Se muestran los artículos pertenecientes al tema LIBROS QUE LEO.
LIBROS QUE LEO...
“pasad y vedlo,
el círculo infinito es vuestra casa en esta noche”
“Abrid paso a sus zapatones, a sus tropiezos,
a la redonda nariz de su máscara bufa, a la flor
que escupe agua a vuestros ojos, al humo
que asciende de su peluca hacia los cielos,
abrid paso a su coche chamuscado que explota,
a su silla coja que lo arrojará por la arena, a todas
sus desgracias abrid paso con la mejor de vuestras risas
como él os abre la maleta de su vida, repleta
de lo absurdo y de lo inútil, de lo sabio y lo certero,
casa que es, de por vida, la maleta de todo lo suyo
CANTO DÉCIMO
(del augusto triste)
Rompo en llanto, cuando todo lo que ocurre
debería provocarme la risa, como así os sucede, y río
cuando nada ya tiene gracia alguna, y caigo
cuando no debo y en el peor de todos los momentos
me levanto y sigo para volver a caer y levantarme
siento las bofetadas de una mano enguantada,
las burlas de quien parece sabio en mi ignorancia,
las desencajadas carcajadas de los niños siento
lo que deba salir mal, habrá de hacerlo, la tarta
sobre mi rostro, el espejo roto en que me miro,
el globo estallado, la trompeta que calla si la soplo
y canta si la dejo, la flor de agua que se seca
pudiera ser el guerrero o el filósofo, el amante
o el sabio, el príncipe o el monje, y sólo soy
el bufón que a todos complace en su torpeza
creyéndose el rey de esta barraca de bóveda celeste.”
(Miguel Ángel Ortiz Albero “Troupe”, Olifante, Ediciones de Poesía, Págs. 39-40)
LIBROS QUE LEO...
"Supongo que fue en algún momento de esa mañana cuando mi papá copió a mano el soneto de Borges que llevaba en el bolsillo cuando lo mataron, al lado de la lista de los amenazados. El poema se llama "Epitafio" y dice así:
Ya somos el olvido que seremos.
El polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán, y que es ahora,
todos los hombres, y que no veremos.
Ya somos en la tumba las dos fechas
del principio y el término. La caja,
la obscena corrupción y la mortaja,
los triunfos de la muerte, y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre.
Pienso con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del Cielo
esta meditación es un consuelo.
(Tomado de : Héctor Abad Faciolince "El olvido que seremos" Ed. Seix Barral, Págs. 238 y 239)
NOTA: Acabo de terminar sobrecogido la lectura de este libro. Es un regalo y un consuelo; no toda esperanza en la bondad del ser humano está perdida. Hay una verdad que se impone y como dice su autor: "Lo que yo buscaba era eso: que mis memorias más hondas despertaran".
DE LIBROS Y LECTORES

Libros que leo:
He leído en estas vacaciones:
1.- Álvaro Neil "Kilómetros de sonrisas". Ed. El autor (www.biciclown.com)
2.- Bárbara Green "The streets of Changing Fortune" Six Shanghai Walks. Ed. Old China Hand Press.
3.- Eduardo Mendoza "El asombroso viaje de Pomponio Flato"
4.- "China" Lonely Planet, col Guías. Ed Geo-Planeta.
5.- José María Conget "Espectros, parpadeos y chazán" Ed.Point de Lunettes
Libros que estoy leyendo ahora:
1.- Paul Teroux "Las islas felices de Oceanía", Ed. B
2.- John Steinbech "Las uvas de la ira" Ed. Cátedra
3.- Julio Cartázar "Rayuela" y "Libro de Manuel" Ed RBA - Instituto Cervantes (Obras completas vol. I)
Libros pendientes de leer:
1.- Jung Chang "Cisnes salvajes" Ed. Circe
2.- Vicenta Cobo "Viaje al corazón de China" En el vientre del dragón. Col. El viajero intrépido
3.- John Julius Norwich "Historia de Venecia" Ed. Almed Historia
Total: dos o tres mil páginas para un trimestre. Y poesía, siempre releo poesía.
La imagen corresponde al homenaje de Google en el 120º aniversario de Agatha Christie
MI LISTA DE AYER...

Ayer vine a casa cargado de libros:
Entre otros:
Comprados en la Feria del Libro:
.- Antonio Labordeta "Cuentos de San Cayetano", Xórdica.
.- Luisa Paz Rodríguez y J.L. Rodríguez "El pensamiento de los poetas", Eclipsados.
Donados por el Gobierno de Aragón:
.- Marta Momblant Ribas "La venta de L’Hereva", premio Guillem Nicolau, 2009.
.- Santiago J. Parcio Martín "Fillos d’as luengas", Premio Arnal Cavero, 2009.
.- Santos Domínguez Ramos, "Nueve de lunas", Premio Miguel Labordeta, 2009.
.- José Luis Borau, Premio de las Letras Aragonesas 2009 (folleto)
De la Bibioteca de Aragón (en préstamo)
.- Avelino Hernández "Campo del agua", Ed. Plaza & Janes
.- Avelino Hernández "Tu padre era mi amigo", Alba Editorial
y finalmente: Regalo de Anabel, una primicia:
.- Revista "La esfera cultural", nº 1 de www.7plumas.com, en formato papel.
Ya tengo entretenimiento para el fin de semana.
¡Ah! y ninguno de estos autores está en la "Lista de Félix"
Mariano Ibeas
LIBROS QUE LEO...

Libros que leo...
... y no solamente porque ha sido el día del libro.
En general suelo llevar cinco ó seis libros en danza al mismo tiempo. En este momento me centro en la vida y la obra __ filosofía y poesia__ de María Zambrano, por ejemplo. Estos son los títulos:
.- María Zambrano, "Algunos lugares de la poesía", Trotta
.- María Zambrano,"Esencia y Hermosura", con prólogo de José-Miguel Ullán, Galaxia Gutenberg-Círculo de lectores
.- "María Zambrano: La dama peregrina" de Rogelio Blanco, Ensayo / Berenice
.- "María Zambrano. Desde la sombra llameante" de Clara Janés, Ed. Siruela
También me ocupa la lectura de la novela de Olga Bernad, "Andábata" , Ed. Paréntesis, que se presentará en Zaragoza el próximo 7 de Mayo.
Ayer compré en los puestos del paseo "Adivinanzas del Alto Aragón" de José Damián Dieste, en Xórdica.
Leo poesía; en este momento el libro de Antón Castro "Vivir del aire" en Papeles de Trasmoz, de Olifante y "Profundidad de campo" de Yolanda Castaño, de Visor.
Bueno y , porque para eso soy ecléctico y no todo va a ser comprar libros, éste último y "Los lavaderos de lana en la Comarca del Jiloca" los he tomado prestados de la biblioteca...
Y quisiera citar finalmente el prólogo del último libro de poemas "Desaparecer sin más" de Agustín Blanco.
"La vida no es un jardín de rosas, ni una pocilga. El que cree lo primero es un iluso y el que se revuelca en la mierda es un marrano. No es sencilla ni complicada. Ni un cauce por el que deslizarse, en régimen laminar, entre la belleza exuberante de la naturaleza, ni el laberíntico vértigo de la confusión y el misterio. Es todo eso y mucho más.
Para vivirla hace falta valor y cobardía, ser mezquino y altruista, irreflexivo, coherente, fatalista, y todas las camaleónicas maneras de lo incierto. Porque nunca te puedes ni imaginar el próximo papel que te va a ser dado representar.
Encuentro contadas razones por las que merezca la pena vivir, pero cualquiera de ellas justificarían toda una vida. Nunca me he quedado en la superficie de las cosas y he tenido siempre la pasión necesaria para arriesgar el alma en lo que me propongo.
La poesía es un buen refugio para los tipos como yo, o tal vez un oasis de esta existencia intratable. Lo comparto con algunas personas de las que admiro sus versos y abrazo su sentido de la vida. Me gusta rodearme de la gente que, ante los restos del naufragio, se preparan para la siguiente tempestad".