Se muestran los artículos pertenecientes al tema IN MEMORIAM.
JAVIER PRADERA... IN MEMORIAM

Unos cuantos testimonios tomados de aquí y de allá en artículos de El País:
"Pradera fue un estupendo polemista y un intelectual serio, un hombre que tiró siempre en dirección contraria a la catástrofe. Le gustó y supo mucho de historia: "Hace un siglo, el mundo decidió marchar en contra de sus posibilidades racionales y avanzar hacia el abismo", nos dejó escrito. Se fue en un momento horrible para la Europa civilizada y culta que él tanto defendió y que tan bien representó, pero nos ha dejado sus artículos y su pensamiento, los instrumentos que nos fue dando a lo largo de su vida para que no nos dejemos sumergir en las simas que él combatió."
Soledad Gallego-Díaz
"Siendo como era Javier Pradera un maestro de la ironía, de clara inteligencia cáustica, habrá que tomar como un sarcasmo el hecho de que eligiera para morir un 20-N, la misma fecha en que lo hizo Franco y la jornada electoral en que el partido socialista fue pasado por las armas de cristal, que son las urnas, para dejar a la Derecha la propiedad absoluta de todo este solar. Rafael Azcona, que era un optimista natural, decidió morirse un domingo de Resurrección por si acaso, pero el pesimismo lúcido de Javier Pradera no se permitió fallar en el último momento. Puesto que la muerte es un desastre, que lo sea hasta el fondo."
Manuel Vicent
"El día de la despedida de Pradera escuché muchos parlamentos; como es natural, me resultó muy conmovedor el de su nieto Juan, pues en este tiempo ya casi todos los que estábamos allí llorando la muerte del amigo estamos en la zona sagrada de la abuelidad. Juan dijo, con un candor que hizo saltar muchas emociones en el auditorio, algo que le dijo su abuelo una vez, comiendo ambos en una playa cántabra: "Los abuelos engordamos viendo comer a los nietos". Aquel hombretón que a veces gruñía al saludar, pues iba de su sabiduría a sus asuntos, y en el trayecto no quería distracciones, era también ese abuelo feliz que tenía en el nieto el nuevo tesoro. El primero era saber, seguir consultando, hasta el último instante, despejar las dudas para que sus artículos fueran esas piezas maestras que constituyen ahora una hemeroteca de la historia de España. Y el segundo tesoro, el que le dio más felicidad, fue ese nieto que ahí le dijo adiós como si estuviera representando a la época que viene con respecto a la época, toda una época, que allí se despedía."
Juan Cruz
"Tenía una figura de longitudes góticas, que se prolongaba en los gestos ojivales de las manos velludas. Hablaba bajo y deleitándose tanto en lo que contaba que era evidente que nunca se decidiría a escribir unas memorias, porque disfrutaba demasiado con su talento de narrador oral, que por otra parte era más bien pudoroso y oblicuo, porque tendía a borrar su propia figura de las historias que contaba. Mucho antes de llegar a conocerlo me eduqué gracias a él en aquella colección de bolsillo de Alianza Editorial en la que sin darse uno mucha cuenta descubría a Marx, a Kafka, a Faulkner, a Freud, a Chaves Nogales, a Proust, a Borges, a Clarín. Ya no podremos leer sus memorias, pero al menos que no se quede sin contar quién fue Javier Pradera, cuánto le debemos."
Antonio Muñoz Molina
"Unamuno y Semprún. Y Pradera. En el último artículo que publicó en la revista Claves ("La extraterritorialidad de Jorge Semprún"; julio / agosto de 2011) Javier Pradera relacionaba a los dos desterrados a través de su vinculación con Biriatou. Pradera era por el lado paterno oriundo de Sara, en el País Vasco francés. Hoy no podrá estar en la aldea donde los 11 vecinos muertos en la I Guerra Mundial y los dos que se añadieron a la lápida tras la Segunda nos piden que no les olvidemos. Que no tengamos contra ellos un corazón endurecido."
Patxo Unzueta
"Era una cabeza lúcida, desasosegada e irónica, que huía de fiarlo todo a la improvisación. Nunca opinaba, mucho menos si había de hacerlo por escrito, sin haber leído. Porque lo leía y lo subrayaba todo, con la dedicación del escolar que tiene que pasar examen. Tenía una aversión instintiva a la necedad. Y una atracción natural por el talento. Siempre permanecía atento a su descubrimiento para incorporar nuevos valores a sus proyectos intelectuales como el de la revista Claves de Razón Práctica. Fue la piedra de toque del diario EL PAÍS desde su nacimiento. La masa encefálica de su página editorial. Su camarada Jorge Semprún le dedicó su Autobiografía de Federico Sánchez por su valor temerario. Pero ni ese ni otros reconocimientos le indujeron a la vanidad a la que era por completo alérgico. Tampoco le impulsaron a la docilidad de ningún encantamiento."
Miguel Ángel Aguilar
PILAR DONOSO "IN MEMORIAM"

La noticia de la muerte de Pilar Donoso, me ha parecido a una "crónica de muerte anunciada". Hace no mucho tiempo preparaba yo una charla sobre la "Historia personal del Boom" un título del propio José Donoso, que vivió aquellos años "gloriosos" en primera persona, desde su retiro de Calaceite a los continuos viajes a Barcelona donde se reunía con Gabo y Vargas Llosa, que acogía en su casa de Barcelona a los Donoso, los "primos de provincias".
Pilar no había conseguido superar su propia tragedia y la de "aquellos padres" que vivían la propia herida de la separación cada vez más evidente, en aquel exilio de Teruel, un lugar más y más estéril para una mujer y un hombre que hacía tiempo vivían sus profundas diferencias de pareja y la sequía creativa a veces como un tupido velo que se alzaba entre todos y que era imposible descorrer.
Sólo la muerte del padre y ahora de la hija parece reconciliar a todos con todos, sólo la muerte será capaz de borrar las cenizas y sellar finalmente el pacto de silencio y de tragedia como un tupido velo que encierra la nave del misterio del amor, de la familia, de la vida y de la muerte.
TOMÁS SEGOVIA... IN MEMORIAM

Algo debe morir cuando algo nace...
Algo debe morir cuando algo nace;
debe ser sofocado, y su sustancia
chupada para ser riego o lactancia
en que otro ser su urgencia satisface.
No habrá otra hora pues en que te abrace
mientras muerdo en la cándida abundancia
de tus dos pechos; no habrá ya otra instancia
en que tu cuerpo con mi cuerpo enlace;
no penetraré más en la garganta
anfractuosa de tu sexo alpino.
Tú a otra luz amaneces; yo declino.
Mi degollado ardor tu altar levanta,
mi reprimida hambre te alimenta,
y el yermo de mi lecho te cimenta.
Tomás Segovia
Tomás Segovia nació en España en mayo de 1927 y hace unos días (08-11-2011) murió en México. Son dos datos fríos que, sin embargo, resumen bien la trayectoria vital de un poeta marcado por la Guerra Civil, un hecho que lo convirtió en niño del exilio republicano. La palabra vital es importante porque nunca dejó que esa marca fuera la de la derrota. "Pasé un poco de hambre", decía. "Sufrí una pobreza relativa, pero a cambio de eso viajé, conocí países, estudié libremente. No tengo por qué reclamar nada".
Ver más en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Muere/84/anos/poeta/Tomas/Segovia/elpepucul/20111108elpepucul
JUAN MARI BANDRÉS... IN MEMORIAM

OBITUARIO
Siempre libre
JOSÉ LUIS BARBERÍA 29/10/2011
Últimamente solo hablaba por los ojos, por los ojos y por las manos con que nos atraía hacia sí y nos abrazaba y besaba cuando nos lo encontrábamos por la calle en su silla de ruedas, conducido y también escoltado. Quería decirnos que, aunque estuviera al otro lado de la frontera marcada por su enfermedad, no había perdido la memoria, que reconocía perfectamente nuestros rostros y voces y necesitaba de nuestro contacto, nuestro roce, que le transmitiéramos cariño. Hablaba por los ojos, con la sonrisa puesta, mientras nos apretaba muy fuerte las manos, sin prisa, detenido en cualquier punto del centro de la ciudad, pero con sus escoltas atentos. Y es que en esta Euskadi-Saturno tan capaz de comerse a sus hijos, ni siquiera él, en su estado, podía sentirse libre de la vesania asesina cuando paseaba por San Sebastián y recogía muestras de afecto de amigos y conocidos.
http://www.elpais.com/articulo/Necrologicas/Siempre/libre/elpepinec/20111029elpepinec_1/Tes
SIMONCELLI... IN MEMORIAM

Un grandullón con encanto
Simoncelli era un bocazas simpático, tan bonachón como amable, dispuesto a regalar una sonrisa a cualquiera.- Tras 10 años en el circuito, dejó un auténtico reguero de lágrimas por el 'paddock'
NADIA TRONCHONI - Sepang - 23/10/2011
Laura se fue, Laura no está…

LAURA POLLAN... IN MEMORIAM
Del blog de Yoani Sánchez:
http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=5538
Por los mismos días en que Laura Pollán agonizaba en terapia intensiva, en la televisión retransmitían un esquemático serial donde se injuriaba a la líder de las Damas de Blanco. Entre los signos más notables de la falta de grandeza del gobierno cubano está su incapacidad para respetar al adversario político, incluso cuando éste se está muriendo. Un sistema que se regodea tanto en el ritual funerario de los suyos, se comporta desconsiderado a la hora de tratar los difuntos de los otros. Esa ausencia de compasión lo llevó a desplegar anoche un burdo operativo policial dentro y fuera del hospital Calixto García, a cambiar el cuerpo de Laura varias veces de ambulancia para que no supiéramos hacia qué morgue lo llevaban y finalmente a no sacar, siquiera, una breve nota necrológica en la prensa nacional. Si honrar honra, en este caso denigrar denigra. Han perdido una última oportunidad de aparentar –al menos– que son piadosos.
¿Cómo se sienten ahora todas esas mujeres llevadas a gritar y a insultar frente a la puerta de Neptuno 963? ¿Qué estarán pensando en este mismo momento los miembros de la tropa de choque que zarandeó y golpeó a Laura el 24 de septiembre pasado? ¿Algún remordimiento entre los oficiales de la Seguridad del Estado que dirigieron tantos mítines de repudio contra una señora pacífica que pasaba de los sesenta? ¿Cuál de ellos va a tener al menos la humildad de musitar una condolencia, de aventurar un pésame? Lamentablemente, para todas esas preguntas la respuesta sigue siendo el infinito rencor ideológico del que no sabe rendir tributo al contrincante. Laura se les fue –se nos fue– y perdieron la oportunidad de reparar tantas infamias. Creyeron que por colgarle epítetos degradantes, impedirle salir de su casa, acusarla de “apátrida”, iban a evitar que la gente se acercara y la quisiera. Pero en la madrugada pasada, una funeraria repleta de amigos y conocidos negaba el efecto de tal satanización.
Laura se fue y ahora todos los actos de odio que hicieron contra ella resuenan más grotescos. Laura se fue y nos dejó un país desperezándose de un totalitarismo vetusto que no sabe decir siquiera “lo siento”. Laura se fue, para tristeza de su familia, de sus Damas de Blanco y de cada gladiolo que ha crecido y crecerá sobre esta Isla larga y estrecha. Laura se fue, Laura no está y no hay un solo uniforme verdeolivo que parezca limpio frente al blanco resplandor de su indumentaria.
EFEMÉRIDES III

Félix Romeo... in memoriam.
Por vía de urgencia, como el dolor, como la misma muerte...
La noticia de la muerte de Félix Romeo es una de las más absurdas y dolorosas que podrían llegar desde la redacción de cultura. Y la llamada que me he visto obligada a hacer a Chusé Raúl Usón, escritor, responsable de la editorial Xordica y uno de los mejores amigos de Félix Romeo (con el corazón en un puño, angustiada, incrédula) para confirmar la noticia, una de las experiencias más tristes de toda mi vida.
Félix Romeo ha muerto. Ha muerto una de las personas más buenas del mundo. Una de las más generosas. Un escritor de un talento apabullante que escribió mucho porque tenía mucho que contar y porque nunca decía que no a sus amigos. Y él tenía muchos amigos que le querían muchísimo porque se hacía querer y también porque sabía cuidarles. Un ser humano único, con una extraordinaria convocatoria y un excepcional don para dinamizar lo que hiciera falta, hasta el panorama literario español contemporáneo, si era necesario.
Un autor raro, que nació en esta época y en este país, pero que estaba a años luz de nosotros y de este país. Aunque él se reiría a carcajadas si leyera esto y yo le tendría que decir que sí, que Félix Romeo ha sido siempre el más perspicaz, el más abrumadoramente tierno y divertido de todos mis amigos, escritores o no.
Sembró buenas ideas, escuchó y fomentó iniciativas modernas que luego otros copiaron. Lo hizo a través de sus libros pero también de los medios de comunicación y, muy especialmente, desde esta casa que ha sido la suya desde que pusiera en marcha un programa de televisión que nos hizo volver a creer que la cultura en la tele era posible y era entretenida y era de todos y para todos. En La Mandrágora entrevistó a Paul Auster y a Bernardo Atxaga que se iba a Reno y que le contó que quería regresar convertido en un escritor negro. Félix Romeo y su boina también negra se convirtieron en icono de La 2.
Pero no se contentó con eso e hizo suyos los micrófonos de Radio Nacional. En Radio 3, durante años, Blanca Basiano, Virginia Díaz y yo misma, leíamos cada mañana los textos que mandaba para su sección El placer de la lectura. Y hasta el miércoles pasado, escuchábamos cada semana su inconfundible voz EnLaNube de Radio 3. Y antes y después, acompañó sin dudar a Beatriz Pécker en muchos de sus proyectos.
Félix Romeo tenía el poder de enganchar, de emocionar, de entusiasmar hablando de cine, música, libros, ciudades en las que besarse… Cada giro, cada recomendación, llevaba su impronta. Su pasión, su inagotable empuje, su dulzura y esa inimitable manera de estallar en carcajadas con la alegría de un alma purísima.
LARA LÓPEZ, directora de Radio 3
http://www.rtve.es/noticias/20111007/muerto-personas-mas-buenas-del-mundo/466837.shtml
*La foto, tomada del blog de Antón Castro, es del blog zaragozame
EFEMÉRIDES I

La muerte de Steve Jobs...
No soy un ususario de Apple, ni de los múltiples artilugios que empiezan por "i", iMac, iPod, iPhone, iPad, iTunes, etc. etc, en sus múltiples vertientes o versiones, ni me creo tampoco que el "genio" de la manzana lo sea al mismo título que Eva o Newton... para terminar siendo "el hombre del siglo"...
Quizá para las empresas que viven de los artilugios que los clientes reciben como maná con machacona periodicidad... quizás para las empresas y las compañías competidoras que tendrán que pelear con un ejército de abogados para defender unas patentes cuya autoría es más que dudosa.
Soy del siglo pasado, mi prehistoria se inicia con las lectoras de tarjetas perforadas, los Amstrad y los PC Comodore y más tarde con humildes ordenadores de sobremesa, teléfonos nada táctiles y suelo esperar que pasen meses o años antes de adoptar un nuevo "gadjet" electrónico...
No me creo lo del genio americano ni de los adolecentes que juegan a ser ingenieros en los garajes, ni los jóvenes multimillonarios del "self made man"...
No me creo el jabón y la coba que han desarrollado con rara unanimidad los medios de comunicación__ discurso de Stanford incluido__ para hacer de Steve Jobs un santo laico...
No me creo muchas otras cosas que denotan un enorme papanatismo cultural, un servidumbre indigna y un darlo todo por bueno y necesario si proviene del Imperio y lo avalan los millones de la recaudación, las cifras de negocios, el volumen de consumidores, las cifras de audiencia, las millones de descargas, los miles de Twits, los "trending topics" y la biblia en verso...
Y es que no me lo creo.
Mariano Ibeas
CARMEN SERNA... IN MEMORIAM

RECIBO ESTA NOTA DE AMPARO:
Estimados amigos del mundo de la creación literaria, siento transmitiros tan triste noticia, ha muerto esta noche nuestra queridísima amiga y poeta Carmen Serna, se fue a buscar versos a la otra orilla, con la musa silenciosa del crepúsculo, vestida de poesía y con los laureles que coronan de amor a los amados.
Descanse en paz y que nuestro recuerdo siempre la tenga en la senda de nuestra poesía.
Amparo Sanz Abenia
"La vida es un aire turbulento,
un enigma profundo sin resolución,
encuentro de voces no siempre sincopadas,
lucha perpetua, sin tregua,
puente que desemboca
en la muerte inexorablemente.
¿Por qué la amamos tanto?
¿Nos asusta el enigma de lo desconocido?."
Carmen Serna
(La Puebla de Híjar 1924 / Zaragoza 2011)
http://aperezmorte.blogia.com/2011/061002-la-vida-carmen-serna-montalvo-.php
JORGE SEMPRÚN... IN MEMORIAM

http://www.elpais.com/todo-sobre/persona/Jorge/Semprun/1561/
TRIBUNA: FELIPE NIETO "Despedida" 08/06/2011
Hoy es Jorge Semprún quien se despide de nosotros. Hasta ahora habían sido otros, sus alias, los muchos personajes que encarnó en las diferentes etapas y actividades de la vida, los que habían ido desapareciendo por obra de su mentor. Ahora es él mismo quien comparece, "solitario y desnudo ante la muerte. Elegirá su momento; yo estaré listo. A decir verdad, hace ya algún tiempo que lo estoy". Así lo declaraba en 1998.
Hoy somos muchos los que, por mucho que la sabíamos próxima, estamos lamentando la desaparición de Jorge Semprún. Somos muchos los que hemos respetado y querido a un hombre excepcional, por el cual, por su vida y por su obra, nos han sido transmitidos retazos esenciales del siglo XX, vividos en primera persona y pasados lúcidamente por el tamiz de la reflexión. Su causa fue siempre la de la libertad, la suya frente a los poderes, los partidos y las instituciones y la de los pueblos, en lucha contra los tiranos y opresores.
Se recordarán muchos de los hitos de la trayectoria vital de Semprún para atestiguarlo. Ahí están el exilio republicano, la resistencia, la deportación, la militancia comunista, la clandestinidad, seguidas de la ruptura y la expulsión, la denuncia y el descubrimiento de la razón democrática, como etapa última, que no final, en una apuesta incesante por la libertad y la justicia. En el camino la fraternidad, en el horizonte la utopía, y en todo momento el inconformismo y la crítica.
Hoy somos muchos los que nos sumamos al homenaje a Jorge Semprún. Lamentamos que nuestro país, ingrato con algunos de sus mejores hijos vivos, prefiera una vez más celebrar honras post mortem, y que las venerables instituciones, estatales, académicas y universitarias, no hayan sabido ni querido estar a la altura de las circunstancias para hacer público reconocimiento de la obra de una vida sin parangón.
Quizá sea el momento de acompañarle en su último viaje a Biriatou, a la frontera entre Francia y España, los dos países que amó y que son suyos por igual, y, envuelto en la bandera tricolor, rojo-gualda-morado, dejar reposar por siempre al rojo español mientras sus obras, inolvidables, seguirán alumbrando por mucho tiempo los nuevos retos del destino humano.
Felipe Nieto es historiador, autor de 'Jorge Semprún, militancia y oposición en el franquismo'
MUERE OTRO DISIDENTE CUBANO

Del blog de Yoani Sánchez:
Hoy iba a publicar un texto sobre el Día de las Madres, una breve viñeta donde contaba que a mi mamá le huelen las manos a cebolla, ajo y comino… por todo el tiempo que se pasa en la cocina. Tenía la idea de narrarles el gozo que me daba verla llegar a la puerta de mi preuniversitario en el campo, llevando los alimentos que le habían costado toda una semana –y grandes esfuerzos– conseguir. Pero justo cuando daba los últimos retoques a mi pequeña crónica maternal, ocurrió la muerte de Juan Wilfredo Soto en Santa Clara y todo dejó de tener sentido.
http://www.desdecuba.com/generaciony/
Del Periódico "El País"
La disidencia cubana puede tener un nuevo mártir. Se llama Juan Wilfredo Soto García, había estado en la cárcel por motivos políticos en varias ocasiones y ha fallecido hoy, día de las madres en Cuba, a la edad de 46 años. Soto no era un disidente conocido. Formaba parte del Polo Antitotalitario Unido, una pequeña agrupación del centro de la isla a la que también pertenece Guillermo Fariñas, Premio Sajarov del Parlamento Europeo en 2010, quien ha calificado su muerte como "un asesinato".
Hay muchas cosas en el caso que no están claras. Según la disidencia, Juan Wilfredo Soto García estaba sentado en el principal parque de Santa Clara cuando la policía le exigió que se retirase. Al negarse, fue reducido por la fuerza, esposado y golpeado con saña. Según Lisset Zamora, después la misma policía lo llevó al hospital donde fue atendido y enviado a casa. Horas más tarde se sintió mal y un compañero de la oposición lo llevó de nuevo al hospital, donde paso dos día en estado crítico hasta que murió en la madrugada de hoy. Su entierro estaba previsto para las dos de la tarde, hora de Cuba, seis horas más en España.
http://www.elpais.com/articulo/internacional/Muere/disidente/cubano/recibir/paliza/policia/elpepuint/20110508elpepuint_6/Tes
Nota:
Imagen tomada de www.penultimosdias.com
ERNESTO SÁBATO... ORACIÓN FINAL

ORACIÓN FINAL
Queridos amigos:
Hace pocas horas murió mi padre.
Sé que todos ustedes comparten la tristeza que sentimos en la familia. Porque mi padre no nos pertenecía solo a nosotros.
Con orgullo, con alegría, sabemos que lo compartimos con mucha gente, que lo quiso y lo necesitó tanto como nosotros.
Desde las cinco de la tarde, lo vamos a despedir como él lo deseó. En el club de su barrio, Defensores de Santos Lugares.
"Cuando me muera, quiero que me velen acá, para que la gente del barrio pueda acompañarme en este viaje final... Y quiero que me recuerden como un vecino, a veces cascarrabias, pero en el fondo un buen tipo... Es a todo lo que aspiro".
Mario Sabato (hijo de Ernesto Sabato)
El retrato es de Schiammarella, en El País.
ERNESTO SÁBATO ...IN MEMORIAM

Fallece el escritor argentino Ernesto Sabato
El autor de ’El túnel’ ha muerto en su casa a los 99 años de edad
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ - Buenos Aires - 30/04/2011
Ernesto Sabato, el gran escritor argentino autor de Sobre héroes y tumbas y El túnel, pero también el hombre atormentado y horrorizado que presidió la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), falleció en la madrugada de este sábado, dos meses antes de cumplir 100 años. Sabato, que iba a ser objeto este domingo de un homenaje en la Feria del Libro de Buenos Aires, padecía una bronquitis que no pudo superar, según ha anunciado su compañera Elvira González Fraga. El velatorio se realizará en la localidad de Santos Lugares, muy cerca de la capital porteña, donde tenía su domicilio.
Leer más en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/escritor/argentino/Ernesto/Sabato/elpepucul/20110430elpepucul_2/Tes
GONZALO ROJAS... IN MEMORIAM

Fallece el poeta chileno Gonzalo Rojas a los 93 años
Galardonado con el Premio Cervantes en 2003 permanecía en extrema gravedad desde hace más de dos meses debido a un accidente cerebrovascular
JAVIER RODRÍGUEZ MARCOS - Madrid - 25/04/2011
AL SILENCIO
Oh voz, única voz: todo el hueco del mar,
todo el hueco del mar no bastaría,
todo el hueco del cielo,
toda la cavidad de la hermosura
no bastaría para contenerte,
y aunque el hombre callara y este mundo se hundiera
oh majestad, tú nunca,
tú nunca cesarías de estar en todas partes,
porque te sobra el tiempo y el ser, única voz,
porque estás y no estás, y casi eras mi Dios,
y casi eres mi padre cuando estoy más oscuro.
(Gonzalo Rojas "Poesía esencial" Ed. Andrés Bello)
Leer más en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Fallece/poeta/chileno/Gonzalo/Rojas/93/anos/elpepucul/20110425elpepucul_2/Tes
JOSEFINA ALDECOA... IN MEMORIAM

"Era la hora del ocaso y estaba sentada en la terraza de aquel bar del paseo de Rosales como si estuviera en un mirador que al mismo tiempo fuese un muelle. De vez en cuando contemplaba la estrecha caleta del vallecito, a su izquierda, perdiéndose en colores, calígine y humos hasta hacerse alta mar dorada en las brumosas montañas de la sierra. Luego todo se tornaba rojo, como el vinoso Mediterráneo de los crepúsculos, y emergían amenazantes escolleras oscuras del Parque del Oeste, de los Viveros de la Villa y del apretado bosque de la Casa de Campo. Se oían pitidos de locomotoras portuarias y un rumor metálico de peces asaltados por peces mayores, que trasforman sus ordenados y precisos desfiles em vorágine caótica y hacen sonar la hora encarnada de la matanza, y crujía suavemente, caricioso al oído, el apresto de las despedidas más largas.El Manzanares, paralizado y submarino, asomaba el lomo plateado."
(De Ignacio Aldecoa "Los pájaros de Baden - Baden" en Cuentos Completos, Alianza Editorial, 1977, tomo 2, pag. 299. La foto de las "misiones pedagógicas" está tomada de "El País")
Nota: Hoy a Josefina le hubiera encantado leer algo así y recordar aquellos años jóvenes con Ignacio.