Facebook Twitter Google +1     Admin

RUTAS MARIANAS... IV/3

20120630211242-aurreskuunio-de-2012-766.jpg

"De las fiestas romanas del solsticio podría derivar la costumbre medieval de comer, bailar, jugar y cantar en los prados en torno a un árbol. En la noche de la vigilia se encendían hogueras enormes, y se esperaba el paso de las brujas; se bebía y se danzaba al aire libre en las hosterías en una atmósfera de suspensión de lo cotidiano porque era tiempo de paso, y solo la salida del sol lo concluía con el signo de una liberación. Junto al fuego que tenía función purificadora, estba el rocío d elas virtudes fecindadoras. Las jóvenes esposas que deseaban tener hijos se sentaban o se revolcaban en la hierba húmeda de rocío, o se lavaban en los ríos (siete veces según el ritual). pero también los hombres querían disfrutar de esas virtudes milagrosas del rocío, en lugares apartados y en compañía del otro sexo, de manera que la atmósfera alegre de la noche, los alimentos y los vinos favorecían los juegos y encuentros vivaces que __según los clérigos__ atentaban contra la moralidad pública y privada. De ahí lo prohibido y el castigo."

            (Antonio Cattabiani "Calendario"

30/06/2012 21:12 MARIANO IBEAS #. RUTAS MARIANAS

Comentarios » Ir a formulario

No hay comentarios

Añadir un comentario



No será mostrado.





Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris