Facebook Twitter Google +1     Admin

L' élégance du hérisson...

                                       Les forts

                                       chez les humains

                                       ne font rien

                                       ils parlent

                                       parlent encore.

"Ceux qui  savent faire font,

ceux qui ne savent pas faire enseignent,

ceux qui ne savent pas enseigner enseignent aux enseignants

et ceux qui ne savent pas enseigner aux enseignants

                                                     font de la politique."

Estoy disfrutando como un enano con la lectura en francés de este libro. He recuperado incluso el gusto por una lengua que estaba un poco dormida para mí, por la falta de uso frecuente, pero las viejas brasas latían bajo la ceniza...

"Je note aussi que Chabrot s’exprime d’une façon dont je raffole__  pouvez-vous éconduire las fâcheux?__ et cela me trouble. Cette désuétude polie me plaît. Je suis esclave de la grammaire, me dis-je, j’aurais dû appeller mon chat Grévisse. Ce type m’ indispose mais sa langue est délectable..."

                                                                                             Muriel  Barbery "L’ élégance du hérisson", Pag. 84. Ed. Gallimard 

 

14/10/2008 18:25 MARIANO IBEAS #. EL CUCLILLO

Comentarios » Ir a formulario

gravatar.comAutor: c.

Gracias por traernos esos estupendos párrafos. Y, en honor a su traductora, Isabel González Gallarza, copio el segundo (el primero no lo encontré… :-)):

«Observo también que Chabrot se expresa de una manera que me fascina — ¿puede usted impedir el paso a los importunos?— y ello me perturba. Me gusta esa corrección anticuada. Soy esclava de la gramática, me digo, debería haber llamado a mi gato Grévisse, como el célebre gramático belga. Este Chabrot me indispone, pero su manera de expresarse me deleita.»

Que sigas disfrutándolo.



Fecha: 16/10/2008 10:54.


Autor: Mariano

Sí, sí... pero en francés por muy buena que sea la traducción; aunque he comparado la traducción de dos "haikus" y me parece que no es muy afortunada.
Gracias, C, pero enseña la patita... (¿Carolina?
Un saludo
Mariano Ibeas

Fecha: 16/10/2008 11:30.


gravatar.comAutor: Candi

Estás muy acertado: nada como la versión original; por eso todavía no me animé a empezarlo y reposa en su estantería...

:-)

Fecha: 16/10/2008 12:07.


Autor: Mariano Ibeas

Gracias, Candi... y aveo que sigues fiel. Te había confundido con una amiga librera de aquí, alguien que acaba de abrir algo precioso que se llama "El teatro de los libros"
Un abrazo
Mariano Ibeas

Fecha: 16/10/2008 19:56.


gravatar.comAutor: Felicidadjaja

Siento que no te gustara la traducción de los haikus; estoy de acuerdo contigo en que es mejorable, pero cuando nos dan tan poco tiempo para traducir un libro difícil, hacemos lo que podemos. Además, no somos traductores de poesía, que es un género aparte. De todas maneras, los haikus en la versión original tampoco respetaban las normas métricas de este tipo de composición poética, y al pasarlos al castellano perdían aún más. El francés tiene ese algo mágico que hace que suene divino en poesía, sobre todo si es breve. El castellano, en cambio, a mi juicio suena como más pesado. Salvo si se es Machado, claro.

Fecha: 07/11/2008 13:54.


Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris