Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema EL JARDÍN DE MELIBEA.

PARTAL

20220616162416-241172654-2005399512948922-28966268021054397-n.jpg

PARTAL

          Palacio de la Alambra, cuyo topónimo significa “El Pórtico”

 

Cuando vine a ti eras el desierto;

contemplaba tus cumbres a los lejos

y la luz se partía en dos mitades

una de arena y una de niebla

una de polvo y una de nieve

una de luz y una de noche

una de suelo y una de cielo

encerré las sombras en un odre

y amaneció la luz

amasé el barro en los ladrillos y los secó el sol al mediodía

capturé la nieve diluida en los barrancos

arrastrada entre las rocas y las piedras

y la traje hasta ti yerta en cristales;

hoy reposa en el fondo tu figura

recorrida en los fondos del espejo

por un cendal de nubes y de algas

encarnaste mi cuerpo en dos mitades:

desde entonces te espero

cada día en el momento del crepúsculo

iniciamos la ceremonia de la unión.

 

Mariano Ibea, en algún momento de 2013

 

 

16/06/2022 16:24 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

NAZARÍ

20220606151659-237329941-10223301103107747-8544628263806521418-n.jpg

NAZARÍ

          Relativo a la dinastía de los sultanes granadinos

 

Samuel Ibn Magrilla,

el visir judío del rey,

construyó estos baños

para solaz y placer del rey

y admiración

de sus vasallos;

murió de viejo

víctima de  la peste,

dejó algunos poemas

bastante malos por cierto.

Su sucesor también murió

asesinado

no dejó ni rastro de sangre

__ los servidores lavaron con agua abundante

los restos de la degollina __

aquel día, su sucesor

visir de Muhámmad V,

mandó componer al poeta

Ibn Zamrak

doce versos, la mitad de una cásida,

para decorar la fuente del patio,

luego se bañó

en el agua de la tina tinta en sangre

y oro con reflejos tornasolados

por los vidrios de colores

que los criados colocaban

en los lucernarios

de las cúpulas del hamman

¿soñó quizás con morir

del mismo modo?

No fue un sueño;

sus deseos se hicieron realidad

años más tarde:

el artesano que decoró los baños

amasó con sangre los ladrillos

y los coció en su horno;

el rojo tinto en sangre

sobre el barro

le pareció digno de  los reyes:

el color de la bandera “nasr”

 

Mariano Ibeas,  abril de 2013

06/06/2022 15:16 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

MIHRAB

20220602161839-dsc07071.jpg

MIHRAB

          Nicho en el muro de la qibla, muy ornamentado, que centra la dirección de la plegaria islámica.

 

          Tu mirada descansa

bajo la densa cubierta de los árboles

          y tu boca se recrea

en las mieles del rabel

          y del mihrab,

          el artesano construyó para ti los muros

y  la ciudad es fuerte

e inexpugnable

hizo los muros con baluartes

rodeó la muralla de fosos y trincheras

y dentro reina la paz

porque nadie sabe dónde está la puerta,

nadie pregunta dónde está

nadie entra y nadie sale;

sólo, sabes cuando llega la tarde,

antes de las oraciones

que se acerca el sultán

02/06/2022 16:18 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

GENERALIFE

20220531164431-heoxt5e7y5bljtst4gqwffd53m-3.jpg

GENERALIFE

          Topónimo, cuya etimología se discute, que da nombre a la famosa finca de recreo de los sultanes nazaríes. Significa huerta o jardín.

 

“Nunca vimos jardín tan verdeante,

de más dulce cosecha y más aroma.”

 

También Al-munia,

la huerta,

asómate en otoño

al mirador de la muralla;

ya están a estallar  las últimas granadas

y las rotundas calabazas

brillan con la luna,

se acerca el tiempo de los membrillos

y los higos puestos a secar

rezuman miel  y aljófar...

acércate a mi mesa

siéntate a mi lado

compartirás conmigo

el dulce y el amargo sabor de la derrota…

         

31/05/2022 16:44 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

COMARES

20220524112649-84398045-1209187456107754-436076713986752512-n.jpg

COMARES

          Topónimo derivado de “gamriyya” o “gamariya”, que significa vidrieras de colores. Sin duda habría vidrieras de colores en el salón de Comares, al que ha dado su nombre.

 

Me gusta asomarme desde arriba

 a la cúpula del Hamman;

el aire vibra en los respiraderos

el cielo desciende

en círculos concéntricos,

en gotas de luz de todos los colores

¿quién provocó el milagro la superficie del agua?

Quién lanzó la bendición

el temblor de superficie,

las irisaciones del aceite

la fragancia del jardín,

el dulzor de la menta,

el sabor del limón,

el rojo del granado…?

Lo hicieron los maestros vidrieros

que cegaron algunos óculos

con vidrios de colores,

la gamariya,

algunos están ciegos

cegados por Saturno,

por el hálito letal del plomo y el alumbre;

 a algunos les gusta asomarse todavía,

desde arriba,

a la cúpula del hamman…           (7/ 04/2022

24/05/2022 11:21 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

CALAHORRA

20220514183139-273643530-2077186232438195-1718935500873704418-n.jpg

CALAHORRA

          Torre fuerte

 

Frente al río la torre,

frente a la torre

el puente,

suave cede su corriente

al paso de las ondas

__tajamares__

¿sueña el río las nubes

las montañas , la nieve

de donde procede?

¿ o sueña el río el mar

y vuelve a su nacer primero

que nunca la costumbre

cambió mudanza?

Corre el río  o duerme o sueña

o danza,

enamorado de la mar…

14/05/2022 18:31 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALMUNIA

20220510161939-img-20220430-wa0003.jpg

ALMUNIA 

          Huerta

 

“Soy el jardín

que la hermosura adorna;

verla, sin más,

te explicará mi rango”

 

Abro la ventana a la brisa de la tarde

y las golondrinas marcan

la dirección de las miradas

sigo su vuelo y soy el Otro

la tierra es una yegua que cabalga

hacia las nubes

el aire es un laberinto de cristales

una rama que golpea

lanza al aire el agua de la alberca

se enlaza en círculos el canto de la alondra

y mi rostro se torna en horizonte

al reflejo

de luz arrebolada.

 

Mariano Ibeas

10/05/2022 16:19 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALMIZATE

20220508182208-165304913-3855346767846552-7446068295878503046-o.jpg

ALMIZATE

          Parte más elevada y horizontal de una techumbre de madera. También se denomina “harneruelo”.

 

Sabiamente mezclaste la harina

y la sal

en el cuenco del mortero

y luego añadiste más harina

y el  hurmiento:

no trazaste una cruz

como practican los cristianos

sino un cuarto creciente de luna

de amanecer

como  te enseñaron

tus mayores…

Va y viene en tus manos

de lado a lado

el harneruelo…

y tus fuertes brazos comenzaron

a mover la masa

hacia fuera y hacia dentro

el horno ya está templado

y comienzan a blanquear las paredes

con el resplandor de la ontina y de la aliaga

te vuelves hacia dentro

tensa en la tarea

reconcentrada y meditas

recitando la suras del Corán

no hay prisa, no hay tiempo

la masa cobra vida y los panes

uno a uno cruzan la puerta del infierno

todo está bien

todo sigue en orden

es lo que debe ser

 law šá lláh, ojalá… el eterno.

 

MARIANO IBEAS 18/04/2022

08/05/2022 18:21 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALHAMBRA

20220507170059-universidad-madalena101483972-10214241096381131-5120846514398167040-o.jpg

ALHAMBRA

          “La roja”, topónimo que recibe la ciudad palatina fortificada de Granada, sede de los sultanes nazaríes, debido a la coloración rojiza de la arcilla.

"Jamás vimos alcázar tan excelso

de más claro horizonte

y más anchura..."

 

Te asomas a la tarde

como quien mira

al horizonte

tras el balcón en celosía

y ahuyentas tus pesares;

suspiras hondo

y respiras quedo,

das vueltas y vueltas

al anillo entre los dedos

y no hay lugar para las lágrimas;

tus ojos están secos

de tanto mirar

al horizonte en sombras

perdiste de vista los pinares

el olor a espliego

ya  no vuelan en torno

las abejas

ni labran su miel.

Las tórtolas cenizas

buscan el abrigo seguro

de los altos cipreses.

No llores más;

Faltan unos meses

y se cumplirá tu espera.

Y no será el final…

 

Mariano Ibeas                  07/05/2022

07/05/2022 17:00 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

AJIMEZ

20220507085147-1969-105981732-3226995754027453-940801526322114427-o-1-.jpg

AJIMEZ

          Celosía de madera en voladizo para cerrar los vanos de modo que permiten mirar sin ser visto

 

Celosía

celar

guardar hacia dentro

mirar hacia fuera

al tiempo de los lirios

y las adelfas;

sólo soñar hacia dentro

vivir hacia fuera,

mirar con la nueva mirada

la de segar espigas

la de guadaña

la del filo de la muerte

solo velar tras el velo, la mirada

mirar como quien cierra la puerta

y sólo observa la rendija

iluminada

tras la celosía

tras  la cancela

 

Mariano Ibeas

07/05/2022 08:51 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALFIZ...

20220429135311-mini-gala008cc.jpg

ALFIZ

          Recuadro rectangular del arco

Ha venido el arquitecto;

Los alarifes están trabajando

Hay aljez suficiente, y madera y esparto

Y piedra

Los ladrillos se están cociendo,

No dejarán de trabajar día y noche

Los que cuecen la cal

Los que majan el yeso

Los que curten las pieles

Los que machacan los colores

Los que buscan junto a las huertas

y en los senderos del monte

las aliagas para el fuego,

los que enrían la eneas y los juncos

en las albercas y las balsas

hay cesteros de junco y de caña,

curvadores de mimbre, tejedores de paja de centeno

y fibras de zarza,

Sólo esperan una orden, y un salariao al fin,

Que por eso trabajan

Hay chirimías, y añafiles de plata

Y ricos ropajes de seda y oro,

Pero eso será mañana.

Hoy lo esencial es imaginarlo

Todo

Y será realidad

                    Mariano Ibeas                  (11/04/2022)

29/04/2022 13:53 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALCOBA

20220426173611-45434278-1288565964619005-1248803179156471808-n.jpg

ALCOBA

          Habitación lateral, que comunica mediante arco con el salón principal

 

Te retiras temprano a tu alcoba,

un remanso para la paz

la quietud y el silencio

hoy no llamarás a tu lado

ni a esposas ni a concubinas

¡dejadme solo!, dijiste,

Solo y en silencio.

Ni siquiera la última llamada

del muecín turbaba tu descanso;

hiciste ya tus rezos,

la lámpara de aceite dibuja en las paredes

una danza de luces y sombras,

oyes a lo lejos el ladrido de un perro

no has querido convocar al sueño

solo dejas lugar a la tristeza

es duro vivir, has dicho,

y aún tan poderoso,

no hará nadie

ese trabajo por ti;

hay un murmullo de tocas

y voces quedas

y queda aún el rastro del incienso

tengo que vigilar el jardín y reconvenir al jardinero…

será mañana.

hoy ha sido intenso.

                              Mariano Ibeas                  (11/04/2022)

26/04/2022 17:36 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

ALCAZABA

20220418124820-278061588-5179003328847037-5739532561574860171-n.jpg

ALCAZABA

            Recinto militar fortificado, generalmente construido en colina

 

Mirabas las colinas al atardecer

y al sol poniente se encendía el aire,

y te gustaba respirar hondo.

Calmo tu corazón  sembraba

los latidos en el resto de tu cuerpo,

empezaste a soñar,

un reino sin miedo

más acá de las colinas

lejos del mar

lejos de las batallas

lejos de los cuidados

imaginabas los nerviosos borriquillos

subiendo y bajando la colina

es necesaria la paz de los senderos

llamaste a tu arquitecto  de mañana

y el te dio la idea

y también el muftí en la mezquita:

hay que pacificar el reino

soñaste una fortaleza en la colina

sólo para la paz

un recinto de piedra

para el asiento de los soldados

y para el trote de los borriquillos… 

                                                           (11/04/2022)

ALBERCA

20220418124617-luceni155441136-1082613225548450-1539278065792934935-n.jpg

ALBERCA

            Estanque o aljibe para agua, normalmente de poca profundidad

 

Deja a la luna

Que se acerque a las albercas

Que baje del cielo

Al agua del estanque

En el tórrido  gozne de la siesta

Se abre a ti como una bendición

El agua de la alberca

Flotan en el agua los últimos pétalos

De los naranjos

Y el azahar cautiva el aire.                           (06/04/2022)

18/04/2022 12:46 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

AL - AHAMAR

20220412101305-60b1c4e915e9f934e9456094.jpg

AL- AHAMAR

            “El Rojo”, apellido de la dinastía que gobierna el reino de Granada, también conocida como “Nasr”, de donde derivan “nasrí” y “nazarí”. El rojo fue el color dominante en la dinastía nazarí.

  (Recordandoa Ucrania)

Rojo,

rojo de la tierra y de la sangre

tiñe de rojo las aguas

y las arenas del Guadalquivir.

No llegará la sangre al río.

se la bebieron antes los campos desiertos

las raíces de las aliagas y los espartos,

 los oteros y los montes, lloran viendo las nubes pasar

inmisericordes.

Desmontaron las bestias y les acercaron al agua de la charca

Y no quisieron beber

Tinta en sangre está la orilla

Hay espadas y lanzas rotas y cascos y corazas

No ha querido beber más la tierra sedienta

Tintos están en sus aguas el Tinto y el Odiel

Y el Guadalete

No ha tierra suficiente para esponjar

Tanta sangre

Rojo, rojo, rojo

Rojo Al Ahamar.

                                   (06/04/2022)

AMENTOS...

20220408172042-basconcillos-deltozo240471248-2230495447092120-3065997991527044418-n.jpg

Lágrimas verdes

 

Álamos del río,

lágrimas verdes

          de sus amentos

lloran los sauces

                    en la rivera,

lagrimas rojas

                    son los lamentos

álamos blancos

                    en la chopera,

lágrimas negras

                    las del invierno

lágrimas blancas

                    en primavera…

 

             MARIANO iBEAS                           14-03-009

08/04/2022 17:13 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

20210614151440-puerta-de-valencia-zaragoza15321191979090-o.jpg

LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS

Soy esa fruta dulce que engrosa el labio
pero también la boca que clama el abandono,
ese cuerpo excitado de las hijas más bellas,
junto a la sangre espesa de las madres inertes.

Solo buscaba un vientre donde quedarme,
hacer punto de cruz para olvidar mis cruces,
como una anciana amnésica que aprieta entre sus muslos
la aguja del recuerdo del amante.

Carmen Aliaga 

 

Imagen: Puerta de Valencia, col. J.L. Cintora

14/06/2021 15:14 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD: PERROS DE NOVIEMBRE

20170513170107-img-20140221-wa0000.jpg

LA VIDA EXTREMA

Soñé que un animal me perseguía,
¿Has tropezado en sueños con tu miedo,
con la esquina voraz de tu locura?
Y tal vez has caído
al suelo como yo mientras notabas
ese aliento en tu nuca,
su olor caliente a sexo, a vida extrema
viciada por la muerte. 
¿Has masticado
ese miedo al huír? Me perseguía
un animal aullando. Yo era ella,
la pequeña que muere,
yo era ella, la del final,
la de los cuentos tristes.
No podía esconderme, soy la sombra
de la luz que él respira. Recordaba
una lucha en el centro de una cama. 
Sobreviví al abrazo, llegué al bosque
para morir corriendo. 
El corazón me ataba la garganta,
metálico sabor de hierro, río
de mi lengua a la tierra, de su boca
caían mis aullidos, sus canciones. 
Grité para no oírlo, tragué sangre
y me paré por fin. Sobre los charcos
vi el horror de verdad. Me había atrapado
mi memoria borrosa.
Decía que fui yo quien robó algo
esa noche en su cama.
Fui yo quien robó algo; yo, la sombra;
yo, el animal y el luto y el secreto;
y yo, la inexplicable
criatura que lleva entre los dientes
su breve corazón de terciopelo.

(de Olga Bernad,"Perros de noviembre", Ediciones de la Isla de Siltolá, 2016)

13/05/2017 17:01 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

MI JARDÍN III

20110517093157-12-mayo-2011-113-tres-.jpg

El angelote barroca preside el jardín de la terraza.

17/05/2011 09:31 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

DORITA PUIG

20110411105926-3-abril-2011-110.jpg

Dorita Puig me escribe este poema.

                  A Mariano Ibeas

Tal vez algún día
nos devuelvan el cielo,


tal vez algún día
perdonen
este oficio,


tal vez algún día
nos absuelvan
de palabras y de tintas,


y  de poemas
escritos
a espaldas de Dios...

                Dorita Puig

 

NOTA: Explosión de primavera fucsia en el talud de la Ronda Norte.

11/04/2011 10:59 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACION DEL LIBRO

20080424104743-portada-libro.jpg

TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA

El viernes dia 25 de abril, a las 19’30,

os esperamos en la sala polivalente

de la BIBLIOTECA DE ARAGON

para la presentacion del libro de relatos breves de

PILAR AGUARON EZPELETA.

                             Un saludo a todos.

MARIANO IBEAS

PUEDO... NO PUEDO

  "Puedo escribir los versos

más tristes esta noche..."

 

 

...de noviembre

recordando a Pablo… 

 Puedo amar

 y seguir sufriendo, 

           pero no puedo dejar

                              de recordarte. 

 Puedo vivir sin ti

desgranado los momentos de la noche,

            pero no puedo dejar de verte, 

           durmiendo aquí a mi lado… 

Puedo soñar

otra vida, otra existencia,

            pero no puedo resolver el nudo 

           que me ata a ti… 

Puedo sentir que respiras

y no puedo acompasarme

contigo,

no sé si puedo seguir viviendo 

           sin amarte,

no sé si debo

            seguir viviendo…

   Mariano Ibeas

               (De "Palabras guardadas", 2000)

SI TÚ NO ESTÁS...

20070404220847-puerta-3.jpg

Si tú no estás… 

 Si tú no estás,

 busco tu sombra en el vacío.

 Si tú no ríes,

 oigo tu risa entre los pinos.

 Si no me miras,

me siento traspasado,

transparente…,

siento sin cesar tus pasos

en eco entre mis sueños.

Despierto en tus silencios,

grito entre tus labios,

entiendo que es lo mismo

esperar que olvidar,

sentir que crear,

odiar que amar…

Vuelvo a mirar despacio…

y sorprendo tu vacío,

                        y ya no estás.


Mariano Ibeas

(De "Palabras guardadas")

PRONOMINAL

Pronominal…                         

 Tu nombre

 es un pronombre.

 Tú ;

eres Tú,

sólo tú, simplemente.

Yo, ensimismado,

busco mi mismo sino,

sí y no,

sí o no,

tú y yo

solamente;

sólo al ritmo loco

del dos por dos…

dos por uno,

no, siempre dos;

todo del todo

del uno al yo

y al tú,

tu nombre

es un pronombre,

                                   eres Tú.

(Mariano Ibeas De "Palabras guardadas")

02/04/2007 21:25 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

NUEVAS POETAS LATINOAMERICANAS

"La luz de las mujeres luciérnaga"

Suplemento BABELIA de El País, sábado 17 de marzo 2007.

"La poesía es una concentración de luciérnagas capaz de iluminar el mundo"

                       (Otto Raúl González, poeta guatemalteco)

Como una premonición de la primavera, y de  la poesía, llega la noticia de nuevas antologías,

de poesía, de poesía y voces de mujer, de poetas latinoamericanas de ayer y de hoy.

Desde Gabriela Mistral, Juana de Ibarburu, Alfonsina Storni, Marosa di Giorgo, Dulce María Loynaz, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Ida Vitale, Claribel Alegría, Blanca Varela, Cristina Peri Rosi...

Y las nuevas o recien llegadas: Ana Becciú, Jeannette Lozano Clariond, Carmen Ollé, Carmen Bolullosa, Irene Gruss, Reina María Rodríguez, María Auxiliadora Álvarez, Gloria Gervitz, Sonia Manzano, María Fernanda Espinosa, Elvira Hernández o Wendy Guerra... 

una larga nómina de ignoradas o desconocidas que merecería la pena conocer y leer.

De este lado del Atlántico,un libro de Angelina Gatell, "Mujer que soy. La voz femenina en la poesía social y testimonial de los años cincuenta" de Editorial Bartleby nos trae también los ecos de once mujeres: Ángela Figuera, Carmen Conde, Concha Zardoya, Gloria Fuertes, Aurora de Albornoz, Julia Uceda y otras...  poetas ignoradas y "poco profetas en su propio país".

 Ahí queda, pues, la invitacióna  a la lectura de estas voces de mujer.

Mariano Ibeas

19/03/2007 19:49 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

SALUDOS

ángela serna

POESÍA DE AYER Y DE HOY

Desde el rincón, desde este cuaderno/borrador "desdeldesvan", quiero saludar hoy la presencia de un nuevo espacio donde la voz y el eco de la "POESÍA DE AYER Y DE HOY" se harán presentes. En el enlace:

http:olerki-poesia1.blogcindario.com

estará la voz amiga de Ángela Serna.

Os invito a acudir y a disfrutar de la poesía

Mariano Ibeas 

 

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

 “Tierno de amante”            

Elise

Elise junto al lago

Elise

junto al lago de tus veinte años,

Elise

Te me pierdes junto al lago

te me pierdes una tarde junto al lago, Elise,

y es ya tarde,

siempre es tarde para perderse junto al lago,

Elise

Te me pierdes junto al lago en la tarde

de los sueños;

junto al lago y a tu lado,

te me pierdes levemente en las caricias

justo al lado y te me pierdes,

y es la brisa o las caricias de la brisa

que se pierden junto al lago… 

et la brise doucement qui te caresse

et ma main tout doucement qui te caresse

et la brise au bord du lac qui te caresse

et la brise, et la brise,  Elise, Elise.

                                   

Mariano Ibeas  

29/06/2006 14:37 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

       “Herido de amar” 

"Ay, Marijke, 

 il y a longtemps 

 que je t’amais tant. 

           Jacques Brel.            

Casi como entre brumas

oigo tu voz

y tu risa franca

me cerca por las noches

y tus ojos labrados 

en el norte

me miran todavía

y veo que te alejas 

tristemente...

Ay, Marijke, Marijke,

no quieres que beba tus lágrimas

que alise tu pelo

que enmarque tu cintura...

Casi como entre brumas

se desdibuja tu figura

y vuelvo derrotado

__ nada glorioso soldado

de los tercios de Flandes __

y no espero tampoco

que nadie me convoque

a una nueva campaña...

 Ay, Marijke, Marijke,

desde entonces

no consigo desgranar

correctamente

tu nombre impronunciable: 

                              Marijke.

MARIANO IBEAS

28/06/2006 22:49 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

 “Ciego de amor”

 

 

On a beau dire;

   ça fait du bien d’être amoureux. 

                       Jacques Brel 

 

Il faut dire qu’elle  était belle

Hay que decir que era hermosa

blessée et triste comme un moineau

herida y triste como un gorrión 

qu’on était bien  ensemble

que nos sentíamos bien juntos 

étendus sur le sable, 

tendidos en la arena,

 no se podía ver el mar

oculto tras las dunas;

en el arco de tiza

de nuestros veinte años

nos sentíamos seguros

dibujábamos sombras

como en una cueva

__ como dos huérfanos

cobijamos juntos

las últimas soledades,

como dos náufragos

recogimos en la orilla

los restos del naufragio__

creímos tener el mundo abierto

por la herida del tiempo;

a cambio unos regalos:

discos, libros,

una lámpara de barro,

conchas marinas ...

y las palabras fluían despacio

como arrancadas del mar.

Y siempre tuvimos miedo

al despertar.

MARIANO IBEAS

27/06/2006 19:44 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS (y XII)

 

12.- Adónde me lleva

"... su infinita mirada." (Ángel Valente)

 

Adónde me lleva,

dorada geografía,

el río de tu cuerpo,

adónde la caverna

            y el laberinto en sombra,

labor de zapa en la muralla.

 

Te cerco y me resigno,

espero la luz de amanecer,

un signo nuevo,

una señal en las alturas.

 

Adónde me lleva

el triste rumor del viento,

¿qué me trae de ti?

 

Pastando soledades voy

y no me doy reposo

ni sosiego ni alimento.

 

Te espero junto al río

y espío tu mirada tras de mí,

tan sólo me sorprende

el grito de Narciso

y el eco de las garzas.

 

Adónde me lleva esta luz

de amanecida

que dibuja en sombras

la piel de mis deseos

y sólo se me alcanza

disuelta en la neblina

una leve lágrima

que no sé si es de rocío.

 

Sólo te espero

y se pierde en el vacío

tu cálida mirada:

            no espero el despertar.

 

Mariano Ibeas.

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS XI

 

11.- CERCARÉ TU CUERPO

"... hacia la lenta noche del amor..." (Ángel Valente)

 

Cercaré tu cuerpo

como una fortaleza

            inexpugnable;

rodearé tus muros

con escalas

o esperaré la aurora

            agazapado en sombras...

 

Si el sol tarda en salir

llamaré despacio

            a tus postigos

disfrazado de mendigo;

usaré la voz y la caricia,

susurraré tu nombre

y seré testigo

cuando se abran

                las puertas y ventanas,

cuando el alféizar

                recorte tu figura

cuando bajes por la escala

                de los sueños

yo te esperaré

y, si es preciso,

                hasta que venga la noche,

                hasta que llegue el invierno.

 

Mariano Ibeas

 

 

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS X

 

10.- ¿Quién leerá

"precipitados límites del cuerpo..." (Ángel Valente)

 

¿Quién leerá

cerrando bien los ojos

estos poemas míos

sin eco y sin palabras?

¿Serán también los frutos

desgajados de los árboles

y arrojados sin piedad

al fluir eterno

de los días?

¿Se alzarán despacio como sombras

o brillarán a la luz

como renuevos?

No lo sé.

 

Y acudo entristecido

una vez más a las palabras

que me acogen

y me salvan

de la muerte...

 

¿Tendré tal vez la suerte

de vivir

entre tus manos?

 

Mariano Ibeas

 

 

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS VIII

8.- El libro interminable

"...Párpados y pétalos..." (Ángel Valente)

 

El libro interminable

de tus párpados

se cierra tras de mí

y me cobija;

queda en el aire libre

la lluvia intermitente

de las lágrimas,

se cierran las puertas de la noche:

yo me quedo

encerrado en tus abismos

y no quiero salir

desnudo hacia el vacío

y temo

una mota de polvo,

un roce, un céfiro ligero,

un parpadeo

y ya no ser, no vivir

caer cual rosa deshojada

en hojarasca de pétalos sombríos

__ Sísifo

hundido en el Leteo __

y juntar en un punto,

en un solo parpadeo,

                mi memoria y tus olvidos.

 

Mariano Ibeas

15/01/2006 19:32 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS VII

 

7.- Todos los interrogantes

"...insondables ojeras ..." (Ángel Valente)

 

Todos los interrogantes

se encierran en tus ojos;

llevan el peso de la duda

y de la angustia,

llevan el horror de la muerte

y el fragor de la vida;

por ello se cierran

y se calman con el sueño

cada día

y no temen despertar

porque son nuevos

cada día:

porque guardan el amor

de la lumbre

y el brillo del rocio

en la mañana,

porque los hiere el sol

y la niebla,

tus ojos me toman

en sus brazos y me acunan

en el fondo de la cueva;

y son insondables

los pliegues de sus hojas,

un libro a ciegas,

el libro interminable

de tus párpados

que una vez y otra vez

pasan página

de tus luces

a mis sombras.

 

Mariano Ibeas

 

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS VI

6.- Bate su cobre el sol

"... cabelleras doradas por el viento del otoño..."

                                   (Ángel Valente)

Bate su cobre el sol

al yunque de la tarde

y el vuelo fugaz

que tejen los vencejos

enreda entre sus hilos

la torre de la iglesia;

arden a espaldas

del viejo cementerio

las tapias grises

y sólo avanzan entre brumas

las sombras de cipreses;

te he visto pasar

camino de los huertos.

 

Mariano Ibeas

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS V


5.- Las columnas del templo (Uno)

"...muslos húmedos..." (Ángel Valente)

las columnas del templo
relumbran con la lluvia,
se asienta el verdín
al norte de los fustes,
orlada en jaramagos
la pila lustral,
las libaciones de aceite y vino
fecundaron las rocas;
del ara del altar surgió el fuego,
se elevó el humo de las piras
y fue grato a los dioses:
la tierra fue un vientre fecundo
y los pechos ubérrimos
exuberantes de leche y miel
amamantaron los cachorros de hombre...

Mariano Ibeas

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS IV


4.- Y TRES

Cúbreme con el fuego


Cúbreme
con el fuego de la tarde,
cíñeme tu cinturón de lunas
en los abismos encendidos;
volveremos a la orilla
__ alquimia de la mar __
recogeremos algas,
cosechas de zargazos
y con el aire nuevo
que roza las orillas,
dibujaremos la líneas
de la piel nueva.

Las huellas de tus manos
al alba renovadas
se anuncian entre brumas
como las ondas del mar.

Mariano Ibeas


UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS IV

 

4. (DOS)   Cúbreme con el agua

 Cúbreme

con el agua del rocío;

revolcados en el trigo

y en la hierba fresca

tejeremos de espumas,

de peces y de escamas,

una cota de malla

robada a los jirones del mar

y sobre faldellín dorado

el olor del nardo y la albahaca

se ajusta la coraza de arena

__ peto y espaldar __

 

Mariano Ibeas

09/01/2006 19:48 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS III

 

3.- La flauta de Pan

"... incandescentes vellos..." (Ángel Valente)

 

La flauta de Pan

suena en la orilla del Leteo

y el vellocino

cubierto de oro

brilla a la salida del sol

mostrando su cosecha

en la corriente del arroyo:

no tendrás mejor tesoro

que tu piel dorada

entrevista entre las sombras,

al acecho

entre los altos carrizos

y los sauces de la orilla,

brilla el sol

y dora sin pudor

la piel inmaculada,

incandescente,

cede

al gesto de Penélope,

__ mujer araña __

tejiendo y destejiendo sueños,

gobernando su casa

con mano firme

y la moral intacta.

 

Mariano Ibeas

 

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS II

 

2.- A las puertas del templo

"... delicadas orejas..." (Ángel Valente)

 

A las puertas del templo

se alzan

en mudas interrogantes

__ ¿no me oyes?__

pues no atienden sordas

a mis quejas;

velas desplegadas, alas leves

ofrecidas al viento,

laberintos,

caracolas atentas

al diapasón del aire,

a los embates del mar

contra las rocas,

saladas olas;

en el escalón del faro

trepa la música

por el zigurat del día

y luce el fuego del altar

en el templo de la diosa

albaluna,

en el silencio de la oquedad

reposa el sueño,

tácita caverna

a los pies de Orfeo,

el susurro del agua en las orillas

despierta al día

sorteando juncos,

aneas y espadañas,

sopla sutil

en las flautas de caña

en la siringa del pastor,

ronca zampoña en los rústicos dedos

extremada

en el pulso firme, la mano en el rabel

hosca mirada

vertida a los adentros...

y se encerró en su cueva de cristal

y allí durmió

un tiempo.

 

Mariano Ibeas

 

06/01/2006 19:13 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS

UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS

"A las niñas les crecen largas piernas..." (Ángel Valente)

 

I.- Interminables columnas

 

Interminables columnas

del templo

de Afrodita,

__ Susan, Margot, Lolita __

extendidas en la hierba hospitalaria

al agua lustral

de las piscinas;

la escala de jacob

presumiendo cielos

y doradas moradas,

plegadas al ardor, plegadas

al amor

de la lumbre

en escalada,

alada ascensión,

angélica certidumbre,

arcangélica soledad

pureza inmune

al embate del tiempo todavía.

__ Soledad, Virginia,

virginal María __

¡qué no poder mudar el tiempo

su costumbre!

 

Mariano Ibeas

 

 

El jardín de Melibea

Cita 1:

CALIXTO: En esto veo, Melibea, la grandeza de Dios.

Melibea: ¿En qué, Calixto ?

CALIXTO: En dar poder a natura que de tan perfecta hermosura te dotase y hacer a mí inmérito tanta merced que verte alcanzase y en tan conveniente lugar, que mi secreto dolor manifestarte pudiese...

Sempronio: ¿Tú no eres cristiano?

CALIXTO: ¿Yo? Melibeo soy y a Melibea adoro, y en Melibea creo y a Melibea amo

Fernando de Rojas, "La Celestina"

 

CITA 2 :

Pero,

por muy corta

que sea la distancia

de tu corazón

al mío,

tú no puedes sentir

mi sed

mi dolor

mi hambre;

no puedes reír mi risa

ni llorar mis lágrimas"

 

Marino Romero "La vida es así" en "Mujeres de carne en verso"

 

 

05/01/2006 18:34 MARIANO IBEAS #. EL JARDÍN DE MELIBEA No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris