Blogia

DESDELDESVAN

Doramos la corteza de la tierra...

Doramos la corteza de la tierra...

 

44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES XLIV (y final) 

     "Nous dorons la coquille de la terre

     Nous donnons un sexe au cosmos."

 

Doramos la corteza de la tierra

buscamos el hueco feliz de la caverna,

como refugio

y el cuenco de la mano para saciar la sed

en el manantial de los abrazos

El recipiente límpido de la concha

y el plato de barro

solo para pedir limosna

para vivir lo necesario

sólo para amar…                  

Damos un sexo al cosmos.

                      

                                              Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Doramos la corteza de la tierra...

Doramos la corteza de la tierra...

 

44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES XLIV (y final) 

     "Nous dorons la coquille de la terre

     Nous donnons un sexe au cosmos."

 

Doramos la corteza de la tierra

buscamos el hueco feliz de la caverna,

como refugio

y el cuenco de la mano para saciar la sed

en el manantial de los abrazos

El recipiente límpido de la concha

y el plato de barro

solo para pedir limosna

para vivir lo necesario

sólo para amar…                  

Damos un sexo al cosmos.

                      

                                              Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Me revisto de tu camisa...

Me revisto de tu camisa...

 

44 GLOSAS XLIII 

 

       "Je revêts ta chemise et m’exprime par toi

       Tu revêts ma chemise et t’exprimes par moi" (Adonis)

 

Me revisto de tu camisa y me expreso por ti.

Cambio de piel, de camisa

exuvio que abandono entre los juncos

vedija en el alba espina en la orilla del sendero,

en el abrazo de la ontina y  las aliagas

en el cardo seco;

sabrán que pasé por estos pagos con presura

y desalado

clamé tras de ti

búscandote…

Tu  te vistes mi camisa y te expresas por mí,

te unes a mi piel.

Cambias la voz y el tiempo

se cuela entre los dedos

y ya  no hay tiempo

para más...

                      

Mariano Ibeas

 

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

La libertad es aceptarte...

  44 GLOSAS XLII

     La liberté de t’accepter, femme, et que tu te livres.

 

La libertad de aceptarte, mujer, y que tú te entregues. 

La libertad de ser en el consuno

del amor;

la ofrenda, la entrega, el don,

el don partido y compartido,

como el pan,

como el abrazo,

el estrecho nudo del abrazo

o  del silencio,

cuando falte la voz,

el gesto cuando falte la palabra

que tú te entregues

y que yo me entregue

cuando falle uno de los dos…


                   Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Queda la que nadie puede prohibir...

Queda la que nadie puede prohibir...

44 GLOSAS XLI 

               Il reste  ce que nulle puissance ne peut interdire:

               Il reste la liberté.   Adonis

 

Queda lo que ninguna potencia puede prohibir:

Ni el poder, ni la fuerza, ni la riqueza…

Eso nos constituye

__”dime si esto es un hombre”__

Nada, ni siquiera la piel,

los huesos triturados

el desgarramiento de los músculos,

la muerte de los nervios,

la carne tumefacta,

la sangre seca…

Nada de eso nos hace hombres,

lo que nos hace hombres

lo que nos queda

es lo que damos:

Queda la libertad del don, de la entrega,

la ofrenda mutua del amor

partir contigo en el silencio

compartir la voz

desandar el camino de los besos

volver al principio

y al alba necesaria

la que alumbró el día nuevo...

 

                         Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Queda lo que nadie puede prohibir...

Queda lo que nadie puede prohibir...

44 GLOSAS XLI 

               Il reste  ce que nulle puissance ne peut interdire:

               Il reste la liberté.   Adonis

 

Queda lo que ninguna potencia puede prohibir:

Ni el poder, ni la fuerza, ni la riqueza…

Eso nos constituye

__”dime si esto es un hombre”__

Nada, ni siquiera la piel,

los huesos triturados

el desgarramiento de los músculos,

la muerte de los nervios,

la carne tumefacta,

la sangre seca…

Nada de eso nos hace hombres,

lo que nos hace hombres

lo que nos queda

es lo que damos:

Queda la libertad del don, de la entrega,

la ofrenda mutua del amor

partir contigo en el silencio

compartir la voz

desandar el camino de los besos

volver al principio

y al alba necesaria

la que alumbró el día nuevo...

 

                         Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

Solo nos queda lo que nadie puede darnos...

Solo nos queda lo que nadie puede darnos...

 

 44 GLOSAS XL 

     Il nous reste ce que nul pouvoir peut accorder (Adonis)

 

Sólo nos queda lo que nadie puede darnos 

lo que nos constituye en la raíz

en el seno de la tierra

en el grito primigenio

en el estallido de la voz

en la rabia, la ira

la desesperación

el ansia por respirar una sola vez

y de ese grito

del desgarro pulmonar

del odre tenso

a punto de restallar

surge la voz

la voz y la palabra

lo que nos es dado

y no podemos perder

sin dejar de ser

lo que somos…

Nos queda lo que ningún poder puede conceder:

El grito y la palabra...

                                               Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

 

Solo nos queda lo que nadie puede darnos...

Solo nos queda lo que nadie puede darnos...

44 GLOSAS XL 

     Il nous reste ce que nul pouvoir peut accorder (Adonis)

 

Sólo nos queda lo que nadie puede darnos

lo que nos constituye en la raíz

en el seno de la tierra

en el grito primigenio

en el estallido de la voz

en la rabia, la ira

la desesperación

el ansia por respirar una sola vez

y de ese grito

del desgarro pulmonar

del odre tenso

a punto de restallar

surge la voz

la voz y la palabra

lo que nos es dado

y no podemos perder

sin dejar de ser

lo que somos…

Nos queda lo que ningún poder puede conceder:

El grito y la palabra...

                                               Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Así, pues, solo nos queda amar...

Así, pues, solo nos queda amar...

44 GLOSAS XXXIX

               Donc,    Il nous reste d’aimer 

               et ne savoir pourquoi.   (Adonis)

 

Así, pues,

sólo nos queda amar y no saber por qué.

Basta romper en pedazos  el corazón

contra las piedras, como una ofrenda,

y no saber si de las cenizas,

como del sol  de atardecer,

surgirá la amanecida,

romperá las sombras

para iniciar el nuevo día…

tu vida será siempre un grito

sin eco

una pregunta sin respuesta

una puerta que se abre al muro

donde se estrella tu mirada

y tus pasos condenados

a recorrer __como una mula__

el estrecho lendel circular

de tu existencia

que se cierra en sí misma

__ouroborós__

en un bucle infinito…

Sólo queda amar,

amar desesperadamente…

                                   

Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Si tienes un hilo de viento...

Si tienes un hilo de viento...

44 GLOSAS XXXVIII 

             __ Si tu as un fil de vent.»  (Adonis)

 

__ Si tienes hilo de viento, lanza tu cometa,

el hilo te hace esclavo,

el nexo primordial de tu cordón te une a la tierra,

para que puedas volar lejos

tu madre lo rompe con los dientes,

ésa es tu vocación mujer,

romper los lazos

no podrás retener junto a ti tus hijos

que nacieron de ti, de tus entrañas

y se convierten en extraños

y ya se van volando

apenas nacen,

menesterosos y desvalidos;

no podrás retenerlos

nacieron esclavos de la tierra

y ahora rompes su cordón,

la ligazón primordial a los orígenes,

como quien libera de un hachazo las amarras

y el barco toma el largo,

volarán en libertad

y tu ya no pilotas ningún barco…

 

                             Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

por eso es preciso vivir...

por eso es preciso vivir...

 

         44 GLOSAS XXIV

          Est-ce pour cela, dit le poète, que je crée 

         et ne crée que failles et fissures ?   (Adonis)

 

Es por eso, dice el poeta, por lo que creo

que es preciso vivir,

y no veo más que fallas y fisuras.

Es por eso, dice, porque vivo…

y por vivir, morir

y por morir, crear

y por crear, morir en el intento

no hay salida

el círculo de tiza se cierra en torno

como un dogal

como un cepo de hierro

la huella de la tinta en el papel

traza los pasos

que llevan al silencio…

 

                   Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Levanta en mí la muralla...

Levanta en mí la muralla...

44 GLOSAS XXXIV 

 

levanta en mí la muralla de tus besos

enciende el ardor de tu mirada

el sabor a sal de mar

el olvido…

la miel del olvido que aflorará en tus labios

y no beberé más la hiel de tus palabras

que me arrojan a la sombra en la memoria

y no serán ya veneno en mis oídos…

 

                               Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

 

Así hemos proclamado:

Así hemos proclamado:

44 GLOSAS XXXIII 

                  Dedicado a Antonio, Beatus, que me lee.

 

                   Ainsi avons-nous proclamé :

                                                   Adonis

 

Así hemos proclamado:

la vida es una lucha contra el miedo

contra el vértigo de la tumba

y las olas de tormenta

contra la tarde y su cortejo de sombras

en la galerna de los sueños,

en el dolor de atardecer

de los silencios de plomo,

el vértigo del vacío,

vertido y fundido en las palabras

que se desgranan lentamente

que se arrojan contra el muro

y ya no vuelven,

__dolor de tiempo ido__

no ha de llegar sin más la madrugada

ni el esplendor del sol

dibujará con nitidez la sombra

de deseos…

 

                  Mariano Ibeashttp://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

¿Quién llega a abarcar la soledad...?

¿Quién llega a abarcar la soledad...?

   44 GLOSAS DE LOS SEGUNDOS SOLES XXXII

                qui improvisent avec lui l’invasion des étendues.» 

 

¿quién llega a abarcar la soledad?

¿quién aprieta la mordaza del miedo?

¿quién recela de la extensión del aliento?

¿quién pesa las libras del dolor?

¿quién mide con la cuerda el lazo de la muerte?

son los pequeños mensajeros de la tierra

los que improvisan con él la invasión

de las extensiones de las sombras

la ultima trabazón de las arenas

que pueblan las dunas del desierto

la íntima sencillez del agua que lo llena todo

que desborda el recipiente de las olas

la dulce presión del viento

el estallido de la luz

el restallar del odio

en el grito y en la sangre

vuelves a nacer de nuevo…

                       

                       Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Y he aquí las criaturas...

Y he aquí las criaturas...

44 GLOSAS XXXI 

                  "et voici les peuplades de l’herbe"

                                                           Adonis

 

y he aquí las criaturas

y el poblamiento de la hierba

y el tropel de formas que se afanan

como ciegas hormigas

en el quehacer afanoso

azacán de la vida

¿también tendrán sentido?

¿se contará que fueron en el tiempo?

¿será la luz de lo infinitamente pequeño,

el poblamiento de la multitud de las arenas

de las gotas del océano?

¿tendrán sentido?

                                

Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

Dime: su rostro ha salido...

Dime: su rostro ha salido...

44 GLOSAS XXX 

          Dis : «Son visage est sorti pour accompagner le temps

                                                        (Adonis)

Dime : « Su rostro ha salido

para acompañar el tiempo

para atisbar la luz de amanecer cada mañana

para dibujar el recorrido de las sombras

para establecer los pasos del reloj

los otoños del calendario

los surcos del campo ya sembrado

tributo de la magra cosecha,

rendido ya el fruto que perece

venida ya la hora

roto el cáliz de la sangre

cubierta por la paz de los senderos

la vencida humillación de la vejez

tiende su red de araña…

Para establecer los hilos de la trama

para tender el tapiz y luego

con la paciencia de Penélope

tejer y destejer cada día

la trampa  de una muerte

que solo sucederá una vez

como la vida,

pasa como una sombra,

como un reflejo final

del sol que muere...

                   

Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

PERO SU CUERPO ESCRIBIÓ...

PERO SU CUERPO ESCRIBIÓ...

44 GLOSAS XXIX

               Mais son corps écrivit :

               Dis :«Son visage s’est transformé en rosée

              perlant sur les fenêtres.» (Adonis)

 

Pero su cuerpo escribió:

dibujó las líneas de sus formas

en la superficie de agua

y en el cristal de hielo de la fuente su figura

y en el filo de la espada el filo de sus labios

y en palma de la mano, las líneas de la vida

en la sombra la herida del sol

y en el aire el soplo de sus dedos

y en polvo la huella de sus pasos

y en la lluvia la sal de las lágrimas…

Dime: “Su rostro se transformó en rocío

perlando en las ventanas”

y se resolvió en arroyos

con la lluvia de la tarde,

disolvió el hielo el sol

y se cubrió de óxido el filo de a espada,

y desaparecieron las sombras con el cénit

y el peso vertical del sol al mediodía;

la mano ya no se abre

para desvelar misterios

no vuelan los pájaros del deseo

y se mece solitario el columpio en el aire;

dime:

¿Qué queda de ti en el tiempo?

¿A qué verdad procuraré aferrarme?

 

 Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

PERO SU CUERPO ESCRIBIÓ...

PERO SU CUERPO ESCRIBIÓ...

44 GLOSAS XXIX 

               Mais son corps écrivit :

               Dis :«Son visage s’est transformé en rosée

              perlant sur les fenêtres.» (Adonis)

 

Pero su cuerpo escribió:

dibujó las líneas de sus formas

en la superficie de agua 

y en el cristal de hielo de la fuente su figura

y en el filo de la espada el filo de sus labios

y en palma de la mano, las líneas de la vida

en la sombra la herida del sol

y en el aire el soplo de sus dedos

y en polvo la huella de sus pasos

y en la lluvia la sal de las lágrimas…

Dime: “Su rostro se transformó en rocío

perlando en las ventanas”

y se resolvió en arroyos

con la lluvia de la tarde,

disolvió el hielo el sol

y se cubrió de óxido el filo de a espada,

y desaparecieron las sombras con el cénit

y el peso vertical del sol al mediodía;

la mano ya no se abre

para desvelar misterios

no vuelan los pájaros del deseo

y se mece solitario el columpio en el aire;

dime:

¿Qué queda de ti en el tiempo?

¿A qué verdad procuraré aferrarme?

                                         

 Mariano Ibeas

http://desdeldesvan.blogia.com/

                          M. Ib3as

 

¿QUIÉN ERES TÚ...?

¿QUIÉN ERES TÚ...?

 44 GLOSAS XXVIII

            Ou bien est-elle son image ?

 

¿Quién eres tú que me recelas

y te cubres de misterio?

¿podré llegar a verte?

¿podrá surgir la luz en un momento?

¿Será menester bajar a los infiernos

y recorrer el túnel de la muerte?

¿O son solo sombras tu figura

en el fondo de la caverna

y vano tras el sol me afano cada día

atrapando los fantasmas de mis sueños?

¿O bien, ella es su imagen?

¿O yo soy su reflejo?

 

                   Mariano Ibeashttp://desdeldesvan.blogia.com/ 

                          M. Ib3as

 

SER PARA LA MUERTE

SER PARA LA MUERTE

216.- SER PARA LA MUERTE...

 La vida es…

                              “La vida es

                           un entrenamiento para la muerte.”

 

 Ser para la muerte,

para la pérdida,

para el desprendimiento,

para el despojo:

el deshojar de las hojas del otoño,

el desenraizamiento…

 

Somos una sucesión de pérdidas,

y cuando abandonamos

capa tras capa de cebolla

no queda nada,

una hoja desprendida,

una vuelta del camino

y ya no hay más…

 

Pensamos haber visto,

o entrevisto,

o encontrado algo firme

y nos miramos las manos

desnudas, vacías…

Somos consciencia

de ser o de existir

sin más

y esa consciencia de nosotros  mismos

es la herida…

 

La capacidad de ver,

de mirar, de contemplarnos,

a nosotros mismos

como sombras

sabiéndonos mortales,

sabiendo que hemos de morir un día

no lejano…

 

Somos sabios,

sabemos eso, al menos,

y en eso consiste nuestro

ser diferencial…

 

Ser para la muerte.

Ser la herida

mortal de necesidad…

 

Mariano Ibeas                          11 / 11 / 2015