Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema ARAGÓN.

DE CAMINO... POR ARAGÓN (IV)

20120409184551-sam-2267artesonado.jpg

Mesones de Isuela, Castillo, vista del artesonado de la Virgen de los Ángeles en la ermita del castillo.

Este pintoresco y extraordinario castillo fue mandado construir por Lope Fernández de Luna, y aunque tiene trazas de castillo-palacio, la parte palaciega nunca llegó a culminarse del todo. Aparece señero en lo alto de un montículo de excelente visión estratégica, como un guardián que protegiese a su pueblo en caso de alarma.

No obstante su apariencia maciza exterior, su interior es de enorme interés, cuenta con cuatro torres señeras y tres niveles de ocupación, con numerosos pasadizos y caminos de ronda; su estructura de hermosa piedra sillar y buena conservación esconde esbeltas soluciones constructivas de arcos levemente apuntados, de cámaras abiertas bajo cúpulas sustentadas en arcos fajones o de crucería, sótanos de gran altura bajo arcos apuntados y numerosos detalles decorativos que hacen de él una auténtica delicia para el vistante.

De especial interés es la capilla del siglo XVI con un vistoso retablo de la Virgen de los Ángeles, con su artesonado mudejar. Todo el conjunto merece una detenida visita, aunque hay que concertarla previamente.

Mariano Ibeas

09/04/2012 18:45 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

DE CAMINO... POR ARAGÓN (III)

20120409183028-sam-2304.jpg

Mesones de Isuela, Castillo, patio interior e Iglesia

09/04/2012 18:30 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

DE CAMINO... POR ARAGÓN (II)

20120409182405-sam-2246castillodos.jpg

Mesones de Isuela, Castillo.

09/04/2012 18:24 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

DE CAMINO POR ARAGÓN... (I)

20120408183906-mesones-uno.jpg

Mesones de Isuela, vista general y castillo.

08/04/2012 18:36 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN Hay 2 comentarios.

MERCADO CENTRAL ... Y VII

20111214211240-mercado-central-7.jpg

FÉLIX ROMEO PESCADOR

La humanidad se divide en dos clases: los que hacen el bien y los que hacen el mal. R.W. EMERSON”

"–¡Es un tifón! –grita desesperado el Delegado.

–Es un huracán –asegura el de la Meteorología.

–Es un acto castrense para limpiar de bodrios todas

las bibliotecas atosigadas.

–Es como un acto celeste de pureza aunque veo que

todos los ejemplares que vuelan por el aire son de nuestros

autores favoritos –se queja su eminencia.

–Fíjese: por ahí va Camino y todas sus ediciones.

–Y de tantos y tantos que no nos da tiempo a aseverar

qué es lo que está pasando.

–Creo –dice al final un sargento de la Guardia Civil–

que esto es un tsunami y que tiene nombre y dos

apellidos. Gesto de asombro por parte de toda la fauna.

–Se llama Félix Romeo Pescador.

–¡Él! –exclama el Delegado, y perplejo devuelve el

anillo episcopal al obispo–, esto es castigo de Dios, por

leer lo que leemos. La figura de Félix, remarcada al fondo del horizonte

del poniente zaragozano, contra la mole del Moncayo,

gritó hasta descerrajar los cielos quejumbrosos: ¡Leer a

Cervantes, rediós, y desfondaros por los últimos verdaderos

valores que son los que os voy a señalar!

Y al igual que en Babilonia, en la última cena del rey

Baltasar, en las paredes férreas del campo de fútbol de

La Romareda fueron apareciendo los nombres de los

autores señalados, mientras la voz poderosa de Romeo

Pescador anatematizaba a todo el bodrerío suculento.

Las aguas del Mediterráneo se llenaron de páginas

y páginas inútiles empujadas por el cierzo mientras alguien

recitaba aquel verso de Luciano Gracia que decía:

«ciudad mía, ciudad del viento». El ideario de los poetas

trashumantes se había hecho realidad gracias al gesto

airado de ese muchachón desempolvado y un tantico

agreste y socarrón".

                                   (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 21:12 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL VI

20111214210031-mercado-central-6.jpg

Miguel Mena

“1863 pasos son los que hay desde el tímido corazón de Miguel a su cotidiano lugar de trabajo. Al menos eso es lo que él dice, y yo me lo creo, porque si alguien es creíble en este territorio de increíbles es este hombre alto, cabeza rapada, no por ideología sino por coquetería, que lo mismo toma a un obispo que a un futbolista para huir con él a los bosques del Moncayo y redescubrir la lejana sensación de estar totalmente vivo.

Su vos se la radiodifusión embelesa a las madres solteras y desde la altitud altiva, por alto, no por orgullo, también estremece a los abuelitos del barrio de la Cartuja que le escuchan como si del obispo de Jerusalén se tratase.”

                                                       (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 21:00 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL V

20111214205757-mercado-central-5.jpg

Miguel Mena

“1863 pasos son los que hay desde el tímido corazón de Miguel a su cotidiano lugar de trabajo. Al menos eso es lo que él dice, y yo me lo creo, porque si alguien es creíble en este territorio de increíbles es este hombre alto, cabeza rapada, no por ideología sino por coquetería, que lo mismo toma a un obispo que a un futbolista para huir con él a los bosques del Moncayo y redescubrir la lejana sensación de estar totalmente vivo.

Su vos se la radiodifusión embelesa a las madres solteras y desde la altitud altiva, por alto, no por orgullo, también estremece a los abuelitos del barrio de la Cartuja que le escuchan como si del obispo de Jerusalén se tratase.”

                                                (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 20:57 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL IV

20111214205605-mercado-central-4.jpg

Antonio Pérez Lasheras

“A Seral y Casas lo sitúa en el espejismo invertido y a Ildefonso Manuel Gil lo transita entre el dolor de las colinas de la gloria. Pinillos está quieto, sentado sobre el suelo mientras Lozano va desbrozando su camino y nos llegan tristes noticias de Guilllermo Gúdel.

Mi hermano Miguel es un piloto celeste rodeado de ese enjambre de seres que acompañan a Fernando Ferreró frente a la cosmogonía sencilla de Miguel Luesma.

De las estancias de Rosendo Tello saca el bello silencio de Julio Antonio Gómez y la decepción del tiempo de Rey del Corral descubre las palabras secretas de Ana María Navales. Navega por el secreto de Ignacio Prat y atraviesa la punta agresiva de los sueños de Ángel Guinda. Y así pasando por  el pequeño mapa para navegar en el océano salvaje de Petisme, desemboca en la arquitectura de Saldaña y en el verso mínimo de Andú.”

                                                       (José Antonio Labordeta dixit)

14/12/2011 20:56 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL III

20111213191156-mercado-central-3.jpg

" El rostro de la realidad le da los buenos días y Melero, en ese momento, se mira las manos pensando que, a veces, las casualidades hacen que los sueños se cumplan. Por esta vez, no; pero todo puede suceder un buen día de la mano de alguien que, escondido entre los millones de libros__ ¿No exagera usted? __No, señor, Millones de millón"__ deje sobre la mesa de la cocina ese desparpajudo libro de poemas finiquiteros y denunciadores ( "Epilírica" de M. Labordeta) capaces de estremecer de emoción al señor José Luis en sus días de clandestino directivo del Real Zaragoza."

                                             (J.A. Labordeta dixit)

 

13/12/2011 19:11 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL II

20111213190113-mercado-central-2.jpg

"Los vecinos, todos de alta alcurnia, lo llaman ya don Emilio "el chatarrero", sin entender que entre Emilio forjador en hierro y el viejo Justicia de Aragón no hay ninguna diferencia: a los dos los puso la heterodoxia donde deberían estar. Como escultor, quemar las bragas de las vecinas puestas a secar en los tendedores por las mucamas filipinas. Como Justicia, dispuesto a quemar la paciencia  de las gentes de orden que hasta su llegada hacían de su capa un sayo. Les quitó la capa y les descosió el sayo.

Ahora, cuando las gentes del mismo orden ven caer las chispas por el espacio del patio de luces, se ponen a gritar como locos y lo llaman terrorista que quiere acabar con el capital. No andan desencaminados, lo que ocurre es que el Palacio de Invierno no está para ser asaltado y sí para llenarlo de las figuras eminentes nacidas del hierro y la imaginación de este argonauta perdido en la barbarie de una tierra con poca esperanza para los escultores"

                                        (José Antonio Labordeta dixit)

13/12/2011 19:01 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

MERCADO CENTRAL I

20111213184943-mercado-central-1.jpg

Nos llega de nuevo la voz del "abuelo" a través de las páginas que ha ido escogiendo Chesús Usón, de Editorial Xordica, en homenaje a los amigos... con un prólogo de José Luis Melero y magníficas caricaturas de Luis Grañena,

Un auténtico regalo de Navidad porque ahí está la amistad, la bonhomía, el humor somarda y socarrón y el cariño de José Antonio Labordeta.

"En esta colección de semblanzas está el mejor Labordeta, el Labordeta divertido, inteligente y cariñoso, el Labordeta apasionado por la literatura, el que escribió con pasión prácticamente hasta el final de sus días. Ese Labordeta que nos enseñó a disfrutar de la vida y de la amistad como solo los grandes hombres son capaces de hacerlo y que permanecerá siempre vivo en los corazones de todos cuantos lo quisimos."             

                                                  (José Luis Melero dixit)

13/12/2011 18:49 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.

BOMBAS DE RACIMO... MADE

20110418182811-13-abril-instalaza-dos.jpg

Bombas de racimo ... made "in Zaragoza"

La noticia sobre el uso de bombas de racimo en la Libia de Gadafi contra la ciudad de Misrata y otras, nos lleva a las puertas  de la empresa INSTALAZA,S.A. un humilde establecimiento industrial en Zaragoza, en la calle Monreal, 27,  a pocos metros del puente del Pilar y no lejos de la Basílica del Pilar... donde se conservan unas supuestas bombas de la guerra civil, que por lo visto no explotaron.

Las MAT-120, vendidas a Libia y a otros países en el año 2007 y fabricadas aquí, sí que explotan y lo hacen sobre los civiles y son capaces de fragmentarse en otras bombas que pueden guardar su eficacia latente durante muchos años... son bombas "de destrucción masiva" y actualmente prohibidas, y sin embargo...

En esta guerra participamos con aviones, con bombas y con soldados; nos jugamos por lo visto el suministro de gas y de petroleo, y en nombre de no se sabe qué principios contribuimos a la muerte de muchos inocentes, víctimas civiles, sobre todo, y no se oyen voces de denuncia. Alguna responsabilidad debemos tener en la matanza.

El sábado, 16 de abril en EL País se puede leer un artículo de C.J.Chives (NYT), desde Misrata, en el se dice "Dos empresas fabricaban en España estas bombas hasta su prohibición:Expal (solo proyectiles para aviación) e Instalaza, de donde salieron las MAT-120...

Y ayer, Domingo, otro artículo de Miguel González titulado "Bombas españolas con efecto retardado"... En 2008 la compañía, que dice acatar las decisiones del Gobierno... y debido a la prohibición de las citadas bombas, entró en crisis y el futuro de su fábrica en Zaragoza está pendiente  de un convenio urbanístico para construir 160 viviendas... ¡doble negocio!

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Bombas/espanolas/efecto/retardado/elpepiint/20110417elpepiint_6/Tes

Todavía se puede acceder a la Página web de la empresa donde se hace publicidad de las citadas bombas... que por lo visto son más seguras... o sea que siguen matando bien.

Ver : http://www.instalaza.es/

18/04/2011 18:28 MARIANO IBEAS #. ARAGÓN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris