Se muestran los artículos pertenecientes al tema EL PATIO DE MONIPODIO.
ÉL NO LO HARÍA...

Vuelvo de vacaciones...no precisamente de las playas del Caribe,
y lo inauguro con este chiste de mi amigo Danuto & Martingo.
Ver más en :
YA DE VUELTA...

Cuando era niño
Cuando era niño
me atraían especialmente los espejos
y jugaba
apareciendo y desapareciendo
retrepado al borde de la silla
frente al abismo desconchado de las lunas
del armario
y el lago fantasmal
enmarcado sobre el mármol
de la cómoda.
Quise desaparecer detrás
y diluirme
y la luna cayó en mil pedazos
sobre mí
rota con estrépito.
Pude soñar un solo instante
__ el tiempo de la muerte, creo __
el tiempo suficiente
para oír el grito desgarrado
de mi madre.
__Hijo mío, ¿Qué te has hecho?
Desde entonces sólo sueño
perdido en la inmensidad
de los cristales
y una sola gota fluye roja
lentamente
de mis dedos.
Mariano Ibeas
UNA TARDE PARDA Y FRÍA...
Una tarde parda y fría
“Una tarde parda y fría
de invierno,
los colegiales estudian,
monotonía de lluvia tras los cristales…”
Una tarde parda y fría de invierno…
__ ¡No!, coma, los colegiales estudian,
coma, monotonía…
__ ¡Coma, hay que pararse! __ grita Don Julián.
__ Los colegiales estudian monotonía…
__ Los colegiales estudian ¡coma! monotonía…
__ Sí, Don Julián
__ ( … )
__ Los colegiales estudian monotonía
__ ¡Noooooo!, coma, los colegiales no estudian monotonía;
la monotonía no es una asignatura.
Una tarde parda y fría de invierno
Don Julián enseña lo que puede y los colegiales leen a Machado…
Y J. Mª. Diez no entiende demasiado la importancia de una coma,
una pausa, una respiración en el tiempo…
Una coma. La diferencia.
Mariano Ibeas
LOS SITIOS DE ZARAGOZA

"Para conocer una ciudad y para amarla... hay que soñarla de lejos y contemplarla de cerca."
Voy a lanzar un pequeño juego, muy sencillo; se trata de responder a una o dos preguntas.
¿Qué es esto? y ¿Desde dónde está sacada la foto?
Empezamos por Zaragoza, desdde lejos... Sí, se ve el Pilar, pero ¿desde dónde?
Responder en comentarios.
Gracias. Mariano Ibeas
MAÑANA CUMPLIMOS UN AÑO...
Mañana cumplimos un año...
Y no es una inocentada, simplementa ha sucedido.
Era un simple proyecto desde la nada,
ninguna información o casi sobre blogs, bitácoras, páginas personales, etc.
Y como el movimiento se demuestra andando empezamos a caminar,
y como el padre Machado siempre está presente
"se hace camino al andar,
al andar se hace camino
y al echar la vista atrás..."
nos encontramos con que este borrador, página,
cuaderno, diario más o menos riguroso, creativo, original,
propio o impropio, lleva camino de 365 días...
A todos los que me han seguido,
a los que se han asomado a esta ventana alguna vez,
a los que han sentido conmigo,
a los que se han visto reflejados en mis versos,
a los que me han querido,
a los que me han ignorado,
a todos,
buenos vientos
y mejores pasos;
que con más empeño que aciertos,
seguiré donde solía.
Un abrazo a todos.
Mariano Ibeas
CUADERNO DE VERANO
EXTRA, EXTRA DE VERANO...
Benditas las palomas
" Traigo aquí de nuevo este poema,
más que nunca de actualidad,
tras ver volar por los aires
la estatua ecuestre del general"
Benditas las palomas,
__ esas "ratas con alas"
que dice mi compadre Javier Tomeo"__
benditas las palomas
que se cagan sobre las cabezas
de las estatuas...
que defecan mansamente
su corrosivo estiércol de paloma,
su gallinaza,
su palomina,
sobre los hombros gloriosos
de los héroes de la historia,
que reducen la gloria a la justa medida
del hombre y su memoria;
benditas las palomas que arrastran tras de sí,
en la corrosión de los metales,
el oropel de la fama,
la estela de los próceres,
la espuma de los días,
las migajas de las horas...
En la isla rodeada de cemento,
de tráfico ruidoso...
o en el silencio de los parques
las que nos traen la paz,
__ que no las de Picasso,
ni las que se equivocan __,
palomas que se posan en las cabezas de bronce
de héroes, sabios y santos
yo os bendigo.
¡Benditas, benditas las palomas!
Mariano Ibeas
CUADERNO DE VERANO EXTRA
EXTRA EXTRA
Sin que sirva de precedente y cruzando los dedos, o los pies en la postura del loto, acabo de conectarme vía Cable /ONO con lo cual el sitema, y la página por ende, espero que vaya más de prisa.
Espero colgar también alguna foto/imágen/gráfico de vez en cuando, pero sin abusar, que esto es una página de letras y yo pertenezco a la "galaxia Guttenberg"; para otras cuestiones, pertinentes más bien a la "galaxia Mc Luhan", se lo dejo para mis colegas y la generación del "litio/silicio".
Allá ellos con sus medios y sus fines.
Quiero que sea un homenaje a todos aquellos que no han accedido nunca a la página/cuaderno/borrador "DESDELDESVAN" y por lo tanto no me leen.
Ellos se lo pierden.
Un abrazo
Mariano Ibeas
DEL CUADERNO DE VERANO...
VERANO (UNO)
Vienes sin llamar
Homenaje a Roger Wolfe en "Cinco Años de Cama”
Vienes sin llamar
y te vas sin despedirte,
veloz, efímera, insaciable,
al aire de mis días soleados
y mis tardes de paz
en las umbrías;
no cejas en tu empeño:
los rastros de tu paso
en feroz geometría,
los marcas incansable
sobre el mapa de los sueños;
comer y defecar
en cualquier rincón del globo
__ ictus de ritmo febril__
ligera de equipaje
del suelo al vuelo
en un suspiro
ni un instante dejas de viajar
“del coro al caño,
del caño al coro”
no importa el lugar,
ni la distancia, ni el decoro:
(Continuará)
Mariano Ibeas
UNA DOCENA DE IMÁGENES TARDÍAS V
5.- LAS COLUMNAS DEL TEMPLO (Y DOS)
ya no hay sacrificios:
se secaron las fuentes,
arreció el viento
y se llevó en torbellino
los últimos matojos;
queda apenas,
acunado al cuenco de las rocas,
un liquen primordial
devorado por el sol
y las cabras cimarronas
ramonean entre riscos
lamiendo las salinas.
No hay perdón para la tierra;
la tierra maldecida y maldita
engendró
al hombre y su miseria,
no se sació su sed
en el invierno
con la nieve y la ventisca,
no parió la nube
la lluvia en primavera
y cesó su manantial de frutos;
desde entonces
yermos de semilla
los surcos son barridos por el viento:
no queda más que la traza
del paso de las sombras
y en el barro
la huella amarga de Caín.
Mariano Ibeas
El patio de Monipodio
.- ¿No lo entienden ? __ dijo el mozo__. Pues ya se lo daré a entender, y a beber, con una cuchara de plata. quiero decir, señores, si son vuesas mercedes ladrones. Mas no sé para qué les pregunto esto, pues sé ya que lo son. Mas díganme: ¿cómo no han ido a la aduana del señor Monipodio?
_ ¿Págase en esta tierra almojarifazgo de ladrones, señor galán? __ dijo Rincón.
__ Si no se paga __ respondió el mozo __, a lo menos, regístranse ante el señor Monipodio, que es su padre, su maestro y su amparo; y así, les aconsejo que vengan conmigo a darle obediencia, o si no, no se atrevan a hurtar sin su señal, que les costará caro."
Cervantes: "Rinconete y Cortadillo"
* Almojarifazgo = derecho por las mercadería importadas o exportadas