Se muestran los artículos pertenecientes al tema FRUTOS DE INVIERNO.
UN CUENTO CHINO... (y III )

Un cuento chino (Tercera parte y final (provisional).
El comisario Martínez estaba de mal humor; la operación Emperador había sido un éxito; sí, la operación había sido un éxito, daba gozo ver todos aquellos fajos de billetes, sacados a espuertas__ no, ya no se utilizan las espuertas, sino los carritos de la compra__ de los almacenes de Guo Ping y colocados para la foto del alijo sobre una mesa, bien ordenaditos, por los agentes de la Policía Judicial. Recordaba las felicitaciones, las sonrisas, incluso las bromas: ¿a cuento de qué se mezclaba en semejantes asuntos un tipo como Nacho Vidal?
Algo no cuadraba. Entre los efectos decomisados__, billetes de banco sobre todo__, en la cámara acorazada del chalet de Somosaguas una cosa le llamó la atención: un estuche primoroso en madera lacada, como una bombonera y dentro… ¡ocho pares de nueces! __ ¿Ocho pares de nueces?
__ Sí, ocho pares, 16 nueces colocadas de dos en dos.
El comisario Martínez no es ningún tonto; se ha informado bien, sabe que el número 8 para los chinos es el de la suerte… y todos los chinos son supersticiosos, incluso Guo Ping. Pero aquello no tenía sentido. También les gusta jugar, pero este juego no tenía ninguna gracia. Habían encontrado diamantes, piedras preciosas, oro, quizás droga, que estaba todavía sin analizar, en los lugares más insospechados, pero... ¿nueces?.
Ni corto ni perezoso tomó un martillo y una a una fue cascando con cuidado las nueces; cuando hubo terminado y tenía separadas sobre la mesa, las cáscaras y los frutos, llamó a su ayudante:
__Nada, no he encontrado nada, están vacías, o mejor dicho son nueces, ¡nueces!, “Juglans regia”, nueces chinas corrientes y vulgares.
En cuanto pudo, llamó también a Guo Ping.
Guo Ping, un tipo duro que se había resistido a confesar pese a las evidencias, echó una ojeada a la mesa, lanzó un grito y no pudo contener las lágrimas… entre sollozos se pudo oír una frase en chino que repetía sin cesar. El intérprete tradujo:
__“du he tao” el juego de las nueces; ¡se acabaron los ocho años de suerte para siempre!. “
Mariano Ibeas
UN CUENTO CHINO ... (II)

Un cuento chino (Segunda parte)
OPERACIÓN EMPERADOR: El ‘emperador’ Gao controlaba decenas de empresas y sicarios para lavar dinero.
Un enorme chalé en Somosaguas (Madrid), coches de lujo, una galería de arte, decenas de sociedades de importación-exportación y venta de ropa en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, contactos con políticos al más alto nivel... Pero, a pesar de su enorme tren de vida, y de que evidentemente era una de las personas más poderosas de la comunidad china, Gao Ping, el presunto líder de la organización criminal china desarticulada el martes y que blanqueaba entre 200 y 300 millones de euros al año, no tenía apenas nada en el banco. Fue así como los agentes de la brigada de crimen organizado de la Policía Nacional lo pusieron en el punto de mira hace tres años. Gracias a sus investigaciones descubrieron que su red cobraba de la inmensa mayoría de bazares chinos abiertos en el país. En mayor o menor medida, señala la policía, casi todos acababan pagando algo a Gao, lo supieran o no.
El programa Equipo de Investigación de Antena 3 emitirá este viernes por la noche (00:00 horas) una entrevista inédita con Gao Ping, el presunto cabecilla de la red mafiosa china desarticulada esta semana en el polígono Cobo Calleja de Fuenlabrada, acusada de blanquear cientos de millones de euros.
El programa le entrevistó hace un año en uno de los almacenes que Ping gestionaba en Fuenlabrada y desde donde se presentó como un hombre dedicado a la "importación de bazares".
En la redada fueron detenidas decenas de personas, entre ellas un concejal de Fuenlabrada y el actor porno, Nacho Vidal. Ambos quedaron en libertad con cargos.
(De "El País" y "El Huffington Post")
Mariano Ibeas
UN CUENTO CHINO... (I)

UN CUENTO CHINO (Primera parte)
“du he tao” JUEGO DE CLONES
Una multitud de personas se encuentran amontonadas en una esquina en el Mercado de Cultura Tianjiao en el área de Shilihe distrito de Chaoyang, conteniendo la respiración, como si estuvieran esperando un gran acontecimiento. Porque en China, y en el mercado, cualquier cosa puede suceder.
Todo el mundo estaba allí para presenciar y tomar parte en el "du he tao" lo cual significa "juego de las nueces" en chino, una actividad tradicional que se celebra a mediados de otoño de cada año para los recolectores de nueces, coleccionistas y oportunistas de todo pelo.
En el centro de la multitud está Zhang Jing. Zhang había pagado unos 400 yuanes (63,8 dólares) a Tengzhi Gu, un vendedor de nueces que lleva en el negocio más de 20 años, por unas cuantas nueces recién cosechadas.
Zhang y todo el mundo miraba nerviosamente a Gu pelando las capas exteriores verdes hábilmente con un cuchillo. Entonces, dos nueces frescas con conchas blancas se ofrecieron a la vista de la multitud. Gu midió las dos partes de la cáscara y declaró: "Ambas tienen 45 milímetros (de diámetro). ¡Qué buena pareja!"
"Ha valido la pena", dijo Zhang, visiblemente aliviado y un poco emocionado con el resultado. Zhang es un recién llegado a la hora de coleccionar y valorar las nueces.
Inspeccionó la forma y el grano con cuidado, mientras la multitud lo felicitó diciendo: "No está mal para un principiante! ¡Conservarlas bien, joven! Bi Yiu Lu
Mariano Ibeas
AMENTOS (2)

Álamos en la ribera del Ebro, primavera.
AMENTOS

La fuerza explosiva de la primavera a las orillas del río:
CONTRAPUNTES (VII)

Contrapunte nº 7
Cuando el poema
Cuando el poema
no avanza
y sobran piezas
sobre el tapiz blanco del papel,
es necesario esperar
que se haga el alba
y se diluya la tristeza;
cuando el verso fluye limpio
y se remansa entre los juncos,
hay que acostarse con sigilo
al pie del sauce...
es necesario esperar
que llegue la noche
con su manantial de sombras,
que nazca en sueños
el poema
y que surja la luz
de madrugada...
borra entonces
una a una
con cuidado las palabras,
que quede sólo
la música callada.
Mariano Ibeas
Nota: La foto ( y el poema que lo acompaña) es de Pedro Emilio Gómez
DE COSECHA PROPIA (VI)

475 CONTRAPUNTE, Nº 6
Vale más un pájaro
Vale más
un pájaro volando
vivo y libre
un tordo albino y cimarrón,
chulo y retador
en la cornisa,
un pirata
que reta, desde su percha,
a las urracas,
que campa suelto y salvaje
en el alero
y desafía en las antenas
a las tórtolas cenizas,
que aletea impúdico
y lanza desafíos
al resto de la tropa
vale más,
¡nunca pájaro en vano!
vale más,
¡nunca pájaro en mano!
Mariano Ibeas
DE COSECHA PROPIA (V)

Contrapunte nº 5
Anochece (474)
Anochece siempre
demasiado pronto,
siempre falta luz,
llega presto la sombra
a visitarme
debo forzar
mis ojos ya cansados,
para seguir la línea oscura
sobre el papel en blanco
debo apartar las sombras
con la mano
__como quien retira de la mesa
las migas de pan
del resto de la cena__
y se diluyen
y se van
se desdibujan
las palabras
temblando en el vacío
hasta desaparecer.
Mariano Ibeas
DE COSECHA PROPIA (IV)

Contrapunte nº 4 (473)
Mi vecino
Mi vecino acompaña
mi lectura
con un viejo piano vertical;
no lo hace mal
el condenado,
pero siempre me pilla
a contrapié:
cuando yo quiero calma
la gloria de Bethoven,
cuando estoy triste
Brahams
Cuando necesito silencio,
Wagner,
Y si estoy alegre
Bach.
Mariano Ibeas
DE COSECHA PROPIA (III)

Contrapunte nº 3 (472)
Borregos en el bus
Borregos en el bus
__agrio sabor a sal__
barrida ya
a su paso por la puerta
toda noción de identidad
__ “por favor, pasen al fondo
del autobús” __
cada quién
no es cada uno,
la piel contra la piel,
__ el vellocino
en la corriente
de la vida y del río__
van y beee
de casa al trabajo
y viceversa
de casa al cole
y viceversa
¡Cuídate y no salte
a tu pesar
la chispa
de humanidad frustrada !
Mariano Ibeas
COSECHA PROPIA (II)

Contrapunte nº 2 (471)
Pintadas
Pintadas
como puertas
vestidas / desvestidas
como putas
cinco adolescentes
despliegan en tropel
sus hormonas desatadas;
preñadas de ilusiones
y de risas__
alborotan en el bus,
es sábado por la tarde;
los gritos, tal vez la música
__o las copas tempranas __
aturden
y les devuelven
a la realidad
del hogar, del barrio,
otro autobús,
unas risas más tarde,
un poco más tarde,
un sábado más.
Mariano Ibeas
DE COSECHA PROPIA

CONTARPUNTOS / CONTRAPUNTES
Contrapunte nº 1 (470)
En el pozo blanco
En el pozo blanco
los deseos
en el pozo negro
las miserias
la piedra que lanzas
lejos
con la fuerza de tu brazo
arrastra
toda tu esperanza
y tu desesperación
consigo
… y no alcanzará el blanco!
Mariano Ibeas
ÁLAMO HERIDO III

Así ha quedado, tras las tormentas y el despojo del invierno, mi álamo a las orillas del río.
Esperamos el milagro de la primavera.
ÁLAMO HERIDO II

Mi árbol hace un año, antes de la tormenta que le desgajó de cuajo media copa y le ha dejado malherido.
Compara con la imagen anterior...
Álamo de las riberas del Ebro esperando la primavera...
BONHEUR, IMPAIR ET PASSE...

Bonheur, impair et passe
Me he jugada a la ruleta de los días
las últimas monedas que me quedan
he marcado en los huecos
del viejo calendario
los momentos tristes de mi vida
y me faltan espacios
me falta tiempo
me sobran las palabras que señalan
los días fastos
he clausurado
en un momento
los cristales que iluminan el templo
de la diosa fortuna
eché los dados en el tapiz del sueño
y sólo quedaron en blanco
blanco doble en las fichas de dominó
en el perfil de mis huesos
suenan a vacío en el fondo del cubilete
y no quieren salir
la bolita que recorría loca los senderos circulares
del azar
dudó y se detuvo al fin
en el único hueco vacío,
mis cartas están marcadas por
el contrario, el enemigo, el adversario,
el trilero,
jugador de ventaja, que juega contra mi
y siempre gana;
mi enemigo el tiempo siempre gana;.
y yo pierdo, mano tras mano
jugada tras jugada
cada vez que juego
y no puedo detenerme,
no puedo dejar de jugar
al borde del abismo… sabiendo que el vacío
me atrae irresistible y que terminaré perdiendo:
“la felicidad es impar y pasa”.
Mariano Ibeas
YE LO QUE HAY...

Es evidente y ahí está como testimonio la foto de esa banderola de bar en el barrio de Cimadevilla de Gijón.
Y me ha parecido una declaración de principios, una salida resignada y un punto senequista ante la crisis.
Llovía a mares y bajo los paraguas, los paseantes no renunciaban al paseo por la arena de la playa, a pasear el perro, a la feria de la plaza, a las sidras y los aperitivos en los bares...
Mientras tanto, los ganaderos, en lugar de lamentarse, instalan sus casetas de venta automática de leche fresca pasteurizada, los pescadores salen a buscar algún pixín, los agricultores deshojan las coles del huerto para dar de comer a los conejos... y la vida sigue.
"Ye lo que hay" y, si no puedes cambiar las cosas, al menos acéptalas como vienen. Me ha gustado la filosofía de la vida que he encontrado estos últimos días en el norte.
Pasear, charlar, beber y comer, hojear desganadamente el periódico, contemplar de reojo a los paisanos que tratan, como yo, de capear la vida y esperar que amanezca cada día, un día más.
Mariano Ibeas