Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema NOTAS AL MARGEN.

HACE DIECISÉIS AÑOS YA...

20181227101120-cimg1954.jpg

Declaración I

A partir de ahora,

señoras y señores,

dejaré de desnudarme:

ante ustedes...

¡un muñeco, un figurante!

No seré extraño ni extranjero,

seré un semejante,

y ustedes serán cómplices,

hipócritas conmigo.

Haremos como si

sin llamarnos a engaño,

porque ustedes y yo

sabemos

que sigue la tramoya

de la antigua farsa,

el trampantojo,

la trampa y el cartón...

no nos llamamos a engaño.

El poeta ya no se deja

la piel en los papeles,

el poeta está desdoblado

de sí mismo,

maneja los hilos

en las sombras

se disfraza

de payaso

o saltimbanqui,

o, mejor dicho,

ni se esconde ya siquiera;

se deja ver

y deja en el aire

la traza, el cañamazo...

la urdimbre

y la hilaza están presentes

en sus sedas;

tan sólo, alguna vez,

el poeta ejecuta sus

saltos mortales

en vivo y en directo,

pero no le va la vida en ello.

El poeta

es también

mortal de necesidad

declarado...

y no arriesga nada,

no se arriesga,

no pone nada en juego,

juega con ustedes...

el poeta payaso

¡que salga!

¡que empiece!

 

Mariano Ibeas

(Corrijo: Hace dieciséis años ya que se publicó este blog por primera vez  y, aunque sea a trancas y barrancas, sigue...)

HABLANDO DE LIBROS...

20130609182836-1370014385-435284-1370014430-noticia-normal.jpg

Hoy se clausura la Feria del Libro de Zaragoza... con la sonrisa de Forges.

09/06/2013 18:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HABLANDO DE LIBROS...

20130607100921-fatas-cabeza.jpg

Hablando de libros ... y de la Feria del Libro de Zaragoza, he encontrado este texto en le blog de Antón Castro sobre el discurso de inauguración: http://antoncastro.blogia.com/2013/060101-pregon-de-guillermo-fatas.php

con las palabras del profesor Guillermo Fatás:

"En el vestíbulo de mi Facultad la pared del fondo es un gran mural en cerámica de color azul, obra de Ángel Grávalos firmada en 1967, en cuya parte superior derecha, reproduciendo una grafía altomedieval, se lee la pregunta latina Quid est liber, ¿qué es el libro? Ponerla fue idea de Ángel San Vicente y desde entonces nos interpela al entrar, cada día, a quienes allí gastamos nuestras vidas. He seguido la pista del interrogante, con ayuda de mi colega Guillermo Redondo. Procede de un códice del siglo XI y dice así:

Quid est liber. Liber est lumen cordis; speculum corporis; uitiorum confusio; diadema sapientium; honorifitentia doctorum; vas plenum sapientiae; socius itineris; domesticus fidelis; hortus plenus fructibus; arcana reuelans; obscura clarificans. Rogatus respondet; iussuque festinate; vocatur properat; et faciliter obediens.

Es decir:

“¿Qué es el libro? El libro es lumbre del corazón, espejo del cuerpo, confusión de vicios, corona de prudentes, diadema de sabios, honra de doctores, vaso lleno de sabiduría, compañero de viaje, criado fiel, huerto lleno de frutos, revelador de arcanos, aclarador de oscuridades. Preguntado, responde, y requerido, anda deprisa, llamado acude presto y obedece con facilidad”.

Con el tiempo, diversas manos fueron añadiendo virtudes al listado, de forma que, al final, esta letanía en honor del libro lo hizo, según se colige del texto latino, “luz del corazón, espejo del cuerpo, maestro de las virtudes, expulsor de los vicios, corona de los prudentes, diadema de los sabios, gloria de los buenos, honra de los eruditos, compañero en el viaje, amigo en casa, interlocutor y confabulador del que calla, socio y compañero del que gobierna, alivio del yacente, vaso lleno de sabiduría, frasco de los aromas de la elocuencia, huerto lleno de frutos, prado marcado de flores, principio de la inteligencia, repuesto de la memoria, muerte del olvido, vida del acuerdo; llamado, corre; mandado, se apresura; siempre está pronto; jamás desobediente; preguntado, al punto responde; libérrimo consejero, no adula, no habla para complacer; a nadie perdona, porque a nadie teme; en nada miente, porque nada pide; jamás le molestas; revela los arcanos, esclarece lo oscuro, asegura lo incierto, resuelve lo dudoso; defiende contra la adversa fortuna, modera la favorable, aumenta las riquezas, evita la ruina; pozo inagotable, tesoro inmenso, erario inacabable, paraíso de donde no pueden arrojarte si no quisieres; amenidad de que puedes gozar mientras gustes; maestro gratificante, que te hace sabio si te halla ignorante”.

Gracias a los dos.

07/06/2013 10:09 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HABLANDO DE LIBROS...

20130606180609-el-buen-amor.jpg

He encontrado estos versos de NOVALIS:

"Grandes son las penas de una niña,
y tiene sin embargo ardiente el corazón,
y ¡ay! como premio a los pesares nuestros
solo recibimos el beso de una anciano;
más valdría que dulces pretendientes
vinieran corriendo a compartir su cama y corazón"

(Novalis, "Poemas tardíos" Ed. Linteo)

 

NOTA: El libro se presenta hoy, jueves, 6 de junio a las 19:30 en "El Pedacito de Cielo", c/ Blancas, Zaragoza.

DAVID IZQUIERDO

20130420204847-576073-422138161212185-2067918608-n.jpg
DAVID IZQUIERDO

También en Barcelona, Día de Sant Jordi y día del libro.
Tengo un familiar, David Izquierdo;  que escribe y ha publicado una novela sobre la historia de la ciudad de  Barcelona, "Tots els noms de Barcelona",  lástima que no haya todavía una traducción al español. Para quien esté interesado, se puede saber más aquí:
Tota l’actualitat al facebook de "Tots els noms de Barcelona"


I si encara no heu llegit la novel·la, podeu descarregar gratis el primer capítol:

Yoani Sánchez en Madrid

Yoani Sánchez en Madrid

Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales


Yoani Sanchez

Madrid, 15 de abril de 2013. La Asociación Española de Responsables de Comunidades Online y Profesionales del Social Media AERCO-PSM y el centro de innovación HUB Madrid organizan, el próximo lunes 22 de abril de 2013, Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales con Yoani Sánchez, reconocida periodista y bloguera cubana, como protagonista.

El objetivo del encuentro es ofrecer las claves, de la mano de una de las más reconocidas blogueras a nivel mundial, de lo que se está haciendo y qué ocurre con el activismo ciudadano actual y cómo este movimiento aprovecha el gran potencial de Internet y las herramientas 2.0 para desarrollar su actividad. Además, Yoani Sánchez, después de su ponencia, debatirá con los periodistas Pilar Portero, Bárbara Yuste y Oscar Espiritusanto sobre su experiencia como activista social cubana.

Activismo Ciudadano a través de Internet y las Redes Sociales

Cuándo y dónde

22 de abril de 2013

17:00 a 19 horas, en el HUB Madrid (Calle Gobernador, 26).

Acerca de los invitados

Yoani Sánchez es filóloga, periodista y activista social cubana. En la actualidad tiene una destacada notoriedad mundial gracias a su blog Generación Y, en el que hace una crítica de la realidad de su país. Galardonada en varias oportunidades con diferentes premios y distinciones como el Premio Ortega y Gasset (2008) de periodismo digital otorgado por el Diario el País y, en el mismo año, la revista Time la seleccionó entre las 100 personas más influyentes del mundo. Generación Y fue elegido por CNN y Time entre los 25 mejores blogs del mundo.

Periodistas que debatirán con Yoani Sánchez:

Bárbara Yuste, responsable de Contenidos Digitales y Redes Sociales de la Institución Educativa SEK y de la Universidad Camilo José Cela (UCJC). Periodista y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid y la UCJC. Con más de 12 años de experiencia en el periodismo y la comunicación digital, en medios como el ABC o empresas en el ámbito tecnológico y emprendedor como Red Innova. También imparte clases, cursos y conferencias en distintos másteres y postgrados. Su blog barbarayuste.com.

Óscar Espiritusanto, periodista y fundador de PeriodismoCiudadano.com, Es profesor en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid. Además imparte cursos de postgrado en diferentes empresas y universidades de España y Latinoamérica. También ha participado en diferentes libros y publicaciones.

Pilar Portero, es periodista y ha trabajado en RNE, Radio3, El Siglo, Negocios de El PaísEl Mundo,como responsable de Especiales, Tendencias y Encuentros Digitales. Fundadora y subdirectora de soitu.es y autora de tudosis.es, es cronista parlamentaria en Huffington Post, y colabora en Zoomnews.es e Interviu. En 2012 escribió el libro ‘Héroes Sociales 2.0‘.

El evento es totalmente gratuito con plazas limitadas. Las entradas están disponibles en Ticketea, indicando los datos personales.

16/04/2013 17:52 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LORENZO MEDIANO... EN LA ALJAFERÍA

20130411175749-lorenzo-mediano.jpg

LORENZO MEDIANO... EN LA ALJAFERÍA

 

’EL DESEMBARCO DE ALAH’, EL VIERNES EN LA ALJAFERÍA
Me escribe Óscar Sipán, uno de los directores de Tropo Editores: "El próximo viernes hemos preparado una presentación preciosa en el Palacio de la Aljafería. Para celebrar la edición de la nueva novela de Lorenzo Mediano (’El desembarco de Alah’, Premio Iberoamericano de las Artes), la compañía Maluca Circo ha desarrollado un espectáculo impresionante. También le realizaremos un homenaje a la Librería París, que cumple 50 años. ’El desembarco de Alah’, de Lorenzo Mediano
Espectáculo adaptado por Maluca Circo.
11/04/2013 17:54 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CITA CON ÁNGEL GUINDA

 

CITA EN PALACIO

TU COMPAÑÍA ME DA FUERZAS

 

Presentación

del libro “Rigor vitae”, de Ángel Guinda

 

El MARTES 16 DE ABRIL, a LAS 19:30, en la Sala de Música del Palacio de Sástago (C/ Coso, 44. ZARAGOZA).

Participarán, con el autor, Trinidad Ruiz Marcellán (Olifante), la actriz Mª José Moreno, Geraldine Hill y Ana Esteban.

Estreno del videopoema De cara a la muerte, realizado por Sándor M. Salas y Ana Cinta Alonso (Anandor Producciones).

10/04/2013 20:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EN EL CAMINO DE SANTIAGO...

20121205195517-camino-santiago-cartel.jpg

 NOS COMPLACE INVITARLES A LA INAUGURACIÓN

                           EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA

   DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO DE ZARAGOZA

  QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO 12 DE DICIEMBRE, MIÉRCOLES, A LAS 19.30

            ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ

                            C.C. PUERTA CINEGIA

                       Planta inferior boutique .A.D.  COSO 35.

 DESDE EL 12 /12 AL 6 DE ENERO 2013.

 Se servirá un vino español            Les esperamos

05/12/2012 19:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

JOSÉ HIERRO, DIEZ AÑOS DESPUÉS...

20121202185803-images3.jpg

 

JOSÉ HIERRO, DIEZ AÑOS DESPUÉS 

martes, 4 de diciembre de 2012 19:30

Biblioteca de Aragón, Dr. Cerrada, 22



  • LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA

    TIENE EL PLACER DE INVITARLE
    A LA CONFERENCIA - RECITAL QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO MARTES, 4 DE DICIEMBRE A LAS 19,30H. EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, SITA EN DR. CERRADA 22

    TERTULIA DEL "VAN GOGH"  Y  MARIANO IBEAS

    SOBRE EL POETA

    JOSÉ HIERRO, EL HOMBRE, EL POETA, 10 AÑOS DESPUÉS

    OS ESPERAMOS      VIVA LA POESÍA

SALÓN DEL COMIC, ZARAGOZA

20121202185009-salon-comic-1.jpg

-el último weezine-

Ladies and gentlemen, quizá hubo algún error de interpretación en lo del rollo de los mayas y lo que termina no es el mundo sinó el Weezine, el popular fanzine en papel abarrotado de tebeos inéditos de los más prestigiosos webcomiqueros. Se despide, eso sí, por todo lo alto, presentando en el Salón del Cómic de Zaragoza un contundente número 6 de casi doscientas páginas dedicadas a los mitos y las leyendas, a las deidades, los entes y los monstruos, editado por Defriki, maquetado por Studio Kat y portadeado por Ismurg. La lista de colaboradores parece ser todavía secreta, pero casi seguro que contiene un chiste del Listo sobre abogados.

http://listocomics.com/weezine-6-mitos-y-leyendas/

02/12/2012 18:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DE ARTESANÍA

20121202182858-feria-artesania-2012.jpg

XXIX FERIA DE ARTESANÍA aragonesa 2012

Sala Multiusos Auditorio de Zaragoza

1 al 9 de Diciembre, de 11 a 14 h. - 17 a 21 h.

02/12/2012 18:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

20121130162618-1354196174746caballero-bonald-detalledn.jpg

Caballero Bonald

" Que hable el poeta en su poesía, los demás, en silencio, escuchamos"
Desencuentro

Esquiva como la noche,
como la mano que te entorpecía,
como la trémula succión
insuficiente de la carne;
esquiva y veloz como la hoja
ensangrentada de un cuchillo,
como los filos de la nieve, como el esperma
que decora el embozo de las sábanas,
como la congoja de un niño
que se esconde para llorar.

Tratas de no saber y sabes
que ya está todo maniatado,
                                             allí
donde pernocta el irascible
lastre del desamor, sombra
partida por olvidos, desdenes,
llave que ya no abre ningún sueño:

La ausencia se aproxima
en sentido contrario al de la espera.

http://antoncastro.blogia.com/2012/112902-caballero-bonald-premio-cervantes.php

ZARAGOZA DESAPARECIDA...

20121123104200-zaragoza-desaparecida.jpg

Y no por la inundación del Ebro, precisamente:

Ayer se inuauguró la Exposición:

"Zaragoza Desaparecida", El ocio en el pasado inmediato.

Está organizada por Sociedad Municipal Zaragoza Cultural con la producción del Centro de Historias. Como comisarios de la muestra figuran: María Uriol y Sergio Artiaga (Trazacultura). Por mi parte, soy uno de los colaboradores de la misma, algo que no sería posible sin todas las personas que, amablemente, me han venido cediendo material para mi Web de recuerdos (El Desván de Rafael Castillejo).SE INAUGURÓ ayer jueves, 22 de noviembre a las 19,00 horas, en la segunda planta del Centro de Historias de Zaragoza (Pza. de San Agustín nº 2) la exposición "ZARAGOZA DESAPARECIDA" que permanecerá abierta al público hasta el 24 de febrero de 2013. Está dedicada principalmente a aquellos lugares de ocio, bares, cafeterías, restaurantes, salas de fiesta,cines y teatros, que un día cerraron sus puertas para siempre y, cómo no, a muchos de los que allí trabajaron en diferentes facetas (músicos, vedettes, cantantes, bailarines y artistas en general).


Está organizada por Sociedad Municipal Zaragoza Cultural con la producción del Centro de Historias. Como comisarios de la muestra figuran: María Uriol y Sergio Artiaga (Trazacultura). Por mi parte, soy uno de los colaboradores de la misma, algo que no sería posible sin todas las personas que, amablemente, me han venido cediendo material para mi Web de recuerdos (El Desván de Rafael Castillejo).

Tomado de Rafa Castillejo. (in memoriam)
http://www.rafaelcastillejo.com/

Ver aquí también:

http://antoncastro.blogia.com/2012/113002-la-zaragoza-que-desaparecio.php

EDUARDO SOURROULLE

20121113184549-bosque.jpg
 

 

ESPACIO MARZANA
Muelle Marzana 5. 48003 Bilbao 94 416 75 80 - 690 181 391 - 653 724 940
 
 
 
 EDUARDO SOURROUILLE   “Mapa para Mariposas”  

Del 16 de NOVIEMBRE al 4 de ENERO de 2013
HORARIO: 16:30 a 20:30 horas, de lunes a viernes
 
  
Estimados amigos, el próximo 16 de noviembre, viernes, ESPACIO MARZANA inaugura la exposición de EDUARDO SOURROUILLE “Mapa para Mariposas”.
13/11/2012 18:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA NORIA SIRIA (II)

20121102182441-noria-dos.jpg

La noria siria (II)

 La noria instalada en el meandro de Ranillas para la Expo008, pasó en realidad a mejor vida tras los fastos…  Algunos malentendidos entre los responsables, errores de diseño (un canal de alimentación con varios ángulos de 90º) y otros imponderables que no permitían un correcto funcionamiento dieron con el proyecto original al traste. Las necesidades de materiales, mano de obra especializada,  para el funcionamiento  equilibrado  y de caro mantenimiento, unos  materiales frágiles y sometidos a todo tipo de fatigas, todas estas razones y seguramente algunas más hicieron necesaria  la sustitución de la madera por acero “cortén”.

“La rueda está hecha íntegramente de cinco tipos de madera( roble, nogal, morera, eucalipto y chopo) unidos con pasadores de madera y clavos de forja. Para la fijación de las piezas también se han usado miles de cuñas de madera. Toda la noria se ha hecho a mano en Hama (Siria).

La noria luce como si tal cosa, una copia casi exacta de la anterior…  excepto en algunos detalles. Ya no chirría; el roce de madera contra madera ha sido mejorado por un sistema de rodamientos eficaz, silenciosos y estanco… el  peso ha aumentado seguramente, pero la fuerza de empuje__ al disminuir el rozamiento__ es menor.

 Así, pues, la noria funciona de vez en cuando a mayor gloria y deleite de los paseantes por el parque; un próximo proyecto de “huertos urbanos” a sus pies, reforzará su "carácter rural".

Pero no es lo mismo, para los nostálgicos de la herencia de la Expo008, no será nunca lo mismo.

Mariano Ibeas

02/11/2012 18:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA NORIA SIRIA (I)

20121102181755-noria-siria-dos.jpg

DAÑOS COLATERALES

1.- La noria siria (I)

Noria:  (“Annoria”  y antes “nora” o “annora” (del árabe deriva su nombre que significa “gruñir” = la rueda que gruñe o que gime) La información nos la dan unos paneles informativos que actualmente representan de hecho una especie de  “mentira oficial” sobre el asunto.

                “La noria de madera tiene 16,50 m. de diámetro, cuenta con un eje macizo de madera, 24 radios y 96 cangilones (arcaduces), y pesa más de 20 toneladas…”

La que fuera una de las grandes atracciones de la Expo 2008, obra de inspiración de Nicolas Camoisson  y Marion Coudert, y  la dirección de Juan Antonio Ros fue diseñada y construida  en la ciudad siria de Hama y trasportada luego a Zaragoza:

                “Ha sido diseñada  y fabricada en Siria por un grupo de artesanos especializados de la ciudad de Hama:  Horani Mukhtar, Maghmomet Musaf, Marsi Abdullah, Alamarouf Yaser, Tuman Mustafa, Alsoutan Mohamed, Alkhilif Mohamed, Alibraim Almustafa Mohamed, Alakhras Almasri, Abdul Karim, Ouedan Khaled, Damman Khaled, Kanaan Faisal, Awa Azzam, Alsoltan Zohir, Al Masri Fayed, Khawan Mohamed…”

(A todos ellos un recuerdo emocionado en su martirizado país)

02/11/2012 18:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UNA IMAGEN DE NUEVA YORK...

20121031132843-slide-259962-1695923-free.jpg

El metro de Nueva York en horas de tormenta... son los que no tienen otros medios de vida los que arriesgan su vida y su existencia... el conductor del tren, por ejemplo, el fotógrafo, el pasajero...

31/10/2012 13:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Martha Asunción Alonso

20121023191450-r-martha-large570.jpg

Martha Asunción Alonso:

Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández

“La loca de los gatos”

                        (Dedicado a Blanca.... y  a su gato) 


 Cada vez hay más sitios donde no puedo entrar:
el verbo adorar, por ejemplo; o esa puta
talla 38 de Inditex.
Y cada vez me gustan más los gatos.
Y pienso todo el día en gatos y por las noches
sueño que sueño con gatos,
sueño que adopto a todos los gatos
tristes de todos los callejones de este mundo;
gatos y gatos y más gatos, locos
y hambrientos y leucémicos
y huraños y con un ojo a la birulé;
zarpas para crear una armada invencible,
mi propio ejército de malas pulgas
-literal-. No sé: serán los veintiséis.
Serán estas tres canas, que ha subido la luz
y debería hacerme unas lentejas
y no es bueno estar sola.
Me consumen las ganas de arañarte.

 

                                         Martha Asunción Alonso

VER MÁS:
http://lasafinidadeselectivas.blogspot.com.es/2012/09/martha-asuncion-alonso.html

VA DE COMICS (II)

20121009104157-2012-10-08-monstruos.gif

El Listo, cómics snuff:

                                 http://listocomics.com

-el aforismo-
“Una de las grandes cuestiones científicas por resolver es cómo puede
ser que, tras miles de años de evolución, siga habiendo tantísimos
gilipollas por el mundo. Algunos estudiosos lo achacan al azar. Otros,
sin embargo, utilizan la existencia de imbéciles para invalidar la
teoría evolutiva de Darwin y poner en valor la teoría creacionista. La
existencia de idiotas, por tanto, explicaría la existencia de Dios.”
(Jose A. Pérez)


-la educación ético-cívica-
Ladies and gentlemen, se van a reir ustedes, pero la editorial Xerais
ha sacado un libro de texto de Educación Ético-Cívica para 4º de ESO
en cuya página 19 sale una tira cómica del Listo:
http://listocomics.com/educacion-etico-civica/

09/10/2012 10:39 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VA DE COMICS...

20121008103939-expocon-comics.jpg

http://juanroyo.blogspot.com.es/2012/10/horarios-expocon-2012-zaragoza.html

08/10/2012 10:39 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FIESTAS DEL PILAR

20121007181437-cartel-fiestas-pilar-2012-gpg.jpg

Fiestas del Pilar...

a pesar de todo, de la crisis, del ruido, de las aglomeraciones, los problemas de transporte, el calor y el olor de multitudes, la alegría verdadera o falsa, la del fervor y el hervor popular, la de la jota y la de la jeta, los oportunistas, los carteristas, los feriantes, los foranos y las foranas, de los conciertos y de los desconciertos  de la música y de los grupos de "celebradores" hasta las tantas__ yo los llamo "ñus"__ que atraviesan la calle como los idem en las llanuras del Serengueti... a los que sí, a los que no, a los que las aman y los que las odian, los que vienen y los que salen huyendo de la ciudad... a todos y a pesar de todo,

¡ FELICES FIESTAS !

Para saber más sobre el catel, leer aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2012/100703-victor-meneses-un-dialogo.php

07/10/2012 18:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EN CIRÍLICO...

20121004104108-800px-alfabeto-ruso.gif

He comenzado un curso de ruso.

No quisiera volver a la cara de tonto que se me queda frente a un rótulo en cirílico. Siempre he estado interesado en la lengua rusa, en la cultura, especialmente la música, la literatura, las tradiciones. No sé si llegaré lejos, pero al menos el esfuerzo servirá para retrasar el Alzheimer...

04/10/2012 10:41 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESTA SEMANA...

20120930200633-img-0637.jpg

PRIMERA SEMANA DE OCTUBRE

.- Miércoles 3 de Octubre

Nos complace  invitarles a la inauguración de la exposición

  PARAISOS IMAGINARIOS   de    JESUS SANJUAN

que tendrá lugar el próximo miércoles 3 de Octubre a las 19.30

ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ

Centro Comercial Puerta Cinegia. Planta inferior boutique A.D.

Coso 35. Zaragoza  DEL 3 AL 28 DE OCTUBRE

 

.- Jueves 4 de Octubre

PILAR PERIS: ‘FISURAS’ EN CÁLAMO EL JUEVES

Este jueves, a las 20 horas, en la librería Cálamo de Paco Goya, la poeta Pilar Peris presenta su nuevo poemario: ‘Fisuras’. Hay fisuras en el alma, en el corazón de la música, en la memoria, en las pequeñas cosas de cada día, fisuras en el amor, en “la escritura líquida” a la que se asoma la autora. Pilar alterna la filosofía con la música, la poesía con una búsqueda nada pretenciosa de la trascendencia.

 Dice en la solapa la poeta Silvia Castro Méndez (que la acompañará en la presentación con Julio García y con la interpretación musical de Santiago Hernández.]:

 .- Viernes 5 de Octubre

El pasado 1 de junio del año en curso, nos abandonó un buen amigo muy conocido y reconocido en los círculos literarios: MIGUEL LUESMA CASTÁN.

 Por ello y en su memoria, la Tertulia Fuentes de la Mentira el próximo día 5 de octubre a las 19:00 horas(*) en el salón de actos de la Biblioteca de Aragón sita en Doctor cerrada 22,  le dedicará un homenaje en el que nos acompañará su familia.

ATENCIÓN: 19:00 horas

30/09/2012 20:06 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CARIÑENA, AYER EN EL PARANINFO

 ’CARIÑENA’, EN EL PARANINFO

20120927105558-anton-caricatura-barbas.jpg

AYER, fue preseentado el libro de ANTÓN CASTRO, ‘CARIÑENA’

Ángel Pascual en su blog anuncia así la presentación de mi libro ‘Cariñena’. La foto es de Vicente Almazán. [Hoy jueves 27 de septiembre, a las 20:00h, en la sala María Pilar Sinués del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (Pza. Basilio Paraíso, 4), se presentará ‘Cariñena’, la nueva novela de Antón Castro, que edita el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de Cariñena. José Luis Melero hará de presentador. Tras el acto habrá una degustación de vinos de Cariñena en el Café del Sur, en el Paseo Sagasta.

Se trata de un libro de 120 páginas, dividido en 21 capítulos, que narra la historia de un joven de 19 años que pasará diez días en Cariñena, en octubre de 1978. Al final, el joven, con su amigo Miguel Setién, logra trabajar seis días hasta que descubre la existencia del cierzo.

El libro cuenta, con agilidad y transparencia, la aventura de un joven que busca trabajo en la vendimia. ‘Es un libro sobre el primer empleo, sobre la amistad, el amor y la fascinación por ese mar de viñedos que era y es Cariñena. Es también un libro sobre la espera y la esperanza, sobre la inocencia y la necesidad de hacerse con un lugar en el mundo’”.

http://blog.ociourbanozaragoza.es/2012/09/26/anton-castro-presenta-carinena-en-el-paraninfo-de-la-universidad/]

http://antoncastro.blogia.com/2012/092701-hoy-carinena-en-el-paraninfo.php

Más información ACTUAL:

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/2012/09/28/anton_castro_carinena_libro_sobre_vivido_las_distorsiones_memoria_imaginacion_205877_308.html

28/09/2012 13:18 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA DE TEBEOS...

20120926203020-tertulia-septiembre.jpg

Hablemos de tebeos... de los de ayer, los de hoy y los de siempre...

PARA EL MES DE OCTUBRE 2

20120920101203-267242-158859417585151-118343578-n.jpg
20/09/2012 10:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PARA EL MES DE OCTUBRE...

20120920100424-538420-154405081363918-813433259-n.jpg
20/09/2012 10:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Acto de Recuerdo a Labordeta

20120918124228-labordeta-por-cano-en-calendario.jpg

Martes 18 de septiembre: Acto de recuerdo a Labordeta

Una treintena de artistas intervendrán en el Acto de Recuerdo a Labordeta con actuaciones musicales, proyecciones y lecturas. La Sociedad Cultural Aladrada, que ha editado el libro conmemorativo ’M´aganaría’, promueve el acto que será en el Teatro Principal, hoy martes 18, a las 20:00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.

Fue, sin pretenderlo, un Costa de nuestro tiempo que nos llegó al corazón de múltiples formas: por su actitud y su rebeldía, por su nobleza y sus contradicciones, por su sencillez y por su constante batallar con la música, con la literatura o en el Congreso de los Diputados. Era fácil percibir: “Labordeta es como nosotros y uno de los nuestros”.

Tomado de:

Antón Castro en su blog:

http://antoncastro.blogia.com/2012/091801-con-labordeta-hoy-en-el-principal.php

18/09/2012 12:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESTE CURSO QUE COMIENZA...

Este curso que comienza:


1.- Seguiremos juntos
2.- Creceremos 
3.- Realizaremos alguna "poda natural"
4.- Nos haremos visibles
5.- Aportaremos a los demás nuestra voz y nuestra palabra
6.- Tendremos espíritu crítico y autocrítico
7.- Daremos y recibiremos respeto, amistad, amor...
8.- Procuraremos el bien, la verdad y la belleza
9.-  Seremos más felices
10.- y más jóvenes y más guapos
11.- Si alguien no lo remedia
12.- Y no lo echa a perder

12/09/2012 10:25 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FEDERICO GARCÍA LORCA

La asociación cultural “La Casa de Zitas” y la Galería de Arte “Itxaso”

Le invitan a la inauguración de la exposición colectiva "Homenaje a Lorca"


AUTORES
ALFONSO ORTIZ REMACHA, ÁNGELA IBAÑEZ, CARLOS PARDOS, COLECTIVO ÁNIMA WORK, CRISTINA BELTRÁN, DAVID CORTÉS DÉBORA QUELLE, EDUARDO GIMENO WALLANCE, EMILIO GASTÓN, ESTRELLA ALVAREZ, EUGENIO ARNAU, HELENA SANTOLAYA, JOAQUÍN LÁZARO, JOSÉ LUIS GAMBOA, LUIS ROSER, LYDIA ANDALUZ, MANOLO GARCÍA MAYA, MANOLO MARTELES, MARIANO VIEJO, MIGUEL ANGEL ARRUDI, M. ANGEL ENCUENTRA, MIGUEL ANGEL RUIZ CORTÉS, NACHO RODRIGUEZ. NORBERTO FUENTES, NURIA VELA, PACO RALLO, PACHECO, PEDRO SANZ, PIETER ZANDVLIET, PILAR AGUARÓN ALIAGA, PILAR AZARA FUSTERO, ROSA RUIZ, SAGRARIO MANRIQUE, SONIA ABRAIN, THAMAR HEREDIA, STEVE GIBSON.

Lugar: Galería Itxaso. C/ Dato 13-15

Fecha: Viernes 14 de septiembre a las 20 horas

Recital de poesía y textos lorquianos: La Casa de Zitas

Música: Noé Artigot

PRESENTACIÓN DE

20120909220457-551777-408426952555537-999084-n.jpg

"EROS"

100 pág. de historias casuales, románticas, delictivas, oniricas, incestuosas y más, de 33 autores de toda España que leeremos en la presentación y podrás comprar el libro para leer en privado o en compañía, tú decides...

http://www.facebook.com/events/412272965502534/

 

Presentado por: Fran Picón

Lecturas a cargo de Elena Garrido, Isabel Izquierdo y Luis Trébol.

Ed. La Fragua del Trovador

09/09/2012 22:03 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA DE TEBEOS...

20120828231345-tertulia-agosto-2-.jpg
28/08/2012 23:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

98º ANIVERSARIO DE...

20120826222816-image005.jpg

Julio Florencio Cortázar Descotte.

El 26 de agosto de 1914, nacía Julio Florencio Cortázar Descotte.

Poema

Te amo por ceja, por cabello, te debato en corredores

blanquísimos donde se juegan las fuentes de la luz,
te discuto a cada nombre, te arranco con delicadeza de cicatriz,
voy poniéndote en el pelo cenizas de relámpago y
cintas que dormían en la lluvia.

No quiero que tengas una forma, que seas
precisamente lo que viene detrás de tu mano,
porque el agua, considera el agua, y los leones
cuando se disuelven en el azúcar de la fábula,
y los gestos, esa arquitectura de la nada,
encendiendo sus lámparas a mitad del encuentro.

Todo mañana es la pizarra donde te invento y te dibujo,
pronto a borrarte, así no eres, ni tampoco con ese
pelo lacio, esa sonrisa.

Busco tu suma, el borde de la copa donde el vino
es también la luna y el espejo,
busco esa línea que hace temblar a un hombre en
una galería de museo.

Además te quiero, y hace tiempo y frío.



Poema incluido en el collage literario Último round, 1960

26/08/2012 22:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

¿HÉROE O VILLANO?

20120825214935-1345836653-379425-1345836835-noticia-normal.jpg

Siempre será el Grande ( a pesar de todo )

Armstrong superó sin ningún problema todos los controles antidopaje a los que fue sometido en esa época, así que me parece injusto que haya que volver al pasado buscando justicia

Pedro Horrillo

Y peor día no podía ser porque el comunicado de renuncia a su propia defensa por parte de Lance Armstrong frente al procedimiento que tiene abierto con la USADA copó todas las conversaciones desde bien entrada la mañana, hasta el punto de que lo que ocurriese en la Vuelta quedaba en un segundo plano, visto el terremoto que amenaza de nuevo al ciclismo si se confirma la anulación de todos sus resultados conseguidos a partir de 1998. El culebrón, por si no era ya largo, toma un nuevo rumbo en el guion a partir de hoy y amenaza con restar protagonismo en los próximos días a todo lo que suceda en las carreteras de la Vuelta.

Lo más sorprendente, en principio, es la renuncia a la lucha de un hombre que, entre otras cosas, siempre se ha caracterizado por ser un luchador innato. Lo demostró dentro y fuera de la bici. Por todos es conocida su peripecia vital. Un luchador inteligente además. Así que si renuncia es, entre otras razones y a pesar de las consecuencias, porque sabe que es la mejor de las opciones. De sus palabras se adivina a un hombre cansado, completamente agotado por lo que califica como “una caza de brujas” contra su persona, y desengañado del concepto de justicia que pregona la USADA, cuyo procedimiento califica de “farsa”.

Me apena ver esta situación tanto por él como por el ciclismo. Efectivamente, es un día triste para nuestro deporte. Decía Millar en una entrevista que el tejano, con dopaje o sin él, ha sido uno de los mejores ciclistas de la historia, pero que, por desgracia, formaba parte de la generación equivocada y del periodo equivocado de este deporte. Estoy de acuerdo con Millar en lo que respecta al periodo —periodo que he compartido con ambos sobre la bici— por la irrupción de la EPO como el producto dopante con mayor capacidad para influir en los resultados de las carreras. Pero discrepo en la generalización sobre la generación.

Lo más sorprendente, en principio, es la renuncia a la lucha de un hombre que siempre se ha caracterizado por ser un luchador innato

Armstrong superó sin ningún problema todos los controles antidopaje a los que fue sometido en esa época. Así que me parece injusto que haya que volver al pasado buscando justicia. Los métodos de dopaje y los límites para pitar en los controles han ido variando con los años, tratando de cerrar el cerco al tramposo, y esa información nos iba llegando poco a poco por diferentes vías a todos los que competíamos entonces. A partir de ahí, era ya la ética de cada uno y las circunstancias personales de cada cual las que marcaban el modo de actuar individual. Por eso discrepo de Millar en lo de generación equivocada. Puede ser que muchos corredores de esa generación llevasen una línea equivocada, es cierto, pero no es cierto que todos cayéramos en la trampa del dopaje. El límite de seguridad respecto a la línea que marcaban los controles era algo muy personal. Así que es un error generalizar sobre esto.

Desconozco las pruebas que hay contra Armstrong y de las acusaciones de los testigos protegidos conozco lo que ha salido a la luz pública. Veremos cómo termina todo esto, pero el daño que va a sufrir el ciclismo va a ser de nuevo abundante. De lo que estoy seguro es de que si Armstrong se dopaba no lo hacía ni más ni menos que sus rivales más directos. De hecho, él superó todos los controles mientras que algunos de sus rivales sí que fueron cayendo por el camino.

De todas maneras, pase lo que pase con él y con sus siete Tours de Francia, yo siempre lo recordaré como el Grande —con mayúsculas— con el que coincidí en mi carrera deportiva.

25/08/2012 21:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SOPLOS DE LITERATURA

20120817213107-viewer-santa-maria.png

RECITAL EN SANTA MARÍA DE LA PEÑA  (Huesca)

Sábado 18 de Agosto a las 19.30 H

Recital de Narrativa

“SOPLOS DE LITERATURA”

Intervienen : Teresa Abril - J.Dominguez Lasierra - Victor Herraiz - Mariano Ibeas - M. A. Marin Oriol Inma Marqueta – Eugenio Mateo Otto - Fernando Morlanes – Maria Otal - Luis Trébol

17/08/2012 21:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PARÉNTESIS... TERTULIA DE TEBEOS

20120730185402-tertulia-julio.jpg

Para mi es un verdadero problema defender el tema que hemos elegido
para esta tertulia. No es que piense que "no existen tebeos malos" y
es seguro que todos hemos tenido lecturas de tebeos que hemos olvidado
porque no nos han gustado. Mi conflicto es que, creo que no debemos
darle difusión a ese tipo de cosas. Prefiero que hablemos en positivo,
aunque por otro lado, un poco de "leña" entre nosotros siempre es
divertido.
Me he planteado que pongamos algunas premisas básicas como "no
insultar", "no hablar mal de ningún tertuliano", "no hablar mal de
ningún aragonés"... y en caso de que nos cueste mucho cumplir con eso,
pues "no grabar ni emitir esta tertulia"... aunque, bien pensado, casi
que lo mejor es que seamos cruelmente sinceros y evitemos la (auto)
censura. ¿no? Que cada uno diga con libertad lo que le apetezca
intentando no pasar el límite de faltar el respeto a nadie.
Ya tengo ganas de que llegue el martes.

30/07/2012 18:54 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESTE MIÉRCOLES... TERTULIA DE TEBEOS

20120626194928-tertulia-junio.jpg

Algunos hombres observan el mundo y se preguntan ¿por qué? Otros se preguntan ¿por qué no? G.B. SHAW

Bueno vale, a ver si da tiempo a difundirlo! de momento la próxima
tertulia para el miércoles 27 para hablar del cómic bélico a partir de
las 18:30.
En cuanto a las "cosillas" que comentas, ya sabes que cuentas con mi
apoyo para que hagas de moderador (o cualquier otro voluntario) lo de
quedar unos días antes... yo me apunto, pero ¡¡se nos está volviendo a
echar el tiempo encima!!
¿Movilizaciones para apoyar el Salón del Cómic? ¡¡¡TODAS LAS QUE HAGAN
FALTA!!! Y cuantas más mejor... Hala, a pensar...
Yo también agradezco a Dioni el podcast de Mayo, aunque debemos estar
un poco más al loro de que esto se graba y no dar tantos golpes en la
mesa (yo el primero, lo confieso)
Voy a ponerlo en el Facebook.

y ADEMÁS...dice Dionisio:

Vamos a ver amigos, la exposición UNA VIDA DE TEBEOS se clausura este
próximo domingo día 1 de julio. Como ya dije en varias ocasiones y
lugares, me gustaría hacer un par de visitas comentadas para los
amigos de los tebeos de Zaragoza. Voy a proponer dos citas para quién
se quiera apuntar. Serán los días jueves 28 y viernes 29 a las 8 de la
tarde y durarán, más o menos una hora y media. Me contestáis por aquí
para hacerme una idea de cuantos vamos a ir.

Un abrazo.

26/06/2012 19:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PARA ESTA SEMANA... DEL LIBRO

20120604184317-el-poeta-y-la-piedra222222222222222222.jpg

LA FERIA DEL LIBRO CONTINÚA...

 El día 4 de junio, LUNES por la mañana firmaré libros en la caseta de la Asociación Aragonesa de Escritores ubicada en la Plaza de Aragón.

Será un placer contar con vuestra visita.

Una flor con cada libro, pétalos de versos entre las páginas de la vida...

                                                                         Amparo Sanz Abenia

DÍA 6 DE JUNIO

EL DÍA 6 DE JUNIO, MIÉRCOLES, A LAS 19,30H. EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN , DR. CERRADA 22

 

LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA Y  LIBROS CERTEZA

TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO:

 “EL POETA Y LA PIEDRA”

UN ESTUDIO SOBRE LA OBRA DE LUCIANO GRACIA BAILO

 DE    EMILIO QUINTANILLA BUEY

 PRESENTAN Y LEEN:

MIGUEL ÁNGEL  MARÍN URIOL

MARÍA OTAL

LUIS TREBOL

INMA MARQUETA

 OS  ESPERAMOS   VIVA LA POESÍA

 7 de junio, JUEVES

La Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón realizará el día 7 de junio en el salón de la Biblioteca de Aragón C/ Doctor Cerrada nº 22  a las 19:00 horas un 

“RECITAL HOMENAJE A CARMEN SERNA”

Estáis todos invitados, el que lo desee puede leer al final del mismo un poema dedicado a ella.

Un saludo.

El próximo jueves, 7 de junio, en el pub Mombasa  (c/ 4 de agosto nº 9, muy cerca de "El Plata") participaré en una lectura de cuentos y poemas de 21:30.a 23 h.

    Estaré estupendamente acompañado por Carlos Castán, José A. Monteagudo,  Antonio Castro y  Pilar Callizo, bajo la batuta coordinadora de Amadeo Cobas.
    Un abrazo. Emilio Pedro Gómez.
04/06/2012 18:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UNA FERIA... UN LIBRO... UNA LIBRERÍA NUEVA

20120602215128-ccf02062012-00001.jpg

Librería Gráfica

"el armadillo ilustrado"

C/ Las Armas, nº 74 ZARAGOZA

Tel. 976 43 56 96

www.elarmadilloilustrado.com

02/06/2012 21:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UNA FERIA... UN LIBRO

20120602210233-ccf02062012-00000.jpg

Uno para ti y otro para regalar a quien tú sabes.

02/06/2012 21:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Una feria... UN LIBRO

20120602205558-firma-cartel-1-.jpg

 

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA-
Caseta de la Asociación Aragonesa de Escritores.
Pilar Aguarón firmará sus libros el sábado 2 de junio de 11:00 a 13:00

 

UNA FERIA... UN LIBRO

20120602205044--blecua-75405d55.jpg

Ayer, el que suscribe se había acercado a la Feria del Libro de Zaragoza, como quien cumple un ritual, a las 19,30... hora que oficialmente figuraba como la del "pregón"; allí se entera de que el "ritual" comienza una hora más tarde, y como no es de los que pacientan durante una hora, se acercó a la calle Las Armas, donde un grupo de jóvenes y "fanzinerosos" (de los que hacen, aman y devoran fanzines o tebeos) asistían al lanzamiento solemne en la Librería "El armadillo ilustrado"  del nº 3 de la revista de cómics "Thermozero", oiga, con una portada de David López y artículos de lo más granado, oiga de la comiquería aragonesa...

Cumplido el encargo y la compra y el saludo a los conocidos, vuelvo de nuevo a las dependencias de la Capitanía general, donde se debía realizar el evento... me encuentro unos políticos con cara de circunstancias y numerosa policía. Después de un particular filtro en la entrada accedemos a la sala noble del edificio...

Y la crónica de lo que sucedió, antes y  después está en los periódicos.

Yo solo quiero citar aquí las palabras del pregonero, de Dn. José Manuel Blecua presidente de la RAE, que citando un códice de Leonardo da Vinci, nos ilustra sobre la angustia del sabio renacentista, cuando a punto de concluir una demostración gráfica sobre la cuadratura del círculo, se encuentra que se le acaba el papel, la vela con que se alumbra, y la noche...

Y digo yo que son tres buenos deseos:

Que no nos falte el papel, ni la luz, ni la noche creativa.

Mariano Ibeas

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA...

20120531002830-cartel-lt.jpg

Programa...

http://www.feriadellibrodezaragoza.com/programa.php#1

Viernes 1 de junio

19:30 h Recinto ferial. Inauguración Feria del Libro 2012.

20:30 h Patio del edificio de Capitanía. Pregón a cargo de Excmo. Señor Don José Manuel Blecua Perdices.

21:30 h Pub "El Poeta Eléctrico". (Residencial Paraíso, 1) "La feria. Punto y aparte". Lecturas poéticas y dramatizadas.

Sábado 2 de junio

11:00 h Patio del edificio de Capitanía. Mesa-Taller "Fin del neorrealismo" coordina Manuel Martínez Forega.

12:00 h Patio del edificio de Capitanía. Coloquio-debate: "Los vínculos entre la cultura judía, española y francesa". Intervienen: Line Amselem, escritora francesa de origen judeo-español autora de Pequeñas historias de la calle Saint-Nicolas, Joëlle Féral, directora del Institut Français de Saragosse y Chusé Raúl Usón, director de Xordica Editorial.

13:00 h Patio del edificio de Capitanía. "Recordando a Félix Romeo" coordinan Antón Castro y Eva Cosculluela.

8:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación del cómic Pinocho Blues. Autor: Carlos Bribián

19:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación de La Hoguera del capital (Premio de ensayo Temas de hoy, 2011), de Vicente Verdú. Presenta: Julio Cristellys.

20:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación del Premio Relatos 2012. XXVIII Concurso de Relatos Ciudad de Zaragoza. Presenta Fernando Aínsa y Antonio Mostalac.

21:30 h Pub El refugio del Crápula. "La feria. Punto y aparte". Lecturas poéticas y dramatizadas.

Domingo 3 de junio

11: 00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación Y ahora.. ¿dónde tendemos las braguitas rosas? de María Zabay. Presenta José Luis Corral.

12:00 h Patio del edificio de Capitanía. Mesa-Taller "El mito en la literatura coetánea"; coordina Miguel Ángel Yusta. Y presentación de la Revista IMAN 5, versión digital.

13:00 h Patio del edificio de Capitanía. Encuentro literario "Realidad de las revistas literarias universitarias: Eclipse y Voluntas, dos visiones". Moderador Nacho Escuín.

18:00 h Patio del edificio de Capitanía. Presentación de Los amores oscuros (Temas de Hoy) de Manuel Francisco Reina. Presenta Magdalena Lasala.

19:00 h Patio del edificio de Capitanía. Conversación literaria entre Fernando Royuela (Todas las mentiras del mundo, Alfaguara), y Manuel Vilas (Los inmortales, Alfaguara) en torno al tema: "Los límites de la novela".

20:00 h Patio del edificio de Capitanía. Ciclo "Literaturas del Mundo", dedicado a México. Charla-coloquio de Lolita Bosch y Víctor Hurtado sobre "Nuevas voces de la literatura mexicana".

......... CONTINUARÁ

M.A. MARÍN URIOL... EN HERALDO.

20120526161720-entrevista-laminerias-heraldo-de-aragon.jpg

En Heraldo de Aragón, sección "Etcétera" de Cultura y Ocio de 23 de mayo, miércoles, entrevista sobre la presentación del libro:

 "Laminerías", tres siglos de pastelería en Aragón" de Miguel Ángel Marín Uriol, el poeta pastelero, o el pastelero poeta ( a elegir).

OLGA BERNAD Y

20120523132350-af-el-mar-del-otro-lado-cubierta-01-web.jpg

Presentación del poemario de Olga Bernad

El próximo día 24 en la FNAC de Pza. España de Zaragoza a las 19.30h se presenta el poemario de Olga Bernad, "El mar del otro lado", editado por La isla de Siltolá con la intervención de Mariano Ibeas y Antón Castro.

 

El mar del otro lado

 

                    El otro lado es el mayor contagio.

                   Hasta los mismos ojos cambian de color

                   y adquieren el tono transparente de las fábulas.

                                                        Roberto Juarroz

 

Me callé ante tu voz y, en ese espacio

de silencio y de llama,

vi las puertas del templo que se abrían

para inmediatamente derrumbarse.

 

Asisto a estos prodigios mientras vivo

en la casa común del calendario,

el que ocupa paredes de oficina

y tapa tantas grietas de mis muros.

 

El día que no pueda soportarlo,

acuérdate de mí. Cuando no pueda

cargar con las catástrofes y el fuego

que arde al fondo del mar del otro lado.

 

OLGA BERNAD

23/05/2012 13:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MIGUEL ÁNGEL MARÍN... DE NUEVO

20120521162317-de-laminerias.jpg

Miguel Ángel Marín ataca de nuevo con un monumental libro en dulce: "LAMINERÍAS, tres siglos de pastelería en Aragón"

Otras equivalencias por estos lares:lamín,laminería, laminero, gulusmero, goloso, morrudo, morro puta, etc. etc. y también para el oficio de pastelero, dulcero, zuquerero... “Libro que trata de la facultad y oficio de Zuquerero, resolís, helados y otras cosas"aunque cabalmente la voz zuquerero no aparezca definida ni en el diccionario de Cobarrubias de 1611 ni en el de Autoridades de 1726. Si bien no es difícil maliciar que si “zucchero” (zúquero) es azúcar en italiano, zuquerero debe ser una corrupción hispánica de azucarero, o el que anda con azúcar, que es lo que hacía con sus confites, peladillas y pasteles el maestro Molíns de La Codoñera, por ejemplo... se elaboraban turrones de una variedad inmensa. También se hacía confitería de melón, ciruelas o higos; chocolates; peladillas; pastillas para la garganta; licores de café, limón, canela y uno muy especial: el resolí -aguardiente- del Perfecto Amor, a base de granada, aguardiente y azúcar. Hasta cera se hacía, fruto de la unión entre gremios que tuvo lugar en el siglo XIX.

Tomado de: http://www.diariodeteruel.es/bajoaragon/16897-el-icba-recupera-un-recetario-de-dulces-y-licores-de-la-codonera-de-1841.html

21/05/2012 16:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD... DE NUEVO

20120521145809-1-cubierta-algunos-cisnes-negros-dos.jpg

Cuarto cumpleaños del blog y próximo libro

http://cariciasperplejas.blogspot.com.es/2012/05/cumpleanos-del-blog-y-proximo-libro.html

Este libro recogerá sesenta y siete prosas publicadas en Caricias perplejas durante el periodo que va desde mayo de 2008 a mayo de 2012.  Formará parte de la colección Álogos de Siltolá, una iniciativa pionera que ha editado ya una veintena de blogs de muy diversa e interesante autoría y cuyo catálogo podéis consultar aquí.
Cuatro años es mucho tiempo, pero esta bitácora nunca fue muy prolífica. No ha habido prisa ni, de momento, ha habido pausa significativa. Encontró algo parecido a su propio ritmo dentro de este maremagnum virtual que es a veces un poco ensordecedor.  No alcanza todavía las doscientas entradas. La selección se ha limitado a dejar fuera los poemas (ya publicados con anterioridad) y todas aquellas prosas no literarias, es decir, aquellas que se ocupaban de dar noticia o información sobre algún evento.   También se ha excluido la primera, la que inició todo este asunto aquel 18 de mayo de 2008. He preferido dejarla estar ahí, flotando en la extraña tela de araña que la atrapó y la hizo crecer.
El libro guardará, por tanto, buena parte del blog. El título se ha tomado de una de las entradas y el orden de publicación respetará el cronológico.  Los textos no buscaban ser apropiados para un formato o para otro, buscaban ser ellos mismos y encontrar un sitio: la red y algunos lectores se lo dieron. En septiembre sumarán otra forma de recepción, la que nos ofrece un libro impreso.   

 

Estoy contenta por celebrar el cuarto cumpleaños de Caricias perplejas con el anuncio de un regalo que las volverá de papel. Todo mi agradecimiento a Ediciones de la Isla de Siltolá, a Javier Sánchez Menéndez y a los que me habéis ayudado, con vuestra lectura y vuestra compañía, a construir este blog.

ESTA SEMANA DE MAYO...

20120520193558-martinez-barcaviewer.png

La libertad es el aire respirable del alma humana. VÍCTOR HUGO

Hola, Mariano,

El próximo LUNES, día 21 de mayo, a las 19.30 horas, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, presentaremos el primer número de CRISIS: Revista cultural. La publicación, online, podrá verse y descargarse en nuestra página web (todavía en construcción) durante el mes junio. Mientras tanto, resultará muy reconfortante que, en la mencionada presentación, nos honres con tu presencia. Proyectaremos una visión general de CRISIS y de sus contenidos. Además, nos presentaremos como asociación exponiendo nuestras ideas e intenciones.

Esperamos que disfrutes de este acto entre amigos y amantes de la cultura.

Abrazos y saludos.

MARTES 22 DE MAYO A LAS 19H. EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22. LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA Y CERTEZA EDITORES TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PRESENTACIÓN DEL LIBRO

"LAMINERÍAS"

TRES SIGLOS DE PASTELERÍA EN ARAGÓN 

DE  MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL

 LA PRESENTACIÓN CORRERÁ A CARGO DE JOSÉ ÁNGEL MONTEAGUDO (ESCRITOR)

GERMÁN GRACÍA PIQUERAS (PASTELERO) Y

EL AUTOR.  CON LA COLABORACIÓN DE MARÍA OTAL E INMA MARQUETA

OS ESPERAMOS VIVA LA POESÍA

 

Miércoles 23 de Mayo, a las 19:30 en el Salón de actos de  la Biblioteca de Aragón, C/ D. Cerrada

Presentación del libro “El mar centinela de mis sueños” de Mª José Pellejero.

Editorial “La fragua del trovador”

 Queridos amigos:

El próximo jueves, día 24 de mayo, a las 7,30 de la tarde presento en la FNAC Plaza de España de Zaragoza mi último libro, EL MAR DEL OTRO LADO.  Antón Castro y Mariano Ibeas me acompañan en la mesa, y María Confussion pondrá música y voz a algunos poemas.
Será un placer compartir esa tarde con vosotros.     

Olga Bernad

El mismo   jueves, día 24 de mayo a las 19:30 h. en el Ámbito cultural del Corte Inglés, presentación del libro "Del verbo y la belleza", de Pilar Martínez-Barca,

José Luis Laplana, editor.

POESÍA EN EL MONCAYO

20120515182707-cartel-20anon-2-.jpg

Amparo y la Asociación Rey Fernando me envían esta invitación ( y ya vale por esta semana) para el Primer festival de poesía de Añón de Moncayo:

Jacques Prévert

 Les enfants qui s’aiment s’embrassent debout
Contre les portes de la nuit
Et les passants qui passent les désignent du doigt
Mais les enfants qui s’aiment
Ne sont là pour personne
Et c’est seulement leur ombre
Qui tremble dans la nuit
Excitant la rage des passants
Leur rage, leur mépris, leurs rires et leur envie
Les enfants qui s’aiment ne sont là pour personne
Ils sont ailleurs bien plus loin que la nuit
Bien plus haut que le jour
Dans l’éblouissante clarté de leur premier amour

Jacques PRÉVERT: Espectáculo

Los niños que se aman se abrazan de pie
Contra las puertas de la noche
Y los paseantes que pasan los señalan con el dedo
Pero los niños que se aman
No están para nadie
Y es sólo su sombra
Quien tiembla en la noche
Excitando la rabia de los paseantes
Su rabia su desprecio sus risas y su envidia
Los niños que se aman no están para nadie
Están en otra parte mucho más lejos que la noche
Mucho más alto que el día
en la deslumbrante claridad de su primer amor.

 

LA CASA DEL CLON...

20120515100801-158036-379438895427712-39576592-n.jpg

ISABEL IZQUIERDO Y LA CARTONERITA NIÑABONITA Tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro cartonero LA CASA DEL CLON .
 Le daremos pastas , le daremos la tabarra y una delicada sesión de poesía (delicada o brutal ,llegando a los sentidos , vaya)
 JUEVES 17 DE MAYO A LAS 20H.
Café Desafinado
Calle de San Antonio María Claret 17, 50005 Zaragoza

15/05/2012 10:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SEMANA RELLENA

20120513201351-cartel-18-de-mayo-2012.jpg
SEMANA RELLENA DE ANTEMANO:

15 de mayo martes a las 19.30 horas, Librería Cálamo en el Teatro Principal de Zaragoza: Presentación del libro.
En el combate por la historia. La República, la guerra civil, el franquismo obra dirigida por Ángel Viñas y publicada por Ediciones de Pasado y Presente. Intervendrán  Ángel Viñas, Julián Casanova, José-Carlos Mainer y José Luis Ledesma.
 “Contra la manipulación, la tergiversación y el engaño respecto al pasado, solo hay una luz: la de la investigación honesta y contrastada”  Ángel Viñas.

Este próximo martes, 15 de mayo, el poeta, profesor y traductor Juan Antonio Tello y el escritor y profesor de filosofía Ismael Grasa conversarán, a las 20.00, con Félix de Azúa en la Aljafería. Será a las 20.00.
 16 de Mayo, miércoles a las19:30 h.
La Editorial  LA FRAGUA DEL TROVADOR  se complace en invitarle a la presentación del poemario “Itinerarios” de Juan Alonso,  en la Bóveda del Albergue Juvenil. (C/ Predicadores, 70, Zaragoza)

17 de mayo jueves,

A las 19:30, en la Biblioteca de Aragón (C/ Dr. Cerrada) la Tertulia “Fuentes de la Mentira” y la “Tertulia del Van Gogh” recordará al poeta GUILLERMO GÚDEL, en el homenaje que se viene realizando a los poetas de la Tertulia del NIKÉ.

17 de mayo jueves a las 20 horas en Librería Cálamo
La crisis del euro ¿qué demonios está pasando?  Charla-debate con  Bernardo de Miguel y Andreu Missé, autores respectivamente de los libros ¿Qué está pasando? (Deusto, 2011) y La crisis del euro: de Atenas a Madrid (junto con Josep Borrel, Turpial, 2011)

Viernes 18 de mayo a las 21:30 horas 
Recital de relatos breves organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores
Interferencias bar. C/Benavente, 11- de Zaragoza.
Como siempre presentarán Berbi y Jaloza. En esta sesión contaremos con la colaboración del rapsoda Luis Trébol
Participantes por orden alfabético:

Pilar Aguarón
Olga Bernad
Anabel Consejo
José María Morales Berbegal

18 de mayo viernes a las 20 horas en Librería Cálamo
Santiago Auserón   Santiago Auserón visita Cálamo para presentarnos su libro Canciones de Juan Perro, obra que recoge su producción lírica  desde que en 1995  iniciara su  andadura  artística bajo el nombre de Juan Perro.  Ejercerá de presentadora Iguazel Elhombre.

VISITA A LA CASA DE GANADEROS...

20120509205223-img-0002.jpg

De una crónica en el blog de Eugenio Mateo... que lo explica de maravilla y con unas magníficas fotos:

Leer más aqui:

http://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/05/casa-de-ganaderos-de-zaragoza-la.html

Incluso para los que vivimos aquí, Zaragoza es un cajón de sorpresas. Sorpresas que a veces se dejan descubrir de manera casual, como la Casa de Ganaderos de Zaragoza, la institución ganadera más antigua de España y entre las cinco de Europa. Figura, según estadísticas norteamericanas, entre las 19 empresas mundiales de más larga trayectoria económica. Todo un lujo para nuestra ciudad.

Los miembros de la Tertulia del Van Gogh hemos sido invitados para visitar las instalaciones actuales ubicadas en un edificio de principios del XX. El director de la Fundación Casa de Ganaderos, Armando Serrano, nos recibió y amablemente nos ha dado una charla explicándonos todos los detalles de la larga vida de esta Institución, pudiendo contemplar documentos auténticos como el Libro de las Marcas, maravillosa guía ilustrada con las señales que distinguían a las diferentes ganaderías o el facsimil del Documento Fundacional del Justiciazgo de Ganaderos, otorgado por el Rey de Aragón, Jaime I, en 1218 y que contiene el tesoro de la firma del rey, un niño todavía que al no saber escribir, dibujó su mano como rúbrica de esos privilegios.

Damos las gracias por la oportunidad de conocer más sobre nuestra Historia y recomendamos su visita.
09/05/2012 20:52 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PARA LA SEMANA QUE VIENE

20120506215541-data-nytrikcpw5ydcappm-fntemohwchwo9tbihwwf-46kzrdbumgxeflm-pfx49fnifrtahnuw2s2-gvv-9yiqgv7tntbmzgd-hw.png

RECORDATORIO:

Para la semana que viene, entre otros:

CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA

 Aviso con tiempo a los tertulianos y amigos de La "Tertulia del Van Gogh":  La visita prevista para el día 8 de Mayo, Martes, a la Casa de Ganderos de Zaragoza, C/ San Andrés, 8  se realizará a partir de las 10 h. de la mañana.

Adjuntamos un plano de situación, (entre la plaza Sinués y San Jorge) y la dirección de la institución en la web.

http://www.casaganaderos.com/

https://www.google.com/search?sourceid=navclient&hl=es&q=casa+de+ganaderos+zaragoza

Os esperamos.   Un saludo.

 Queridos amigos:

Anunciamos con tiempo el  "RASTRILLO SOLIDARIO-LIBROS PARA EL DESARROLLO" que se celebra los próximos días: 13, 14 y 15 de abril en el Centro Cívico Almozara.  

Esos libros que no te dejan espacio para otros nuevos, pueden tener un destino solidario.  Organiza:  Asociación de Mujeres Universitarias Concepción Gimeno Gil.  Abrazos.

JUEVES, 10

El próximo jueves 10 se llevará a cabo la última sesión del ciclo "Este jueves poesía" al que he sido invitado a participar, junto a la poeta cordobesa Concha García. En esta ocasión el encuentro será en el Paraninfo. La actividad suele consistir en una charla breve con los dos poetas y lectura de algunos poemas. Ciclo ’Este jueves, poesía’: Concha García García  y Emilio Pedro Gómez

Encuentros poéticos en Filosofía y Letras. Paraninfo 19:30 h. Ciclo coordinado por Ignacio Escuín.    Un abrazo. Emilio

VIERNES, 11

El viernes 11, a las 20.00, en el Paraninfo, sala Joaquín Costa, Santiago Gascón presenta su nueva novela: ‘Una familia normal’. Santiago tuvo una maravillosa acogida en el Día del Libro, tanto en Los Portadores de Sueños como en la caseta de Xordica. Es una novela divertida, desternillante, fragmentaria, llena de ingenio y humanidad.

06/05/2012 21:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LUIGI MARAEZ , HOY

20120505200038-luigi-maraez.jpg

Día 5 de Mayo, Sábado,

Centro Cívico Río Ebro,

Edificio Fernández Ordóñez, C/María Zambrano, 56, a las 18h.

Presentación del disco “Como la miel” de Luigi Maráez y Âlime Hüma y del libro “Meli, la abeja del Matarraña” de Pilar Hernándis

 Entrada libre hasta completar aforo.

 Os esperamos.

05/05/2012 20:00 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANA MARÍA NAVALES II

20120504104056-anamaria-navales.jpg

Retrato: Una mujer de palabra.

“Envuelta siempre en una nube de humo, no le preocupaba el veneno del tabaco. Decía que más fumaban los indios y todos llegaban a viejos. Rara era la tarde que no me mandaba a comprarle una cajetilla de Nobel, pero también le gustaban los cigarrillos excéntricos, y el tabaco de los demás, con tal que fuera rubio. Con la excusa de que necesitaba cambiar de sabor, saqueaba mi paquete de Lucky. Ana no se tragaba el humo, pero necesitaba tener las manos ocupadas.

El tiempo había cubierto sus manos de pecas y ella, rebelde y coqueta, se pintaba las uñas de colores adolescentes. Tenía una mirada llena de magia que atravesaba los libros y a las personas, y una risa explosiva y descarada. Sabía ganarse a los niños, aunque a veces los asustara. Fue una mujer valiente, generosa, arrolladora, y una escritora apasionada, rigurosa y anticonvencional que amaba la verdad tanto como la belleza.  

J.J.O. (o sea Julio José Ordovás)

Publicado en el suplemento Artes &Letras de Heraldo de Aragón, 3 de Mayo de 2012

04/05/2012 10:40 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANA MARÍA NAVALES

20120503181421--navales-5cf83e5b.jpg

Desde el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/2012/050301-hoy-la-novela-postuma-de-ana-maria-navales-en-ambito-cultural.php

Hoy, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés a las 19:30, se presenta la novela póstuma de Ana María Navales "El final de una pasión"

a cargo de Juan Domínguez Lasierra y Marta  Agudo.

La poeta y profesora Marta Agudo (Madrid, 1971), albacea de Ana María, ha sido la responsable de la edición. Dice: “El libro estaba prácticamente acabado. Y es el testamento literario de Ana con respecto a Virginia Woolf, y también un ajuste de cuentas, y es, a la vez, el testamento literario y vital de ella, de su propia concepción de la literatura, con una carga emocional superior a ninguno de sus libros”.

Entrada libre.

SALÓN DEL CÓMIC DE BARCELONA

20120503175749-salon-comic-barcelona-2012.jpg

El Salón del Cómic de Barcelona (Ficomic) está de celebración. Y con él, el tebeo aragonés.La cita catalana cumple su trigésimo aniversario y lo hace con una gran presencia del dibujo aragonés.Luis y Rómulo Royo encabezan la presencia aragonesa con la puesta en escena de la grandiosidad del proyecto Malefic Time. Padre e hijo tienen programadas cuatro sesiones de firmas.

Los dos turolenses serán solo la punta de lanza de la presencia aragonesa que cuenta, además, con un nominado a los premios. Se trata del fanzine Thermozero (dirigido por Óscar Senar y Víctor Romano) que competirá con Adobo, Colibrí, Usted y Zócalo) por el premio al mejor del año, valorado en 1.500 euros. La gala se celebrará el viernes, a las 21.30 horas, aunque, antes, algunos de los autores del fanzine firmarán ejemplares en el estand de la librería zaragozana Milcomics.com. Los premios están votados por los profesionales de la industria del cómic.

Por otro lado, zaragozano de nacimiento, aunque gallego de adopción, José Domingo (colaborador de Thermozero y que visita asiduamente la capital aragonesa) está nominado en la categoría de Mejor Obra del año por Aventuras de un oficinista japonés. De este trabajo firmará ejemplares el viernes y el sábado , de 18 a 19.30 horas, en Bang Ediciones. Domingo competirá por el reconocimiento con Dublinés, de Alfonso Zapico; El héroe, de David Rubin; Españistán, de Aleix Saló; Fagocitosis, de Marcos Prior y Danide; Historias del barrio, de Gabi Beltrán y Bartolomé Seguí; La muchacha salvaje, de Mireia Pérez; La protectora, de Keko; La saga de Atlas & Axis, de Pau; y Memorias de un hombre en pijama, de Paco Roca. Además, Malavida vuelve un año más al Salón, en esta ocasión, con un gran estand situado junto al de las editoriales Astiberri y Sinsentido.

Tomado de "El Periódico de Aragón":

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/escenarios/aragon-colorea-barcelona_753726.html

03/05/2012 17:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NURIA VELA... EN

20120503174014-nuria-vela-3.jpg

Nuria Vela, (Nuria, que no Ana, por error), pintora, aparece hoy en "El Periódico de Aragón en una entrevista de Joaquín Carbonell, en su sección de "Palabra de honor"

Esta joven zaragozana estudió Bellas Artes en Madrid, y expone en la Galería Cristina Marín (calle Manuela Sancho,11).

Ha titulado su muestra "Mañana, una vida mejor"; estará abierta hasta el 22 de mayo.

SEISDEDOS...

20120501210900-seisdedos.jpg

El Viernes día 4 de Mayo, en La Biblioteca de Aragón C/ Dr. Cerrada, 19,30 h.

se presenta el libro de  Rafael León Sanjuan "SEISDEDOS". Ed. Aebius

Rafael León Sanjuan, nace en Navaleno, en la provincia de Soria, en 1950, donde da sus primeros pasos y reside en la actualidad. Cursa el bachillerato en el instituto "Antonio Machado" de Soria y posteriormente los estudios de Maestro en la Escuela Normal de la misma ciudad. Ha ejercido durante treinta años en la escuela pública de Casarejos (Soria) hasta su jubilación. Ha sido director en el CRA "Pinares Sur" y siempre apasionado de la literatura el arte y la música. De esa vocación literaria han surgido algún libro de relatos, cuentos infantiles y en este momento acaba de terminar una segunda novela titulada "En cuatro estaciones".

La novela "Seisdedos", es un testimonio de la vida en este rincón de la Sierra, un mundo que termina, pero que se recuerda con reconocimiento y un poco de nostalgia. A través del personaje principal, cuya iniciación y proceso de aprendizaje  se sigue de cerca, vivimos el día a día de un muchacho honrado y trabajador en el que la agricultura, la caza o el cuidado del rebaño ofrecen otras tantas ocasiones de crecimiento personal y social. Su interés y sus ganas de aprender, en el que "el oficio de la carretería" representa el descubrimiento y la aventura, le permiten ir descubriendo la realidad no siempre amable que le rodea...

Un festín de lectura para aquellos que todavía sienten alguna nostalgia por el tiempo que fue y que va desapareciendo.

Presentan:

El autor, Teresa Arbex y Mariano Ibeas.

CASA DE GANADEROS DE ZARAGOZA

20120501201248-data-nytrikcpw5ydcappm-fntemohwchwo9tbihwwf-46kzrdbumgxeflm-pfx49fnifrtahnuw2s2-gvv-9yiqgv7tntbmzgd-hw.png

Aviso con tiempo a los tertulianos y amigos de La "Tertulia del Van Gogh":  La visita prevista para el día 8 de Mayo, Martes, a la Casa de Ganderos de Zaragoza, C/ San Andrés, 8  se realizará a partir de las 10 h. de la mañana.

Adjuntamos un plano de situación, (entre la plaza Sinués y San Jorge) y la dirección de la institución en la web.

http://www.casaganaderos.com/

https://www.google.com/search?sourceid=navclient&hl=es&q=casa+de+ganaderos+zaragoza

Os esperamos.

Un saludo.

01/05/2012 20:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN

20120429201735-1232403241732detalle.jpg

Ignacio Martínez de Pisón, multipremiado: Premio de la Crítica y Premio de las Letras Aragonesas, recibió el viernes el homenaje merecido a un gran escritor y un hombre amable que no le cambian ni los premios ni los honores:

Ver en el Blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/2012/042103-martinez-de-pison-un-dialogo-sobre-el-dia-de-manana-.php

y Premio de la Crítica

http://antoncastro.blogia.com/2012/042102-pison-premio-de-la-critica.php

[Ignacio Martínez de Pisón, que recibe el Premio de las Letras Aragonesas el viernes 27, acaba de recibir el premio de la crítica, de narrativa, por ‘El día de mañana’, que publicó el sello Seix Barral. El premio de poesía recayó en Tomás Segovia. Pisón está ahora de gira por Estados Unidos. Desde aquí le mandamos una inmensa felicitación. ‘El día de mañana’ es un libro espléndido. Coloco abajo la crítica que publiqué en ‘Heraldo’ hace más de un año. La primera foto es de Heraldo; la segunda de Josean Melendo: Pisón graba una entrevista para ’Borradores’.]

29/04/2012 20:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MAÑANA... TERTULIA DE TEBEOS

20120424213032-tertuliaabrildos.jpg

Tertulia de tebeos

- Dejamos la fecha en el MIERCOLES 25 de ABRIL.
- Hora: 19:00
- Lugar: Librería Excelsior! Cómics
- Tema: Influencias literarias dentro de los tebeos.  Dionisio sugiere
que, quien pueda, lleve algo preparado y él lleva idea de hablar sobre adaptaciones literarias dentro de la historieta

.- Temas pendientes: De la última tertulia, puede que vuelva a salir de
forma puntual alguna mención a "héroes, heroínas y villanos".

24/04/2012 21:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DE

20120422184943-2451.jpg

"Pero cualquier día es bueno para leer, ¿eh? Leer no sólo nos hace más listos, sino que también nos hace más inteligentes, más sabios y más imaginativos. Con un libro estamos más guapos y elegantes. Es que no tiene nada de malo, vamos… Y no hay ninguna excusa para no leer el libro que nos gusta. A veces pensamos “Jo, es que ese libro que ha salido me gusta mucho, pero es muy caro”. Pues, ¿no sabéis qué es una “desiderata”? Cualquier libro que nos guste (nuevo, editado en los últimos años, claro), podemos ir a nuestra biblioteca más cercana y, si no lo tienen, pedirles que lo compren para nosotros. Eso es una “desiderata”: ir a una biblioteca, y rellenar una ficha en la que pedimos que traigan a la biblioteca el libro que queremos, y que allí no tienen. ¿No es fantástico? Las bibliotecas no solamente tienen casi todos los libros que queremos e imaginamos, sino que, además, si alguno no lo tienen, nos lo traen, ¡a nosotros, en exclusiva! Sí, igual que cualquier librería, pero gratis. ¡Para eso están!

Bueno, al menos, hasta ahora. Cualquier día de estos, con tanto recorte en los servicios públicos y en la educación, van a venir a nuestra casa a recortarnos las estanterías y los libros, o a recortarnos directamente un trozo de cerebro a cada uno. Hay que luchar contra eso, hombre, tenéis que leer muchos libros, amigos, porque sin duda, de entre vosotros, los lectores del Pequeño LdN, está el próximo gobernante del futuro, que nos sacará de esta situación tan fea, de tanto recortar, prohibir y fastidiar.

Yo me voy con mi libro a leer a un patio que he visto, al lado de una fuentecita con peces de colores, y no me pienso mover hasta la semana que viene."

http://feedproxy.google.com/~r/PequenoLdn/~3/S_Ql-hOjy6M/semana-103?utm_source=feedburner&utm_medium=email

La foto tan bonita de arriba, y muchas más parecidas, son obra de Mladen Penev.

22/04/2012 18:49 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HOY, DÍA DE LA TIERRA...

20120422181653-earthday12-hp-a.jpg

HOY... DÍA DE LA TIERRA...

Y MAÑANA... DÍA DEL LIBRO

Así lo anuncia San Google... para hoy, y así lo anuncia "La fragua del trovador", para mañana.

Solo hay que destacar la aparición del libro de relatos "Marrón" de Pilar Aguarón.

LEER PARA VIVIR...

LEER PARA VIVIR

El día 23 de abril, día de San Jorge y Día del Libro, será una ocasión especial para recordar y leer a tres escritores ausentes, entre otros: Ana María Navales, José A. Labordeta y Félix Romeo, de los tres, desaparecidos en fechas recientes, se publican libros póstumos.


De Ana María Navales "El final de una pasión" en la Editorial Bartleby, un ajuste de cuentas con Virginia Wolf, una narración sobre la escritura y la vida, sobre la creación y el sueño, la inspiración y los fantasmas del escritor.


De José A. Labordeta el libro de retratos "Mercado Central", Xordica, 2011, que recoge autores y personas conocidas y se acompaña con ilustraciones de Grañena. También se edita "Para creernos vivos todavía" (José A. Labordeta en la memoria), de editorial Rolde.


Finalmente y de Félix Romeo, "Noche de los enamorados" de Editorial Mondadori, una historia que arranca de una experiencia del propio Félix: el ingreso en la cárcel de Torrero, por insumiso, donde conoce a Santiago Dulong , un asesino que le inquieta y le fascina al mismo tiempo.

Pero no son los únicos autores aragoneses que merecen un recuerdo, por supuesto.

Los datos y la foto están tomados del suplemento Artes & Letras de Heraldo de Aragón del día 19 de abril de 2012

http://antoncastro.blogia.com/2012/042001-pina-de-ebro-recuerda-a-f.-romeo-a-labordeta-y-ana-m-navales.php

20/04/2012 18:29 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Raimundo Salas...

20120419190944-boda-de-raimundo.jpg

Aquí la imagen de su boda...

En la foto: Raimundo el día de su boda, con sus amigos de tertulia.
De izquierda a derecha: Felipe Bernardos, Manuel Rotellar, María Teresa, Julio A. Gómez, Raimundo, Luciano Gracia, Rosendo Tello, Miguel Luesma, Miguel Labordeta y Benedicto Lorenzo de Blancas.

19/04/2012 18:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Raimundo Salas...

CUANDO MUERA ENTERRADME CON LOS OJOS ABIERTOS.

 

Cuando muera enterradme con los ojos abiertos


Entonces, cuando el buzo baja más,
cuando los ojos quedan fijos en el rostro de la dama,
y el ternerillo lame las manos que sostienen el cuchillo
y el elefante -que siguió avanzando
porque no comprendía qué era aquel resplandor entre sus ojos--
al fin pesadamente se desploma.

Entonces, cuando el libro
cae al suelo, cuando desciende el buitre,
cuando los peces buscan los ojos del ahogado,
cuando las manos quedan al fin quietas,
y salen todos, todos murmurando lo mismo,
y en el cuarto de al lado hablan toda la noche de Dios o de política,
sin preguntarte tu opinión, sin dejarte participar,
y estás solo, estás solo,
y entra un amigo de tu infancia,
y te cierra los ojos que tanto te costó entreabrir,
y te vacía los bolsillos,
y te quita el reloj (sin pensar que quizá lo necesites).

Entonces, o más tarde, todavía más tarde:
el día que te excluyan,
el día que al fin pongan tu retrato de cara a la pared.

Entonces, sólo entonces, sólo por un instante,

podrás saber si has muerto, si vivías,

si tienes que seguir eternamente así,

en tu actitud heroica o cobarde,

apretando el gatillo eternamente,

 cayendo eternamente (como aquel elefante de estupor)

o condenado a estar de cara a la pared eternamente.


Entonces, sólo entonces,

podrás al fin saber si tú eres tú,

si puedes descansar en ti o en la tiniebla,

o tienes que salir aún otra vez,

otra vez, otra vez, todavía otra vez,

a otra luz, a otros brazos gigantes que de nuevo te mezan.


( De Raimundo Lalas, en la Revista "Poemas", 1 de Junio de 1962, Edición facsimil de la D.G.A., Zaragoza, Diciembre de 1990)

 

LA SEMANA QUE VIENE...

20120415185057-nuria-velados.jpg

La semana que viene, tercera de Abril...

                                     El que ama nunca se equivoca H. DE BALZAC

16 DE ABRIL, Lunes

Presentación del proyecto Libropensadores                         

Nota de prensa

Cada préstamo en la biblioteca del Cubit supondrá un Euro para un proyecto de la Fundación Canfranc  a favor del desarrollo de la mujer en Costa de Marfil.

ZARAGOZA.  El próximo día 16 de abril a las 19 horas, se presenta en la plaza de Zaragoza Activa el proyecto Libropensadores, una iniciativa de la Fundación Canfranc con el patrocinio de Caja de la Inmaculada y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza y la Biblioteca Cubit.

El  proyecto consiste en que por cada préstamo que se realice en la biblioteca Cubit del 16 al 30 de abril, CAI donará un euro al proyecto que desarrolla la Fundación Canfranc en Costa de Marfil y que puede conocerse en profundidad en el archivo adjunto o en este enlace.

17 DE ABRIL, Martes, 20:00 h

Palabra de autor, Javier Calvo, “El jardín colgante” Premio Biblioteca Breve 2012. Presentación del libro con Manuel Vilas y el autor, en la FNAC.

MARTES 17 de Abril 2012. A las 20 hs.

El Martes 17 de Abril, a las 20 hs., tendrá lugar en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería (Calle de los Diputados s/n) un encuentro con el escritor Ángel Guinda dentro del programa “Conversaciones en la Aljafería”. El autor conversará con los escritores Carmen Ruiz Fleta (Directora de informativos de Aragón Televisión) y Manuel Martínez Forega. Entrada libre hasta completar el aforo.

18 DE ABRIL, Miércoles

 LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA JUNTO CON LA TERTULIA VAN GOGH

TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LAS CONFERENCIAS:

" NINGÚN POETA DE LA PEÑA NIKÉ SIN NUESTRO RECUERDO" 

CON   RAIMUNDO SALAS

EL PRÓXIMO MIÉRCOLES 18 DE ABRIL A LAS 19,30H. 

EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN, EN DR. CERRADA 22

 OS ESPERAMOS  VIVA LA POESÍA

19 DE ABRIL, Jueves

EXPOSICIÓN DE NURIA VELA:

Tengo el placer de invitaros a la inauguración de la exposición de pintura "Mañana una vida mejor" que se celebrara  el próximo Jueves 19 de Abril a las 20:00h en la galería Cristina Marín C/ Manuela Sancho Nº 11. Zaragoza
Cuento con vuestra presencia.
Un cordial saludo,    Nuria Vela

19 DE ABRIL, Jueves

Julián Casanova, “El siglo XX a través de los libros” Conferencia del autor de libros esenciales para entender la España actual: “Europa contra Europa”, “Historia de España en el siglo XX”, “Tierra y Libertad” y “La Iglesia de Franco” en la FNAC, Zaragoza a las 19,30

 20 DE ABRIL, Viernes

15/04/2012 18:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Y... Mañana, en La Campana de los Perdidos

20120413201124-olgabernad.jpg

Queridos amigos, este sábado, a las diez de la noche, leo en la Campana de los perdidos (C/ Prudencio, 7) acompañada de la poeta Silvia Castro y del grupo "Tierra vertical".  Más información: http://poesiaparaperdidos10.blogspot.com.es/2012/04/14-de-abril-de-nuevo-poetas-para.html 
Será un placer encontrarnos allí.

POEMAS de OLGA BERNAD:

EL TIEMPO DE LOS JUEGOS Y LOS PACTOS

Tazas de porcelana,
comediantes ausentes,
trocitos de amapolas entre los cuentos viejos
y largas trenzas negras
rozando sin saberlo una cintura nueva.

Soy una japonesa,
soy una senda blanca,
un jinete y un mapa, un cofre del tesoro.
Ven a ser abanico,
caballo, huella nueva. Abre mi corazón.

Y guárdame el secreto.

LEJOS DEL CIELO


Mi niño levantó la vista al cielo
y yo seguí esos ojos hacia el aire.
No encontré nada nuevo, y el reía.
Perdido el cielo de los ojos limpios,
queda ganárselo vendiendo el alma.
He visto compradores que acarician
con sucias manos su silencio suave,
lejos del lago de los ojos, lejos
de la primera vez de la mirada.

LOS OJOS DE LOS MUERTOS


Esos ojos abiertos de los muertos
cuando nadie ha mirado su desvelo
ni su ausencia del sueño de los vivos;
cuando nadie ha hecho el gesto de entenderlos
cerrando sus inútiles ventanas
hacia un mundo perdido para siempre.

Aún atados por la fiel costumbre
a la manía de mirar las cosas,
qué verdad suspendida de sus párpados,
qué terrible pureza ensimismada,
definitivo asombro de los ojos
inmóviles y ciertos de los muertos.

Y la vacía voz de su mirada
y la imposible luz que acaso intuyen
los nuevos ojos ciegos de los muertos.

13/04/2012 20:11 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HOY... EN

20120413200102-cartel-13-de-abril-2012-1-.jpg

Hoy en El Interferencias, nueva sesión de relatos:

13 de abril 2012: Recital nº 7, del ciclo de relatos breves en INTERFERENCIAS,
con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores

Coordina Pilar Aguarón Ezpeleta

Presentan: Berbi y Jaloza

Participan por orden alfabético:

Carmen Aliaga

Marcos Callau

Raúl López

Roberto Malo

José Antonio Prades

Mª José Sanjuán

http://www.aguaron.net/int/007/007.htm

VENTANAS... DE JUAN MATEO

EL REALIZADOR JUAN MATEO PRESENTA EN ZARAGOZA SU DOCUMENTAL "VENTANAS"

La sala del Ámbito cultural de El Corte Inglés, Independencia, Zaragoza acogerá el martes 3 de abril a las 19:30 horas una nueva sesión del ciclo "Conocer a..." En este caso el protagonista será el director Juan Mateo Piera.
El director aragonés Juan Mateo Piera estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid y, posteriormente, realizó el Curso Superior de Documentación Social y Crativo en el Observatorio de Cine de Nuevos Aires. Allí llevó a cabo su trabajo más internacional, el documental "VENTANAS" Junto a Fabio Bobbio, Martín Molinero y Rubén Rocha...
El documental descubre el trabajo de Paula, directora del drupo de teatro "El Andador", compuesto por personas con diferentes discapacidades...
DIRECCIÓN Fabio Bobbio, Juan Mateo Piera, Rubén Rocha 

 GUIÓN Fabio Bobbio, Juan Mateo Piera

FOTOGRAFÍA/SONIDO Fabio Bobbio, Juan Mateo Piera, Martin Molinero Cantera, Ruben Rocha

 MONTAJE Fabio Bobbio

 POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO Philippe Faujas 

 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA Mario Durrieu, Walter Tiepelman

 

 

Ehttp://eugeniomateo.blogspot.com.es/2012/04/el-realizador-juan-mateo-presenta-en.html
y MÁS INFORMACIÓN AQUÍ:

YYN COhttp://eugeniomateo.blogspot.com/2012/04/ventanas-documental-de-juan-mateo-en-el.htmlLABORACIÓN CON Pringles36films
02/04/2012 18:19 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HASTA EL LEÓN...

20120330181609-leon.jpg
30/03/2012 18:16 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA SEMANA QUE VIENE...

20120325204341-tertuliamarzo.jpg

Y como avance para una semana que se anuncia pródiga en acontecimientos:

No ser amado es una simple falta de fortuna: la verdadera desgracia es no amar. A. CAMUS

26 MARZO, lunes

[Este lunes, en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, acompañaré a Xulio Ricardo Trigo (Betanzos, A Coruña, 1959) en la presentación de la edición castellana de su última novela: ‘El puerto del nuevo mundo’ (Temas de Hoy, 2012), centrada en la construcción del puerto de Barcelona en el siglo XV. El blog cultural del programa ’Propera parada: cultura’ de Ràdio Cornellà -que almacena reseñas de libros, de obras de teatro, entrevistas con escritores, actores...-, le hizo esta entrevista a Xulio. Se la hizo Laura Mas. Aquí está. Xulio alterna la escritura de ficción con el periodismo; reside en Tarragona.] (Tomado del blog de Antón Castro)

27 MARZO, martes

Tertulia de Tebeos de Zaragoza

Hola a todos/as.
Propongo que hagamos la tertulia del mes de Marzo el próximo Martes
27, a las 19:00 en Excelsior! Cómics, calle Carmen nº 19 (Pedro ya
está avisado y ha dado el visto bueno para esta nueva invasión).
Los temas a tratar los comentamos en la anterior tertulia, los
recopiló y dejó anotados en otro post el Sr. Melgares.

El temario lo dejaría únicamente en: HEROES, HEROINAS Y VILLANOS,
Confirmar asistencia. Gracias.

28 MARZO, miércoles

 Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición del pintor

 TOMAS CASTAÑO "ZARAGOZA, RINCONES PARA EL RECUERDO"

 que tendrá lugar el miércoles 28 de Marzo a las 19.3

 en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez c.c. Puerta Cinegia, planta inferior boutique A.D.   Coso 35. Zaragoza  Les esperamos

 28 MARZO, miércoles

Los portadores de sueños tenemos el gusto de invitaros el próximo miércoles 28 de marzo a las 20h a la presentación de “EL REENCUENTRO”, de  BOSCO ESTERUELAS (Chiado Editorial). Acompañando al autor, contaremos con la presencia del escritor Antón Castro. Como de costumbre, al terminar la presentación tomaremos un vino juntos.mos

 PRESENTACIÓN EDICIONES “CORDELERÍA ILUSTRADA”. 28 de Marzo en Zaragoza

Lugar: La Campana de los Perdidos, Zaragoza

Hora: 22.00 H.El próximo miércoles 28 de Marzo tendrá lugar en La Campana de los Perdidos la presentación y puesta de largo de EDICIONES CORDELERÍA ILUSTRADA.

25/03/2012 20:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SEMANA CULTURAL JAPONESA

EL JAPÓN DE LA ERA MEIJI (1868-1912)
Un periodo de encuentro entre Japón y occidentE
XI Semana cultural japonesa
Conferencias
Salón de Actos de la Biblioteca de Humanidades María Moliner, Universidad de Zaragoza.
Martes, 27 de marzo
11 h. Inauguración.
12 h. Las Artes de la era Meiji, Fernando García Gutiérrez (R. Academia de BB. AA. Sta. Isabel de Hungría, de Sevilla)
13 h. La renovación de las artes escénicas de Japón en la era Meiji, Fernando Cid Lucas (Universidad de Extremadura)
19 h. El grabado ukiyo-e en la era Meiji, David Almazán Tomás (Universidad de Zaragoza)
20 h. La llegada del arte Occidental al Japón durante la era Meiji, Pilar Araguás Biescas (Universidad de Zaragoza)
21 h. Artistas japoneses en Occidente durante la era Meiji, Laura Clavería García (Universidad de Zaragoza)
Miércoles, 28 de marzo
11 h. La transformación de la vida cotidiana en la era Meiji, Muriel Gómez Pradas (Universitat Oberta de Catalunya)
12 h. Taller de gastronomía japonesa, Kumiko Fujimura (Asociación Cultural Aragón-Japón)
13 h. Literatura en la era Meiji, Carlos Rubio López de la Llave (Universidad Complutense de Madrid)
Viernes, 30 de marzo
11 h. El fenómeno del Japonismo, Elena Barlés Báguena (Universidad de Zaragoza)
12 h. El Kimono viaja a Occidente. Japonismo en la moda, María Bayón Perales (Universidad de Zaragoza)
13 h. Japonismo musical, Luisa Gutiérrez Macho (Universidad de Zaragoza)
16 h. La era Meiji y el cine. Proyección presentada por Javier Calvo Giménez (Universidad de Zaragoza)
19 h. La era Meiji y el anime-manga. Proyección presentada por Andrea de Pablo (Universidad Zaragoza)
Conciertos Salón de Actos CAI. Paseo de la Independencia, 10. Entrada gratuita.
Martes 20 y miércoles 21 de marzo, a las 19:30 h. Evocaciones de Oriente. Coordinación: Luisa Gutiérrez Macho
Exposición Museo de Zaragoza, Plaza de los Sitios. Entrada gratuita.
La fascinación por el arte del País del Sol Naciente. El encuentro de Japón y Occidente en la era Meiji (1868-1912)
Inscripción gratuita y diploma de asistenciA
Lista de inscripciones en la Secretaría del Departamento de Historia del Arte, en horario de 10 a 14 h. Plazas limitadas: 200.
Han sido solicitados dos créditos de libre elección a la Comisión de Docencia de la Facultad de Filosofía y Letras. Para
obtener estos créditos es necesario asistir al 85 % de las sesiones y entregar para su evaluación un trabajo de dos páginas sobre
el contenido de las conferencias antes del 15 de mayo por mail a los profesores responsables:
Prof. Elena Barlés (ebarles@telefonica.net) y Prof. David Almazán (almazan@unizar.es).
Colaboradores: Pilar Araguás, María Bayón, Belén Bueno, Javier Calvo,
Vanesa Carrera, Laura Clavería, Ana Labaila, Esther Martínez, Andrea de
Pablo, Alejandra Rodríguez, Delia Sagaste y Cristina Tajada.

ÁNGEL GUINDA... EN FRAGA

20120316184843-guinda-20red.-gozton-mujica.jpg

ÁNGEL GUINDA... EN FRAGA

21 de marzo  Homenaje por el día de la poesía  a Ángel Guinda

Día Internacional de la Poesía 2012
Homenaje  a  Ángel Guinda

Retomamos este año la celebración del Día Internacional de la Poesía, declarado por la Unesco como tal el 21 de Marzo.
A través de un variado abanico de actividades intentamos acercar la poesía al día a día y al ciudadano de a pie, con especial hincapié en los niños y en los jóvenes que son los portadores y salvaguardas del patrimonio de la palabra escrita y/o  como transmisión oral de la humanidad.
Cada Año se homenajea a un Poeta vivo, Mariano Esquillor, Antonio Fernández Molina, Carmen Serna, Francisco Carrasquer, Emilio Gastón han sido los protagonistas en convocatorias anteriores.
 En 2012 se rinde Homenaje a Ángel Guinda, Premio de las Letras Aragonesas 2010, poeta transgresor  e icono  para las nuevas generaciones poéticas que buscan referentes  para la creación. Como con sus predecesores se pondrá su nombre a una estrella, un pequeño destello lírico que trascenderá a su presencia…
El Homenaje es abierto para todos los poetas, artistas, músicos, cantantes, colectivos, asociaciones, grupos, ciudadanos del mundo, chicos y grandes, escriban o lean o simplemente quieran acompañar al autor en este cariñoso Homenaje en el que se leerán textos de Ángel Guinda y de todos aquellos poetas y/o amantes de la poesía que nos acompañen. El acto se realizará en el Palacio Montcada.
Los interesados pueden realizar las inscripciones en el Palacio Montcada por teléfono 974 47 34 20 , por email: cultura@fraga.org o en la web :www.fraga.org    hasta el 28 de marzo.
Para las personas que quieran acudir se dispondrá de un autobús que saldrá de Zaragoza por la mañana del día 1 de Abril y regresará por la tarde.
Esta información está tomada del blog de Antón Castro.
Leer más aquí:
http://antoncastro.blogia.com/2012/031401-homenaje-a-angel-guinda.php
16/03/2012 18:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL EN EL INTERFERENCIAS

20120315181658-interfererencias-16-marzo-2012.jpg
VI Recital del ciclo de relato breve en INTERFERENCIAS,
bar  (Benavente, 11- Zaragoza)
 16 de marzo de 2012

Coordinado por Pilar Aguarón Ezpeleta

Presentado por Jaloza y Berbi
Participan por orden alfabético:
      Eva Balaguer
      Adolfo Burriel
      Miguel Carcasota
      María Frisa 
      Luis Martínez Pastor

ILDEFONSO MANUEL GIL

HOMENAJE A ILDEFONSO MANUEL GIL...

La Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón tiene el gusto de invitarte al recital homenaje a Ildefonso Manuel Gil en el centenario de su nacimiento.

Será el viernes 16 de marzo en el Centro Cívico Río Ebro C/ María Zambrano 53 (frente a Carrefour)

Gracias por tu asistencia y difusión.

Un saludo.

15/03/2012 18:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PALABRAS DE MUJER

20120308221836-recital-20poesia-20homenaje-20a-20las-20mujeres-7-.jpg

Viernes 9 de marzo a las 19 horas.

Salón de Actos de la A.VV. Picarral - Salvador Allende, Camino de Juslibol, 36, Zaragoza.

08/03/2012 22:18 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UNA SEMANA LLENA...

20120304191858-desertores-de-dios.jpg

Lunes 5 de marzo… Cincomarzada

Martes 6 de Marzo

LA TERTULIA FUENTES DE LA  MENTIRA

Tiene el placer de invitarle a la conferencia del próximo Martes, 6 de Marzo

A las 19,30 en el Ámbito cultural de El Corte Inglés, Pº de Independencia

“LA MUERTE DE LOS POETAS DE  MUERTE JOVEN”

Impartida por el director del grupo “Juglarías”

JOSÉ Mª HERNANDEZ  DE LA TORRE

OS ESPERAMOS, VIVA LA POESÍA

Miércoles, 7 de Marzo

Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición:

"SIMBOLOS"

de CRISTINA BELTRAN y ANGEL LAIN

que tendrá lugar el miércoles 7 de marzo a las 19.30,

hasta el 24 marzo en el

ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ

c.c. Puerta Cinegia. Planta inferior boutique A.D.

Coso 35. Zaragoza.   Les esperamos

Jueves 8 de Marzo

Este jueves, en la Biblioteca de Aragón, Javier Aguirre presenta una de sus novelas más ambiciosas: ‘Desertores de Dios’ que supone su paso a la editorial Nuevos Rumbos, el sello de los hermanos Pérez Collados. Presentación ’Desertores de Dios’. Javier Aguirre. Nuevos rumbos. Zaragoza, 2012. Ilustraciones de José María Ubé.

Viernes ,9 de Marzo

Hola, la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón tiene el gusto de invitarle al recital homenaje a la mujer "Palabras de mujer", será el viernes 9 de marzo a la 19 h. en el salón de actos de la Asociación de vecinos Picarral-Salvador Allende, camino de Juslibol 36.
Gracias por tu asistencia y difusión.

El mismo día 9 de Marzo a las 19,30, en la Biblioteca de Aragón, La Tertulia Fuentes de la Mentira inicia un recital sobre el grupo de poetas  de la O.P.I. – NIKÉ,  de la mano de Inmaculada Marqueta y los componentes de la Tertulia del Van Gogh.

En esta ocasión se leerán poemas de Julio Antonio Gómez

04/03/2012 19:18 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL GUINDA,

20120229220413-caja-de-lava-zaragozados-.jpg

1 de Marzo, Jueves.

Presentación de ’Caja de lava’ en Zaragoza

Jueves 1 de marzo de 2012, a las 19 h.
Sala de Música del Palacio de Sástago
c/ Coso, 44 (Zaragoza)

Presentación de “Caja de lava”    de Ángel Guinda

Intervienen, además del autor,
Jesús Jiménez Domínguez  y Dolan Mor

Lectura de poemas
Geraldine Hill
María José Moreno

La botella

Dentro de esta botella cabe el mar.
Dentro de esta botella
se tambalea el cielo,
se tambalea el sol de los borrachos
con su verdad a cuestas,
con la marea de sus amarguras.
Dentro de esta botella bailan moscas
como bombardeados helicópteros,
pasean cucarachas con paraguas.
Dentro de esta botella llueve ausencia.
Su pared giratoria desfigura mis rostros,
comba mis frentes, abre mis pupilas:
hay tormentas de hachazos en su magma.
Dentro de esta botella está el vacío
del que me lleno cuando bebo y bebo.
Abandonada para el reciclaje,
yo soy esta botella.


(Ángel Guinda: de Caja de lava)

29/02/2012 22:04 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁNGEL GUINDA

20120228175157-aguinda2012.png

ÁNGEL GUINDA

Tal vez vosotros sabéis

No sé, escucho himnos dentro de las lágrimas.
Tuve una casa con ventanas en el techo:
veía tiburones, cordilleras, trenes volar.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
No sé bien qué es la paz:
llegué tarde a la guerra.
La tempestad está tras la montaña,
sobrellevo el estruendo de su luz.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Tiemblan mis pies
cuando retumba el eco del silencio,
no sé si las palabras tienen sangre.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
No sé por qué se tambalea el vértigo
cuando miro las cúpulas,
pero noto en mi pecho borboteos de petróleo.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Mi país es un rompecabezas,
al más mínimo golpe se desvertebrará:
ya no tendré país.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Desde el avión veía sobre el mar
manadas de elefantes petrificados,
dromedarios tendidos, sombras de cocodrilos:
me dijeron que eran islas griegas.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Huyo, siempre huyo: acaso tras las puertas
que arrancan sus bisagras, sus cerrajas
y, a lomos de las llamas, corren irrefrenables
para aclamar a los ladridos del mar.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
La poesía debe ser extrema,
estampido de mundos, abrazo de la pólvora,
escardar las tinieblas con antorchas,
trepanación de asombro y ebriedad.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.
Yo no sé qué preguntan al sol los limoneros.
Ignoro los secretos de las algas y de las medusas.
Tampoco sé si esto es un poema
o una pequeña galería de hormigas.
Tal vez vosotros sabéis, yo sólo canto.


(de Caja de lava)

 

 

28/02/2012 17:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MAÑANA TERTULIA DE TEBEOS...

20120226213616-tertulia-febrero.jpg

Mañana, tertulia de tebeos de Febrero

de 19:00h. a 21:00 h.

En la librería " Excelsior comics"

C/ Carmen, 19, Zaragoza

27 de Febrero, Lunes.

y también ...

A las 20,30, presentación de “Noche de los enamorados”   novela póstuma de Félix Romeo, donde narra su ingreso en la cárcel de Torrero y su encuentro con Santiago Dulong;  publicada por la editorial Mondadori  y con la presencia de Luis Alegre, Daniel Gascón y Eva Puyó y también Manuel  Aguilar. En el hall del Teatro Principal, C/ Coso, 57, Zaragoza.

Más información en el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/

A las 19,30 en el Club de Lectura de El Corte Inglés, Paseo de Independencia,

José Luis Corral hablará de su libro “El Códice del Peregrino”  basado en el robo del Códex Calixtinus de la Catedral de Santiago de Compostela

 

26/02/2012 21:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+CULTURA

20120221202349-coles-dos.jpg

Y en este caso... Agricultura

El próximo viernes 24 de febrero de 2012 a las 20 horas en Librería Cálamo, los autores galardonados con los XI Premios Cálamo realizarán una lectura pública de su obra. 

“Premio Cálamo al Mejor Libro del Año 2011”  Javier Sebastián por su novela El ciclista de Chernóbil, publicada por DVD Ediciones.

“Premio Cálamo Otra Mirada 2011 Mauro Corona por su obra Fantasmas de piedra, publicada por Altaïr.

Premio Cálamo Extraordinario 2011 al libro Cien millones de poemas. Homenaje a Raymond Queneau, obra publicada por la editorial Demipage.

 

Entrada libre hasta completar aforo.

21/02/2012 20:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+ CULTURA

20120221202222-caja-de-lava-zaragoza-.jpg
Días ajetreados:

Miércoles 22 de febrero de 2012, a las 19:30 h.
Fórum de la Fnac Plaza España(c/ Coso, 25, Zaragoza)

Presentación del libro
“Mujeres en la edad invisible”de Margarita Barbáchano

Intervienen la autora y el poeta Ángel Guinda

El mismo día:

o sea hoy 

ABEL HERNÁNDEZ "Leyendas de la Alcarama"

cierre del ciclo "Historias de la Alcarama" y "El caballo de cartón".En Zaragoza, en el Centro soriano, calle Cereros, 37. a las 19 h. Participan el editor, Javier Santillán y el catedrático Jesús Rubio


Día 22, Encuentro de  las asociaciones culturales bajo el signo de + CULTURA, en el Teatro Esquinas del Siquiátrico

En 20 HORAS   Apertura de puertas:Foto-call,Relaciones.Mesas de información y adhesiones.Servicio de Bar.

 21 HORAS     1ª parte del acto:- Video Proyección

- Intervenciones:

  • José Luis Corral. La Cultura que queremos.
  • Miguel Deza: El Movimiento +Cultura
    Naty Buil. Acciones y retos futuros  para defender la Culturaen Aragón
  • Javi “El Mago”: Mantenedor del Acto

21,30 HORAS                        2ª parte del acto:

- Presentaciones y acciones de 1 minuto de cada una de las Asociaciones y colectivos que componen +Cultura.

- Música (Djs) + Servicio de Bar

 24 de Febrero, Viernes.

LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA

Tiene el placer de invitarle a  LA INTERPRETACIÓN POÉTICA

RECITAL DE POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO

"GIRONDO EL POETA DE LOS VUELOS"

A LAS 19,30H. EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN

Interpretado por :JORGE DOMENECH, Actor.

 25 de Febrero, Sábado y 26, Domingo.

“Zinezitas”

Sábado, 25 de febrero de 2012 a la(s) 21:00 - Domingo, 26 de febrero
 de 2012 a la(s) 23:00
   EN LA CASADE ZITAS. SANTA ISABEL Nº 5- 4º ZARAGOZA
   PELICULA RUFUFU- Colaboración con la Casa de Zitas 2 € solidarios.
  Coloquio moderado por Fernando Gracia 

 

 

21/02/2012 20:19 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

+ CULTURA...

20120221195757-teatro-esquinas.jpg

Comunicado de +Cultura:

Invitación  oficial a organizaciones, entidades, colectivos, asociaciones y personas sensibilizadas con la cultura en Aragón.

+CulturaEl día 22 de Febrero, a las 8 de la tarde, en el CC. Teatro de las esquinas del psiquiátrico,  todas las organizaciones, entidades, colectivos, asociaciones y personas que tenemos una mínima preocupación cultural en nuestra comunidad acudiremos a una cita especial. Se trata de explicar bien alto y bien fuerte que las comunidades que no invierten en cultura y educación no tienen ningún futuro en la actual sociedad globalizada y que los recortes que se están produciendo que rondan el 50% para este año, no solo no servirán para salir de la crisis, sino que ahondarán mucho más en ella, al llevar al  paro a miles de trabajadores y cientos de empresas culturales en Aragón. 

Este acto ha sido organizado por +Cultura. Aragón Comunidad Cultural, un  creciente movimiento organizado, que actualmente agrupa a más de 30 asociaciones profesionales, colectivos culturales y cientos de personas a nivel personal.  En el ánimo de +Cultura está el seguir creciendo y defender los derechos culturales de los ciudadanos, planteando una serie de retos de futuro de los que queremos hacerte participe en este  acto de reivindicación de la cultura aragonesa.

+Cultura cree que, sin la participación activa de la ciudadanía en el control de la política cultural,  seguiremos dando tumbos y sin futuro.  No es tiempo  de mirar pasivamente como se suceden lo acontecimientos, sino de aportar soluciones posibles y viables para hacer de Aragón una comunidad cultural con futuro.

En el acto intervendrán  el escritor e historiador  José Luis Corral, para hablar de “La Cultura que queremos”,  el periodista Miguel Deza que  explicará qué supone  el Movimiento +Cultura y Nati Buil, como Presidenta de +Cultura, que abordará las acciones y retos futuros  para defender la Cultura en Aragón. Javi “El Mago”, como maestro de ceremonias, también irá dando paso a diversas acciones de los colectivos que integran +Cultura.  El acto tendrá lugar en este nuevo  espacio cultural de Zaragoza, el Teatro de las Esquinas donde, aunque no se ha inaugurado oficialmente, dispondremos de servicio de bar y música (Djs) para encontrarnos, conocernos  y seguir uniendo fuerzas.

Por vuestra implicación con la sociedad, la cultura y la educación queremos invitaros expresamente a este acto que va a suponer un encuentro de esperanza en que una sociedad mejor,  + cultural y + solidaria es posible.

Cordialmente

21/02/2012 19:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD...

20120214185040-af-el-mar-del-otro-lado-cubierta-01-web.jpg

Mi nuevo libro: EL MAR DEL OTRO LADO

Me escribe Javier Sánchez Menéndez hace diez minutos y me dice que ya no ha podido aguantar más y ha dado la primera noticia en el blog de Siltolá.  Todavía está en prensa pero ya está en marcha.  El mar del otro lado.  Ahora sólo quiero compartir la emoción y la alegría.
Es un libro muy especial para mí en el que se muestra una parte de mi trayectoria anterior, algunos textos de otros autores y amigos y 22 poemas nuevos.  Se trata del quinto título de una colección preciosa  llamada Inklings en honor a aquella tertulia de académicos y escritores ingleses, entusiastas de la literatura y defensores de su difusión, que se reunían entre los años 30 y 60 del siglo pasado en las habitaciones de Tangye-Lean en el University College de Oxford.  En esta nueva colección, me acompaña Versión original de mi querido Antón Castro- también en prensa- y nos han precedido sendos títulos de José María Jurado, José Luis García Martín y Antonio Colinas.
Daré más información (cuando la sepa;-) pero de momento podemos confirmar su presentación en La Casa del Libro de Sevilla el próximo 22 de marzo. Planes desde el invierno hacia la primavera.  Ojalá El mar del otro lado encuentre el camino hacia vosotros.
* Tomado del blog de la autora... con mi impaciencia y admiración:
http://cariciasperplejas.blogspot.com/2012/02/mi-nuevo-libro-el-mar-del-otro-lado.html

Para la próxima semana... de San Valentín

20120212191234-17-feb-2012.jpg

La semana próxima... San Valentín

Es difícil escapar del papanatismo que nos rodea, del consumismo galopante,  incluso en tiempos de crisis___ tanto consumes, tanto vales___ Esta tarde en un conocido centro comercial, la sección de "regalos de San Valentín" ofrecía una increíble selección de objetos horteras o de un mal gusto subido y entre ellos una colección de libros para adolescentes granujientos entre la estética "rosa de fresa" y el "blandiblú"...  El colmo del negocio lo forman los libros del tal Moccia, el autor italiano empeñado en convertir los puentes de todo el mundo en un colgadero de candados,
Ah, el amor!
Un buen negocio que se repite cada año por estas fechas...
Como los recitales de poesía amorosa, que como una plaga, también se repiten en estas fechas.
Pero, porfa, eviten los poemas más manidos y los poetas entre el rosa fresa y el blandiblú.
Mariano Ibeas.

A pesar de todo y la semana próxima:

Lunes 13 de Febrero

 Queridos amigos:

 Tengo el placer de participar este lunes, 13 de febrero, en recital de poemas y canciones dedicadas a recuerdos de nuestra vida, juntos a mis amigos: Luis Trébol, Fernando Gracia y Manuel Quelle (adjunto cartel).

 Lugar:  Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Pº. Independencia 11 - 2ª Planta)

Día:  Lunes, 13 de febrero, a las 19,30 horas.

 Entrada libre hasta completar aforo.

 Os esperamos.

 Martes 14 de Febrero, San Valentín

A las 19,30 en la FNAC, Lectura de poemas amorosos

Por parte de la Asociación Aragonesa de Escritores
 

Viernes 17 de febrero

  RECITAL Nº 5  del Ciclo de relatos breves en INTERFERENCIAS, con la colaboración  de la Asociación Aragonesa de Escritores

 Viernes 17 de febrero 2012, de 21:30 a 23:00 h.

En INTERFERENCIAS, Bar,   (Benavente, 11- Zaragoza)

Presentado por Berbi  y Jaloza

 Participantes por orden alfabético:

Fernando Ainsa

Oscar Bribián

Ricardo López

Emilio Quitanilla

Maria Dolores Tolosa

12/02/2012 19:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Esta semana...

20120207094509-blind-deaf-dumb-enamels-2009-copy.jpg

CONVOCATORIAS DE FEBRERO
Martes 7 de febrero
Juan Royo, profesor de la Universidad de Zaragoza impartirá este martes 7 de febrero a las 19:30 la conferencia "El maravilloso mundo del cómic" en el Salón Rioja del Patio de la Infanta, en Ibercaja.
Se trata de un recorrido por el mundo del cómic, desde sus orígenes en las tiras de prensa publicadas en los periódicos de los grandes magnates norteamericanos de principios del siglo XX hasta los cómics europeos clásicos como Astérix o Tintín.
Miércoles 8 de febrero


Jueves 9 de febrero
Recital organizado por “Asociación Cultural la Fragua Bohemia”  "Recital poético en honor al AMOR"... con las voces de Mª José Moreno, Luis Trébol y Fernando González,  19,30 Edificio Fernández Ordóñez, María Zambrano 57, Frente a Carrefour.

También…
Nos complace invitarles a la inauguración de la exposición

"LAS HUELLAS DE MI PINTURA"

Del artista gibraltareño AMBROSE AVELLANO

que tendrá lugar el jueves 9 de febrero a las 19.30
en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
planta inferior boutique A.D.
CC.Puerta Cinegia. Plaza España
Zaragoza
Se servirá un vino español

más información
http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/01/ambrose-avellano-expondra-en-el-ecad.html


Y añado esto último publicado por Carmen:

CARMEN ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Esta semana...":

Así me gusta Mariano, información fresca y puntual. En otro orden de cosas, recomiendo la exposición de fotografía de Catalá Roca sita en La Lonja, son imágenes costumbristas de la década  de los 50/60 de la  España  en blanco y negro, fotos magníficas. Contemplarlas es una delicia y un disfrute.
También para no perderse son las fotografías de Gervasio Sánchez en el Centro de Historias, "Desaparecidos" sales con una profunda tristeza, indignación, desesperanza y mal cuerpo, pero te puedes desahogar dejando un breve comentario en el libro de visitas.
Y por último, (ya que he dado un salto a lo social) el S.I.P. en el Pignatelli de Constitución 6, el viernes a las 19,30 dentro del ciclo " Sistemas políticos y conflictividad" también hay una conferencia interesante sobre el mundo árabe. Este tipo de conferencias son muy interesantes porque el  ponente trae la información de primera mano.
Pido disculpas por la extensión del comentario y prometo no volver a mezclar churras con merinas. Feliz semana.
Publicado por CARMEN para TERTULIA LITERARIA DEL VAN GOGH DE ZARAGOZA a las 7 de febrero de 2012 01:18

07/02/2012 09:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Diploma de picapedrero (y tres)

20120202192137-daroca-30.jpg
La jornada vivida en el centro penitenciario de Daroca, el pasado viernes 27 de enero 2012, es de esas que dejan un rastro bajo la piel que es difícil olvidar. Supongo que para un ciudadano común el cruzar las puertas de una cárcel es una experiencia poco gratificante, digo más, traumática, sobre todo si el umbral se traspasa sólo de ida y no de vuelta. Nosotros, cinco poetas inofensivos, sabíamos que todas las rejas y cancelas que dejábamos atrás se nos volverían a abrir pero es imposible sustraerse a la atmósfera opaca y densa que el tiempo infinitesimal reduce, en  la espera, a proyectos sin clasificar para todos aquellos privados de libertad como redención de sus errores o circunstancias.

Acompañados de Javier Mesa, coordinador de la gestión cultural del penal, fuimos recibidos por los internos que esperaban en el módulo de talleres de enseñanza y practicas. -Son ustedes un soplo de aire fresco- fueron las palabras de bienvenida. La verdad es que todos ellos tenían grabadas en sus ojos las incipientes sensaciones de ver a embajadores del mundo de fuera, del real por añorado, que portaban un saco de fantasía que  quizás contuviesen algún mensaje por descifrar. Nos hicieron sentir cómodos y libres fuimos todos, unos leyendo historias, otros atentos a los desenlaces.
Adolfo Burriel, Fernando Gracia Guía, Luis trébol, Mariano Ibeas y yo mismo, sacamos de nuestras humildes chisteras los conejos de la imaginación correteando por cuentos donde un par de pendientes sobreviven a la muerte, o aquel de añoranza de los cines de verano; ése otro que habla de una estación o el  que cuenta sobre  las pequeñas arañas que cuelgan de una nube; las moralejas inesperadas de un breve relato de Cortazar, que Trébol ha elegido porque como él dice, no tiene pluma propia.

La docena de relatos fueron tejiendo  gestos de complacencia. Todos nos sentimos complacidos. Volveremos cuando queráis, amigos, a compartir el tiempo que a vosotros os sobra y a nosotros nos falta. Cuestión de matices.

Fuimos agasajados con el Diploma de Picapedreros. Honor que reciben todos aquellos que llegan hasta aquí para abrir agujeros de libertad en los recios muros de la cárcel. Ilustres personajes lo han recibido antes; para nosotros será la orgullosa constatación de un hecho que, al menos en mi caso, ha cambiado la escala de valores. Nuestros soplos de literatura se han mezclado con la esperanza de libertad que mantiene a estos hombres con la mente abierta.
*Tomado de aquí:
http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/02/soplos-de-literatura-el-recital.html
02/02/2012 19:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESTA SEMANA CORTA...

20120130203229-pro-photo1327501474.jpg

CONVOCATORIAS DE FEBRERO
Nada hay más misterioso que el amor. P. LIPPERT

31 de ENERO, MARTES

Tertulia de Cómics
FECHA: Martes 31 de enero.
HORA: 19:00 a 21:00
LUGAR: Librería Excelsior! Cómics, Calle Carmen nº 19.
TEMAS PROPUESTOS: Fanzines, Series recomendables (tanto nuevas como
antiguas) y/o Panorama actual de los tebeos.
Asistentes confirmados (hasta el momento, 6): Picaraza, Eduardo
Blancas, Oscar Senar, Latro, XCar (?), Eloy...


31, Enero, Martes 19,30
Asociación cultural “La fragua Bohemia”, Recital del poemario “Poemas del  laberinto” de Julio Pauls  En las voces de Carmen Aliaga y Luis Trébol
Con el piano de Jonathan Sánchez y el grupo Re-sonando
Salón de actos del  C.C. Río Ebro II, Edificio Fernández Ordóñez, C/ María Zambrano, 56, Zaragoza (Frente a Carrefour). Entrada libre hasta completar aforo.


1 de Febrero, Miércoles
1.- La Fragua del Trovador , colección de escritores noveles, presenta el libro de :
Joel  Mutombo Mbangu ,
“Cosas que escribí, cuando tendría que haber estado haciendo otras cosas”
En  El Albergue de Zaragoza c/ Predicadores, nº 70,  a las 19,30


2.- “La Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento (http://www.fundacionzcc.org/), ha organizado para el próximo miércoles, 1 de febrero, a las 19.30 en el Museo Pablo Gargallo, una conferencia con el título ‘McLuhan 101. Resonancias artísticas en el mundo eléctrico /digital/’, que dará el periodista zaragozano Mariano Salvador.


2 de Febrero, Jueves
3 de Febrero, Viernes

30/01/2012 20:32 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

Y YA TENGO EL DIPLOMA.

20120128190821-sam-2091.jpg

Pasamos el puerto de Paniza con niebla. Nos saltamos la salida hacia Daroca. La autovía se alarga hasta Calamocha. Vuelta atrás, y hemos perdido media hora. Los compañeros esperan en el otro coche, muertos de frío.
Control,otro control y entrega del DNI, otro control y entrega de efectos personales: móvil, llaves, funda de gafas… Una, dos, tres, siete puertas más tarde, no hay rastrillos ni cerrojos, sólo puertas y llaves; puertas y vallas y rejas de un azul uniforme.
Un café ofrecido nos reconforta y el apretón de manos de algunos presos también.
La sala multiusos está casi llena. Comenzamos los relatos, Adolfo, Fernando, Mateo,Luis, Mariano…
Hay aplausos tras cada lectura, una atención respetuosa, y el silencio y la participación casi se palpa.
Otra ronda de lecturas y ha pasado casi hora y media. Los internos deben acudir al comedor. Están contentos y nos piden que volvamos, quizás con poesía, en otra ocasión.
Ya tenemos el “Diploma de picapedrero” que nos acredita por nuestra contribución al derribo de los muros de aislamiento de la prisión.

Mariano Ib3as

SOPLOS DE LITERATURA...

20120126225240-soplos-de-literatura.jpg

http://eugeniomateo.blogspot.com/2012/01/soplos-de-literatura-en-la-carcel-de.html

El Centro Penitenciario de Daroca mantiene una actividad cultural bajo la coordinación de Javier Mesa Lampre, a la vez responsable de la revista La Oca Loca, editada en ese mismo centro, de un gran dinamismo y proyección en la política penitenciaria de reinserción del Ministerio de Justicia. Esta gestión no pasa desapercibida en el resto de cárceles del Estado, habiendo sido merecedora de premios y distinciones así como actuar de referente para otros centros.

Como colaborador de La Oca Loca, le propuse a Javier Mesa una jornada para organizar un recital de narrativa destinado los reclusos y aceptó de buen grado. Acudí a otros escritores, algunos de ellos también colaboradores de la revista como Fernando Gracia Guía, presidente de la Asociación de amigos del Libro, crítico cinematográfico y gestor cultural, y Adolfo Burriel, eminente poeta y abogado, diputado en las Cortes de Aragón, poseedor de numerosos premios literarios, entre ellos el Isabel de Portugal del 2007. El también profesor Mariano Ibeas, autor de varios poemarios, con una extensa relación de ensayos, artículos o publicaciones, se sumó al proyecto junto con el rapsoda y actor Luis Trébol que es capaz con su voz de hacer sentir los textos como algo cercano y mensurable. Todos leeremos relatos propios con el propósito de llevar a los reclusos de Daroca que acudan a escucharnos, soplos de literatura que renueven el aire  de sus  íntimas celdas.

Nada más cercano a la libertad que la capacidad de imaginar que se es libre a través de la palabra escrita. Nada mas próximo a la igualdad que poder compartir nuestras carencias.

Oportunamente daremos la reseña de la jornada a la que los cinco amigos acudimos con la ilusión de que nuestros relatos abran ventanas de fantasía en los compactos muros de la realidad cotidiana.

 diseño cartel: E.Mateo

ESTA TARDE EN

20120120174709-cartelarmadillop.jpg
Esta tarde en "el armadillo" es la presentación de Ávila,
Da la sensación de que en proyectobabushka hemos estado parados estirando las vacaciones... ¡Pero no! Este viernes 20 a partir de las 19:30 tenemos presentación en El Armadillo Ilustrado (Calle las Armas 74,) y en febrero... Exposición. ¡No os lo perdáis!

Presentación esta tarde de 1914 -1919 DULCE ET DECORUM

de José Antonio Ávila & Ibone Elorriaga

* Tomado del blog de los autores

http://proyectobabushka.blogspot.com/2012/01/proyecto-babushka-presenta-1914-1919.html

20/01/2012 17:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESTA TARDE EN LA FNAC..., MANUEL VILAS

20120120173302-los-inmortales.jpg

SAN VILAS, POR LUNA MIGUEL

Me encanta este fragmento del texto que ha escrito Luna Miguel en su blog:
"Cuando mencionas a Manuel Vilas siempre sale alguien que dice “qué buen tío”. Y es que es cierto. Todo el mundo lo sabe. ¿Manuel Vilas? Este buen tío. ¿De Zaragoza, no? Más o menos. Sí. Qué buen tío. Cómo son los de Huesca. Qué bonachón el tío. Sí. Sí. Y entonces me pregunto ¿cómo es que en un mundo tan hostil como el de la literatura puede existir alguien como Vilas? Qué razón tuvo al autodenominarse Santo. Su palabra trae la paz. Su literatura: la felicidad eterna. Pues es curioso cómo al leerle uno también piensa “joder, qué buen tío”. Y así, Manuel Vilas inaugura un género literario que a pocos se les podría aplicar, a muy pocos, de hecho, La Literatura de la Buena Gente".


* Tomado del blog del propio Vilas, propiamente:
http://manuelvilas.blogspot.com/
20/01/2012 17:33 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL EN

20120120172459-recital-interferencias-20-enero-2012.jpg

Esta tarde en el pub "INTERFERENCIAS"...

Nueva sesión del Ciclo organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en Interferencias Bar, (Benavente, 11- Zaragoza) bajo la coordinación de Pilar Aguarón
 

En esta ocasión leerán sus relatos:

CARLOS AGORRETA
ALESSANDRO FIASCONARO
RAÚL GARCÉS
MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL
CARMEN MOLINERO
MARISA RUBIO

Presentan: JALOZA Y BERBI

Colaboran los rapsodas: FERNANDO GRACIA Y LUIS TRÉBOL

ÁNGELA SERNA

Nuevo libro de Ángela Serna:

PRESENTACION NUEVO POEMARIO

CASA DEL LIBRO
Alameda de Urquijo, 9,
Bilbao
Día: 24 de enero de 2012
Hora: 7.30 pm

La desmesura del círculo/La démesure du cercle

de Ángela Serna

edición bilingüe francés-castellano, arte activo ediciones 2011, Colección
MENHIR de Poesía.

Escrito en francés, en una combinación con la obra del artista plástico francés Claude Abad, de quien se incluyen varias de las obras en el tríptico central del libro, un libro que tiene que leerse, en francés por un lado o en la versión castellana, por otro, girando el libro en sentido contrario a las manecillas del reloj para así leer en el sentido del reloj.

Ángela Serna en este poemario explota todas sus energías y alcanza también los supuestos siete niveles posibles de la conciencia.
Es un libro de una profundidad lírica inusual, servido en poemas bellos, de gran síntesis, de gran emoción, de gran honestidad, de gran belleza...

 

*Más información aquí:

17/01/2012 19:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

La Próxima semana...

20120115183058--corral-2cd0f798.jpg

Semana del 16 al 20 de enero

Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que antes. CONFUCIO 

Enero día 16 Lunes

 A las 19, 30 horas en la BIBLIOTECA DE ARAGÓN, c/ Dr. Cerrada

TÚA BLESA, Catedrático de nuestra Universidad y uno de los conocedores del panorama poético de la ciudad, impartirá la conferencia titulada: “CONTRA TI / PARA TI , DE IGNACIO PRAT” acercamiento a la figura de este poeta.

 Enero , día 17,  Martes

1.- Martes 17 de enero de 2012  a las 20 horas en Librería Cálamo

Laura  Freixas nos presenta su última novela, Los otros son más felices, obra publicada por Ediciones Destino. Acompañarán a la autora Eduardo Bandrés, catedrático de Estructura Económica de la Universidad de Zaragoza, y Miguel Mena, escritor y periodista.

2.- Martes 17, 19,30. FNAC Plaza España

ENCUENTROS LITERARIOS “Ricardo Vázquez  Prada, in memoriam”, con  Fernando Ainsa, Manuel Forega y miembros de la Asociación Aragonesa de Escritores. Presenta y coordina Miguel Angel Yusta

Enero día 18, Miércoles

Enero, día 19, Jueves

 1.-  FUENTES DE LA MENTIRA Y LA ASOCIACIÓN LITERARIA REY FERNANDO DE ARAGÓN  TIENEN EL PLACER DE INVITARLE AL

HOMENAJE A PABLO LUMBRERAS         "IN MEMORIAM"

QUE TENDRÁ LUGAR EL JUEVES 19 DE ENERO A LAS 19H. EN LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22   OS ESPERAMOS    VIVA LA POESÍA

  2.- Jueves 19 de enero de 2012 a las 19.30 horas en Librería Cálamo 

Jaume Cabré visita Cálamo para hablarnos de su última novela, Yo confieso, publicada por Ediciones Destino. El libro serás presentado por el escritor y periodista Antón Castro.

3.- Librería  Los Portadores de Sueños:  Inauguramos las presentaciones en 2012 con un escritor muy querido para nosotros: el próximo jueves 19 de enero a las 20h, JUAN CRUZ visitará la librería y conversará con Luis Alegre para presentar CONTRA EL INSULTO (Ediciones Turpial)

4.- Sala Ámbito Cultural CORTE INGLES, JUEVES 19 A LAS 19:30

Presentación de los poemarios:"Antes de entrar en el bosque" y "Las Horas"

"Antes de entrar en el bosque" de Beatriz Giovanna Ramírez, presentado por Miguel Ángel Yusta.
Miguel Ángel Yusta es poeta y escritor zaragozano. Tiene una larga trayectoria ligada a la literatura y a los medios de comunicación y es columnista habitual del diario Heraldo de Aragón.

"Las Horas" de Fernando Sarría presentado por Mª Ángeles Naval, escritora y profesora del Departamento de Filología Española (Literatura Española e Hispánica) en la Universidad de Zaragoza y Miguel Mena, escritor y periodista que a lo largo de su trayectoria, con sus programas en la Cadena Ser siempre pone el acento en todo lo relacionado con la cultura en Aragón.

Colección de Poesía Contemporánea "Con-versos"
Dirigida por el poeta Fran Picón
Editorial Quadrivium           ¡OS ESPERAMOS!

 Enero, día 20, Viernes.

Nueva sesión del Ciclo organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores en Interferencias Bar, (Benavente, 11- Zaragoza) bajo la coordinación de Pilar Aguarón.  En esta ocasión leerán sus relatos:

CARLOS AGORRETA
ALESSANDRO FIASCONARO
RAÚL GARCÉS
MIGUEL ÁNGEL MARÍN URIOL
CARMEN MOLINERO
MARISA RUBIO

Presentan: JALOZA Y BERBI

Colaboran los rapsodas: FERNANDO GRACIA Y LUIS TRÉBOL

Enero, día 20, Viernes.

Manuel  Vilas, “Los inmortales”

Presentación del libro con Carlos Castán, Miguel Serrano y el autor.

FNAC Plaza España, Viernes 20, 20,00 h.

 

*La foto de José Luis Corral corresponde al Heraldo de Aragón

15/01/2012 18:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MÁS MADERA...

20120112183312-mayusta.jpg

Más madera...

Madera, al fin y al cabo, materia, celulosa, materia prima de cualquier libro.

Ayer, 11 de Enero, Miércoles, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, en Independencia 11 , se presentó el Libro de relatos de Raimundo Lozano "El reloj del tiempo"

Hoy , 12 de Enero,  a las 19,30, en el mismo lugar, en el Ámbito Cultural del Corte Inglés, se presenta un nuevo poemario de Miguel Ángel Yusta "El camino de tu nombre" , un recorrido por el amor, el desamor y la esperanza, allá donde los sentidos confluyen. Presenta: Antón Castro.

Hoy, 12 de Enero, José Luis Corral firma su último libro "El códice del peregrino" novela inspirada en el robo del Códice Calixtino de la catedral de Santiago. El autor firmará ejemplares en el departamento de la Librería FNAC, Plaza de España. Además, por la compra de este libro, FNAC regala en exclusiva "La historia de los robos de obras de arte, también de José Luis Corral.

Hoy 12 de Enero, como todos los jueves "ESTE JUEVES, POESÍA" coordinado por Ignacio Escuín, en la Facultad de Filosofía y Letras. Pedro Cerbuna, 12. A las 19,30.

¡¡¡¡ Más madera !!!!

 

*La foto de M.A. Yusta está tomada de su blog y es una obra magnífica de Columna Villarroya

http://www.mayusta.blogspot.com/

12/01/2012 18:33 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

La semana próxima...

20120108233732-img-6291piedrafita.jpg

La semana próxima... ya no es Navidad.

Enero día 10 Martes

1.- LA TERTULIA FUENTES DE LA MENTIRA TIENE EL PLACER DE INVITARLE A LA PONENCIA QUE TENDRÁ LUGAR EL PRÓXIMO MARTES 10 DE ENERO EN EL SALÓN DE ACTOS DE LA BIBLIOTECA DE ARAGÓN SITA EN DR. CERRADA 22 A LAS 19,30 H. QUE SERÁ IMPARTIDA POR LA ESCRITORA Y POETA

MAGDALENA LASALA

CON EL TÍTULO: 

“MUJER E HISTORIA EN LA OBRA DE MAGDALENA LASALA”

                                                           (O sea: Magdalena Lasala por sí misma)

 Enero día 11 Miércoles

1.-

Comenzamos la programación de la nueva temporada en el Espacio Cultural Adolfo Dominguez con la exposición "COLGADURAS" de la reputada escultora Maria Jesús BRUNA.

 Natural de Huesca, Bruna es una artista multidisciplinar con vanguardistas incursiones en los performances urbanos e instalaciones conceptuales. Sus obras decoran plazas y escenarios ciudadanos en Huesca y provincia.

 Para esta muestra, Bruna nos propone un montaje original que a buen seguro será del agrado de los buenos amantes del arte actual. En breve daremos más pistas de esta exposición.

Eugenio Mateo, Coordinador

2.- Presentación del "Manifiesto Poesía violenta", de Ángel Guinda, y del libro de relatos "Mujeres de trapo" de Estela Alcay

    
 

El día 11 de Enero , junto con Ángel Guinda, presento mi libro Mujeres de Trapo en Madrid. Me haría muy feliz teneros cerca y sentirme arropada por muchas personas, aunque no conozco a casi nadie en ese Madrid lleno de cultura y eventos culturales; por ello, os agradecería que reenviaseis este correo a todas aquellas personas que puedan acudir y les guste escuchar relatos y poemas. Actuación musical de Olaia Pazos. Gracias a todos por vuestra implicación, un besico: Estela

’Manifiesto Poesía violenta’ + ’Mujeres de trapo’ en Madrid

Miércoles 11 de enero de 2012 a las 19 h.
Café Libertad 8
c/ Libertad, 8, Madrid

Presentación del libro de relatos Mujeres de trapo,
de Estela Alcay,
y del Manifiesto Poesía violenta 
de Ángel Guinda,
con lectura de poemas inéditos.

 Enero día 12 Jueves

08/01/2012 23:37 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL TREN DE CRISTAL

20111222182443-galeria-20819-post.jpg

"El tren de cristal" de José María Pérez Collados

Durante la década de los ochenta la Universidad española lleva a cabo su propia transición a la democracia. Una de las fórmulas que utilizó para superar los años de aislamiento, fue potenciar las estancias de investigación en el extranjero de los jóvenes profesores que, por entonces, comenzaban su carrera académica. Esta es la historia de uno de aquellos viajes. Viajes que tuvieron lugar en un mundo sin Internet, sin teléfonos móviles, un mundo en el que una conferencia telefónica sólo se hacía cuando se producía una inaplazable urgencia. 
Por eso estos eran viajes de verdad, porque sacaban al viajero del mundo que, hasta entonces, había sido el suyo, y le llevaban tan lejos que hasta le permitían reinventarse, nacer de nuevo, ser, quizás, ése que siempre hubiera querido ser. 
Pero, precisamente por ello, estos eran viajes de los que no era posible regresar. Esta es la historia de uno de aquellos viajes, y de su regreso imposible.

Presentación del libro este jueves 22 de Diciembre a las 19,30 en la FNAC

con Olga Bernad, Santiago Gascón y el autor.

Actuación de "Mariaconfussión".

22/12/2011 18:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RICARDO FERNÁNDEZ MOYANO

20111221125614-ritualesg.jpg

Ricardo Fernández Moyano

presentó ayer por la tarde a las 19,30 en la FNAC, Pza. España, Zaragoza.

El libro  “Rituales de identidad”, editada por  Huerga & Fierro, fue presentado de la mano y la palabra de Ángel Guinda y la lectura de poemas corrió a cargo de la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón.

ÁNGEL PETISME...

20111218193614-angel-petisme.jpg

CASA VACÍA

La vida sólo es
una casa vacía.
Entras por una puerta
y sales por la otra.
No deseo nada.
Todo está oscuro,
todos tienen miedo.
Esto es Iraq,
una profunda herida.
Una herida vacía.

No deseo vivir
ni un día más
en la casa vacía.

                    Ángel Petisme

NOTA:
‘La noche 351’ de Ángel Petisme, libro galardonado con el premio Jaén de Poesía que acaba de publicar Hiperión, se presentó el pasado viernes en El Pequeño Teatro de los Libros.

Tomado de aquí: http://antoncastro.blogia.com/2011/121601-las-noches-arabes-de-petisme.php

18/12/2011 19:36 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

IGNACIO MARTÍNEZ DE PISÓN...

20111218191521-martinez-de-pison.jpg

MARTÍNEZ DE PISÓN, PREMIO DE LAS LETRAS ARAGONESAS 2011

"Ignacio Martínez de Pisón ha sido propuesto como nuevo Premio de las Letras Aragonesas de 2011. Pisón, que vive en Barcelona desde principios de los años 80, es guionista, traductor y narrador. Es autor de libros como ‘La ternura del dragón’, ‘Alguien te observa en secreto’, ‘El fin de los buenos tiempo’, ‘Enterrar a los muertos’, ‘El tiempo de las mujeres’, ‘Carreteras secundarias’, ‘Dientes de leche’ y ‘El día de mañana’, su última novela. Ha sido guionista de ‘Chico y Rita’ de Fernando Trueba y su novela ‘Carreteras secundarias’ ha sido llevada al cine en España y en Francia. Es un escritor de pulso seguro y de un estilo invisible. Ha sido traducido a muchas lenguas: le interesan los secretos de familia, los misterios de la pareja y el enigma de las mujeres, y de la memoria. Su última novela, ‘El día de mañana’, la historia de un delator en la Barcelona de los años 60 y 70 ha tenido un gran éxito.

NOTA: Tomo la información del blog de Antón Castro,

http://antoncastro.blogia.com/2011/121701-martinez-de-pison-entrevista-y-lectura-de-su-ultima-novela.php

y no me parece mala la elección... desde los años en los que coincidimos en los pasillos de la "Uni" de Zaragoza me ha interesado su obra; ahora mismo tengo en lista de espera su última novela que seguro no me defraudará.

18/12/2011 19:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

X SALÓN DEL CÓMIC ZARAGOZA... I

20111216175704-aragonbaja.jpg

viernes 16 de diciembre de 2011

VIÑETAS EN ARAGÓN

Así hemos titulado la charla-coloquio que se celebrará hoy viernes 16 de diciembre dentro del X salón del Cómic de Zaragoza, entre las ocho y media y las nueve y media de la tarde, será en la Sala de Charlas de la Multiusos, lugar donde viene celebrándose habitualmente el Salón.
Versará sobre los tebeos en Aragón. Se hará una breve introducción histórica para seguir luego hablando del auge y del movimiento que hay en estos momentos en el terreno de la historieta en Aragón, tanto de autores como de editores. También se comentarán las iniciativas variadas que ahora mismo se están produciendo, podcast, tertulias, exposiciones, blogs, etc.
¡Os esperamos!

Tomado de aquí:

http://tetezeta.blogspot.com/

 

 
 

16/12/2011 17:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL DE RELATOS BREVES

20111214215147-recital-interferencias-16-diciembre-2011.jpg

CICLO DE RELATOS BREVES EN INTERFERENCIAS

Javier Aguirre

Estela Alcay

Raúl López

Lou de Bouvoir

María Otal

16 de Diciembre de 2011

de 21,30 a 23,00 horas

Presentación a cargo de Jaloza y Berbi

Pub INTERFERENCIAS

C/ Jacinto Benavente, 11 , ZARAGOZA

ANTONIO FLORÍA

20111214214720-antonio-floria.jpg

Del 15 al 30 de Diciembre 2011

ANTONIO FLORÍA

"Metrópolis"

Inauguración:

Jueves, 15 de Diciembre a las 8 de la tarde

SALA CAI BARBASÁN, Don Jaime I, 33 Zaragoza

Horario de vistas: De lunes a sábado de 7 a 9 de la tarde

Y en : www.cai.es/barbasan.html

Salón del Cómic de Zaragoza 2011

20111211184705-cartelzgz11.jpg

Dos pájaros (o tres) de un tiro; anuncio el X Salón del Cómic de Zaragoza y al mismo tiempo hago publicidad a "El Listo" a mis compadres los "fanzinerosos" de Zaragoza e invito a todos al idem.

"Ladies and gentlemen, a pesar del amago de cancelación y descancelación, parece que sí que llega el X Salón del Cómic de Zaragoza (del 16 al 18 de diciembre en la Sala Multiusos del Auditorio), y un año más la presencia webcomiquera será notable.

Yo personalmente estaré haciendo el ganso por ahí desde el sábado por la mañana hasta el domingo al mediodía, y podrán encontrarme firmando ejemplares del álbum amarillo del Listo y del recientemente premiado WEEzine en el stand del WEE el sábado de 11 a 12h y de 17 a 18h, y el domingo de 11 a 12h y de 13 a 14h.

Por si esto fuese poco, el sábado a las 13h participaré en una charla en la Sala de Actos sobre El humor en los cómics, con otros contertulios por confirmar.

(Para ir calentando motores, enlazo aquí cotis y fotos de ediciones anteriores: Salón del Cómic de Zaragoza 2010, Salón del Cómic de Zaragoza 2009, Salón del Cómic de Zaragoza 2008…)

11/12/2011 18:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NICANOR PARRA, PREMIO CERVANTES

20111201235547-nicanor-parra.jpg

El poeta chileno Nicanor Parra, premio Cervantes

De 97 años y creador de la corriente llamada ’antipoesía’, es el autor más veterano en ganar el galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros 

JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 01/12/2011

El poeta chileno Nicanor Parra, de 97 años, ha ganado el Premio Cervantes 2011. Es el escritor más veterano en recibir esta distinción. La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, ha anunciado en la sede del ministerio el fallo del galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros. Parra (San Fabián de Alico, Chile, 1914), creador de la corriente llamada antipoesía, es hermano de la célebre cantautora Violeta Parra, fallecida en 1967. Académico chileno, matemático y físico, había sonado para el Cervantes varias veces en los últimos años. Precisamente, el próximo número de Babelia, que se publica este sábado, lleva en su portada un perfil de Parra escrito por Leila Guerriero. En él afirma el autor: "Siempre he pescado cosas que andaban en el aire".

"Durante medio siglo 

la poesía fue 

el paraíso del tonto solemne. 

Hasta que vine yo 

y me instalé con mi montaña rusa. 

Suban, si les parece. 

Claro que yo no respondo si bajan 

echando sangre por boca y narices."

 

Leer más:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/poeta/chileno/Nicanor/Parra/premio/Cervantes/elpepucul/20111130el

01/12/2011 23:55 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ROSENDO TELLO...

20111127200718-gala2011-11.jpg

El poeta Rosendo Tello

El viernes en el salón de Cajalón__ antiguo casino__ en el acto de la concesión del premio "IMÁN" de la Asociación Aragonesa de Escritores.

Ver más en:

http://aaescritores.com/blog/2011/11/26/el-poeta-rosendo-tello-recibe-el-premio-iman-de-la-asociacion-aragonesa-de-escritores/

27/11/2011 19:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ROSENDO TELLO, PREMIO

20111125234333-pajarita-150x90.jpg

La Gran Gala de las Letras Aragonesas que promueve nuestra Asociación alcanza este año su tercera edición y en ella se homenajeará a nuestro poeta y Presidente de honor Rosendo Tello, a quien se le hará entrega, en el mismo acto, del Premio "Imán" que por votación mayoritaria le hemos concedido entre todos los socios.

Esta III Gran Gala tendrá lugar el viernes día 25 de noviembre, a las 20:00 horas, en el salón de actos de la entidad Multicaja-Cajalón (antiguo Casino Mercantil), calle Coso, 29 de Zaragoza.

Esperamos contar con tu presencia siempre insustituible en esa fiesta nuestra, pero a la que la AAE invita a participar a todo la sociedad aragonesa.

Recibe entre tanto y, como siempre, un afectuoso saludo.

José Luis Corral

Presidente

http://aaescritores.com/blog/2011/11/22/iii-gala-de-las-letras-aragonesas-asociacion-aragonesa-de-escritores/

25/11/2011 23:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DE LAS LIBRERÍAS...

Presentación

El día de las librerías

El día 25 de noviembre es nuestro día, el día de las librerías.
También es el día de todos los lectores, de los que nos visitan asiduamente y de aquellos que lo hacen de forma esporádica. Ese día las puertas de las librerías españolas estarán más abiertas que nunca para todos, no cerraremos hasta las diez de la noche... Leer mas, #diadelaslibrerias

24/11/2011 17:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL DE NARRATIVA

20111117175655-interf.18-noviembre-3-.png

Mañana día 18 de Noviembre, Viernes, a las 21,30

Nueva sesión del Ciclo Recital de Narrativa...

CICLO DE RELATOS BREVES EN INTERFERENCIAS

El día 18 de las 21,30 a las 23,00, en el Pub Interferencias, C/Jacinto Benavente 11, Zaragoza,  leerán relatos breves:

            .- Pilar Aguaron

               .- Olga Bernad

               .- Anabel Consejo

               .- Mariano Ibeas

               .- José Antonio Prades

Presentación a cargo de: Jaloza y Berbi

17/11/2011 17:56 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VECTORES DE UNA COSMOGONÍA...

20111116173211-viewer-212x300.pngvectores.png

HOY

VECTORES DE UNA COSMOGONÍA.

En el Centro Cívico Teodoro Sanchez Punter. Plaza Mayor de San José 2. MIERCOLES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 19.30.

Seremos cinco, tres pintores y dos fotógrafos, los que haremos el paseíllo. Mucha voluntad, también ganas de disfrutar; algo de irreverencia y dar a mi mensaje otro contenido. Imágenes sin sonido pero con voces minerales. La piedra, el hueso, el mineral como principio y final de vida. El lenguaje primigenio que permanece inmutable es el vehículo fotografiado que he elegido para llamar nuestra atención hacia los mudos testigos de nuestra propia deriva. A mi lado, Jose Antonio Porcel con sus imágenes de magia naturalista. Jesús Zarzuela, Javier Navarro Chueca y Filipe Frias, tres pintores de tres universos distintos, tan extensos como inexplorados.

16/11/2011 17:32 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MANUEL MARTÍNEZ FOREGA

20111116172404-cartel.jpgm.martinez-forega.jpg

HOY la Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón tiene el gusto de invitarte al recital-homenaje Encuentro con la poesía de Manuel Martínez Forega. Se celebrará el 16 de noviembre a las 19 h. en el Centro Cívico "Río Ebro" C/ María Zambrano 56 (frente a Carrefour).

Te esperamos

PALOMA

Anidó en mi balcón una paloma
abandonando el fruto de su parto.
¿Por quién erró en la elección de su lecho?
¿De quién escuchó el seductor mensaje
que a la nada redujo su dolor
abrasado por un sol inclemente?

Dudamos atraídos por el canto
de una Parténope falaz y espuria,
del prensil oráculo de Pitón
y oídos sordos hacemos, sin embargo,
a la certeza de la voz signal;
cerramos los ojos ante la sombra
por la luz de la Razón sorprendidos.

Pero es en esa voz primera y única,
que en nombre del instinto dice hablar,
la que dictó la palabra desdicha,
afirmando con pulcritud notoria
que la dicha es el signo de su verbo,
esa voz, esa voz no yerra nunca.

Habría conducido al ave al Este,
donde el sol sólo los nidos entibia
y a mí, que todo lo sentí y vi todo,
desde el Sur me llamó para advertir
el error de una paloma embaída.
Y regresé al Norte donde el misterio
en su oscuridad cela las verdades:
los enigmas desdichos del instinto.

                                M.Martínez Forega

16/11/2011 17:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

II SEMANA DE LA POESÍA DE ZGZ ROSENDO TELLO

20111108181203-images.jpgrosendo-tello.jpg

7 NOVIEMBRE

19,00 horas. Vista guiada a la obra poética de Rosendo Tello, con Emilio Quintanilla Buey. Bibli. Rosendo Tello

8 NOVIEMBRE

17,00 h. Mural d epoesía. Bibli. Vientos del Pueblo

19,00 h. Taller de poesía y recital. Sala Universidad Popular

9 NOVIEMBRE

10,00 H. Taller de escritura creativa: poesía y hip hop de 2º a 4º de E.S.O. Biblio. Javier Tomeo

19,00 h. Recital de poetas jóvenes. Sala Universidad Popular

10 NOVIEMBRE

10,00 h. Jugamos con la poesía. Bibli Benjamín Jarnés.

19,00 h. Conferencia sobre Rosendo Tello. Bibl. María Moliner

11 NOVIEMBRE

10,00 h. Taller de poesía y canciones. Bibli. Fernando Lázaro Carreter.

18,00 h. Recital de poetas. Pz. Antigua azucarera del Rabal

19,00 h. Blogguellón poético (Encuentro de poetas blogueros)

Pz. Antigua azucarera del Rabal

08/11/2011 18:12 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HOY EN EL PARANINFO...

20111104174529-20111104111935-el-testamento-de-amor-de-patricio-julve-9788496457638.jpg

http://antoncastro.blogia.com/2011/110401-hoy-en-el-paraninfo-a-las-20-horas-el-testamento-de-amor...-.php

Esta tarde, a las 20 horas, en la sala Pilar Sinués del Paraninfo, se presentará ‘El testamento de amor de Patricio Julve’, en Xordica, con portada de Luis Grañena. Intervendrán Concha Lomba, vicerrectora, Chusé Raúl Usón, editor, y la poeta Almudena Vidorreta y el escritor y periodista José Javier Rueda. Se servirá un vino por cortesía de la Denominación de Origen de Cariñena y la librería Los Portadores de Sueños venderá ejemplares si a alguien le  pudiera interesar adquirir este volumen que llevaba diez años agotado.

Ver más aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2011/110402-epilogo-a-el-testamento-de-amor-de-patricio-julve-.php

Y aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2011/110501-patricio-julve-reabre-su-album.php

04/11/2011 17:45 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HOY EN CÁLAMO

20111103170745-guillermo-toledo.jpg
03/11/2011 17:07 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESCRIBIT 2011

20111029195918-artworks-000013281642-bqcxpr-original.jpg

Todos podemos contar cuentos,

por Yolanda Varona (directora del CPEE Ángel Riviere)

A todos los niños/as les encantan los cuentos.  Comienzan a escucharlos en sus casas cuando son pequeños, y continúan escuchándolos en los primeros años de su escolaridad. Pero algo sucede cuando tienen que ser ellos mismos los que elaboren y narren cuentos, y más cuando son cuentos originales y propios: la comunicación y el lenguaje, la imaginación y la fantasía y la propia narración de los acontecimientos se dan la mano para dar a estos momentos un significado único y muy especial.  Esta experiencia nos permite comprobar como todos los niños y niñas pueden escribir sus propios cuentos, a partir del empleo de fórmulas tradicionales (había una vez; colorín, colorado;…) y de las ayudas técnicas y medios tecnológicos adecuados, en concreto,  utilizando  tableros interactivos en el ordenador (elaborados con el programa Speaking Dynamically Pro), Pizarras Digitales Interactivas, Ordenadores con Pantalla Táctil, Conmutadores de Acceso al Ordenador,…, entre otros.  Además, vamos un pasito más allá, elaborando cuentos con nuestros amigos/as, los chicos y chicas del CEIP Calixto Ariño, poniendo de manifiesto como a través de una actividad cooperativa, como es escribir juntos un cuento, desarrollamos procesos de socialización e interacción social entre los alumnos/as y aprendemos a tener en cuenta otro punto de vista.  Por último, las nuevas tecnologías  hacen posible que podamos dar forma y vivenciar el mundo infantil de cada alumno/a, su fantasía e ilusión, su imaginación y creatividad,…, muy necesarios para nuestro desarrollo personal, y poder concluir y afirmar, que, con experiencias como esta, ahora sí, y así, todos podemos contar cuentos.

 http://escribit.net

29/10/2011 19:59 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESCRIBIT 2011

20111028131111-escribit-charlas03.jpg

¿Y SI NOS QUEDAMOS IN PÚBLICO?

http://escribit.net/2011/10/28/%c2%bfy-si-nos-quedamos-sin-publico/

Esta tarde Javier Valbuena, director del Centro de Desarrollo SocioCultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Peñaranda de Bracamonte), ha comenzado su intervención reproduciendo la pregunta que lanzó hace poco tiempo al equipo con el que trabaja: ¿y si un día futuro en el centro nos quedamos sin público? ¿qué haremos?

Esa pregunta forma parte de un proceso, de un inquietud, de una necesidad de buscar posibles respuestas a la multiciplicidad de interrogaciones y también ya constataciones  de cambios ante las que nos encontramos en la actualidad.

El equipo del CDS de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez desarrolla en estos momentos proyectos que buscan diseñar aproximaciones a esos diferentes escenarios  ya presentes y con aquellos que serán en un futuro: proyectos como Territorio E-Book  y Conexiones Improbables

Muchos puntos por desarrollar y otros por resolver han ido surgiendo en la posterior mesa redonda (junto a Javier Valbuena, Fernando Aínsa, Mª Cruz Acín, Pilar Bes, Vicente Zalaya, Mª Jesús Perich):

.- uso de los distintos dispositivos de lectura

.- formas de lectura

.- alfabetización real

.- perfil de los lectores

.- compromiso de los escritores con la difusión y la dinamización

.- biblioteca en la Nube

.- biblioteca pública como zona híbrida de servicio (factual y virtual)

.- bibliotecas en red

.- uso ético de la tecnología

.- formas de uso de la  tecnología en América Latina

.- brecha digital geográfica

.- brecha digital generacional

.- brecha digital económica

etc, etc, etc…

La mesa redonda se ha extendido más allá del horario de la jornada laboral de las peronas que hacen posible que técnicamente La Azucarera funcione: muchas gracias a ellos, también.

28/10/2011 13:11 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESCRIBIT 2011

20111027201340-blog2.jpg

http://escribit.net

Manuel Vilas: la cultura pop es el "Aire Nuestro"

Johnny Cash

Televisión                      música                 iconos                identidad

alienación

Canales de                                 fama              capitalismo                adorno        hiperapariencia

pop                                destrucción                    Elvis Presly

USA      religión

religión pop

Che Guevara...

 

Ver el blog: http://escribit.net y también:

http://escribit.net/2011/09/08/insertar-3escribit2011/

27/10/2011 20:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESCRIBIT 2011

20111026171419-escribit-2011.jpg

VER : http://escribit.net

Jornada mañanera de presentación, radio y televisión

A las 11 casi en punto hemos iniciado la andadura de 3Escribit2011. La directora de Nuevas Tecnologías del Gobierno de Aragón, María Ángeles Rincón, el gerente del Patronato de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza, Javier Peiró, y José Luis Corral, presidente de la Asociación Aragonesa de Escritores, han presentado las jornadas, explicando y resumiendo el sentido y objetivo de las mismas: reflexionar, como venimos diciendo, sobre las transformaciones a que nos obliga a todos la revolución digital a la que estamos asistiendo, y cómo podemos aprovechar mejor todos esos nuevos horizontes que se abren, tanto como escritores, como ciudadanos.

Antes de la presentación, hemos estado grabando unos totales para Aragón Televisión, que creo habrán quedado muy majos, porque la redactora ha trabajado con inteligencia y exactitud las preguntas (y reconozco que no es una tarea fácil). Creo que el reportaje saldrá en los informativos autonómicos en las emisiones de hoy por la noche y mañana al mediodía.

También han tomado otras imágenes durante el primer taller de estas jornadas: el impartido por Chuse Fernández Cotenax en torno a la radio creativa y la radio 3.0: qué es la creatividad, cómo podemos usarla en general y en la radio en particular, cuáles son los elementos creativos básicos en la radio, cómo generamos una idea, cómo planteamos un guión radiofónico… son algunos de los aspectos que han descubierto los chicos del IES La Azucarera en este taller, en el que han empezado a construir algunos miniespacios radiofónicos, demostrando que para crear no hace falta mucho: herramientas básicas e imaginación.

La radio, los medios de comunicación, son imprescindibles: estos días nos están dedicando parte de su espacio: muchas gracias: porque vosotros sois indudablemente cultura y no debéis olvidarlo (porque la cultura no es otra cosa que el sistema nervioso de la sociedad)

26/10/2011 17:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DE LAS BIBLIOTECAS

20111024165638-ceccoli13.jpg

Copio y pego de un correo de Félix Albo:

http://felixalbo.blogspot.com

Hoy es el día de las Bibliotecas. Día de celebración. Celebración de la palabra escrita, de la palabra dicha, celebración del saber, de la cultura, celebración del acceso a los libros, celebración del desarrollo, para toda la persona que quiera, celebración de la literatura, del conocimiento, de la memoria, del arte, de la ciencia, de la historia, del pensamiento, de la filosofía, de las matemáticas, la química, la física, el diseño, la arquitectura, el bricolaje, la mecánica, la electricidad, la fontanería, el desarrollo de aplicaciones y sistemas, la medicina, la familia, la religión, la diversidad, la supervivencia, la ficción, el sexo, la utopía, la imaginación, la imaginación sin límites...: la libertad.

Hoy hay que leer y releer el discurso de Lorca, sobre todo esa parte que dice:

No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro. Y yo ataco desde aquí violentamente a los que solamente hablan de reivindicaciones económicas sin nombrar jamás las reivindicaciones culturales que es lo que los pueblos piden a gritos. Bien está que todos los hombres coman, pero que todos los hombres sepan. Que gocen todos los frutos del espíritu humano porque lo contrario es convertirlos en máquinas al servicio de Estado, es convertirlos en esclavos de una terrible organización social.

Hoy es el día de la Biblioteca. No hace falta decir Pública, porque la biblioteca siempre ha sido así y es así como es.
Feliz día de la biblioteca. Gracias bibliotecarios.
Feliz día, lectores, soñadores, libres.
Feliz semana de otoño.
24/10/2011 16:56 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VAYA SEMANITA...

20111024164745-recital-de-narrativa.jpg

Semana del 24 de  Octubre al 28 de Octubre

Lunes, 24

Tertulia ; puntuales como siempre a las 20,30

Hoy, en "Conversaciones en La Aljafería", EduardoArroyo será entrevistado por Antón Castro y el psiquiatra Javier Lacruz. Tema :  la pintura, claro.

Martes, 25

Librería Cálamo, esta semana se baila salsa… Martes 25 de octubre de 2011 a las 20 horas en Librería Cálamo

Con  motivo de la publicación al castellano de la obra de Joâo Do Rio,  El alma encantadora de las calles, clásico de la literatura brasileña, contaremos con la presencia de los editores de Ediciones Ambulantes para presentarnos su proyecto editorial y vital.

Miércoles, 26 a 28 de Octubre

3Escribit2011, Lecturas y escrituras del tecnoConocimiento

El próximo miércoles, 27 de octubre, el presidente de  la Asociación Aragonesa de Escritores, José Luis Corral, la directora general de Nuevas Tecnologías, María Ángeles Rincón, el gerente del Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza, Javier Peiro, y el director de Zaragoza Activa, Raúl Olivan, presentan 3Escribit2011, Lecturas y escrituras del tecnoConocimiento. (La Azucarera, c/Mas de las Matas, 20). 11 horas.

Toda la programación y documentación en http://escribit.net 

Jueves, 27

Conferencia de Fernando Sánchez –Dragó en Ibercaja ,el Patio de la Infanta con el título de “El mono se irguió y habló”, 19,30

Esperemos que el viajero, escritor profesor y periodista, salido de la caverna, nos cuente su propia experiencia. 

Viernes, 28

Ciclo de narrativa en INTERFERENCIAS, con la colaboración de la Asociación Aragonesa de Escritores

 


24/10/2011 16:47 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL EN TARAZONA

20111022210240-cartel-poesia-de-las-tres-culturas.jpg
22/10/2011 21:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

HOY... DÍA SIGUIENTE

20111022210005-1319301089-49aac8f14ce4b1f6fec5b8925f5dac66.jpg
22/10/2011 21:00 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MÁS PRESENTACIONES...

20111020174308-sam-1761agua-a-presion.jpg

Hoy , DÍA 20 DE OCTUBRE, Jueves

Tertulia de Tebeos de Zaragoza (TTZ)

De 19 a 21 horas en la sala Nº1 del Centro Cívico “Las Esquinas del Siquiátrico”, Vía Universitas 30-32

http://tetezeta.blogspot.com

Además, esta tarde , a las 19,30 en el Ámbito de  El Corte Inglés, Juan Domínguez Lasierra presenta su ultimo libro :”El cuentacuentos aragonés” de Editorial Delsan.

                                               ***

En la librería Cálamo a las 20 horas, Isaac Rosa presenta su nueva novela: “La mano invisible” de Seix Barral un relato intenso sobre la invisibilidad de los trabajadores; lo hará en compañía de su editora Elena Ramírez…

                                               ***

Hoy comienza a las 19,30, en el Paraninfo el ciclo “Este Jueves Poesía”.

Nacho Escuin, poeta, profesor, dinamizador incansable, editor de el sello “Eclipsados, coordina desde hace varias temporadas el ciclo por el que han pasado conocidos poetas españoles y aragoneses. Hoy se inicia  el curso con la presencia de dos jóvenes autores, Martín López Vega y el poeta zaragozano  Juan Marqués.

(Tomado de “Artes y Letras” de Heraldo de Aragón

20/10/2011 17:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TERTULIA DE TEBEOS DE ZARAGOZA

20111019185625-carteltertuliaoctubrebueno.jpg

DÍA 20 DE OCTUBRE

TERTULIA DE TEBEOS DE ZARAGOZA

19 A 21 HORAS

Lugar: Centro Cívico "Las esquinas del Siquiátrico",

C/ Vía Universitas 30-32 (Delicias)

Ya se han dicho varios temas:

- Ronda de presentación.
- Película y nuevo álbum del Capitán Trueno:
- El plagio entre dibujantes.
- Los anacronismos.
- Las faltas en las documentaciones.
- Los "estilos" o líneas editoriales.
- El valor social de lo que aparece en las viñetas.
- Las temáticas.

Habría que concretar y decidir, según se comentó en la primera
tertulia hacer apartados de media hora, así sale un sumario de 4
temas.

¡A mojarseeeeee!!!

MÁS INFORMACIÓN:

https://groups.google.com/group/tetezeta?hl=es

19/10/2011 18:56 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RECITAL

Mañana, a las 19:00 en El pequeño teatro de los libros (C/ Silvestre Pérez, 21) se celebrará el acto solidario para la presentación de Uni-versos para Somalia.

Como entrada se ha establecido un precio opcional de tres euros que será incrementado al donativo para el programa de actuación que Médicos sin fronteras lleva a cabo en Somalia. Cada ejemplar de Uni-versos para Somalia se venderá a catorce euros que, íntegramente, será destinado a Médicos sin fronteras.

En el acto solidario contaremos con la presencia de Genoveva Rodea (como presentadora) y los músicos de O’Carolan, Deep in blue, Aruna y los cantautores GranBob y Ángel Petisme. El Colectivo Espoleta también estará presente recitando poemas del libro Uni-versos para Somalia.

El grupo O’Carolan ha cedido también para el fin solidario algunos de sus discos que serán vendidos para la ocasión a diez euros y pasarán directamente a incrementar, íntegramente también, el donativo final a Médicos sin fronteras. También contaremos con la presencia del pintor Eddy García que ha cedido dos obras para la ocasión. De la venta de estas obras Eddy cede el cincuenta por ciento para Médicos sin fronteras. Os esperamos en El pequeño teatro de los libros, de 19:00 a 21:00.

19/10/2011 18:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LE SALAIRE DE LA PEUR...

20111019183846-viewer.pngsalario-miedo.png

Hoy en La Filmoteca...

La Editorial Contraseña y la Librería París, de Zaragoza presental el libro "El salario delmiedo", de Georges Arnaud.

Lugar: Filmoteca de Zaragoza, Palacio de los Morlanes, Pza. San Carlos, 4

!9 de Octubre de 2011. Hora: 20.30 horas.

Intevienen: José Jiménez Corbatón (escritor) y Alberto Gamón (ilustrador)

A continuación se proyectará la película "El salario del miedo".

19/10/2011 18:33 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PARA LA SEMANA PRÓXIMA

20111016204754-recital-arcoiris-17-10-11-2-tres.jpg

Semana del 17 Octubre al 22 de Octubre

Día 17 de Octubre, Lunes

RECITAL DE POESIA, EN LA CASA DE LA MUJER,

SE CELEBRARÁ EL DIA 17-10-11,(LUNES) A LAS 19,00 HORAS.

TE ESPERO.

 

DÍA 20 DE OCTUBRE, Jueves

Tertulia de Tebeos de Zaragoza (TTZ)

De 19 a 21 horas en la sala Nº1 del Centro Cívico “Las Esquinas del Siquiátrico”, Vía Universitas 30-32

http://tetezeta.blogspot.com

 

Día 22 de Octubre, sábado:

Recital de poesía  de las tres culturas”.

La Asociación Literaria Rey Fernando de Aragón ha organizado el acto en colaboración con poetas de Tarazona y de otros rincones, también colaboran los músicos, Âlime Hüma y Luigi Maráez.

Es un placer invitaros a todos, os esperamos el día 22 de octubre a las 19:00 horas en la ermita de San Juan de Tarazona.

16/10/2011 20:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DEMOCRACIA REAL YA

20111011202542-1525.png

Título/Lema de la convocatoria:Manifestación del 15O - ¡ Democracia Real Ya !

ZaragozaContinente:EuropaPais:EspañaCiudad:ZaragozaLugar de inicio:

De Glorieta Sasera a las 18:00 hasta la Aljafería (C/ Diputados)

Fecha:15/10/2011Hora local:18:00

Correo electrónico:international@democracarealya.es

Web de la convocatoria:http://www.15o.democraciarealya.es

Evento de facebook:http://www.facebook.com/event.php?eid=221291477925208

Información ampliada: Dede Glorieta Sasera a las 18:00 hasta la Aljafería (C/ Diputados) El 15 de octubre ciudadanos y ciudadanas de todo el mundo saldremos a la calle para mostrar nuestra indignación por la pérdida de nuestros derechos a manos de la alianza entre los poderes financieros y la clase política. Desde Democracia real YA os invitamos a participar en esta acción pacífica de protesta internacional, sumándoos a nuestra convocatoria o realizando vuestras propias convocatorias para dicha fecha. Ha llegado el ...momento de alzar la voz. Nuestro futuro está en juego, y nada puede retener la fuerza de millones de personas cuando se unen con un propósito común.

Bajo el lema “No somos mercancía en manos de políticos y banqueros“, miles de personas salimos a la calle el 15 de mayo para exigir una democracia más participativa, oponernos a la corrupción del sistema político y mostrar nuestro rechazo a los recortes sociales que se nos imponían. Tras el éxito de esa primera manifestación, surgieron diversos movimientos y se montaron acampadas en plazas de todo el país, semejantes a la primera ocupación de la Plaza Tahrir en El Cairo. Éstas dieron lugar a asambleas populares, donde los ciudadanos desarrollan sus objetivos mediante un proceso de decisión inclusivo y horizontal. El movimiento 15M enseguida traspasó fronteras y alentó acciones en numerosas ciudades del mundo, entre ellas una multitudinaria manifestación contra el Pacto del Euro el pasado 19 de junio.

Bajo la presión del poder financiero, nuestros gobernantes trabajan por el beneficio de unos pocos, sin que les importe el coste social, humano o medioambiental que esto pueda generar. Promoviendo guerras con fines económicos y llevando a la miseria a pueblos enteros, las clases dirigentes nos despojan de nuestro derecho a una sociedad libre y justa.

Por eso os invitamos a uniros a esta lucha pacífica, difundiendo el mensaje de que juntos somos capaces de cambiar esta intolerable situación. Tomemos las calles el 15 de octubre. Es hora de que se nos escuche. ¡Unidos haremos oír nuestras voces!

11/10/2011 20:25 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SUENA LA COPLA...

20111011104635-suena-la-copla.jpg

Para el día del Pilar:

Comunico a quien tenga pensado asistir a nuestro espectáculo "Suena la Copla" en la Sala Multiusos del Auditorio de Zaragoza el próximo día 12 de octubre (Día del Pilar), que la entrada es con INVITACIÓN que se debe retirar previamente en los Centros Cívicos de cada distrito de la ciudad. El comienzo es a las cinco de la tarde y con esta representación recordamos algunas de las mejores coplas escritas por los mejores autores de la historia para los mejores cantantes de aquella época. Todo ello, en vivo y en directo, sin trampa ni cartón, con orquesta y cantantes profesionales, tal y como se hacía entonces. Todos los componentes, aparecemos en esa foto que hoy acompaño.

Abrazos.

Rafa Castillejo

11/10/2011 10:34 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DE LIBROS, CONFERENCIAS, EXPOSICIONES... V

20111005191415-viewercartel-sanza.png

 

 "COMPLEMENTA2"

         DEL PINTOR Y ESCULTOR

         MIGUEL SANZA

Que se celebrará el jueves 6 de Octubre a las 19.30
en el ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ
planta inferior boutique A.D.
C.C.Puerta Cinegia. Plaza España. Zaragoza

LES ESPERAMOS
E.Mateo Otto
coordinador y comisario
Más información aquí:

 

http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/10/inauguracion-de-complementa2-la-cronica.html

05/10/2011 19:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DE LIBROS, CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES IV

20111005191011-portadabeulas.jpg

Mañana. Jueves 6 de Octubre.

.- En la librería Cálamo el poeta de Zaragoza Alonso Cordel presenta su libro “Girándulas para ti” con la participación de José Luis Clemente y la Editorial Hepta seven.

.- En el Espacio Adolfo Domínguez (Puerta Cinegia) se inaugura una exposición  “COMPLEMENTA 2” de  MIGUEL SANZA

Más información aquí:

http://eugeniomateo.blogspot.com

Pasado mañana, Viernes 7 de Octubre.

.-La tertulia “Fuentes de la mentira” presenta en la Biblioteca de Aragón una charla de: Miguel Ángel Longás  con el título de :

“Ángel Guinda en el mundo, el mundo de Ángel Guinda”

Y ya para terminar, el Sábado 8 de Octubre:

.-  La fundación JOSÉ BEULAS  celebra en Huesca su 90 aniversario (El de Beulas, entiendo)

Ver: www.cdan.es

  • La foto corresponde a la Fundación José Beulas
  • La siguiente foto corresponde al cartel anunciador de MIGUEL SANZA.

… y es que no se puede llegar a todo.

05/10/2011 19:10 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBROS III

20111005184240--9345963-f24759f4.jpg

AYER… Día 5 de Octubre, martes.

Después de una sesión de hora y media en el sillón del dentista, de la colocación de dos implantes, con la cirugía correspondiente, no me quedaban muchas ganas de acudir a ningún evento, pero… por si interesa, recuerdo:

.- En la Biblioteca de Aragón Eugenio Mateo Oto habló de los libros que han marcado su vida y entre otros, “El Principito” de A. de Saint Exupéry.

Más información aquí:

 http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/10/los-libros-de-nuestra-vida-conferencia.html

.- En la Librería Cálamo, Antonio Aramayona presentó un libro con título evocador “Sonrisas y lágrimas __ con algún que otro bostezo__ en la escuela”

Más información aquí:

www.calamo.com/

 

HOY… Día 6 de Octubre, Miércoles

.- En La Bóveda, Albergue municipal, en la calle Predicadores doble acontecimiento:

.- Se presenta la revista “El Alambique”, un número especial dedicado a Julio Antonio Gómez

.- Y también en el mismo lugar el libro de poemas de Mohsen Emadi , poeta iraní, “Las leyes de la gravedad”

Participarán Antón Castro, Manuel Forega, Alfredo Saldaña, M.Á. Longás, A. Burriel, Trinidad Ruiz Marcellán y este Guinda que os informa.

Más información aquí:

http://angelguindanoticias.blogspot.com

http://antoncastro.blogia.com/2011/100501-cuentos-en-la-pantera-rosa.php

En aragonés y desde el blog de Antón Castro:

Presentación en Zaragoza o venient miercols 5 d’octubre, a las 20 horas, en a librería La Pantera Rossa (Sant Vicent de Paúl, 28).

Cuatro historias para conocer, de una forma divertida y diferente, algunos de los animales y plantas que conviven con nosotros en cuatro bellos paisajes aragoneses: los Pinares de Rodeno, los Galachos del Ebro, la Sierra de Guara y Ordesa.Presentación en Zaragoza el próximo miércoles 5 de octubre, a las 20 horas, en la librería La Pantera Rossa (San Vicente de Paúl, 28).

 

Autors: Tamara Marzo Rins y Carlos García Esteban

* La foto de Heraldo es de Chusé Bolea.

05/10/2011 18:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBRO II

20111003175057-javier-sanchez-menendez-una-aproximacion-al-desconcierto.jpg

Esta tarde, a las 20.00, en la librería Antígona, la poeta Olga Bernad presenta al editor y poeta Javier Sánchez Menéndez, un gaditano de 1964, que había estado quince años sin publicar. En este 2011 publicó ‘Una aproximación al desconcierto’, un libro que tiene mucho de destilación de temas, de estilos, de percepción del mundo y de viaje en el tiempo.

Más información aquí:

http://antoncastro.blogia.com/2011/100303-javier-sanchez-menendez-en-antigona.php

02/10/2011 20:58 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBRO I

20111002205344-zaragoza.jpg

El próximo lunes, día 3 de octubre

OLGA BERNAD

presenta en la librería ANTÍGONA de Zaragoza,

a las ocho de la tarde,

el libro "UNA APROXIMACIÓN AL DESCONCIERTO"

de Javier Sánchez Menéndez.

Más información en el blog de Antón Castro:

http://antoncastro.blogia.com/2011/100303-javier-sanchez-menendez-en-antigona.php

02/10/2011 20:53 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TINTAS DISTINTAS... PRESENTACIÓN

20110922230946-tintas-distintas-dos.jpg

Queridos amigos:  


Os recomiendo la presentación del libro   "TINTAS DISTINTAS"  del grupo de narrativa "3d3 LiterArt", compuesto por los escritores:
Anabel Consejo Pano, José Antonio Prades y Pilar Aguarón Ezpeleta,
que tendrá lugar el próximo viernes, 23 de septiembre, a las 19,30 horas, en "El Albergue de Zaragoza" (C/ Predicadores nº 70").  
Al final del acto de presentación, se cuenta con la actuación del cantautor, Mario Iriarte.

Abrazos.
22/09/2011 23:09 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANA MARÍA NAVALES

20110914190053-images.jpg

LA TERTULIA FUENTES DE  LA MENTIRA
TIENE EL HONOR DE INVITARTE
AL HOMENAJE A ANA MARÍA NAVALES
 VIERNES  16 DE SEPTIEMBRE A LAS 19H.

 EN LA CASA DE LA MUJER, EN D. JUAN DE ARAGÓN ,2
 
OS ESPERAMOS 
VIVA LA POESÍA

Biografía

Vivió adorando su imagen en otro cuerpo

amándose en cualquier rostro adolescente

sudario y mausoleo de la noche blanca.

Vivió eterna vigilia frente a la ternura

recostado en el mimo de la tarde

y el aplauso que prolonga el horizonte.

Vivió perdido en la vela del espejo

moviendo los dedos como un ahogado

en el campo de su lecho sin la espera.

Vivió cautivo del amor y de la alondra

delfín y daga por el celaje oscuro

como una red para atrapar el pálpito.

Vivió siempre por su muerte imaginaria

indigno de la locura irreverente

con miedo a ser otro ya en su soplo.

Vivió poeta esquivo y vive aún muerto.

                    Ana María Navales

 

NOTA: Ver crónica del acto en el blog de Eugenio Mateo:

http://eugeniomateo.blogspot.com/2011/09/cronica-de-un-homenaje-ana-maria.html

14/09/2011 19:00 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DE LIBROS Y LECHUGAS...

20110914180504-sam-1737cinco.jpg

15 de septiembre jueves de 17 a 20.30 horas: Sabores próximos regala lechugas en Cálamo
Apoyamos el nacimiento de esta nueva empresa cediéndoles nuestro espacio por un día, dándoles todos los ánimos del mundo y transcribiendo su carta de presentación que dice así:


“Querida amiga o querido amigo:
El 1 de agosto plantamos las primeras acelgas en el Lugarico de Cerdan. Era luna descendente, como recomiendan las tradiciones de ayer y la biodinámica de hoy. Hubo calor, mosquitos y, al final, lluvia. Era la primera acción productiva de  una  iniciativa que hemos emprendido: Sabores Próximos.
Sabores Próximos  nace con un doble objetivo. El primero es múltiple: recuperar los sabores y las variedades de las huertas y los alimentos  de  ayer, utilizar tecnologías respetuosas con el medio ambiente y con la salud de los consumidores  y apostar por la economía local, de proximidad. Haciéndolo así queremos lograr dos cosas: hacer algo útil para el planeta y algo
útil para las personas que lo habitamos. Tenemos también un deseo concreto: que las luciérnagas vuelvan al campo que hemos plantado.
El segundo de nuestros objetivos es vincular a personas que busquen un doble disfrute: que  quieran comer mejor, con más salud y más placer, y quieran ayudar a la sufrida biosfera que nos mantiene. Pensamos que tú puedes ser una de ellas, por eso te escribimos. Y confiamos en ti para que difundas esta propuesta entre las personas que creas que comparten la filosofía de vida que hemos expuesto.
¿Quiénes somos?, de entrada, amigos o conocidos tuyos o, si te han rebotado, amigos de tus amigos. También somos: un joven con ganas y formación para practicar la agricultura orgánica ( Mario) y un “no tan joven” hijo de agricultor harto de no practicar sus ideas( Víctor). Hemos emprendido esta aventura hace nada y nos  gustaría mucho, de la manera que quieras, compartirla contigo.
Si tienes interés  en encontrarte en octubre con las acelgas y demás verduras o en conocer de cerca cómo van creciendo…  nos escribes al  correo  info@saboresproximos.com  y te mantendremos al tanto  de nuestra iniciativa. 
Gracias Totales por tu complicidad
 
Última hora: Libros y verduras, alimentos recomendados para la mente y el cuerpo, se unen. Si te acercas a la muy recomendable librería Cálamo, plaza San Francisco 4…, el próximo jueves 15 de Septiembre, de 17h. a 20,30, recibirás como regalo dos ensaladas de Sabores Próximos ( como dicen los grandes, hasta agotar existencias). Las ensaladas ayudan a conciliar el sueño: ¡en estos tiempos son muy útiles¡ Te esperamos.
Mario y Víctor”

14/09/2011 17:59 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBROS 3

20110916114814-alcay-guay.jpg

Os adjunto información sobre la presentación de mi nuevo libro

Mujeres de trapo, un compendio de relatos cuyas protagonistas son las mujeres, guerreras o trapos, pero llenas de la fuerza que les da el amor, bien como mujeres, como madres y, sobre todo como personas.
Será un verdadero placer compartir ese momento con vosotros y sentirme arropada con vuestra compañía.

Presenta : José Luis Corral

Hotel Boston, 19, 30 Horas


Gracias por vuestra acogida y apoyo.
Estela Alcay

13/09/2011 21:48 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBROS 2

20110913214317-angelitos-negros.jpg

Le invitamos a la presentación de la novela "Angelitos negros" de nuestro amigo José Luis Galar.
Una entretenida novela de intriga y espionaje que nos lleva hasta la misteriosa ciudad de El Cairo.
En archivo adjunto encontrará la invitación a dicho acto que se realizará el próximo jueves 15 de septiembre a las 20 h. en la terraza del Hotel Hiberus. Es entrada libre.

Le esperamos!

Un saludo,

Librería París, S.L.

13/09/2011 21:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PRESENTACIÓN DE LIBROS 1

13 de septiembre martes a las 20 horas en Librería Cálamo


Presentación de  Futuralgia . Poesía reunida 1979 – 2000, obra  de Jorge Riechmann  publicada por la editorial Calambur.
Intervendrán Carmen Magallón, Emilio Pedro Gomez y Jorge Riechmann .
Jorge Riechmann (Madrid, 1962) es poeta, traductor literario, ensayista y profesor universitario de filosofía moral. Además de los poemarios agrupados —por vez primera— en Futuralgia, ha publicado Muro con inscripciones(2000),Desandar lo andado(2001),Poema de uno que pasa(2002), Un zumbido cercano (2003), Ahí te quiero ver (2005), Poesía desabrigada (2006),Conversaciones entre alquimistas (2007) y Rengo Wrongo (2008) y Pablo Neruda y una familia de lobos (2010).
Es autor de una treintena de ensayos (en solitario o en colaboración) sobre cuestiones de ecología política y pensamiento ecológico. En los últimos años, ha ido formulando la vertiente ética de su filosofía ecosocialista en una «pentalogía de la autocontención» que componen los volúmenes Un mundo vulnerable, Biomímesis, Gente que no quiere viajar a Marte, La habitación de Pascal y Todos los animales somos hermanos.
Ha dedicado mucha atención crítica y traductora a la poesía de René Char. Una muestra de este trabajo se agrupa en Poesía esencial, que incluye los libros de Char Furor y misterio, Los Matinales y Aromas cazadores (2005).

13/09/2011 21:40 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

JUICIO SUMARÍSIMO

20110823231628-bretana-52-julio-2011-184bin-laden-y-jsk.jpg

Strauss-Kahn queda en libertad

El juez archiva la causa por agresión sexual abierta contra el exdirector del FMI.- El caso pone contra las cuerdas al fiscal, acusado de actuar con precipitación

http://www.elpais.com/articulo/internacional/Strauss-Kahn/queda/libertad

... Pero algunos franceses hace tiempo que lo habían juzgado:

"On a ce que l’on mérite" (= se tiene lo que se merece), aquí hubiéramos dicho lo del cerdo y lo de San Martín.

NOTA: La foto está tomada en Rennes a comienzos de julio.

Y ESTO EN CUENCA...

20110818175934-eldia-cm-cuenca.750.jpg

Desfile procesional en una plaza de toros... ¡ surrealismo, esperpento, "celtiberia show..."! ¿quién da más?

Leo en un artículo de El Mundo que:

"Rouco Varela espera que de la JMJ salgan 500.000 matrimonios"

  • El cardenal cree que de la JMJ saldrán 500.000 matrimonios y vocaciones
  • A su juicio el papel de España es ’poner la nota de la catolicidad’
  • Señala que "Madrid se transforma en una casa universal de los jóvenes’
  • ¡ahora se explica todo!
18/08/2011 17:59 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

...Y AQUÍ, LOS QUE PAGAN SON ESTOS

20110818175611-pict0024empapa.jpg

Escenario montado en la Plaza del Pilar de Zaragoza, para recibir a los "peregrinos" del JMJ.

18/08/2011 17:56 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

RARA AVIS

20110818175009-publico.750.jpg

Los indignados del 15M de Cádiz no son partidarios...

RAZONES PARA LA INDIGNACIÓN POR LA VISITA DEL PAPA.

Como personas que creemos en una sociedad nueva, en la que la libertad y la dignidad son valores predominantes, defendemos el derecho de cada individuo a tener o no las creencias religiosas o ideológicas que bien considere.

Sin embargo, con motivo de la convocatoria de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) los días 16 a 21 de agosto de 2011 y la consiguiente visita del Sr. J.A. Ratzinger a Madrid, las personas que formamos parte del movimiento 15M en Cádiz, queremos expresar nuestra más profunda indignación por las siguientes razones:

1.Porque el coste estimado de las JMJ es de entre unos 50 y 100 millones de euros aproximadamente.

Si bien esta cifra puede considerarse desproporcionada de acuerdo con la situación económica actual, resulta insultante que la mitad o más de esa cantidad (25 millones de euros) salga de las arcas públicas, y que además el Ayuntamiento de Madrid, Comunidad Autónoma de Madrid y Estado hayan puesto a disposición de la Iglesia Católica espacios para acampar (Aeródromo de Cuatro Vientos) realizando las obras de mejora del acceso a la zona, así como el uso gratuito de colegios públicos, polideportivos, etc.

A esto hay que sumar los 12.000 efectivos entre policía, Samur o agentes de movilidad, y los 6000 agentes de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

2. Por el otorgamiento de beneficios fiscales a las empresas patrocinadoras del evento (Grupo Prisa, Sogecable, Intereconomía, Vocento, Unidad Editorial, Iberia, FCC, Acciona, Abengoa, Telefónica, Grupo Santander, Endesa, Coca-Cola, Mau, El Corte Inglés, entre otros), que podrán deducirse entre un 45% y un 90% del dinero gastado debido a que, a petición de la Conferencia Episcopal, las jornadas fueron declaradas "acontencimiento de excepcional interés público" por parte del Estado en los Presupuestos Generales del año 2010.

3. Por el tratamiento oficial y privilegiado por parte de las distintas Administraciones.

El Sr. J. A. Ratzinger, que acude a Madrid como líder de la Iglesia Católica, pretende congregar a miles de jóvenes católicos en torno a sus enseñanzas . Un acto que, cualquiera que sea su dimensión, no deja de tener carácter privado, como privadas son las creencias y sus manifestaciones.

Por todo ello demandamos:

Que la Iglesia Católica financie sus actividades sin que salga para ello ni un euro del dinero público.

Que la Iglesia Católica utilice sus instalaciones y las de todas sus organizaciones (iglesias, colegios, residencias, etc.) como alojamiento para sus simpatizantes y no los centros de educación pública.

Que el Estado no deje de ingresar ni un euro por deducciones de las empresas patrocinadoras del evento.

 

SCRIBE TUI GREGIS HUNC

20110817184156-abc.750.jpg

Sicut pastor...

Banderas del Estado vaticano ondean ya por las calles de Madrid, enarboladas por jóvenes de todo el mundo. Vienen para participar en una fiesta religiosa convocada por Benedicto XVI en julio de 2008 en Sydney, al final de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada ese mes en Australia. Según los organizadores, los viajeros (más de un millón y mayoría de chicas, según cálculos oficiales) tienen una edad media de 22 años. Más de la mitad (58%) cuenta con estudios universitarios y el 73% viene a España por primera vez. Casi el 48% son estudiantes, el 40% trabaja y solo un 6% está en paro. Uno de cada 10 ya se ha casado. El 55% vive con sus padres. La mitad va a alojarse en polideportivos, colegios y albergues públicos (22%), en salones parroquiales (13%) o en casas de familias católicas (12%). El reclamo de su viaje no es turístico. Quieren aclamar al Papa de Roma, su único líder y guía. Por eso exhiben banderas del Estado de la Santa Sede, del que Benedicto XVI es monarca absoluto.

Por primera vez en la historia, decenas de prelados, liderados por el cardenal Antonio María Rouco, han salido a la calle en manifestación contra alguna de esas leyes, lo que irritó sobremanera al Ejecutivo y escandalizó a buena parte de la opinión pública.

El primado de Toledo, arzobispo Braulio Rodríguez, ha llamado "paletos" a quienes expresan esos reproches, afirmando que tal actitud no ocurre en "ninguna otra parte". "Practican una laicidad radical y un secularismo peligroso para la moral", sostuvo. Incluso el portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha ahondado las descalificaciones. Los convocantes de la manifestación son unos "parásitos", proclamó el viernes. Ayer le han replicado los organizadores. "Una parte importante de la jerarquía católica actúa con una preocupante soberbia (por cierto, pecado en su doctrina) que puede constituir, en algunas circunstancias, presuntos delitos por difamación. Además, algunas de las declaraciones pueden incitar a actos violentos de grupos fundamentalistas" dicen. Han enviado a la Fiscalía "esas peligrosas opiniones".

JUAN G. BEDOYA - Santander - 14/08/2011(Publicado en El País)

17/08/2011 18:41 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

AD MAIOREM

20110816180350-papa-sciammarella.jpg

¿Un millón y medio de “papanatas” en Madrid?

He recuperado este texto de Ramiro A. Calle que refleja muy bien un sentimiento y una opinión particular a propósito  del “papanatismo” de la JMJ:

“Casi todas  las organizaciones tienen, sin duda, un lado bastante oscuro y a la vez más que siniestro. Ni siquiera se salvan las religiosas, seudoespirituales o seudomísticas, verdaderos focos de avidez material, egocentrismo y menosprecio por las auténticas inquietudes espirituales. Una verdad institucionalizada es una verdad a  medias y  una verdad a medias es la peor de las mentiras. Llegará un día, y ya se está aproximando, en que las organizaciones religiosas decaerán y surgirá el buscador realmente libre e independiente que no entre en jaulas o cárceles ajenas. Las organizaciones religiosas o seudomísticas se vuelven escleróticas, amenazan la libertad mental del individuo, insultan la inteligencia primordial del buscador, son condicionantes y adoctrinantes. Tras ellas, en sus podridas trastiendas, se esconde un desmedido afán de poder, ansias de medios materiales, un enfermizo y paranoide narcisismo y mucho más. Sus actuaciones se rigen por incontroladas ambiciones, discrepancias enrarecidas, prejuicios y rencillas y la exigencia de de conductas ciegamente obedientes y abyectas. Ni siquiera las organizaciones sociales más encomiables se salvan muchas veces de todo esto, aunque su presidente, líder, maestro o gurú sea una persona honesta y de gran nobleza. A menudo, los fundadores u organizadores sucumben a su propia creación y se tornan simples marionetas de la colosal organización que ellos mismos han engendrado. Así se ven obligados a veces a seguir las consignas de las instituciones mientras son dirigidos por el poder que han alentado. Quizá sea un sueño imposible que legue un día  en que el ser humano, por la verdadera evolución de la conciencia y la real apertura del corazón, no necesite apoyarse, ampararse, ser dirigido y guiado por otros y recupere la soberanía de sí mismo.”

 

                Ramiro A. Calle, “Viaje al interior de la India”, Ed. Martínez Roca, 2001.pags. 276-277

La caricatura de Bendicto XVI, es de Sciamarella, y la publica El País.

16/08/2011 18:03 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TOTUM REVOLUTUM

20110815095131-bretana-52-julio-2011-181-cartel-3.jpg

Aprovechando que el papa pasaba por Madrid...

En el viaje reciente a Bretaña; en Rennes y más concretamente en una iglesia del distrito universitario, tomé la foto que acompaña el post y que resulta bastante significativa.

Se trata de un anuncio, invitación a las Jornadas de la Juventud "JMJ" en Madrid y es un ejemplo perfecto de manipulación o de ambigüedad en los mensajes. No se sabe muy bien lo que se vende y eso es peligroso en publicidad o "propaganda" en este caso. El catolicismo del Noroeste de Francia__ La Vendée, Bretagne__ es rancio, tradicional y conservador; no hay más que repasar los topónimos... buen número de los pueblos llevan nombres de santos.

Pero en este caso se trata más bien una mezcla de catolicismo y nacionalismo más que evidente; aquí lo hemos llamado "nacional_catolicismo"; se juega con las banderas (la bandera bretona ondeante), con la lengua: (Breizh = Bretagne), el logotipo (manipulado), los colores, el juego de palabras (Jornada Mundial de la Juventud / Juventud de Bretaña) MIB (Made in Breizh= hecho en Bretaña), etc., etc.

¿Y dónde queda el mensaje religioso, si es que existe?.

¿Y cual es el objetivo de las Jornadas, si no es el espectáculo, el parque temático, "ad maiorem gloriam Roucci et Hispaniae Conferentiam Aepiscopalem"?

Las mismas dudas que me asaltan cuando veo la estatua de la Cibeles con el logotipo de fondo o la  Delegación de Educación en Madrid con un claro mensaje "papista" en el balcón.

Pues eso.

15/08/2011 09:51 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

JAVIER NAVARRO CHUECA

20110728182000-navarro-chueca.jpg

  " Biorritmos de Tierra y Oropel"


           de Javier Navarro Chueca

     que tendrá lugar el jueves, 28 de Julio
      a las 19.30 en el

      espacio cultural Adolfo Dominguez
      planta inferior de la boutique A.D.
            c.c. Puerta Cinegia. Plaza de España

      hasta el 28 de Agosto
28/07/2011 18:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 3

20110723193047-contador-aparta-punetazo-aficionado.jpg

Según Pedro Horrillo, en El País:

Peleas en el Tour

PEDRO HORRILLO 23/07/2011

Aquí en el Tour se pelea todo el mundo. A veces queriendo, otras sin querer, pero, qué demonios, hemos visto lo que queríamos ver, lo que en los Pirineos no vimos. Es decir, pelea.

Esos que se ponen a correr en mitad de un grupo cual corredores en San Fermín poco tienen de aficionados

Se pelean los de las caravanas para coger su sitio y marcar su territorio; algunos llegan hasta con dos o tres días de antelación para asegurarse su parcela. Por ejemplo, en la curva 6 de las 21 de Alpe D’Huez, la curva de los holandeses, una herradura a izquierdas al lado del cementerio de Huez, hace ya cuatro días que no quedaba territorio virgen.

Más que peleas son tensiones, pues la cosa nunca llega a mayores, pero cada cual tiene que ser duro para defender su postura. Ayer se vieron incluso manotazos de algunos corredores, entre ellos Contador, para defender su territorio y su lugar para la expresión ante la desmesura de algunos aficionados -por decir algo, porque esos que se ponen a correr en mitad de un grupo cuál corredores del encierro de San Fermín, poco tienen de ello- a la hora de animar.

Pero vamos a la pelea deportiva, que es la que nos interesa y la que tanto ayer como el día anterior nos tiene maravillados.

¿Quién dice que para ver espectáculo en las etapas de montaña del Tour hacen falta kilómetros?. Lo que hace falta es ganas de pelea, como estos dos últimos días; ya sean 200 como el jueves o 110 como ayer.

Ayer hubo un corredor que salió a ganar el Tour, Contador. No lo ganará, pero su actitud y sus ganas de pelea se recordarán mucho tiempo. Como tampoco se olvidará lo que vimos 24 horas antes, en la exhibición de Andy en el día del Galibier.

Samuel Sánchez peleó por varias cosas, y en la indefinición se le escapó alguno de los objetivos. Consiguió el maillot de la montaña, que ya vestirá en París, pero se le escapó la etapa de Alpe D?Huez, otro de los objetivos. Tenía fuerzas para conseguirlo, pero las gastó en exceso por el camino.

Pierre Rolland peleaba hasta ahora por su líder Thomas Voeckler, e indirectamente y haciendo muy bien su trabajo, estaba idealmente situado en la lucha por el maillot blanco de primer joven. Ayer su pelea tuvo premio doble, pues ganó la etapa y tiene muchas opciones de vestir el domingo de blanco en París. Su ataque antes de acometer la subida final fue contraproducente para su líder, pero seguro que después del resultado de la etapa nadie tiene nada que recriminar al Rolland.

Se peleaba también el líder Voeckler consigo mismo. En la subida al Télégraphe cedió con respecto sus rivales, y a partir de ahí se peleaba también con todos los demás tratando de conseguir aliados. Alguno consiguió, pero más tarde reventó en el Galibier. A partir de ese momento, estuvo muy bien acompañado por su equipo y pasó el trámite mejor de lo que podía parecer en aquel desesperado momento en el que tuvo que gritar a sus compañeros para que no le abandonasen. No ganará este Tour, pero no será por no haberlo peleado.

Y tantas peleas hubo, que ya se ha agotado mi espacio para hablar de ellas. Hoy solo dos corredores pelearán por ganar este Tour: Andy Schleck y Cadel Evans. Entre ellos, 57 segundos de diferencia a favor del luxemburgués, y por el medio un bucle de 42 kilómetros contrarreloj por los alrededores de Grenoble. Pelea, más pelea, eso es lo que vamos a ver hoy. Eso es lo que queremos.

23/07/2011 19:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 2

20110723192709-20110723elpepivin-2.jpg.gif

Según Forges:

http://www.elpais.com/vineta/?autor=Forges&d_date=20110723&anchor=elpporopivin&k=Forges

23/07/2011 19:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LA PELEA 1

20110723192427-20110722elpepivin-1.jpg.gif

Según Forges:

http://www.elpais.com/vineta/?autor=Forges&d_date=20110722&anchor=elpporopivin&k=Forges

23/07/2011 19:24 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

EL TOUR MALET...

20110715003238-pro-photo-de-samu1310658108.jpg

El parto del Tourmalet

PEDRO HORRILLO 14/07/2011

 

Dos chavales -de 15 y 17 años respectivamente- observaban el cielo en la noche estrellada del Tourmalet. Las estrellas, infinitas, muchas más de las que nunca hubiesen imaginado que existían, colmaban la atención de las retinas de estos dos críos. Noche al raso en la falda de la gran montaña, a cerca de 2.000 metros de altitud y totalmente alejados de los puntos de contaminación lumínica. Un panorama que dejó un nítido recuerdo en las impresionables miradas de estos dos críos. Unos críos que no sabían que pocas horas después estarían en el preciso lugar y en el preciso momento en el que se produciría el nacimiento de una estrella más. Testigos involuntarios de un suceso que, luego se vio, tuvo trascendencia en sus vidas.

La oportunidad les llegó por parte de unos amigos del barrio. Año 91, julio, Tour de Francia. En Ermua, un pueblo de Vizcaya cercano a Bérriz -patria de Marino Lejarreta- ya se respiraba ambiente Tour. Un grupo de amigos se organizó improvisadamente y se animaron a partir con sus mochilas al encuentro del Tour, así que qué mejor destino que el Col del Tourmalet. Donde caben dos caben tres, así que por qué no sumamos a la excursión a esos dos chavales del barrio que siempre andan con las bicis de arriba abajo, dijo uno de ellos. Dicho y hecho, y allí que nos fuimos con la ilusión desbordada y sin saber con lo que nos íbamos a encontrar.

El joven era Igor Astarloa; el mayor era yo. Dormimos al raso por primera vez en nuestras vidas aprovechando el hueco entre dos coches. Y si las estrellas nos impresionaron, más lo hizo aún lo que descubrimos al amanecer, un paisaje inédito para nuestros ojos: el observatorio de Midi di Bigorre como fondo de un grandiosa perspectiva de crestas de altas montañas, con la banda sonora de los torrentes de agua que resonaban a nuestro alrededor.

La espera la ocupamos -como era de rigor- en la agradable tarea de convertir el negro del asfalto en el escaparate de nuestros deseos. Aúpa Marino, el héroe local. Aúpa Gorospe, pintaba otro, aunque Julián no estaba en ese Tour. Aúpa Perico, también de vez en cuando, cómo no. Aúpa Lukin, ponía otro con insistencia, pues no en vano el corredor del equipo Reynolds era de su mismo pueblo.

Y de vez en cuando un Aúpa Indurain que luego se convirtió en un clásico, pero por aquel entonces era una pintada más discreta, muy al rebufo del mítico Aúpa Marino. Indurain era aún ese joven corredor del que todo eran buenas palabras, pero aún pocos hechos. Indurain es el futuro, se decía entonces; pero nosotros bastante teníamos con disfrutar del presente, en nuestro primer contacto con la Grande Boucle, esto es, Perico, Lemond, Roche, Fignon, o incluso Chiappucci, el héroe de la edición anterior.

Y tras la caravana llegó la carrera, nunca olvidaré aquella impresión. Chiappucci, Indurain, Hampsten, Mottet y Bugno pasando como rayos por delante de nuestros ojos. Más tarde el líder Leblanc, después Perico....

Y tras la avalancha, bajamos corriendo hasta el primer bar en el que encontramos una pantalla de televisión. Nos encontramos con la sorpresa de ver a Indurain con Chiappucci soldado a su rueda camino de Val Louron. Allí iba a nacer la nueva estrella, y nosotros fuimos testigos del parto en el Tourmalet.

15/07/2011 00:28 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

La Locomotora

20110703222613-cancellara-locomotora-leopard.jpg

http://www.elpais.com/fotografia/deportes/Cancellara/locomotora/Leopard/elpdiadep/20110703elpepudep_13/Ies/

03/07/2011 22:26 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

TINTAS DISTINTAS...

20110622212020-tintas-distintas.jpg

Acaba de salir... calentito, calentito:

"Tintas distintas es el segundo libro del grupo literario 3d3 escritores, formado por Pilar Aguarón Ezpeleta, Anabel Consejo Pano y José Antonio Prades.

"Este libro lo componen 33 relatos de más de 333 palabras y menos de 999. Somos tres, ¿no es cierto?Pues eso.

Esta no es una obra cualquiera, ni una obra de relatos cualesquiera, ni de relatos escritos de forma cualquiera. Para explicar nuestra forma de crear juntos, hemos utilizado la expresión "escritura sinérgica", que suena a cosa rara, estrambótica... y todavía lo complicaríamos más si lo explicáramos como "escritura simbiótica". Queremos decir que nos influenciamos, que no somos solamente uno más uno más uno, sino que juntos somos más que tres, saltándonos las matemáticas que tan poco nos gustan.

Lo demostraremos en estas páginas. Van aquí estos capítulos, que denominamos como paseos por nuestros mundos personales, aquellos que alguna vez llenaron los sueños con pompas de jabón, sobre cuyo método de elaboración informamos en su inicio con estos actos de inspiración mutua para seguir siendo aún más diferentes en nuestra tinta distinta"

(Editorial "La fragua del Trovador", tomado de la contaportada, y más información en:

http://www.aguaron.net/

http://lacuentistadehamelin.blogspot.com/2011/06/otro-hijo-en-camino.html

http://www.3d3escritores.com/

A LA LUNA LUNERA...

20110616124612-eclipse-lunar-valencia.jpg

A la luna de Valencia.

Tomado de:

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/

eclipse/total/Luna/visto/toda/Espana/

elpepusoc/20110615elpepusoc_3/Tes

16/06/2011 12:46 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÚLTIMA COSECHA

20110604204050-ccf04062011-00000-2-.jpg

De la feria del Libro me traje ayer esta gavilla:

Poesía:

     .- Rosendo Tello, "El regreso a la fuente" Ed. Prames

     .- Magdalena Lasala, "Arderé en el exilio de tu cuerpo". Ed Endymion, poesía.

     .- Blas Muñoz Pizarro, "La herida de los días", Gobierno de Aragón, Premio Miguel Labordeta 2010.

Novela:

      .- Sara Gruen, "Agua para elefantes" Ed. Punto de lectura

      .- Jean Kwok, "El silencio de las palabras" Ed. Maeva

Otros:

       .- Merxe Llop Alfonso, "Ressò en l’obscuritat", Gobierno de Aragón, Premio Guillem Nicolau, 2010.

       .- Francho Nagore Laín et alia, "Filorchos d’o zaguer curso en gabardiés" Gobierno de Aragón, Premio Arnal Cavero,2010

Nota:

Leer en el blog de Antón Castro el comentario sobre el libro de Rosendo Tello:

http://antoncastro.blogia.com/2011/060202-rosendo-tello-regresa-a-la-poesia.php

04/06/2011 20:40 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MUERDE MI MANZANA

20110603093006--12502043-7e6ec7cc.jpg

Presentación del libro de

INMACULADA MARQUETA

"Muerde mi manzana"

 VIERNES, 3 DE JUNIO
           19H. 30M.
CASA DE LA MUJER,
C / D. JUAN DE ARAGÓN, 2 
 
Inmaculada Marqueta os invita
a la presentación
de su libro “ Muerde Mi Manzana”.

Me acompañarán M. Victoria Broto y Juan José Vazquez,

 el editor José Vicente Zalaya

 y María Otal con la que recitaré algunos poemas.

La glosa correrá a cargo de
Miguel Ángel Marín Uriol

 Viva La Poesía
 Os Esperamos

03/06/2011 09:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO... VI

20110602114230--12486507-feria7d5fd63.jpg

’¡Indignaos!’, un superventas en la feria

ISABEL CEBRIAN     http://www.heraldo.es/noticias/cultura/indignaos_superventas_feria.html

La obra de Stèphane Hassel, convertida en un fenómeno social, ocupa un lugar privilegiado en las casetas junto a la colectiva ’Reacciona’ prologada por José Luis Sampedro.

Este libro está caliente, me dijeron el otro día. Hay mucha curiosidad por este título, se conoce, se ha leído, está en el boca a boca. De hecho, ha sido las dos primeras ventas del día». Daniel Rabanaque, que ayer estaba detrás del mostrador del ’stand’ de La Casa del Libro, resume así lo que significa el fenómeno de ’¡Indignaos!’, el ensayo del ex combatiente de la resistencia francesa y diplomático Stéphane Hessel. Está siendo un superventas en toda España -400.000 ejemplares desde su lanzamiento en marzo- y también en la Feria del Libro de Zaragoza, donde está presente en todas las casetas de librerías generalistas.

’¡Indignaos!’, a la venta en una de las casetas de la Feria del Libro de Zaragoza, la de la librería París… Fotografía de Heraldo de Aragón: OLIVER DUCH

02/06/2011 11:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

VUELVE EL POETA...

20110601111528--pascualberniz-4d24650erosendo.jpg

ROSENDO TELLO

Vuelve el poeta, vuelve la poesía...

Rosendo Tello regresa a la poesía

ANTÓN CASTRO. ZARAGOZA.
Hacía algunos años que Rosendo Tello (Letux, Zaragoza, 1931) no publicaba poesía. Recogió su lírica completa en ‘El vigilante y su fábula’ (Prames, 2005), que ya llevaba el marbete que lo acreditaba como Premio de Las Letras Aragonesas de 2005, y en 2008 apareció el primer volumen de sus memorias: ‘Naturaleza y poesía’ (Prames), centrado en su inicial deslumbramiento ante el paisaje, la música, la lírica y el presagio feliz de algunos cuerpos femeninos, rotundamente hermosos: «Una mujer desnuda entre mis brazos», una imagen en la que sigue insistiendo. Luego Rosendo tuvo un infarto y le han quedado algunas secuelas que le han afectado al habla, sobretodo. De ahí que, recuperado en todas sus facultades salvo en esa, tan determinante para él, elocuente, fabulador y barroco, apenas le hayamos visto. Rosendo Tello pasea a diario, queda con algunos amigos, conversa con Maribel, que siempre ha sido su musa y su ángel tutelar, lee y escribe."
 
 «El lugar que resiste es el más frío; 
 cae la noche lentamente en él 
 y lloran los fantasmas que habitaban 
 los desvanes del cielo».

Leer más aquí:

 http://www.heraldo.es/noticias/cultura/rosendo_tello_regresa_poesia.html

 

La imagen de Rosendo Tello es de Pascual Berniz
01/06/2011 11:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO... V

20110530112042-mariano-a-la-feria-en-bici.jpg

A la Feria del Libro en bicicleta... y entre amigos, como debe ser.

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA IV

20110529164339-20110528elpepivin-2.jpg.gif

FORGES,  que, como siempre, lo borda...

sacamos los  libros a la calle y también llueve en Zaragoza.

http://www.elpais.com/vineta/?d_date=20110528&autor=Forges&anchor=elpporopivin&xref=20110528elpepivin_1&type=Tes&k=Forges

29/05/2011 16:43 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO DE ZARAGOZA III

20110528213314-viewercero.png

A pesar de algunos fallos técnicos durante la madrugada,

la feria del Libro de Zaragoza ha debutado con buen pie gracias sobre todo al buen clima y a la firma de ejemplares. «Aunque este día es una inauguración más testimonial y aún queda adornar cada caseta y algunos detalles, he visto que se ha vendido mucho en estas primeras horas», afirmó Joaquín Casanova, presidente del evento.

http://www.heraldo.es/noticias/cultura/algunos_fallos_tecnicos_buen_nivel_ventas_feria_del_libro.html

28/05/2011 21:31 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO... II

20110527112000-slide3flzgzados.jpg

Algunos autores, libreros y responsables en la

feria del libro 2010

Tomado de:

http://www.feriadellibrodezaragoza.com/

27/05/2011 11:20 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FERIA DEL LIBRO...

20110527112819-cartelferia-2011dos.jpg

El 27 de mayo, viernes, comienza la vigésimo séptima edición de la

Feria del Libro de Zaragoza, que permanecerá abierta hasta el domingo 5 de junio.

Una nueva edición que tiene lugar cuando la industria cultural del libro atraviesa momentos difíciles. Un sector que ve como el tradicional ecosistema de relaciones entre los distintos agentes que participan en la cadena del libro está sometido a una gran transformación. La irrupción del ebook -amenaza para unos, nuevas oportunidades para otros-, las nuevas formas de hacer marketing a través del uso de las redes sociales, los cambios en la lectura, las pantallas como protagonistas, son algunos de los factores que inciden en la nueva reordenación a la que está sometido el viejo escenario cultural del libro. Una reordenación a la que no es ajena la industria aragonesa y que lucha cada día por mantenerse y acomodarse a esta nueva situación.

Pero el libro, ya sea en papel o en digital, “ha de escribirse con igual lentitud y amor que en la Edad Media. Hoy un buen libro ha de leerse con igual lentitud y amor que en el Renacimiento”. Así se pronunciaba, allá por los años treinta, el escritor aragonés Benjamín Jarnés. Y así nos lo recordaba otro escritor aragonés, Ignacio Martínez de Pisón, en su pregón inaugural de la Feria del Libro de Zaragoza en 2010.

Este año es especial. Zaragoza recibirá el lunes 30 de mayo, con la feria en marcha, la visita del Jurado encargado de elegir a la ciudad española que será Capital Europea de la Cultura en 2016. Dormirán una noche en Zaragoza y en ocho horas evaluarán a la ciudad en compañía de la oficina de la candidatura y varias horas más para circular libremente. Suerte a todos.

27/05/2011 11:06 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

SOLO E INDIGNADO

20110523105628-1306004185-469301-1306004527-normal.jpg

Xavier, solo e indignado en Omsk, en Siberia:

El único español residente en Siberia se manifiesta en solitario a favor del movimiento 15-M

http://politica.elpais.com/politica/2011/05/21/actualidad/1306004185_469301.html

El movimiento 15-M es un baile de números. Más de 25.000 personas se concentraron en Madrid la madrugada del sábado. Unas 8.000 lo hicieron en Barcelona. Varios centenares aguantaron otra noche a la intemperie en Bilbao, Valencia, Sevilla, y algunas menos en Londres, Copenhague, París, México... En la ciudad de Omsk, en Siberia, exactamente a 5.678 kilómetros de donde empezó todo, las cifras se simplifican: uno.

23/05/2011 11:23 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

UNA FOTO Y UN POEMA

20110522200741-302491788el-pais.jpg

¿QUIÉN RECONOCE...?

            Hay una guerra de clases:

            sólo está combatiendo el capital.

                          (Jorge Riechmann) 

 

¿Quién reconoce Europa en su ignominia?

Desde Iquitos –Perú- al Congo Belga

sus cruzadas de fe a muerte viva

cacerías de esclavos –Mozambique-

inquisición, torturas, campos de exterminio

los hereros diezmados en Namibia…  

¿Quién pretende blindar el corazón de Europa

-su glamurosa calidad de vida-

con las uñas afiladas del olvido?

¿Qué podrá detener las migraciones

la caricia pacífica, solar

de los desheredados del planeta?

Una voraz tecnología

incuba sus volcanes invisibles

malhiere las futuras gestaciones

del vientre azul del mundo.

¿Quién no hace testamento del CO

y el sigiloso arpegio

de los residuos radioactivos?

¿Quién eligió los mercaderes

para regir  Europa?

¿Quién alentó su voluntad de lucro

hasta negar a tantos

la humilde empuñadura de un empleo?

Una infección de usura apaga

el ánima de andén cooperativo.

¿Porqué nadie se yergue y dice basta

y rasga con un dardo de azahar

el horizonte?

Sólo en el pulso ileso de jóvenes de espíritu

podría estar naciendo

otra Europa aún sin nombre

(donde lejos no existe)

común y esclarecida como un lecho de luna

liberada del dueño de lo sueños

y del yugo virtual de las finanzas.

 

NOTA: La foto es de El País de ayer, del fotógrafo Jacobo Méndez Díez __ hay que observar el detalle del rostro que aparece en el ángulo de la ventana__ y el poema de Emilio Pedro Gómez, leído en la concentración de la Plaza del Pilar, de Zaragoza.

22/05/2011 20:07 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

OLGA BERNAD

20110518101038-invitacion-siltola-olga-dos.jpg

OLGA BERNAD en el Ámbito Cultural El Corte Inglés:

Y por fin el jueves 19, coincidiendo con el tercer “cumpleaños” del blog,  se presentará Nostalgia armada en Zaragoza. 
Os espero a todos:
18/05/2011 10:10 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LORCA... POR FORGES

20110515214443-20110515elpepivin-2.jpg.gif

LORCA ... por FORGES

15/05/2011 21:44 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

CHANTAL MAILLARD

20110512181533-chantal-maillard.jpg

Este viernes (sí, viernes), poesía!!!

El próximo viernes 13 de mayo de 2011, a las 19:30, en la Sala Joaquín Costa del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, tendrá lugar el último encuentro del curso 2010—2011 del ciclo “Este jueves, poesía”. En esta ocasión los poetas invitados serán Chantal Maillard y Antón Castro. La sesión será moderada por Almudena Vidorreta. Al término de la sesión tendrá lugar la habitual velada poética, 22:00 horas, en el Candy Warhol (c/ Bolonia, 28). Estos encuentros patrocinados por el Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural de la Universidad de Zaragoza.

Tomado del blog de Nacho Escuin:

http://cazadoresdeeclipses.blogspot.com/2011_05_01_archive.html

12/05/2011 18:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DESDE EL SILLÍN... IN MEMORIAM

20110510095726-pro-photo1304974727.jpg

ANÁLISIS: DESDE MI SILLÓN

Hasta siempre, amigo

A Wouter se le ha negado la segunda oportunidad que a mí se me concedió

PEDRO HORRILLO 09/05/2011

Hoy es un día triste, muy triste. Se me agolpan las emociones ahora mismo por todos los poros de mi cuerpo. Piden salir, tienen ansia de libertad, pero el instrumento que tengo para expresarlas, las palabras, se me antoja totalmente insuficiente.

D.E.P. Wouter Weylandt, fallecido hoy en un trágico accidente en el transcurso de la segunda etapa en línea del Giro de Italia 2011. Mi más sentido pésame a toda su familia y amigos. A los mismos que se despidieron de él con una sonrisa deseándole suerte para este Giro. El año pasado ganaste una etapa, a ver si este año te traes dos, seguro que le dijo alguno. Y a sus compañeros de equipo, los que, al igual que los más cercanos, con más dolor estarán notando su ausencia en estos mismos momentos.

Desgraciadamente, soy capaz de entender muy bien el dolor que está sufriendo toda esta gente en este momento. Y no porque lo haya vivido yo, sino porque estoy convencido de que se asemeja mucho a lo que vivieron todas mis personas cercanas hace ahora casi dos años.

Pido perdón por hablar de mí porque no es ésta mi intención, pero hoy necesito hacerlo. Porque todo lo que he visto hoy y lo que he sentido me ha hecho pensar muy intensamente en cómo debieron ser los momentos posteriores a mi accidente en esta misma carrera.

Y me siento mezquino cuando pienso en mí y en la suerte con la que me ha tratado la vida. Estoy aquí para contarlo, y eso ya de por sí es una fiesta. Y pido perdón de nuevo por utilizar esta palabra en un día como hoy, pero así es como lo siento.

Pienso en la mujer de Weylandt, embarazada de su segundo hijo recibiendo la terrible llamada telefónica, y la imagen que veo es la de mi mujer, con dos niños pequeños, uno en cada mano, recibiendo la misma información. Pienso en su hijo y en el recuerdo que tendrán de su padre, y veo a los míos. Pienso en su familia y lo mismo, veo a la mía. Pienso en sus amigos y veo a los míos. Pienso en su equipo, en su compañero de habitación y veo al mío, a Ardila -presente en este Giro-, que era con quién compartía morada en el Giro de hace dos años. Y le veo al pobre Mauricio, despierto en mitad de la madrugada, angustiado por la ausencia a la que le transporta esa cama vacía que tiene a su lado. Y le imagino pensando en mi, en que la última sonrisa que le he dedicado ese mismo día puede haber sido precisamente eso, la última; y le veo lamiendo su impotencia sabiendo que en un hospital del que apenas le separan un centenar de metros, yo estoy librando una dura batalla contra la muerte. Y él, cansado, abatido y saturado por esa impotencia, nada puede hacer para cambiar el destino.

En mi caso las primeras informaciones fueron terribles, pero pasadas las horas mi situación se fue estabilizando y en unos cuantos días mi vida dejó de correr peligro. En el caso de hoy las primeras informaciones han sido igual de terribles, pero al de poco tiempo han llegado nuevas noticias dramáticas que han confirmado los peores presagios.

Por casualidades hoy no estaba siguiendo en directo la etapa, y a mí la noticia me ha llegado vía telefónica, aunque como todos, ya desde el primer momento me he temido lo peor. Pero tenía una esperanza en la que creer: en mi caso también fue así, y conseguí salir adelante. Confiaba como no puede ser de otra manera en la labor de los médicos italianos. Y sabiendo que estaba siendo atendido por ellos desde el primer momento, confiaba en que harían todo lo posible por él si había una esperanza de vida. En mi caso no pudo ser así y conseguí salir del trance, así que yo en mi ignorancia trataba de ser optimista. Así lo hicieron conmigo todos esos profesionales, y a ellos y a su trabajo les debo la vida. Así que, con ellos estaba.

Pero no ha podido ser. A Wouter se le ha negado la segunda oportunidad que a mí se me concedió. Descansa en paz, amigo y compañero, que como tantos otros, no dudaste en venir a abrazarme la primera vez que me viste después de mi accidente. Así te recordaré, con la sonrisa que me dedicaste aquel día.

Tiempo habrá de preguntarnos el porqué de esta muerte, lo mismo que me he preguntado yo miles de veces el porqué de mi accidente. Pero ahora no es el momento, ninguna de las respuestas nos sirve para solucionar tu pérdida. Acompaño a todos los tuyos en el dolor y desde aquí todo mi cariño y recuerdo para ellos. Hasta siempre, amigo.

http://www.elpais.com/articulo/deportes/siempre/amigo/elpepudep/20110509elpepudep_15/Tes

10/05/2011 09:57 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DEL SILLÍN... AL SILLÓN

ANÁLISIS: DESDE MI SILLÓN

El camino del exceso

PEDRO HORRILLO  07/05/2011

Tiempos de cambio. Abril va quedando en el olvido, y poco a poco vamos avanzando en Mayo, pero aún así seguimos en tiempos de cambio, curiosamente de cambios bruscos de tiempo.

En ciclismo cambio de chip en la cabeza de los corredores. Atrás quedan las clásicas de primavera, primer objetivo real de algunos de ellos. Tras un bloque de carreras de pretemporada y preparatorias, llegó el bloque de las clásicas de pavé. Después de estas, el bloque de las clásicas de las Ardenas, más adecuado a los corredores de Vueltas, y por fín, tras otras carreras para afinar la puesta a punto, comienza el bloque de las Grandes Vueltas, con este Giro de Italia que impresiona más que cualquier otro del pasado.

Siguiendo con las buenas costumbres adquiridas en años de oficio, he ojeado el libro de ruta de manera deliberadamente superficial. Ya habrá tiempo de ir desgranando las trampas de cada jornada día a día. Y lo que he visto me asusta. Un poco menos ahora porque ya no tengo que sufrirlo en mis propias carnes, pero aún así un breve repaso pasando las páginas sin mucha atención ha sido suficiente como para darme cuenta de que éste no es un Giro como otro cualquiera. Y eso que el Giro siempre se ha caracterizado por sus excesos. Pero este es el Giro en estado superlativo; el más excesivo que yo he visto en estos últimos años.

Un recorrido que da la vuelta a la península itálica en sentido antihorario, bajando hacia el Sur a orillas del Tirreno y subiendo en paralelo al Adriático, con una breve excursión de por medio a Sicilia para visitar las alturas del Etna; y con una última semana de pura supervivencia por los Dolomitas y las montañas del Norte con escapada incluída al temido y conocido Grossglockner austríaco. En la primera semana, tras la testimonial crono por equipos, ya sorprende el kilometraje de la primera etapa, indicador simbólico del calificativo de este Giro: excesivo. Y tras unas etapas con llegadas "ratoneras", sorprende también la distancia a recorrer el día de la primera llegada en alto, 110 kms, impropios de una carrera profesional.

La segunda semana vuelve al esquema clásico, pero a partir del Viernes comienza el festival de pendientes y desniveles de infarto. Y a partir de ahí, 10 días de supervivencia, 8 si descontamos el día de descanso y la crono del último día en Milán.

Por todo esto que, lo mejor es que los corredores no se agobien en exceso y vayan pasando las hojas del libro de ruta para estudiarlas una a una, y coincidiendo con la víspera de cada jornada. Lo contrario, es decir, estudiarlo a fondo y al detalle desde el día de hoy, sería perjudicial para su estado de salud, sobretodo mental. Y es que además de con buenas piernas, más vale llegar a estas tres semanas con la cabeza bien fresca, porque sobrevivir a todo esto va a ser todo un handicap a nivel mental.

Y hablando de excesos, no puedo dejar de mencionar lo que he leído por ahí del descenso del Monte Crostis, la subida previa al Monte Zoncolan. Contador ha dicho que nunca ha visto nada igual y que da bastante miedo. El organizador ha asegurado que considerando el peligro, se instalaran redes de contención en determinadas curvas tal y como se hace en los descensos de sky alpino. Y me dicen ahora por teléfono que un equipo de rescate en montaña integrado por 4 personas seguirá en un vehículo a los corredores durante todas las etapas de montaña prestos a intervenir en cualquier incidencia. En fin, que considerando el precedente de lo que pasó en esta carrera en 2009, cuando un corredor cayó por un barranco y, entre otras cosas, salvó su vida gracias a la rápida intervención de un equipo de rescate en montaña que se encontraba dispersado durante toda la bajada, me parece que el exceso va demasiado lejos en lo que concierne a la seguridad de los corredores. Yo hablo sin verlo y quizá viéndolo cambiaría mi impresión, pero a mí este exceso me indigna de modo especial, pues conozco muy bien a la persona de la que estoy hablando y todo lo que significó en su vida aquella caída. Tan bien, que soy yo mismo, vamos. Tan sólo espero que ese día pase sin ninguna incidencia que reseñar y no tengamos que lamentarnos de nada.

Y como ya he agotado mis líneas, tiempo habrá de hablar de los favoritos. De Contador, de Menchov, de Nibali o Scarponi, o incluso de Igor Antón y Purito. Pobrecillos, pena me dan. Que les sea leve.

P.D: Gracias a los Héroes del Silencio por el título.

http://www.elpais.com/articulo/deportes/camino/exceso/elpepudep/20110507elpepudep_12/Tes
07/05/2011 22:13 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NOTICIAS DEL BICICLOWN...

20110503094219-biciclown88-s.jpg
Los pétalos no hacen ruido al estrellarse contra el suelo

Lugar: Busan
Una vez que asumes que no puedes entender la red de carreteras de un país, ni siquiera con el mapa que amablemente me envió Mapiberia, lo mejor es perderse. Y de perdidos al río de cruces sin señalizar, pistas con categoría de carretera y desvíos a desmano. Sali de Seul tan tranquilamente como entré. Si llegué por un carril bici de veinticinco kilómetros salí en metro hasta Suwon escapándome así a una locura de laberinto del que nunca hubiera encontrado el hilo de Ariadna. La primera sorpresa vino en la isla de Anmyeon, al oeste de Corea. Me brindó uno de esos atardeceres al que sólo le faltaba para ser perfecto una mano de mujer que se entretuviese en desenredar, amablemente, los últimos rizos de mi pelo.
En Corea del Sur tuve mucha suerte. Prácticamente solo encontré buenas personas desde el primer al último día que me ayudaron en mi camino hasta Seul y en el regreso a Japón. Corea del sur es un país fácilmente catalogable: a caballo entre la China y Japón, y no solo geográficamente. Más organizado que el primero pero sin llegar a los niveles de ISO 9001 del segundo.
La gente se acercaba con curiosidad hasta mi bicicleta para preguntar por mi viaje. Algo que en Japón no suele suceder.
El espectáculo no pudo sin embargo tener lugar. Si todas las conversaciones encaminadas a realizarlo hubieran sido satisfactorias llevaría ya 100 y no 56 espectáculos. Confío que en Japón, en esta segunda entrada, las cosas puedan ir mejor en ese aspecto.
03/05/2011 09:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DEL LIBRO... (3)

20110414133426-portadanostalgia-armada-camisa-final-cara.jpg

El beso Lo que siento

se asemeja tal vez a lo que siente
un ciego ante el calor, tan leve y repentino,
de una luz encendida muy cerca de su boca.

Una brutal pregunta que estremece,
una suave ternura
que se parece tanto a la tristeza
cuando miramos, ciegos, a la cara
todas aquellas cosas
que nos están vedadas para siempre.

Y, a cambio, la intuición.  La luz nos besa
el temblor de los labios que se cierran.
                     Olga Bernad
 
NOTA:
Aparece hoy en el Heraldo de Aragón, con motivo de la próxima celebración del día del libro, una mención a "Nostalgia armada" entre otras interesantísimas propuestas. Si es necesario subrayar algo, empecemos por los poetas, y además del ya citado Ángel Guinda, Olga es una de las que, aún manifestandose de forma tardía en la publicación de sus poemas, representa una apuesta de rigor, una voz fresca, sincera, rotunda y elocuente dentro del panorama poético aragonés. Leer sus poemas es un verdadero placer.

DÍA DEL LIBRO (2)

20110414132259-20101219005020-angel-f6cd40cd.jpg

Acabo de leer el poemario de Ángel Guinda, "Espectros" Ed. Olifante, Casa del Poeta, y a este propósito quisiera reconocer aquí mi gran admiración y mi respeto por la obra poética de Ángel Guinda, a quien se le concede el Premio de las Letras Aragonesas. Particularmente acertada me parece también la reseña de Antón Castro en Heraldo de Aragón:

LA RECOMENDACIÓN:

Ángel Guinda, un poeta con espectros

ANTÓN CASTRO. ZARAGOZA 14/04/2011

Ángel Manuel Guinda Casales, Ángel Guinda, recibe este viernes en el Museo Pablo Serrano el Premio de las Letras Aragonesas 2010. Guinda, nacido en Zaragoza en 1948, encarna al hombre que ha vivido la poesía como una urgencia, una condena, una necesidad y una exaltación de la vida. ‘Vida ávida’, ‘Claustro’, ‘Biografía de la muerte’ o ‘Conocimiento del medio’ son algunos de los títulos básicos de un poeta muy particular: existencial y desgarrado, poeta en convivencia con la muerte, poeta metafísico y de la introspección más doliente, poeta social, satírico, comprometido, poeta visionario.

Ángel Guinda es un poeta marcado la noche y sus espantos, pero también por la vocación de utilidad, por la ironía y el humor. Se ríe hasta de su sombra y en un poeta del drama íntimo y de la alucinación, como él, ya es reírse. Hace unas semanas publicaba ‘Espectral’ (Olifante. La casa del Poeta, 2011), un largo poema en prosa que es un viaje a la raíz, un viaje a las tinieblas, una indagación en lo que somos, en los que seremos y en los fantasmas reales e imaginarios que persiguen al escritor: desde la madre muerta cuando le dio la vida hasta Zaragoza, desde el amor, la idea del suicidio al tabaco. El libro nace de una obsesión y de una iluminación: es un viaje al corazón de la noche, es un atravesar la claridad de la existencia sabiendo que la muerte acecha, y la desdicha, y las pesadillas. Y los amores turbulentos.

ANTÓN CASTRO. ZARAGOZA
14/04/2011 13:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DÍA DEL LIBRO... (1)

20110414130238-maria-moliner.jpg

Día del Libro: Este año el 17 de Abril, Domingo en el Paseo Independencia:

Librería París recomienda:

.- Daniel Nesquens, Fernando Lalana, Pepe Serrano, Juan Eslava Galán, Jorge Molist, José Luis Corral, Sandra Andrés, Roberto Malo, Julián Casanova y Magdalena Lasala. Ver: www.libreriaparis.com

Librería Cálamo recomienda:

.- La leyenda de Fatumeh, obra de Gunnar Ekelöf traducida por Paco Úriz, ilustrada por Natalio Bayo y editada por Diego Moreno de Nórdica Libros.

.- Suicidio, medicamentos y orden público, obra compilada por Clara Bardón y Montserrat Puig en la editorial Gredos.

.- Libros y borrajas, libros y vino  

La fragua del trovador recomienda:

.- El Día del Libro en Zaragoza, se adelanta a este domingo 17 de Abril.
 
Estaremos como todos los años en el Paseo de Independencia.
 
Nuestro stand estará instalado en el nº 29 (a la altura del Heraldo de Aragón)
 
 Hasta entonces, un saludo.

http://www.lafraguadeltrovador.com/ 

Heraldo de Aragón en su suplemento de Artes & Letras recomienda narradores y poetas de aquí:

.- Javier Sierra, "El ángel perdido", Ignacio Martínez de Pisón, "El día de mañana", Ángel Guinda, "Espectral", Javier Sebastián, "El ciclista de Cernóbil", Cristina Grande, "Tejidos y novedades", José Luis Cano, Costa el pundonoroso", Olga Bernad, "Nostalgia armada", Octavio Gómez Milián y Juan Luis Saldaña, "Perico Fernández que estás en los cielos", Mariano Gistaín y María Pilar Clau, "Zaragoza, tu y yo", y otros más, que se reseñan en el texto, como Juan Bolea, "La melancolía de los hombres pájaro", Daniel Gascón, "La vida cotidiana",  Pilar Nasarre "El último concierto"...  y los que no conocemos;  y es que son muchos y buenos y son de aquí, una razón más para leerlos.

http://www.heraldo.es/suplementos/artes_letras.html

NOTA: La foto es un retrato de María Moliner; la biografía de Inmaculada de la Fuente, "El exilio interior. La vida de María Moliner", Ed. Turner, es también una buena recomendación.

14/04/2011 13:02 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ALONSO CORDEL (2)

20110413192318-cordel-tres.jpg
13/04/2011 19:16 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ALONSO CORDEL (1)

20110413191453-cordel-dos.jpg
13/04/2011 19:14 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

PUNTO DE FUGA...

20110411112018-viewer-piano.png

PUNTO DE FUGA

 MARTES DÍA 12 DE ABRIL, 19,30 H.

HOTEL BOSTON

Poemas de: MARÍA MOLINA VEGA                                                                                   

Recitan : María Otal

           y LuisTrébol                                                                          

   Organiza:Tertulia "La Republicana"

con la colaboración del Hotel Boston

11/04/2011 11:20 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DANIEL RABANAQUE

20110407223410-images3.jpg

Os invitamos de nuevo a la Casa de Zitas, Calle Santa Isabel, 5,3º el sábado día 9 de abril, a las ocho de la tarde, la duración del acto será de unos cuarenta minutos, Daniel Rabanaque ya es un poeta muy conocido en la ciudad, merece la pena escucharlo, tiene mucho que decir.

El 9 de abril sábado a las 20 horas

En la Casa de Zitas  C/ SANTA Isabel, 5,3º

Daniel Rabanaque y Rubén Cárdenas

    -La despeinada-  presenta

           ’dita sea

Poemas propios (y alguno ajeno),
 textos sin domesticar, 
spoken words, monólogo poético,
 una apuesta por un cambio radical de las condiciones de juego, una invitación práctica a perderle el miedo a este cambio, 
que no es para darlo entre todos,  sino cada uno.

Bendito recital          maldita poesía

                          (o versavice)

 

¿Un bendito farsante, 
un maldito poeta, o al verrés?
Todas las palabras saben dar vueltas. ¿Benditas, malditas sean? 
Lo que importa es sacarlas afuera,
poner en común. El bien y el mal para quienes gustan de las cosas muertas, 
o al menos bien quietas. Aun así,dita sea‘ 
no es ambiguo: la paradoja es también un vehículo privilegiado para viajar entre palabras, para ocupar los huecos entre ellas, y a eso estás invitado. ‘Entre’ es el espacio que nosotros ocupamos, 
que te invito a ocupar.

escrito e interpretado por - Daniel Rabanaque

diseño audiovisual - Rubén Cárdenas


07/04/2011 22:27 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LIBROS QUE LEO...

20110406203708--mg-0526a-dos-.jpg

... O más bien, libros que tengo preparados para leer__ en este caso la mayoría cortitos y muchos de poesía__ pero ya están en marcha. Esta es la lista:

5 de ABRIL de 2011.

1.- Stéphane Hessel, “¡Indignaos!”,  Prólogo de José Luis Sampedro, un alegato contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica. Ed. Destino, Imago mundi,  2011

2.- Noam Chomsky e Ignacio Ramonet, “Cómo nos venden la moto”, Información, poder y concentración de medios, 19ª Edición, Icaria/Más Madera, 2005

3.- Antón Castro, “El paseo en bicicleta”, Prólogo de Miguel Mena, Olifante, Ediciones de poesía, 2011

4.- Francesco Fiorentino, “A passo d’uomo”, Ed. Pagine, Roma, 2005

5.- Ángel Guinda, “Espectral” Olifante. Papeles de Trasmoz, 2011-04-05

6.- Princesa Inca, “La mujer – precipicio”, Prólogo de Gemma Nierga, Ed. Libros del silencio, Barcelona 2011

7.- Mario Vargas Llosa, “Elogio de la lectura y la ficción” Discurso ante la Academia Sueca, Estocolmo, 2010, Alfaguara, Punto de lectura.

8.- VV.AA. “Con otras miradas” , 23 escritores en torno a la pintura de Pilar Aguarón, Ed. De la autora

9.- Juan José Bellod, “Huellas de sombras”. Ed. del autor

 Todos estos libritos, la mayor parte de poesía, serán de lectura meditada o rápida, depende…

Y como siempre, quedan para los próximos meses dos o tres obras “de grueso calibre”, están en cola de la lista, o sea que les tocará el ador el próximo mes:

10.- Robert Greene “Las 48 leyes del PODER” Ed. Espasa, 2007, 7ª Edición

11.- John Julius Norwich “Historia de Venecia”, Almed Historia, 2009

06/04/2011 20:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

LIBROS QUE LEO...

20110406095627-huellas-sobre-nieve-2-.jpg

Quería hacer un recuento de los libros leídos en el mes de febrero y marzo... y me doy cuenta de que la lista ha sido monotemática. "Vargas Llosa y la historia personal del Boom"

Con ocasión de la charla-conferencia en la Biblioteca de Aragón , he leído __ o releído__ los siguientes libros:

1.- Mario Vargas Llosa, “Los cachorros”. Relato corto Aguilar, 1995

2.-  Mario Vargas Llosa, “La ciudad y los perros”, Círculo de Lectores 1963

3.- Mario Vargas Llosa, “Conversación en la Catedral” Punto de lectura.

4.- Mario Vargas Llosa, “Los jefes, Los cachorros”. Ed Alfaguara, serie roja, Madrid 2002

5.-  VV.AA.  y Javier de Navascués: “Manual de Literatura hispanoamericana”  VI. La época contemporánea: prosa” Cénlit Ediciones, 2007

5.- Ana María Navales, “Los senderos que se bifurcan”, Escitores hispanoamericanos del siglo XX, Ed. Calambur, 2008

6.- José Donoso “Historia personal del boom”, Ed. Alfaguara 1972

7.- Jorge Herralde “Opiniones mohicanas” Prólogo de Sergio Pitol, Ed. Acantilado, Barcelona 2001

Sobre el mismo tema y pendientes de leer tengo una buena lista: Se inicia con:

8.- Felix Grande, “Trece artistas y un dios”. Páginas sobre literatura hispanoamericana. Ed. Nausicáä, 2006. Col. La rosa profunda. Mayor

9.- Armas Marcelo, J.J. "Vargas Llosa, el vicio de escribir" Madrid,Temas de hoy.

10.- Luis Fernández Zaurín, "De cuando Vargas Llosa noqueó a Gabo y otras 299 anécdotas literarias. Barcelona Styria, 2009

11.- Pilar Donoso "Correr el tupido velo"

12.- VV.AA. "La llegada de los bárbaros"... ¡¡uff!!

También reconozco que no he leído gran cosa de:

José Roberto Cea, Alfredo Brice Echenique, Gustavo Álvarez Gardeazábal, David Escobar Galindo, Nivaria Tejera, Luisa Peluffo, Julian Barnes, Oliverio Girondo, Filisberto Hernández, Liliana Heder, Juan Sánchez Peláez, Cristina Peri Rossi o Isabel Allende...

He puesto en la nómina algunos autores citados por Ana María Navales, que deberíamos conocer mejor, por ejemplo, algunas mujeres, excepto las dos últimas y que para muchos de acá, resultan desconocidos. Tarea pendiente por delante.

 

 

 

05/04/2011 18:48 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

DESDE JAPÓN

20110401124109-385-s-2-.jpg

ÁLVARO NEIL, El "biciclown", desde Japón.

http://www.biciclown.com/

Mes: Marzo 2011
Lugar: Busan-KOREA (62 países)
Dias de viaje: 2.325 (6º año)
Kms: 87.331

LO PEOR NO ES EL TSUNAMI
No hay que olvidar estos días dos factores: Japón es un país acostumbrado a terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis; y en segundo lugar los japoneses no son dados a mostrar sus emociones en público. Aunque el tsunami del mes de Marzo ha estado a punto de derrumbar también estos dos elementos.
Cuando entré en Japón en Enero le pedí a mi Embajada en Tokyo contactos para mis espectáculos gratuitos pero amablemente me informaron que en Japón no había apenas el tipo de público al que yo tenía por objetivo hacer reír. Irónicamente ahora hay miles de posibles beneficiarios: gente sufriendo, gente hacinada en espacios públicos con una maleta como toda posesión personal. Y sin embargo ahora no consigo contactar con nadie de la Embajada. Tal vez se hayan ido en un avión que el gobierno español ha fletado para que los españoles pudieran huir de un Japón que les necesita.
La situación con la central nuclear no está controlada del todo pero no creo que sea lo suficientemente grave como para mandar un avión al rescate. Lo peor ante desgracias naturales son las respuestas humanas. Y también lo mejor en algunos casos, no lo olvidemos.
Los días posteriores al tsunami muchos periodistas que nunca se interesaron por mi proyecto no dejaban de solicitarme entrevistas. "Cuéntanos como va por ahí todo, las radiaciones…, en fin". Algún programa como Las mañanas de TVE 1 me prometieron una entrevista y aquello se limitó a una pregunta sin derecho a réplica: "el directo ya se sabe…" se justificaban. La falta de vergüenza por obtener noticias a toda costa, diría yo.
Vamos a ponernos la sonrisa (si la encontramos estos días) y a cambiar de tercio.

01/04/2011 12:21 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ANTÓN CASTRO...

20110324223001-el-paseo-en-bicicleta-2.jpg

...Y su paseo en bicicleta:

INVITACIÓN

‘EL PASEO EN BICICLETA’. ANTÓN CASTRO

TEATRO PRINCIPAL, A LAS 20 HORAS

CON MIGUEL MENA Y JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ

El escritor y periodista Antón Castro presenta este viernes, día 25, a las 20 horas, su nuevo libro: el poemario en verso y prosa ‘El paseo en bicicleta’, que publica Olifante. El libro consta de 26 poemas, y lleva un prólogo de Miguel Mena y una solapa del poeta gallego, que vivió varios años en Zaragoza, Manuel Pereira Valcárcel. También hablará Trinidad Ruiz-Marcellán, director de Olifante.

DANIEL NESQUENS...

20110323123123--daniel-nesquens-autor-mi-vecino-de-abajo-efb9e0b0.jpg

PREMIOS LITERARIOS:

Dos zaragozanos, Daniel NESQUENS y Begoña ORO se llevan los Premios "El Barco de Vapor" y "Gran Angular"

Daniel Nesquens es santo de mi devoción; lo he conocido a través de ferias del libro, días de San Jorge, presentaciones, delante y detrás de los mostradores de librería, siempre con una sonrisa, siempre con un libro en la cabeza y en las manos;
él me enseñó a doblar papel para fabricar la primera grulla, y fuera de los fastos de los premios, quiero recordar al escritor humilde y creativo, amigo de los niños, de las nubes, de los animales y de los pájaros,__ y las grullas de papel__ las que los japoneses regalan a los dolientes y los enfermos  como un signo de esperanza, hoy más que nunca, un símbolo del dolor y de la esperanza para un pueblo que las adora: el Japón.
Enhorabuena y felicidades a los dos premiados.
Mariano Ibeas
NOTA:Ver más información en El Heraldo de Hoy, cultura, pags.44 y 45.

EL BICICLOWN... DESDE JAPÓN

20110321111746-384biciclown.jpg
Unas noches son así
Lugar: Ochuki
Justo acababa de empezar a colocar la esterilla y desenrollar el saco cuando llegó un coche. Al principio el hombre no se dio cuenta de mi presencia porque mi zona estaba a oscuras. Ya hacía una hora que el sol se había ocultado y la noche empezaba a tragarse las últimas luces del puerto. Mi emplazamiento para pasar la noche era la parte trasera del mercado de frutas y pescado. Aunque habían cerrado todavía llegaba alguna furgoneta para retirar mercancía. Volví a empaquetar todo pues no me apetecía dormir allí si cada dos por tres llegaban coches. El hombre se acercó y le saludé en japonés. Leyó mi cartel de vuelta al mundo desde el 2004 y me preguntó si quería dormir allí. No pude negárselo y sonrió. No problema, me dijo.
http://www.biciclown.com/index.php?mmod=diari&file=details&iN=384
21/03/2011 11:17 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

FÉLIX ALBO EN "EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS"

20110318111428-logoaltacalidad-web.jpg
Felix Albo y la librería El Pequeño Teatro de los Libros organizan para este fin de semana un taller de iniciación a la narración oral. Si te gusta contar cuentos, contar historias pero no sabes como hacerlo este es tu momento de aprender las tecnicas de la narración oral de la mano del narrador y cuentacuentos Felix Albo.
Para finalizar el primer día hemos organizado una sesión de cuentacuentos para adultos en el ciclo Como iba contando... a las 20:00h.
Recuerda curso de iniciación a la narración oral sábado 19 todo el día y domingo 20 solo por la mañana.
Cuentacuentos para adultos el sábado 19 de marzo a las 20:00h.

FÉLIX ALBO, EN ZARAGOZA

20110318111047-taller-felix-albo.jpg

Taller con Felix Albo y cuentacuentos

Iniciación a la narración oral
Sábado 19 de marzo todo el día y domingo por la mañana
Precio 75€

Reserva de plaza en info@teatrodeloslibros.com
Cuentacuentos para adultos sábado 20 a las 20:00h

Felix Albo y la librería El Pequeño Teatro de los Libros organizan para este fin de semana un taller de iniciación a la narración oral. Si te gusta contar cuentos, contar historias pero no sabes como hacerlo este es tu momento de aprender las tecnicas de la narración oral de la mano del narrador y cuentacuentos Felix Albo.
Para finalizar el primer día hemos organizado una sesión de cuentacuentos para adultos en el ciclo Como iba contando... a las 20:00h.
Recuerda curso de iniciación a la narración oral sábado 19 todo el día y domingo 20 solo por la mañana.
Cuentacuentos para adultos el sábado 19 de marzo a las 20:00h.
18/03/2011 11:10 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ENTRE LAS DOS ORILLAS (2)

20110317113433-cartel31.jpg
17/03/2011 11:34 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ENTRE LAS DOS ORILLAS (1)

20110317113023-nuevo-cartel-habana-2011-definitivo.jpg

POESIA ENTRE DOS ORILLAS
C.C. Río Ebro Fernández Ordóñez
 Viernes 18 de marzo a las 20h.
Avda. María Zambrano, 56, (frente al Carrefour).

 

17/03/2011 11:30 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ÁLVARO NEIL... EL "BICICLOWN" EN JAPÓN

20110315120225-ume-2.jpg
¿Quién es Álvaro Neil?
Mi nombre es Álvaro Neil, aunque más gente me conoce como el biciclown. Desde el año 2.001 vivo en mi bicicleta, y desde el 2.004 de forma ininterrumpida sin regresar a mi ciudad Oviedo (Asturias-Spain). No tengo planes de regresar hasta que no termine mi proyecto: Miles of Smiles Around the World. En principio en el 2.014, pero voy con algunos años de retraso. Lo de biciclown es debido a que viajo en bici y a que soy payaso. Ofrezco espectáculos de clown, magia, malabares, acrobacia, de forma gratuita a favor de las personas más humildes.

En mi rumbo hacia Hokaido pedalearé por muchas de las ciudades que ahora han sido tragadas por el mar y podré visitar los lugares donde las personas desprovistas de hogar han sido realojadas. Confío que entonces sea mejor momento para las sonrisas que ahora, cuando las lágrimas aun saben a salado. Así pues que comience la función.

La parte del sur de Kyhusu donde me encuentro ha sido inmune al tsunami. Aunque algunos de los pueblos que atravesaba avisaban de alerta roja. Afortunadamente no ha ocurrido. Pero por si las moscas no dormía cerca del mar. El día del terremoto de magnitud 9 dormí en un pequeño templo que se levantaba cerca de algunos campos de arroz. Apenas una tarima de madera y un techo, pero más que suficiente para pasar la noche.
Tengo la suerte de pedalear estos días con una japonesita, Sacho, la hija de la familia Takao donde he pasado unas semanas en Setaka. Quiere recorrer Japón en bici para degustar la rica comida japonesa y contarlo al mundo a través de su web. Le ha venido de perlas que hubiera un ciclista de larga experiencia a su lado para arreglar todo lo que una mujer que casi no se había subido a la bici estropea. Y a mi su compañía me viene de maravillas porque puedo comunicarme mucho más fácil con los locales. Como hoy, donde la familia que regentaba la única tienda del pueblo, nos ha cedido su vieja casa en la que pernoctaremos. Hacemos pues un tándem aceptable.

Más información aquí:

http://www.biciclown.com/

La foto (flor de ume) es también de la web de Álvaro Neil.

15/03/2011 11:58 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

NURIA VELA... EN EL PATIO DE LA INFANTA

 

360° para señores y señoras

 

NURIA VELA.

ARTISTA PLÁSTICA 

La pintura, entre otras cosas, consiste en rellenar polígonos que han de ser contemplados. Ejercicio reflexivo y meditativo donde los haya, encara al autor ante el blanco, el vacío. Un vacío que, al igual que el silencio, puede resultar angustioso, pues le obliga a pensar. ¿Qué hacer?¿Cómo afrontarlo?

Las ideas que se formulan sobre el mundo y la existencia dependen de nuestro entorno más cercano. Solo conocemos una parte de lo vivido: lo absorbido, lo supuesto, lo probable. Es lo único con lo que contamos. Todos estamos ante una gigantesca nada, repleta de conocimientos referenciales pertenecientes a la Historia con mayúscula; lo que Lyotard denominaba «metarrelato». El presente es la única realidad existente.

Siempre es presente. El presente es siempre. Este paradigma ilustra nuestra realidad, que al igual que el arte, es entendida como un objeto sin fin, en constante mutación. En ambas, existe la sensación de cambio, de movimiento, pero no la transformación total. Estamos permanentemente quietos en un continuo devenir. Por tanto, no es descabellado proclamar que no hay progreso. La naturaleza no entiende el progreso, pues no tiene un fin concreto; solo muta, se transforma porque está viva.

Lo humano disfraza las cosas de sentido, el Arte es quien tiene la misión de desenmascararlas de su utilidad y mostrarlas tal y como son. La ciencia trata de explicar el mundo, crea verdades, el Arte trabaja con lo inexplicable de nuestra existencia.

Cuando caen las estructuras internas de lo fácilmente perceptible, todo se altera, se torna excéntrico y abstracto. Nos asomamos entonces a un universo caótico, donde no existen las certezas: es el territorio de lo sugerente.

Para esta exposición he pintado ideas que el mundo ha colocado dentro de mí para que pudieran ver la luz, en un acto que, citando a Freud, representa una necesidad fisiológica, una secreción del cuerpo. Pinceladas pequeñas, marcas primitivas e imperfectas, colores primos saturados en un mar de blancos sucios que muestran lo desconocido.

Y al girar sobre un vértice 360°, los cuadros dicen algo así: «I was born in a strange world». He nacido en un mundo extraño.

IBERCAJA, PATIO DE LA INFANTA c/ San Ignacio de Loyola, 16, ZARAGOZA

Del 10 de marzo al 30 de Abril de 2011

 

HOMENAJE A PABLO LUMBRERAS

20110308174226-burgos-dos-marzo-2011-081.jpg

Homenaje al crítico Pablo Lumbreras en el Teatro Principal

EL TEATRO Principal de Zaragoza acogerá hoy un homenaje al crítico, fallecido recientemente, Pablo Lumbreras. Y lo hará en un acto organizado por sus amigos y por antiguos miembros de su Tertulia Teatral. La sesión se ha organizado como un homenaje literario que recuerde la figura de Pablo Lumbreras. La cita será a las siete de la tarde y en el vestíbulo del Teatro Principal donde, precisamente, se reunía en tiempos la Tertulia Teatral de Zaragoza, que el homenajeado presidió. E. P.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=653115

La foto corresponde al claustro exterior de Las Huelgas, en Burgos.

08/03/2011 17:42 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

ESPACIO ADOLFO DOMÍNGUEZ

20110228115332-boceto2-2.jpg

EL ESPACIO CULTURAL ADOLFO DOMINGUEZ

TIENE EL PLACER DE INVITARLE

A LA EXPOSICIÓN " EN DOS VERTIENTES"

DE LA PINTORA LETICIA HIDALGO

Y EL ESCULTOR JESÚS GUALLAR

 QUE TENDRA LUGAR EL PROXIMO MARTES
1 DE MARZO A LAS 19.30

C.C.PUERTA CINEGIA. COSO 35

         prometemos una velada muy interesante.

28/02/2011 11:15 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.

MÁS ÁNGEL CALVO

20110224195041-649838-2angel.jpg

Desde el Periódico de Aragón:

Palabra de honor.

Ángel Calvo: "La gente en 1975 prefería tener televisión que teléfono"

Acaba de publicar `Historia de Telefónica: 1924-1975´ Ángel es doctor y profesor de Historia Económica en la Universidad de Barcelona. Es un experto en telecomunicaciones, con numerosas obras editadas.

24/02/2011 Joaquín Carbonell

--¿La llamamos Telefónica o Movistar? --Es Movistar pero es llamativo que todavía muchos medios la designan como Telefónica. Movistar se entiende como algo referido más bien a telefonía móvil.

--¿Por qué se interesó usted por estudiar esta empresa? --Yo empecé estudiando la electrificación de la industria, y por ahí se dirigió mi tesis. Seguí con las telecomunicaciones y me centré en la telefonía.

--¿Cómo nació el teléfono en nuestro país? --Nació en 1877, traído por técnicos del país. En 1924, se crea la Compañía Telefónica Nacional de España como una filial de la norteamericana ITT, que puso la tecnología. En 1945 Franco nacionaliza la empresa adquiriendo las acciones de ITT.

--¿Cuándo llega la red a toda España? --Tarda, porque en un principio se crean redes locales. Telefónica tiene la concesión de todo el territorio salvo en Guipuzcoa, San Sebastián y en Canarias. Poco a poco se van absorbiendo e integrando redes. Pero automatizar la red y dar servicio a todo el territorio cuesta muchísimo.

--Ay, la figura de la telefonista que nos decía: "Su conferencia con Barcelona sufre demora." --Eso es. La demora para conseguir una conferencia telefónica, fue una de las pesadillas de un servicio telefónico como el español, que arrastraba déficits enormes.

--¿Nos cuesta avanzar? --Realmente en 1924 estamos a la cola de Europa. Suecia era el país más avanzado. El teléfono entró rápido en un año, pero le costó mucho extenderse. En los años 60, con el desarrollismo, se produce una demanda importante, pero las encuestas dicen que la gente entonces prefiere tener televisión que teléfono.

--Yo me acuerdo de la publicidad de las famosas Matildes. --Claro, todavía resuena en nuestros oídos aquella famosa frase de José Luis López Vázquez, al adquirir acciones de Telefónica: "¡Matilde, Matilde, que he comprado telefónicas!" Corría el año 1967 y estábamos en plena etapa del desarrollismo franquista. El país entraba en un crecimiento económico avasallador...

--¿Por qué ha crecido tanto Telefónica? --Primero por haberse constituido como un monopolio de gran tamaño. Segundo por la capacidad de adaptación a entornos políticos cambiantes; y finalmente por su internacionalización, su salto al mercado mundial con su expansión por Latinoamérica, Europa y Asia. El resultado final es haberse convertido en la mayor empresa española y en una de las mayores telecos del globo.

http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=649838

24/02/2011 19:50 MARIANO IBEAS #. NOTAS AL MARGEN No hay comentarios. Comentar.


Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris