Se muestran los artículos pertenecientes al tema LA CONSTRUCCIÓN DEL CÍRCULO.
EL HAMMAN

EL HAMMAN
(Dedicado a Blanca)
Ismail ben Zaidum
construyó estos baños
para el solaz y el placer del rey
y sus amigos…
él murió casi de viejo
víctima de la peste
y dejó abundantes poemas…
su sucesor
también murió,
asesinado,
nos dejó un rastro de sangre
__ los servidores lavaron
con agua abundante
los restos de la degollina__
aquél día su sucesor
se bañó
en el agua tinta en sangre
y lo disimularon también
los criados
con vidrios de colores
en los lucernarios
de la cúpula
¿soñó con morir quizás
del mismo modo?
no fue un sueño
fueron deseos que se hicieron realidad
años más tarde…
el artesano que realizó
los baños
amasó con sangre los ladrillos
y los coció en su horno,
el rojo tinto en barro
le pareció
digno de los reyes
el color de la bandera nazarí…
Mariano Ibeas
28 / 10 /2007
ÁNGEL GARRAZA (V)

En la nómina de nombres que participan dentro de este epígrafe que hemos dado en llamar sus alumnos, figuran Bianca Trifan, Eukeni Callejo, Inés Gutiérrez, Iñaki Martínez, Jon Stone, Juan Fanlo, Maite Leyún, María José Rodríguez, Miren Mendizábal y Rosa Cortiella. Sus obras discurren por formatos escultóricos, instalaciones o land-art, alejándose en su mayoría de la obra contenida en sus propios límites e investigando en nuevas formas de lectura de un material como el barro, que al igual que los elementos figurativos, aporta una información y condicionantes que estos autores utilizan en el momento de mostrar su obra al espectador.
"Maestros de la cerámica y sus escuelas"
ÁNGEL GARRAZA
Sala de Exposiciones "Enrique Cook"
Taller - Cerámica de Muel, Cra de Valencia, Km. 468, tel 976 145 225
Del 9 de Noviembre de 2012 al 24 de Febrero de 2013
(De un folleto promocional)
ÁNGEL GARRAZA (IV)

El uso figurativo de cabezas, piernas, cerebros... aportan la carga interpretativa que junto a la disposición y el diálogo, convierten a la obra de Garraza en imprescindible desde hace varias décadas en el ámbito nacional e internacional de la cerámica contemporánea.
El ejercicio de Ángel Garraza como docente, ya sea en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao o a través de diferentes cursos que imparte o ppor la influencia de su obra, traslada al resto de los diez autores que componen la exposición elementos como son la contemporaneidad, el concepto escultórico o de instalación y la innovación.
ÁNGEL GARRAZA (III)

La exposición de Ángel Garraza recoge tanto sus obras como las de diez de sus alumnos. La obra cerámica de Garraza, profesor durante treinta años en la facultad de Bellas Artes de Bilbao, traslada sus narraciones a sus esculturas, realizadas en la mayoría de las ocasiones en gres. Volvemos a analizar de nuevo, como en otros artistas, la impronta del material para integrarse en el contenido de la obra, ya que en el caso de Garraza ha tenido ocasión de realizar obras significativas utilizando bronce o aluminio y es sin embargo a través del barro donde se expresa mayoritariamente su obra.
ÁNGEL GARRAZA (II)

"Maestros de la cerámica y sus escuelas"
Tras las dos primeras exposiciones dedicadas a la figura y obra de Enric Mestre y Arcadio Blasco y sus escuelas, en esta ocasión esta muestra gira en torno a la obra de Ángel Garraza, todas ellas dentro del proyecto impulsado desde la Diputación Provincial de Zaragoza, que se lleva a cabo en la sala Enrique Cook del Taller Cerámica de Muel.
Del 9 de Noviembre de 2012 al 24 de Febrero de 2013.
(Del folleto promocional)
ÁNGEL GARRAZA EN MUEL

Ángel Garraza. Taller Escuela Cerámica de Muel
ÁNGEL GARRAZA EN MUEL
Ctra. de Valencia km. 468
976145225
El Taller Escuela Cerámica de Muel continua con el programa expositivo “Maestros de la cerámica y sus escuelas”. que se inicio en 2011 con Enric Mestre y Arcadio Blasco en 2012.
En esta ocasión la exposición se centra en la figura del artista navarro Ángel Garraza (Allo, 1950), que .ha expuesto en la mayoría de las ciudades españolas y en varios países europeos: Alemania, Francia, Finlandia, Italia, Portugal, Dinamarca, Holanda, Suiza, Bélgica y también en lugares como Tokio, Kyoto, Seúl y Taipei y su obra se encuentra en numerosos museos internacionales y en importantes colecciones públicas y privadas.
La obra de Garraza encuentra su punto de síntesis y concreción en la utilización del color, unicamente blanco y negro como opuestos necesarios que se traducen en el resto de su obra como un ejercicio de introspección y análisis. En ella, elementos simbólicos se mezclan para dar nuevas lecturas como son el cerebro, los pies, o cabezas.
La obra y la labor de Garraza se extiende desde la escultura pública hasta la docencia en a Facultad de Bellas Artes de Bilbao, donde desde hace años se encarga de difundir su forma de entender la escultura cerámica. De este trabajo podemos ver el resultado en la obra de varios de sus numerosos alumnos que entienden su trabajo como intervenciones en el espacio, instalaciones o escultura.