una verdad:

todas son excluyentes,

todas buscan el poder, el dominio,

se adueñan de todo lo demás

y pretenden sellarlo a sangre y fuego.

No hay una razón:

todo es sinrazón, vacío, nada.

            Mariano  Ibeas

26/05/2010 09:42 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

COMO UNA MARIPOSA...

20100524104608-amapolas-1.jpg

                    XIV

 

Llegó una mariposa a casa de la luz

 

         Llegó una mariposa a casa de la luz.

        Tendida contra el fuego, entre sus dientes,

                   quiso aquello que la consume. ¡Cuántos

                   crímenes tuyos, luz, que no querrías!

 

                 (* y sobre textos de María Zambrano)

 

Como una mariposa de luz

una falena

en su crisálida yace amortajada

en la suave quietud de la caverna

devoró su propio cuerpo

lo transformó en alas misteriosas

en velas de quitina replegadas

cambió lo claro por lo turbio

lo pesado por lo etéreo

lo denso por la levedad del aire

  

la crisálida deshizo su capullo

desplegó las alas

respiró en el laberinto de perfumes nuevos

se emborrachó de luz

devoró su capullo

su envoltura

y se elevó en el aire

la levedad nacida de la inmolación y el crimen

se resolvió en mariposa

con el hambre de la existencia y la sed de vivir

efímera

para resolver el enigma de su vida:

un solo día para vivir

un solo día para morir de nuevo.

                 Mariano Ibeas

¿QUÉ FUE DE LA ROSA...?

20100519135553-marzo-primavera09-001.jpg

                 XIII 

 

¿Qué le pasa a esa rosa?

 

                 A María Otal, que leyó la historia de la flor en "El Principito"

             ¿Qué le pasa a esa rosa?

             Comenzó a marchitarse

             apenas fue tomada por el sol.

                       ¿Será la amante de la noche?

 

__ ¿Qué fue de la rosa?

¿Dónde queda su perfume?

Y si se marchitó, la rosa

Y si se agostó el jardín

¿Dónde encontrar ahora su perfume

                               y su fragancia?

__ En  el agua de rosas.

 

             Mariano Ibeas

TOMA EL CÁLAMO EN TU MANO

20100518204329-amapolas-2-mayo-de-2010-007.jpg

                XII

 

La historia se asienta en la cabeza

 

                                      Dedicado a Rosa Blanca Gallego

 

          La historia se asienta en la cabeza de los hombres

          y hace descender su verdad

                                  por peldaños de sangre.

                        

 

Toma el  cálamo en tu mano

escribe sobre la tabla de mi pecho

la historia sin final de los misterios

que la suerte te sea propicia

que los vientos empujen tu nave a puerto

que alcances el final

que en el último recodo del sendero

te espere la paz en el reposo

que encuentres en los brazos de la amada

el colmo de deseos

los que atesoraste en tu camino

en tiempos de zozobra,

los que no te han de arrebatar

ni la pasión, ni el tiempo

y entonces,

en la paz de tus deseos,

esperarás el fin.

 

              Mariano Ibeas

DONDEQUIERA QUE VAYA

20100516194854-mayo-de-2010-031.jpg

             XI

 

Mujer, dondequiera que vaya

 

          Mujer, dondequiera que vaya,

                    corre la noche detrás de ella.

                                   (Adonis, "Polen")

  

 Vuelve la noche presurosa

a despertar mis sombras

y encadena en un lazo inextricable

los últimos recuerdos

y me acosa con las sombras de la tarde

no hay fuego en el hogar

y las cenizas las dispersó el viento

No queda ni rastro de tu olor en mis cabellos

y el hueco de la almohada hace tiempo se borró

se borraron también otros contornos

bajo el manto pesado de la niebla

vinieron en tropel otros recuerdos

con la furia de las últimas tormentas

y se resolvieron en barro, en fuego

en rastro de cenizas

¿qué queda de lo antiguo ya?

 

               Mariano Ibeas

(Foto : "ababoles")

ESTA LUZ QUE ALUMBRA...

20100514105740-ribera-ebro-primavera-09-017.jpg

        X

 

Esta luz que me alumbra sin cesar

               Esta luz que me alumbra sin cesar

                        es siempre niña.

                    (Sobre una cita de Adonis,"Polen"

             * y sobre textos de María Zambrano)

 

Alumbra mi desnudez y mi ternura

como un pájaro en el nido

que solo sueña

resolverse en el aire

bajar de pronto a rozar con sus alas la tierra

y tomar impulso hasta coronar el árbol

y perderse…

perderse en la tierra sin ser tierra

perderse en el aire sin ser aire

perderse en el agua sin ser mar

tomar toda substancia y toda forma

y cantar

como si la tierra le hubiese despojado de su peso

como si el aire soplase en los pulmones

como cierzo o vendaval

como si el agua lo llevase  de repente

a soltarse las amarras

tomar el largo y ya no regresar.

 

              Mariano Ibeas

ESCUCHA EL ROCE DEL VIENTO...

20100505100409-5bosque.jpg

 

 

                   IX

 

Los árboles disfrutan escuchando el espacio

 

             Los árboles disfrutan escuchando el espacio.

             Así pega la oreja el árbol

             contra el pecho del viento.

(*Adonis, "Polen"... y sobre textos de María Zambrano)

 

Escucha el roce del viento

la vida suspendida en un momento

enredada la vista en la hoja o en el agua

el tiempo mesurado

todos los sentidos aplazados;

has de cerrar los ojos

buscando en tu interior

la visión más verdadera:

el viento que no se apaga

la hoja que no marchita

el agua que sacia eternamente

la sed de mar que te consume por dentro

pues sólo tu deseo se consuela

“con su presencia y su figura”

                     


                 Mariano Ibeas  

CONFÚNDEME EN UN ABRAZO...

20100501211713-abril2010-008-2-.jpg

 

VIII

 

 

Confúndeme en un abrazo

 

                               Abre tus brazos,

                                me gusta ver cómo entre ellos tiembla

                               mi memoria.

                                           (Adonis "Polen")

 

Confúndeme en un abrazo

déjame deshacerme en los deseos

dormidos a mi pesar tan lejos

deja que me extienda en la memoria

de tus besos

en el hueco que dejó el éxtasis de la mirada

la violencia del deseo

el desgarramiento tras de la separación

y el desvalimiento.

 

 

                         Mariano Ibeas

 

 

01/05/2010 21:17 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

NO ROMPE LA SOLEDAD...

20100429210452-abril2010-009-2-.jpg

VII 

 

           ¡Qué marítima en ella la pereza!

           Baja de la calesa de las olas

           y se entrega a la arena.

                           (Adonis "Polen")

 No rompe la soledad

 

No rompe la soledad

el ruido amargo de las olas

no arranca de raíz

los contornos del pensamiento

ni se aquieta la mirada en el horizonte en llamas

no quisiste despertar

hiciste un refugio en el manantial de sombras

y al abrigo de lo oscuro

construías tu reparo

en el nido de sus brazos buscabas la seguridad del útero

y la calidez del latido de la sangre

antes del tiempo, antes que los días echasen a rodar

y despertasen en ti los calendarios

temías despertar

volviste a tus adentros y querías cerrar la puerta

clausurar todas las ventanas

capturar el humo del hogar

matar el rumor del aire

y sin embargo,

vuelven a tus sienes como las olas

como el golpeteo insistente del mar en las orillas

vuelven con su manantial de sombras

con su martillo en el yunque de tu sangre

no podrás ser sordo ni ciego:

nadie huye nunca de sí mismo

porque a la vuelta de la esquina

se encuentra consigo mismo

cara a cara.

 

                                Mariano  Ibeas

29/04/2010 21:04 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

ROMPO LA SOLEDAD...

20100428224359-abril2010-004-2-.jpg

 

 

VI

 

Su tiempo en ella es un espejo

 

              Su tiempo en ella es un espejo y sólo

              lo habitan los perfiles de sus sueños.

 

 

Rompo la soledad en los espejos

y en el agua de la fuente establezco

un punto mi morada

es leve el trazo y temblorosa la figura

el aura de mi cuerpo queda

y yo me voy

con un leve gesto de suave despedida

no quiero que me sorprenda ni lo hondo

ni lo oscuro

no quiero a mis costados

el espacio multiforme del agua

no quiero su tacto

ni el olor de los nenúfares

ni el contacto viscoso de las algas

ni el sabor de la tierra entre mis manos

no quiero navegar en el horizonte de los sueños

quiero volar

volar sin trabas

quiero recuperar el perfil del vuelo

y la levedad de  la nube

y el diván del aire

 

 

              Mariano Ibeas      

 

(La foto es de Mariano Ibeas, "En mi barrio")

EL TIEMPO , SU OTRA MORADA

20100423004738-manzano-febrero-10-014.jpg

 

V(II)

 

En el tiempo, su otra morada,

                               el polvo se pasea con pies de viento,

                               con pies de polvo el viento.

                                                         (Adonis, "Polen")

 

Vuelve de su paseo diurno el sol

 

Vuelve de su paseo diurno el sol

con pies de plomo

y el ala dormida en la mirada

vela en el sopor del mediodía

con los contornos imprecisos del sueño

el velo entornado

cela la luz que se derrama presurosa

en el torrente de la tarde

arde en llamas el rosal

el viento arde

y la tierra de cal se calcina en sombras grises

vuelve al reparo del bosque y las encinas

el vuelo augural del cuervo

y un grito se derrama sobre el dorso paciente  en la colina

no deberías prestar tu manta

a las sombras de la noche,

levántate y anda

 

 

                Mariano Ibeas

 

23/04/2010 00:43 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL AMOR, SU PRIMERA MORADA...

20100421194244-cerezos-febrero-10-015.jpg

 

V

 

El amor, su primera morada

 

                               En el amor, su primera morada,

                               el tiempo se pasea con un cuerpo de rosa,

                               con un cuerpo de luz las rosas.

                                                 (Adonis, "Polen")

                       

V (I)

 

El amor, primera estancia,

crece desde dentro como pupa

en alas del deseo

y no teme despertar en mariposa

bebe a manos llenas el rocío en la mañana

y las gotas de lluvia de la tarde

pasea por las tardes en el tronco espinoso del rosal

y en la fronda escabrosa de las moras maduras

lo visitan presurosos los insectos

abanican su corola las abejas,

los gordos abejorros liban su miel

con un bordoneo sordo y murmurante

da de su pan y de su paz al peregrino

que se tiende a su vera

no cela las estrellas en la noche

ni frena la caricia del aire

estima como bendiciones la visita de la lluvia

 

el tiempo se pasea entretanto

con su cuerpo de rosa

con el bello color de sus adentros

con la suave fragancia que celan las espinas

con la semilla de muerte que lo devora por dentro

 

                     Mariano Ibeas

LA LUZ NO TIENE ROSTRO...

20100419183653-amaya-febrero-10-006.jpg

                     IV

 

 La luz, que tiene rostro

                                       

 

                    La luz, que tiene rostro,

                        no tiene entrañas.

                    Lo oscuro tiene entrañas

                        pero no rostro.

 

                                  (Adonis, "Polen"     

 

La luz que me asombra

dibuja en mi horizonte

las últimas banderas

de la tarde

 

es  un fantasma escurridizo

en el manantial de sombras

fluye y se difunde por el valle

y no teme el despertar...

la luz que rompe en mis pupilas

y taladra la soledad del huerto

en las ultimas horas de la tarde

se parte horizontal en el sendero

y recoge el estertor de las hojas de los chopos

hay un clamor de pájaros en el alero

 

pero no hay rostro

lo oscuro alberga en sus entrañas

el huevo de la muerte

y no habrá tiempo de espera

ni fiebre de vida

ni amor ni calentura

 

el sol no espera

surge entre los paréntesis de niebla

y llega al cenit y lo traspasa

vuelve a  la muerte del nadir

y apuntamos un día más en nuestra cuenta

 

 

   

 

 

                 Mariano Ibeas         

19/04/2010 18:36 MARIANO IBEAS #. TREINTA Y OCHO GLOSAS No hay comentarios. Comentar.

EL SUEÑO ME RECONCILIA...

20100418195541-amaya-febrero-10-009.jpg

 

                               III

                                             (A Ewa Jaworska)

 

                El sueño abre su puerta a los amantes,

                               que le prometen ir

                                       y nunca llegan.

                                                 (Adonis, "POLEN"

El sueño me reconcilia con la muerte

 

                        I

El sueño me reconcilia con la muerte

y me abre de par en par

todas las puertas

rompe sin cesar el límite del tiempo

y del espacio

puedo volar sin miedo

y alcanzo sin esfuerzo

los abismos oceánicos

soy una gaviota

y un pájaro marinero

rompo el límite del prado

y es una alfombra el aire

más allá de los  últimos arbustos

en la frontera que cerca las rompientes

tengo a mis pies la espuma

y el ruido contra la roca

del agua golpeada,

mezclo en la arena la sal

y los guijarros

y fabrico una playa, un refugio solitario,

un lecho para el sueño de las barcas          

 

 

                   Mariano Ibeas

DESTILA LA NOCHE SU TINTA ...

20100416182628-amaya-febrero-10-011.jpg

                    II

 

                     Mi vida, aquí y ahora,

                     escala de peldaños que reposan

                                    sobre la masa de la muerte. 

 

Destila la noche su tinta indeleble

            (Dedicado a "Tres de Tres"  en la presentación de su libro.)

 

Destila la noche su tinta indeleble

y abriga en su cueva el manantial de sombras

ni hay nada ni nadie que me cerque

sólo yo reducido a nimbos de ceniza

me encierro en lecho sepulcral

en nicho de angustia

en alfaguara de temores

enrosco mi cuota de soledad

cual feto recogido

en torno de sí mismo

y dejo que pase ante mí el tiempo

de la herida,

hasta ahora y hasta aquí

mi vida sigue y calla

mi vida, sí, aquí y ahora

es un fragmento de niebla

y una luz de amanecida

reposa en el fondo del fondo del abismo

un légamo sutil, un caldo primigenio

que cuece en soledades

su germen preterido

de donde surgirá la vida o su remedo

o tan solo los fantasmas cuando el eco

de las voces no llega desde lejos y la piel

de las caricias se secó en silencio

vino el triste despertar de madrugada y la necesidad

imperiosa de seguir durmiendo

en la paz triste y segura del olvido

en la herida abierta que no cerraron

ni las lluvias

ni el invierno

 

             Mariano Ibeas

ANTES DE QUE DESPIERTE...

20100415182706-amaya-febrero-10-010.jpg

 

 

                                         I

            Antes de que despierte el sol de hoy

            la violeta de nuestra casa

            partió con su valija

                      y tomó luego el tren del aire 

                                                  (Adonis, "Polen")

 Antes de que despierte

 

Antes de que despierte

en la blanda solicitud del sueño

antes de que el sol

        se acerque al horizonte

antes de que la luz

desde su noche de muerte

        surja en la herida del cielo

tengo que conjurar la suerte esquiva

antes que mi vida

juegue su suerte a los dados

tengo que cerrar en los candados

        de mi propia tumba

mi sombra enfebrecida

tengo que tomar el norte

del vuelo circular de los halcones

debo retomar mis decisiones

__ la huella en cruz en la ceniza

encierra las brasas de los últimos tizones __

vuela sin cesar el buitre en su círculo de tiza

y acecha mi carroña

no asoma por el lado del camino

ningún ser vivo

hay polvo revuelto en tolvaneras

y una siembra de terrones

la lluvia se tornó en piedra

y no hay surcos que tracen sus renglones

antes de que el verano venza sus colores

vestiré el uniforme de exilado,

tomaré en silencio mi maleta

y en la raíz del aire

trazaré por fin un signo

de suave despedida.

 

 

               Mariano Ibeas



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris