Pablo Milanés... in memoriam.

El pájaro en la rama
Para Ángel Guinda.... in memoriam.
El pájaro en la rama
cantando;
vuela el pájaro
y en el aire
hay un vacío
y un silencio eterno…
queda la rama
temblando;
herido el árbol,
queda el dolor,
la huella de la sangre,
temblando el alma
temblando…
Mariano Ibeas 11/03/2018
EL HUMO, EL VACÍO
Yo buscaba el Paraíso
mirando hacia el firmamento,
sin saber que se encontraba
en la paz de este momento.
(Texto y foto: .José Verón Gormaz)
Haber acertado de pleno, tan joven y a la primera, con una novela excepcional; espejo de una sociedad tremebunda que describió con pulso firme. Recibir el premio Nadal y la consiguiente atención mediática; invitaciones, entrevistas, elogios, conversaciones en las que había que estar siempre como la estupenda literata que se suponía que era. Escuchar persistentes solicitudes de más, más cuentos y novelas tan buenas y mejores que Nada. Quedar tal vez abrumada y no ser capaz de seguir el ritmo, cumplir las expectativas. No poder atender el sinfín de demandas —aunque solo fueran dos o tres preguntas, decía el periodista por lo general hombre—, que siempre venían a añadirse, nunca restar, a las responsabilidades adquiridas como esposa y madre de familia de clase media con ambiciones perfeccionistas, tal vez felices y que coman perdices.
UN POEMA DE ANDRÉS ORTIZ-OSÉS:
No todo es limpio No todo es limpio
como el hombro desnudo como el hombro desnudo
de una adolescente; de una adolescente.
ni fresco como Ni todo es fresco
la lluvia inesperada como la lluvia inesperada
de un lunes. de un lunes.
Hay plomo y yeso
que me atornillan,
los picos de las aves Los picos de las aves
son duros, son duros.
los ríos pasan por las ciudades Los ríos cortan las ciudades
con el espejo roto. con el espejo roto
No es todo limpio,
ni es todo amable No es todo amable
como un recuerdo como un recuerdo
al echarse en la cama; al echarse en la cama.
Ya sabes que el tiempo, Sabes que el tiempo,
cuando quiere, te arranca cuando quiere te arranca.
(Tu balcón está solo
sobre la plenitud del huerto)…
No es todo limpio.
Desde el primer momento,
he visto el mar a través de mi sangre.
Fernando Ferreró, "De la cuestión y el gesto" Del Blog de Javier Barreiro
https://javierbarreiro.wordpress.com/2013/11/13/la-poesia-antirretorica-de-fernando-ferrero/
MI PROPIA PROFECÍA ES MI MEMORIA
Pasiono
JESÚS HILARIO TUNDIDOR in memoriam.
El taller de Francisco Espinoza Dueñas, en la calle Bernardino de Obregón, en el barrio de Las Huelgas, en Burgos, quedaba cerca del cuartel de Sanidad donde yo hacía el servicio militar.
Una tarde me acerqué al taller, conocí al maestro; estuve charlando con él, me habló de su vida y su experiencia, intercambiamos opiniones, teorías y repetí así muchas veces.
El cambiar la ropa de cuertel por la bata de ceramista me cambiaba el día; y así comenzó mi experiencia en el torno, mis pequeñas tareas de ayudante y también mis tardes de alumno-aprendiz con el maestro.
Porque Espinoza era sobre todo un maestro; también pintor, grabador, escultor, muralista, ceramista. Pero siempre pensador, pedagogo, y maestro, sobre todo maestro.
Y yo, hoy después de su fallecimiento a los 94 años me considero huérfano.
Aquí el artículo de Fernando Iwasaki en El País Semanal de 3/01/2021
https://elpais.com/elpais/2020/12/28/eps/1609172255_836468.html
POEMA DE CÓMO QUIERO MI CASA
Yo quiero una gran casa de azucenas
con las tejas mojadas por el llanto;
que me lloren las nubes desde lejos.
El casco deja la herradura en tierra,
lo que se gasta en tierra de camino,
y el pecho, el corazón, que es herradura.
Nadie sabe el dolor de los que vuelven
a la paz arrancada de la prosa
cotidiana, si esperan los balandros.
Después de lo que se habla con los ojos,
el beso es duro, la caricia es triste
y el alma migratoria no se entrega.
En mi casa con ojos de paloma
y ventanas sepultas y en desvelo,
sólo me quedarán la puerta abierta
del estanque asomado a las tijeras
de los pájaros raudos en el corte,
y el húmedo sonar de las campanas,
y el tibio mástil del primer pecado.
---Miguel Ángel Asturias---
MISTERIOS
Alguien abre una puerta
y recibe el amor
en carne viva.
Alguien dormido a ciegas,
a sordas, a sabiendas,
encuentra entre su sueño,
centelleante,
un signo rastreado en vano
en la vigilia.
Entre desconocidas calles iba,
bajo cielos de luz inesperada.
Miró, vio el mar
y tuvo a quién mostrarlo.
Esperábamos algo:
y bajó la alegría,
como una escala prevenida.
CONCILIACIÓN
No te alejes de esta fiesta que nos llama desde tan
cercanas luces.
Guardemos en los vientos de la paz
y hundamos en el pozo de las dudas
aquella bandera ondeando en una explosión de salvas de [asfixia
y hagamos saltar la cerradura del presente
que oprime el alma de nuestro fondo elevado y estremecido.
Alcemos de nuevo las manos ante el grito de tan espontánea
y resplandeciente vida abierta que aún nos llama con sus [noches
y días jóvenes
y no viviremos más en la idea y la desesperación
del que busca la luz después de haber muerto en las sombras
de una caverna hundida por los golpes del silencio
el espanto y la espera.
(La fotografía es de octubre de 2012, año y medio antes de la muerte de Mariano. Está tomada a la orilla del Ebro, en su margen derecha. muy cerca del puente de la Alamozara y durante una sesión de grabación que David Francisco llevó a cabo para su documentoteca sobre escritores y artistas).
Mariano sostiene en sus manos "Arco lírico", un conjunto antológico que le preparó Olifante de su profusa obra.
Nadie, salvo los indeseables, debería morir tan joven.
La poeta Carmen Jodrá ha fallecido antes de cumplir los 40. DEP.
Páthei máthos
Con errores y piedras
levanté una muralla
y ahora es más difícil que golpeen
las puertas de mi casa.
Si faltan mis amigos
sobrevivo sin ellos
y gracias a los dioses bondadosos
mis enemigos se han marchado lejos.
En un cofre de plomo
guardo hebras doradas
que nadie va a quitarme si no quiero.
Yo mando en lo que encierra la muralla.
A pesar de las ruinas
de las leyes sagradas, y del odio,
que ensucian los rincones.
Así el dolor lo justifica todo.
’CUANDO LA OIGO HABLAR…’ DE FERNANDO AÍNSA
[A Mónica]
Cuando la oigo hablar con los perros me conforto:
Sé que sigue ahí
-en la cocina, el porche o el jardín,
no importa dónde-
su presencia me asegura de muchas cosas,
Imponderables que mantienen la tela de araña donde me balanceo
sobre el vacío que me rodea.
Una tela que tejió con sutil sabiduría
en treinta y cuatro años de vida compartida.
Los llama,
dialoga con ellos,
porque de sus miradas obtiene la respuesta que yo,
avaro, por no decir egoísta,
eludo darle, cuando debería susurrarle:
“Todavía te quiero”.
HA MUERTO HUMBERTO ECO
Los dioses, nos tememos, son también imperfectos.
No han sido diseñados satisfactoriamente.
A unos falta elegancia, a otros misericordia.
Los hay tacaños, broncos, rencorosos,
por exceso de celo, de justicia
o de amor irritantemente puro. Nadie pensó en soñarlos eruditos.
Si hubiera al menos ángeles leídos.
Lo peor es, quizá, la Csa Eterna.
No tienen biblioteca en los cielos.
Oh, sí, suplicaríamos
por una tibia cápsula sin tiempo, alcanzada por voces
de poetas amados. Mas ¿cómo se podrá soportar
la eterna eternidad sin libro alguno?
Ese diseño habrá que mejorarlo.
(Aurora Luque, en "(Tras)lúcidas. Poesía escrita por mujeres (1980-2016) Bartleby Editores.