Se muestran los artículos pertenecientes al tema PALÍNDROMO DEL MAR.
Zapatito de dama III

Tan extraño para nosotros y tan desconocido,
como tantas otras cosas que nos vienen de Oriente
que tratamos de domesticar…
y que no lo conseguimos.
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO... X

114
Vacío estoy de ti,
de tu presencia
un vasto corazón desierto
que espera su condena
en los baldíos
y teme despertar
bajo la lluvia
que llegó
con nubes de tormenta
y en temblor de madrugada;
envuelta en el rocío y desplegada
está mi manta
que ofrece en su cobijo
un suave despertar
tras la jornada.
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO... IX

Anochece
Dedicado a Antón Castro
Anochece siempre
demasiado pronto,
siempre falta luz,
llega presto la sombra
a visitarme
debo forzar
mis ojos ya cansados,
para seguir la línea oscura
sobre el papel en blanco
debo apartar las sombras
con la mano
__como quien retira de la mesa
las migas de pan
del resto de la cena__
y se diluyen
y se van
se desdibujan
las palabras
temblando en el vacío
hasta desaparecer.
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO... VIII

Quiero más puertas abiertas...
es más, no quiero
que las puertas tengan puertas,
las prefiero abiertas
al sol y al aire
y a la tierra
y a la vida...
siempre te espero
con las puertas abiertas...
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO ... VII

45
en un cerco de plata
se tiende la moneda
sobre el césped
una cara
y una cruz a sus espaldas;
retozan sin prisa
los amantes,
no hay aristas:
rueda el tiempo
disuelto en calderilla
en los instantes
la eternidad se adensa:
punto
y aparte.
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO... VI

Quisiera
Quisiera tener la serenidad del mar en calma,
la paciencia de las arenas del desierto,
la paz del árbol a la orilla del arroyo,
la ternura infinita del trigo que se mece
con la suave brisa del viento.
Quisiera la ligereza de los pájaros
que dibujan sus senderos en el perfil del aire.
Quisiera un cayado y una espada,
y un sueño por vivir
en la tarde enamorada…
Mariano Ibeas
MEDITERRÁNEO... V

A José Luis Aramendía
in mermoriam D.E.P.
¡La muerte nos sorprende tantas veces!
Lejos de la intención de un día nuevo
el descanso final dicen que llega
y convierte en despojos para la oscuridad
allá en el fondo sin esperanza alguna
la caricia turbada de una mirada noble.
Con Caronte le has dado la espalda
a un todo marchitable
y al tiempo has detenido en un albor
con chispeantes voces del silencio
que ahora te acompañan en un llanto dormido.
Aún me encuentro aquí golpeando al destino
que acuchilla a los seres que llamamos hermanos
como una fuente fría y ríos musicales
que intentan sofocar
el crispado crepúsculo de tu noche secreta.
Te alejaste sin tiempo sin dar los buenos días
y lloro tantas horas de ofrendas dedicadas
al arte y al estudio de la historia
hoy viaje peregrino de mi melancolía.
9/02/2013
Miguel Ángel Marín Uriol
MEDITERRÁNEO... IV

"Peces en la Tierra"
“… los ojos adorados
que llevo en mis entrañas dibujados.”
San Juan de la Cruz
¡Siempre esos ojos fríos!
¿Quién me llama
desde su fondo turbio?
Densas emanaciones,
malsano escalofrío
de carne soñolienta.
Quiero huir y no puedo.
Quedaré diluida
en la mirada ciega.
Quiero hablar y no puedo.
Voy a morir ahogada
en estas platas muertas.
Cómo corre mi sangre…
Yo me siento ligera.
Voy dentro de tus ojos
con las venas abiertas.
MARGARITA FERRERAS, “Pez en la tierra”, 1932.
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,
de "Pez en la tierra, 1932”, pag. 273-274)
MEDITERRÁNEO... III

PEZ EN LA TIERRA
¡Adiós!
Maquinalmente se movieron mis labios.
Rtrocedí al vientre de mi madre
Y reía, reía ajena a mis sentidos,
desmayada la sangre, los ojos dilatados,
con esa blanca risa inerte
de los agonizantes y los recién nacidos.
MARGARITA FERRERAS, “Pez en la tierra”, 1932.
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,
de "Pez en la tierra, 1932”, pag. 273)
MEDITERRÁNEO... II

MEDIODÍA
Calma… quietud. En el jardín de encanto
bañado por el sol del mediodía,
va cayendo la maga poesía
del cantar de la fuente. Hay en su llanto
vagas reminiscencias de otro canto,
imprecisos recuerdos de algún día…
Dilúyese la grata melodía
en el dorado ambiente, y entre tanto
el corazón se llena de consuelo.
Van pasando las horas, van pasando,
y en el alma se extingue todo anhelo…
……………………………………………..
De la cigüeña el majestuoso vuelo
¿Qué misteriosas letras va trazando
en el azul purísimo del cielo?
ESTHER LÓPEZ VALENCIA, “Escorial. Versos”, 1922
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo, Ed. Vandalia,
de "Escorial. Versos”,1922, pag. 267)
MEDITERRÁNEO... I

AMOR
¡Cómo quise tu boca,
granada abierta,
que en las noches
de estío de amor
me llena!
¡Cómo lloran las sombras
de las veredas,
qué cauces más amargos
dejan!
En fragmentos la luna
se mete en las ventanas
entreabiertas,
y manos de fulgores
las cierran.
En las praderas bailan
blancas estrellas.
¡Cómo quiero tu boca
cuando te alejas!
Dolores Catarineu, (1916 – 2006)
Citado en : "Peces en la Tierra" de Pepa Merlo,
Ed. Vandalia, de "Amor, sueño, vida”,1936, pag. 249)