Facebook Twitter Google +1     Admin

Se muestran los artículos pertenecientes al tema LA TORRE DE JUAN ABAD.

PUERTAS ABIERTAS

20090702184307-guayent2009-007.jpg

Quiero más puertas abiertas...

es más, no quiero

que las puertas tengan puertas,

las prefiero abiertas

al sol y al aire

y a la  tierra

y a la vida...

siempre te espero

               con las puertas abiertas...


Mariano Ibeas

SEÑORES...

20090602094725-retascon-09-046.jpg

 

 

Señores…

 

Señores:

Ésta es la salida…

 

Por aquí se va a la calle;

el umbral divide

la realidad en dos:

entre o salga,

pero deje la puerta expedita;

esperamos , señores,

la visita del doctor;

no queremos que la vida

se vaya por la puerta abierta,

no queremos que la muerte entre:

en el recinto

nunca caben las dos.

Antes de entrar, dejen salir;

hay que hacer el hueco necesario

                  previamente,

para llenarlo después

de contenido...

 

Y cuando se vaya el alma,

¿quién o qué

o quienes

llenarán ese vacío?


                   Mariano Ibeas

NOTA: La  foto es una vista de Retascón (Zaragoza)

02/06/2009 09:47 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

JUAN JOSÉ MILLÁS

20081014183337-jj.millas.jpg

Para completar la galería de personajes de estos días:

Millás gana el Premio Nacional de Narrativa

Ha sido galardonado por su novela ’El Mundo’, con la que ya obtuvo el Planeta.- La dotación es de 20.000 euros

ANTONIO FRAGUAS - Madrid - 13/10/2008

 

"Creo que el jurado ha reconocido la calidad, el contenido de la novela, más allá de que el tema sea autobiográfico", ha declarado el escritor Juan José Millás (Valencia, 1942) poco después de saberse ganador del Premio Nacional de Narrativa 2007 por su novela autobiográfica El Mundo, con la que ya obtuvo hace un año el Premio Planeta.

El galardón, dotado con 20.000 euros, premia a la mejor novela aparecida en 2007, ya sea en castellano o otra de las lenguas españolas cooficiales. En tono de broma, Millás ha señalado que pese a la crisis económica ingresará el dinero en el banco. "En estos tiempos los personajes públicos tenemos el deber de decir que el dinero donde mejor está es en el banco", ha añadido el novelista por vía telefónica a ELPAÍS.com

www.elpais.com

EL BLOG DE JOAN MARGARIT

AUTORRETRATO CON MAR

Es el niño callado que jugaba solo.
Permanece detrás de estos ojos de viejo,
resiste la embestida brutal del mediodía
oyendo los confusos versículos del mar
y el grito de los cuerpos desnudos y oxidados
al entrar en las aguas transparentes y frías
de la playa de piedras. Avergonzado, corre
de un escondite a otro de los cuentos.

Duerme dentro de mí, perdida criatura:
duerme dentro de mí en una noche de reyes
donde en silencio vuelan las escobas
y los lobos dejaron sus huellas en la nieve.
Afuera brilla un cielo lleno de albaricoques,
y el mar azul oscuro de ciruelas
se deshace en los negros cuchillos de las rocas.

Este verano de alcohol frío en los ojos
siento mi vida como la amarilla,
negra pulpa de un fruto que se pudre
alrededor del hueso del recuerdo.
Dentro de mí ocúltate, perdida criatura.
Dentro de mi protégete del mediodía,
recita la rondalla del niño gris
y de la miserable bicicleta
montada por el triste ciclista del suburbio.
Te busca y está ya cerca de aquí.

Joan Margarit

 

http://www.joanmargarit.com/

12/10/2008 23:16 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

JOAN MARGARIT

20081012231210-joan-margarit.jpg

GALARDONADO POR ’CASA DE LA MISERICORDIA’

Joan Margarit, premio Nacional de Poesía

Joan Margarit. (Foto: Antonio Moreno)

EFE | EUROPA PRESS

MADRID.- El poeta catalán Joan Margarit (Sanaüja, Lleida, 1938) ha ganado el Premio Nacional de Poesía, que otorga el Ministerio de Cultura, por su poemario ’Casa de Misericordia’, una obra que ya había obtenido el Premio Nacional de la Crítica, el Rosalía de Castro y el de Poesía de Catalunya.

El jurado que ha fallado el premio estuvo presidido por el director general del libro, Rogelio Blanco, y han formado parte de él, Luis García Montero, Clara Janés, Pere Gimferrer y Olvido García Valdés, ganadora de la pasada edición, entre otros.

Margarit, que se define como poeta bilingüe en castellano y catalán, es arquitecto y catedrático de Cálculo de Estructuras de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, ya jubilado.

http://www.elmundo.es/elmundo/2008/10/07/cultura/1223374195.html

12/10/2008 23:12 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

LIBRERÍA CÁLAMO

20081002213448-logo.png

LIBRERÍA CÁLAMO EN EL ACTUR...

Acaba de abrirse un nuevo espacio para los libros, en el Actur.

Exactamente en la calle María Montessori, 5, 30018   Zaragoza

Tel. 76 73 38 11    actur@calamo.com

www.calamo.com

Precisamente porque cuando nace una librería, habría que celebrarlo como una fiesta, con cava, por ejemplo. Hace poco saludé también la presencia de "El Teatro de los Libros" , calle Silvestre Pérez, en el barrio de  Las Fuentes, y no he visitado todavía otra que acaba de abrir en Las Delicias, pero está bien:  tres librerías nuevas abren en pocos meses.

Dicen aquí:

"Por fin una librería de verdad en el ACTUR", frente a la nueva escuela de artes, entre Kasán y la Avenida de Ranillas..."

Acabo de conocer el nuevo espacio de los libros esta tarde; es un local luminoso y diáfano, agradable a la vista, con los libros bien seleccionados y presentados, todos  al alcance de la mano.

Hay una buena sección de literatura francesa, y libros exquisitos patra niños, una mesa de novedades y unos estantes que invitan  a la caricia de los libros... para llevárselos a acasa; incluso hay un espacio para la creatividad, "Calamar", ofrecido a los creadores...

Marie atiende con amabilidad y solvencia.

Ah, y también compré un libro: "L' élégance du herisson" de  Muriel Barbery.

Merece una visita, y claro, estando en un  barrio donde no abundan las librerías...

Pues eso,  ¡ bienvenidos al barrio !

Mariano Ibeas

02/10/2008 21:34 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

LOS LIBROS SALEN A ESCENA

20080729145528-20080715232646-aaa-escaparate.jpg

COPIO Y PEGO:

Del blog de "La familia Moli"

http://ronmieljose.blogia.com

"Cada vez que se abre una librería se entreabre una ventana en el cielo", más aún si de entrada tiene muy buena pinta, espacio, buenos y entusiastas profesionales y una vocación de ser un "escenario", un lugar para el gozo y para el goce... en fin, todo eso que se espera de la cultura.

Seguiremos avanzando.

Dice "el Moli":

 Mi amiga Carolina es el cincuenta por ciento de una nueva librería muy chula. Y muy original.

Se trata de "Los libros salen a escena" y está en el número 21 de la calle Silvestre Pérez.

Está recién inaugurada y desde aquí le deseo mucho éxito.

De allí son estas fotos (C) javiercitohijo

29/07/2008 14:55 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

UNO MISMO...

Uno Mismo

"Somos dos, lo contrario de uno"

                     (Erri de Luca)

Uno mismo

siempre dividido:

el dos es imposible;

Yo mismo

dividido, escindido

partido por el eje existencial

de los abismos,

entre un ya no es

y un no es todavía,

imposibilidad de ser

en el ángulo esencial que corta el aire,

en el centro, entre el  cénit y el nadir,

se abre el vacío vertical

que nos asombra;

no ser

en alas desaladas,

no poder mirarnos hacia dentro,

no poder romper

el círculo del fuego,

no poder transpasar

el cerco esencial

de los silencios.

 

Mariano Ibeas

 

14/12/2006 09:29 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO

Puerta trasera

 

Balaguer, el viejo dictador,

 sordo y casi ciego, antes de morir,

se hace leer  alguno de sus poemas.

El viejo patriarca,

en su laberinto de sombras,

el ogro comedor de niños,

el padrecito

de  todos los sandominicanos

va a rendir el cuerpo

                            y el alma…

no se sabe ante quién,

el Tiempo, Dios, la Historia

dirán la última palabra,

pero mientras tanto

tiembla en su manos temblorosas

la vieja pluma

de dictar sentencias

de muerte, a ciegas;

sólo queda el recuerdo

y el temblor de una niebla de luz

en sus ojos ciegos:

se despidió de él la luz hace tiempo

sólo queda la lucidez

viva víspera de la muerte,

sordo ya a las aduladoras voces,

ciego ya a las aladas albas frente al mar;

ya no le quedan siquiera las palabras,

huyeron vergonzosas  de sus labios;

no le queda más que el gesto,

un gesto escueto y decidido,

       “traedme el libro,

         mi libro y mis poemas,

         y leedlo despacito”

acunadme como  entonces,

acunadme despacito,

pues soy en verdad,

ante la muerte,

                       un niño.

MARIANO IBEAS
01/08/2006 18:59 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

CUADERNO DE VERANO

 “Del nuevo despertar”

Ante mí

Ante mí…

en el infinito espacio

de los días

que aún son por venir,

que no han llegado,

confío en el papel

__triste legado__

mis dudas, esperanzas

 y alegrías.

No temas por tu voz

ni por tu estado,

no dudes en la senda,

déjate fluir

y  en las orillas

de un río, de una playa,

encontrarás

frente al abismo,

cuatro cosas sencillas,

y un lugar, al fin,

donde descansa

la sombra de ti mismo.

Mariano Ibeas

31/07/2006 18:47 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

NO, NADA

No, nada…

Ninguno respondió entonces…

ni ahora

responde a mi llamada

tan solo el eco

de mi voz antigua

en el vacío oscuro 

de la cueva.

Tan solo en el silencio vivo,

tan solo estoy

que mi voz espeja

narcisos cortados en la orilla

de esta esfera

que rueda sin cesar,

__ intensa la lluvia

 entre las rocas__

 y espera

o desespera

al encontrarme al punto

inerte

y sin voz

entre los gritos del aire

y la impaciencia del río.

Grito y me río

de mi voz al fin

en carcajada

y solo queda

en la nada

el eco de mi voz

anonadada.

Mariano Ibeas
20/07/2006 23:24 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

“Murmullo en verde”

          

  “Un plomo fúnebre

 nos aplasta, el corazón

contra la tierra”

                        J.A. Rey del Corral,

“Poemas de la incomunicación”, 1964            

Anuda el hilo           

Anuda el hilo del sueño;

se ha trocado en mariposa

la cometa:

ha querido volar

en pos de Febo,

libre de ataduras

se fue por el mar

sin timón ni remos;

sólo las alas al viento

y el viento en las velas.

No quiso echar raíces

en la tierra,

ni inclinarse al sol de todos los inviernos,

ni recibir las lluvias

ni atesorar los frutos

dorados del otoño…

quiso levar las anclas,

no dejar las huellas en la tierra,

ni surcos en el mar

sólo volar y volar

en el desierto azul del cielo

más lejos

en las alas de un solo verso.

Plomo en las alas

y en el corazón

un soplo de hierro

            y un licor de fuego,

el lucero del alba

le marcó el sendero

y se arrastró despacio

a lentos pasos de serpiente

vertical

y se dejó la piel en los matojos

en sombras blancas de sí mismo:

no hay huellas;

sólo el río de los días

marca las distancias

entre el cero 

       y los caminos infinitos.

MARIANO IBEAS

26/06/2006 12:26 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

. “Estruendo en azul”

        Grito por el mar, y el cielo...

"Aprisa. Aprisa,

que tengo versos que decir

 y se me olvidan”

      J.A. Rey del Corral,

"Poemas de la incomunicación”, 1964 

   Vienen del Sur.

La Europa de cercado y balneario

tiene miedo

al viento del Sur,

al viento del Estrecho,

la tierra sacudida

por el peso de los muertos

empuja desde abajo;

la tierra estremecida

por el piso podrido

de frágiles pateras

que cruzan el Estrecho...

por el peso de los siglos

de hambre, de esclavitud

y de muerte...

el hambre viene del Sur

         y el miedo también:

 __  Padrecito, dios de los blancos,

que estás en el Norte…__

Proa al Norte,al viento del Estrecho

al norte el paraíso:

El sol, el aire, el agua queman,

el gasóleo derramado

arranca a pedazos la piel…

pero es mejor perder la piel

en el intento.

Hay una espada de fuego

que cierra el paraíso

 y un huerto florido de mares

bajo plástico

más allá del mar,

el mar de plastico nos llama.

__ ¿Dónde está Europa?

En el horizonte oscuro

a dos tratas de esclavos todavía.

__ ¿Dónde está el paraíso

apenas entrevisto

en 625 líneas de lenguaje incomprensible?

Si sopla viento del Sur,

¿no ventearán la muerte

que viaja en la patera?

__ Lo enterraron en el mar

y se repartieron el hueco libre

que dejó su cuerpo, el agua y la comida__

y llegaron al Sur, al Sur del Norte:

al Norte hay una playa

de esperanzas rotas

        de sueños lejanos

                  y de muerte próxima.

Mariano Ibeas  
23/06/2006 10:55 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

GRITOSFERA (y IV)

El grito de las piedras

y el golpe de la sangre

reclamando su tributo de sangre,

en nombre del dios Yahveh

del dios  Aláh, del dios de Moisés

de Mohamed...

de todo Cristo una vez vivido

o revivido

en esas piedras

y muchas veces muerto después:

profetas, ancianos, soldados

y niños

jugando a ser David

y llanto de mujeres:

“Un clamor se ha oído en Ramá,

llanto y lamento grande: 

es Raquel que llora a sus hijos,

y no se quiere consolar,

pues ya no existen”.   Jer. 31, 15 

en Ramalla, en Belén, en Yenin,

ira , dolor y grito,

retorcido y salomónico

en tierra atormentada…

piedra sobre piedra  

en la tormenta de piedras

que no cesa,

muerte, sudor y grito

en el polvo de los siglos

en la tierra maldita por las piedras

no dejan de llover las piedras

en una tierra,bendita por los dioses

y mil veces maldita 

                        por los hombres!   

MARIANO  IBEAS

20/06/2006 22:18 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

            Gritosfera

III Piedras para David

 (materiales para un poema)

Jerusalen, Jerusalen

que matas a los profetas,

profetas de voz cansada

de voz cascada y rota

de tanto clamar

en el desierto ( de siglos):

desierto de piedras,

piedra sobre piedra en el desierto,

piedras para David, David y Goliath

redivivos

a vueltas con las piedras,

piedra a la honda

en la raíz del grito

y de la rabia

las piedras milenarias

que se mueven en pedazos,

las piedras de los muros

que alinean todos los lamentos

y las lamentaciones,

las piedras de los muros que se alzan ante los fusiles

de los fusilamientos,

las piedras de los templos

que se inclinan

en todas las inclinaciones:

piedras de mezquitas

que se torturan

en múltiples genuflexiones,

piedras de sinagogas,

balanceos y murmullos,

luces, incienso, cantos coreados

en la penumbra de los templos:

cuerpo a tierra,

a tierra y a la losa,

palma arriba, palma abajo

todas las palmas de aplaudir

y de luchar

y de alzarse a lo alto

reclamando su tributo de sangre.

                (Continuará)

Mariano Ibeas

19/06/2006 08:46 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS ...

GRITOS FERA  II

Son gritos de cristal

que se rompen al filo del cuchillo

del fusil y de la espada

a veces carne fresca

recién nacida

ofrecida al sol al aire en alimento

abonando la tierra

carne doliente

triturada bajo las ruedas

y las cadenas de los tanques

carne virginal

ofrecida en el altar del sacrificio

vendida, comprada, alquilada,

pagada, robada, engañada, mentida…

gritos de muerte se alzan

inútil grito,

los dioses están sordos

se tapan las orejas:

echaron el mundo a rodar

y se han tumbado satisfechos

durmiendo el sueño eterno

debajo de una higuera…  

 

MARIANO   IBEAS

15/06/2006 11:45 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE MI CUADERNO DE NOTAS...

Gritos por la sangre.

Gritosfera I

El grito de la tierra

se alza en torbellino

__los dioses están sordos__

no oyen los gemidos

que se alzan de la tierra:

clamor de vida

apenas desgarrada

que pugna por salir y muere;

clamor de muerte

omnipresente,

 

llanto, sangre, herida...

         grito en el grito

de miedo estallan los ojos

de un niño

de odio tiemblan las manos  

en la azada

de terror silencia el golpe

seco del fusil

en grito se alzan al aire

los miembros torturados

la carne podrida

los huesos en cenizas

triturados bajo las botas 

que avanzan  hacia el Sur…

son gritos en la tarde

__ siempre atardece en algún lugar

de la tierra, en algún lugar de muerte__

ponedle nombres;

nombradnos el horror nuestro

de cada tarde,

de cada día:

Kosovo, Jerusalem, Burundi, Gaza,

Afganistán, Sri Lanka, Irak, Argelia…

ponedle nombre

y nombradle cada día.

Mariano Ibeas

14/06/2006 09:39 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DEL CUADENO DE NOTAS...

ELEGÍA

Hasta el olvido

“A Guillermo Gúdel, en la memoria

al hombre, en la historia, y al poeta…

que yo no conocí”

               Mariano Ibeas

“…todas las particiones avanzadas, 

 son dádivas en un breve

asiduo ofrecimiento hasta el olvido”  

         Guillermo Gúdel                        

Hasta el olvido

se encerró en la historia

desfilando tras los días

__ el más cruel verdugo

es la memoria __

al acoso mortal

al golpe bajo

de una nueva condena

hacia lo oscuro,

dio su fruto, al tiempode cosecha,

el grano mineral

liso y maduro

y el ritmo del molino

aún respira

bajo el polvode harina en las aceñas.

Sólo quiso el pan,

lo necesario,

la libertad,

y la palabra justa

en su medida,

y a su pesar el tiempo

que acosa sin cesar

hurga en la herida

en busca de la frágil osamenta,

perdido el pie

roto un respiro

hizo presa voraz

la cruenta historia.

Mariano Ibeas
08/06/2006 12:05 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DEL CUADERNO DE NOTAS VI

SOL

               Ritmo solar

                                                       

Ser

horizontal

levantar el horizonte

en sombras

aplastar al hombre

en la vertical del día

decrecer un punto

y ya no ser

el tiempo ido

   ¡he ahí el drama!

 

Mariano Ibeas

30/05/2006 18:45 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DEL LIBRO DE NOTAS IV

Notas  IV

“Vivimos limitados por la geografía de la pantalla,  

ratas ciegas en el laberinto” 

    Mariano Ibeas                         

Vivimos  

si por vivir decimos 

__ geografía del tiempo __

hormigas ciegas

asombradas 

en el laberinto oscuro 

del no ser  

demorándonos despacio  

deslumbrando los ojos

alambrados

al estallido de la luz

buscando en desvarío

un punto, un asidero

en vano en le vacío 

aserrando tristes

los surcos medianeros

de la vida, 

robando en las esquinas 

la caricia fugaz del viento 

rememorando en la luna

la luz de los senderos, 

y en lo oscuro  

 __  gusano de luz, noctiluca, vagalume __

horizontal suspiro

                        lenta a su pesar, la vida.

MARIANO IBEAS  
26/05/2006 11:07 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DEL CUADERNO DE NOTAS...

Notas II                       

 “Vivimos en la incomunicación

encerrados en la lata de los coches” 

Javier Tomeo 

Vivimos

si por vivir decimos

al ardor del sol

y las urgencias

del amor a veces

encerrados

en el hueco primordial

de los yoismos,

vivimos si por vivir decimos

que la muerte nos reserva

un turno a cada uno

elemental

__  ictus interruptus __

en torno al calendario

vivimos

si por vivir perdimos

la inocencia del no ser

__ estar en la nada __

desgranada

lentamente en los minutos

al alba y al temblor

de madrugada.

MARIANO IBEAS
24/05/2006 12:42 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DEL CUADERNO DE NOTAS...

  Notas  I

“Vivimos en una sociedad injusta:

hay muchos naúfragos y pocos salvavidas”

                                   Javier Tomeo

Vivimos

si por vivir decimos

lentamente morir

cansinos,

rotos, destrozados

iniciamos el vivir

forzados a nacer

lanzados a la vida

lanzados __  como al vertedero __

a respirar

a mirar el mundo

por el ojo de una aguja

__  caverna primigenia __

antes de acceder

al reino de los cielos

vivimos,

quizás morimos sin cesar

algunos, alguna vez

sentimos… y nos sentimos vivir

morimos sin cesar

vivimos cada vez más

en una sociedad injusta:

      en la cima del hormiguero

     trona el emperador augusto.

Mariano Ibeas      
23/05/2006 12:29 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE RE RURALIA... Y IV

ARO 

Tras la cuerda y el caldero

el aro

del culo del caldero.

Toma nota:

“para hacer rodar el mundo

es necesario

un aro de culo de caldero

y una guía, una guía de alambre,

retorcida y oxidada,__  al buen hambre

no hay pan duro __

y a correr la cuesta abajo”:

dejarse llevar,  ir mirando al suelo,

__ !cuidado con los cantos

y los baches¡ __,

la rueda riueda

rueda y se ladea,cerchea, muellea,

se alabea y cae

y, si se pisa,

se revuelve en alacrán,

clava su aguijón en la espinilla,

inmisericorde;

rueda, canta y salta entre las piedras

tal guijarro al fondo del torrente,

hasta que un bache o un remache… 

rompe el ritmo solar  

… un aro de culo de caldero,

ni punto de comparación 

a un aro de retel,

pulido y liso por la guía 

… ni que decir tiene 

un aro de madera 

bronco y curvo de carballo 

o de avellano secado al fuego,

domado a palo seco 

__ palo al palo __

 al aro de avellano…           

y así giramos los dos

del huerto al pozo 

del coro al claro 

en la rueda rueda

         del ruedo de la vida!

Mariano Ibeas

22/05/2006 13:14 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

DE RE RURALIA...

Caldero 

Un caldero,

un cubo entero

de cinc o  simplemente

un caldero de lata                         

de hojalata,

de chapa rotunda, mineral

cóncava y sonora…

un amanecer de escamas

de peces aturdidos,

suena a nuevo

y a claro

con el agua del río.

Tiembla en el fondo

el claro de luna

va y viene, del río a la fuente

del caño a la bodega

de la huerta a la puerta:

judías, ajos, cebollinos de siembra

semilla seminal en semillero

que anuncia las cosechas:

tomates, pepinos, puerros y berzas

sonido de caldero

hambre de hombre, satisfecho

vida dura, abolladura

golpe a golpe, coscorrones varios

hoces y coces de cabra loca espantadiza

de cerdo hocicón

de vaca terca

huele a menta, a yerbabuena

                                y albahaca

viejo caldero

años de bregar, caduco y desfondado

siempre servicial

geranios en maceta

muerte lenta florecida

depanzurrado el fondo

 en la cuneta  despiadada despedida…

en el fondo del pozo

tras la cuerda…              el caldero

cuerda rota, sueños rotos!

Mariano Ibeas  

                                                            

 
19/05/2006 12:21 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

UN POZO... UNA CUERDA

                      Una cuerda

 Una cuerda,

una cuerda de esparto

que dibuja un garabato

y un olivo viejo

atormentado de siglos

y un volar de pájaros…

todo ello no concuerda

tan temprano,

tan temprano,

un cuerpo de hombre que pende

entre las ramas,

que pende de la cuerda…

todo ello no concuerda,

no es humano;

una cuerda,

sobra una cuerda,

pendiente

un hombre

entre el cielo y la tierra:

sólo es sombra

sólo es niebla

de amanecer…

un mal sueño,

y basta una cuerda

para despertarlo.

Mariano Ibeas

DÉJATE FLUIR...

 « Llévese el tiempo todo   

lo que quiera llevarse,   

Porque todo fue suyo desde siempre »

                  (Felipe Benítez Reyes, La Edad deOro

                  en « El Equipaje Abierto »1996)    

Déjate fluir, 

influir, llevar, empujar   

como las hojas en el río, 

déjate arrastrar  

¿hasta donde tú quieras ? 

_ hasta donde él, ella, ellos quieran_ 

No podrás resistir –te

contra todos ellos, 

son muchos y más fuertes que TÚ 

o mejor, no podrás nunca contra ti, 

porque tú eres tu peor peso muerto,

peso piedra, peso plomo, plomada, si ,

sólo te fías de ti mismo

y ni de ti mismo te fías,a veces,

 y entonces,¿Quién se va a fiar de ti 

                                                sin más ?

¿Qué argumentos les has dado ?

o, mejor aún,¿ te han pedido algo ?

o¿se han des-pedido de ti ya definitivamente? 

¿Y qué vas a hacer ?

            __ correr, correr, correr detrás           

 ¿les pedirás auxilio…

                 para que te liberen de ti ?

 No te asombres 

si no te queda           

ya , tan siquiera,

            la sombra de ti mismo. 

MARIANO IBEAS               

NANOPOEMAS IV

2. TEORÍA DE LOS SUJETOS

 Y PRÁCTICA DE LA VIDA COTIDIANA


 saber que hay ricos,
muy ricos
saber que hay pobres,
muy pobres
saber la diferencia

¡saber por qué!

Mariano Ibeas

26/04/2006 10:13 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

NANOPOEMAS III

Cuadros de una exposición

(Casipoemas)

                                      “Aprisa, Aprisa,
                                      que tengo versos que decir
                                                           y se me olvidan”
                                                   (J.A. Rey del Corral)


1.       y el viento de la tarde
que labra la tierra
también devuelve
a la tierra,
las hojas de los árboles

MARIANO IBEAS 


25/04/2006 12:14 MARIANO IBEAS Enlace permanente. LA TORRE DE JUAN ABAD No hay comentarios. Comentar.

CERO

            Las imágenes son el camino; ayudan a recorrer la distancia, contemplan el fondo del estanque y permiten un salto en el vacío, de la mano de la lluvia tras los cristales y con el fondo sonoro de una grabación de “El cant dels ocells” de Pau Casals.
 

 

“Cero”
                                               1
                                   llueve en la calle
                                   como si nunca hubiese llovido
                                   mientras suena
                                   muy quedo un piano
                                   y de fondo
                                   Pau Casals

 

 

                                   2

 

                                   llueve y llueve
                                   llueve en la calle
                                   aquí, tras las cortinas
                                   cortinas de cristal,
                                   tras el cristal
                                   cortinas de agua
                                   el cielo se derrama
                                   (tras el cristal)
                                   llueve y golpetean
                                   lejos las notas del piano,
                                   bajan las sombras,
                                   la tierra asciende en mares
                                   al encuentro de las nubes
                                   soledades de cristal.

 

                                   3

 

                                   llueve y llueve
                                   se rompen suavemente
                                   las sombras
                                   en la piel de los geranios,
                                   el ánimo suspende
                                   y se serena __cual Salinas__
                                   y aletea
                                   en las notas, muy al fondo
                                   en “el canto de los pájaros”
                                   el alma del maestro
                                   … Pau Casals

 

Mariano IBEAS

COMO UNA RESPIRACIÓN EN EL TIEMPO

Citando a:
                   “porque en la noche del sentido germina la aurora de la palabra. La palabra que da vida por la luz”

 

         María Zambrano  De la Aurora

 

        
__ ¿Y por qué has puesto una coma al hablar del guepardo?
__ “¿rápido y voraz?”
__ Sí
__ “Porque ambos estamos sentados y nos miramos uno a otro, y porque ahora, esa coma forma parte de mi sabiduría”
__ Como una respiración en el tiempo.

 

         Luis Carlos Patraquim (poeta mozambiqueño)

 

 

Como una respiración en el tiempo

 

Como una respiración en el tiempo:
coma, punto y coma
y no me canso de alentar:
entiendo
hay que pensar las palabras
y hay que sentir los silencios;
por eso me paro
a pensar tras cada coma
coma, coma, carcoma
la que me roe el tiempo;
cada vez que las enciendo
las palabras
me estallan en las manos
y vuelan lejos…
a veces se van solas
en los brazos del viento
se van como palomas
rompiendo los deseos
libres ya de los sueños
que las habitan desde dentro
y sólo al final,
tras una coma, las recupero,
 y a veces,
sin punto de reposo
escribo y respiro
al mismo tiempo en cada verso:
__ en los latidos del corazón  __
se cuentan los misterios,
y solo vivo, tras una coma,
                   el ir y venir del péndulo.

 

 

 

Mariano Ibeas

SOMOS UNA SÁMARA

 

... Somos una sámara... o quizás disámara, o dos disámaras unidas por el tronco a la altura del ombligo.. pero no hemos olvidado nuestra naturaleza vegetal proclamada en el tronco o la semilla, a veces en el fruto.

Mientras estábamos en el árbol, nuestra raíz y nuestro tronco, de naturaleza terrestres, nos mantenían unidos, coherentes, atrapados en el barro.

Sin embargo un día quisimos volar, y nuestros antepasados simios se ejercitaron en el arte del salto de árbol a árbol; otros no quisieron andarse por las ramas y soñaron con el mito de Ícaro y recibieron su justo castigo... si entender que la máxima libertad posible consiste precisamente en la locura o el desvarío de querer volar, algo que luego algunos llamaron suicidio... Los que al fin lo consiguieron no lograron transmitir su aprendizaje.

Sólo al volar, al recuperar la naturaleza aérea, al ser plenamente libres, recuperamos también nuestra naturaleza original... por nuestra desgracia, ésto último sólo acontece en sueños, pero lo seguimos intentando: ser sámaras desperdigadas por el viento.

 

Mariano Ibeas



Blog creado con Blogia. Esta web utiliza cookies para adaptarse a tus preferencias y analítica web.
Blogia apoya a la Fundación Josep Carreras.

Contrato Coloriuris