Se muestran los artículos pertenecientes al tema DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES.
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES VI

Tengo que aprender del VIENTO VI
tengo que aprender del viento
y de su carga fuerte
que doblega
los juncos de la orilla;
pasa como el tiempo
y no se queda…
tengo que aprender de la brisa de la tarde
que vuelve las páginas del libro
que alborota mis cabellos
y me trae
sonidos de balidos y de esquilas…
tengo que aprender del soplo fresco
en las mañanas y el olor de pan
recién cocido,
tengo que aprender del vendaval
y del ulular en noche fría…
tengo que esperar que el aire
aviente las hojas del otoño
disperse mis cenizas
y recuerde que una vez fui
y posé mis lentos pasos caminante
por estos senderos polvorientos,
como brisa, como aire…
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES V

Tengo que aprender de la ARAÑA V
Dedicado a Áurea Samper, que me lee.
Tengo que aprender de la araña
y de su levedad aérea
de su vuelo sutil en el vacío
__¡ y tan anclada a la tierra ¡__
tengo que acechar su sueño
y el lento agonizar del tiempo,
ingrávida, impávida,
mientras espera…
tengo que recuperar las gotas del rocío
en la mañana
y resistir la brisa
que azota entre las hierbas…
tengo que saber trazar
en los caminos etéreos
su geometría sutil, los surcos del arado
que labran lentamente
el manto paciente de Penélope
en el telar del viento…
como un verso y otro verso
inédito poema
bustrofedón del aire.
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES IV

Tengo que aprender del PEZ
tengo que aprender del pez
que no duerme
que no sueña
y de sus abiertos ojos asombrados
por mirarlo todo
y de su boca abierta
asegurando con paciencia
la necesaria provisión de oxígeno
hasta la próxima bocanada,
en vilo, en vivo
___ eso es la vida
la herida abierta
en la existencia__,
tengo que aprender del pez
que se traga la vida
a grandes sorbos,
tengo que aprender
de su lento caminar sin huellas,
de su devenir vacío,
tengo que aprender de su incesante
ir y venir sin prisa y sin motivo...
él no cesa de pervivir
y gira levemente sobre sí,
y no añora el pasado,
ni vuelve sobre sus pasos ,
ni busca anegar su vida en el futuro,
que no es sino rodar en la pecera…
tengo que vivir el instante
aquí y ahora
el instante eterno del presente
que me espera…
Mariano Ibeas
Nota: hay que decir que la imagen, no es la de un pez exactamente, sino un dragón de metal, una humorada, genial como siempre, de Gaudí, en la entrada de su finca en Pedralbes, Barcelona.
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES III

Tengo que aprender del PÁJARO
tengo que aprender del pájaro
y de su trajín
de ramitas y de hierbas
y su euforia desatada
tras la luz de primavera…
tengo que aprender
de su canto florido
y el generoso afán
con su corta descendencia…
tengo que aprender de su resistencia
al aire
de su ansia de azul
de su muerte súbita
del plomo en las alas
y la brusca atracción desde la tierra
tengo que mirar también
desde el aire, leve
como en un espejo
y verlo todo y dominarlo todo
y no querer descender
desde lo alto…
Mariano Ibeas
29 / 6 /2009
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES II

Tengo que aprender de la HIERBA
tengo que aprender de la hierba
y de su humilde mansedumbre
que recibe generosa
el rocío en la mañana
y lo reparte en abundancia…
y del undoso movimiento
al beso suave de la brisa
tengo que aprender
del amor del sueño
que no teme el despertar
cubierta
del blanco tul de escarcha…
que se agosta pronto
que muere y resucita
y vuelve
una vez y otra vez
a tapizar sin tregua
la dura costra de la tierra…
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES...

Tengo que aprender del ÁRBOL
Dedicado a Mariano Mata
tengo que aprender del árbol
y de la sequedad de su corteza
del guante áspero de corcho
que le viste…
tengo que aprender
que existe
porque es fuerte
y es fuerte porque resiste
el empuje del viento
y el azote de la lluvia...
un momento de debilidad tan sólo
en el otoño
el árbol espera
la muerte sutil de los xilófagos
de la armada termitera
y luego, último testigo
el huracán
o el hacha justiciera,
el veredicto destructor del fuego,
ceniza a la raíz
al fuego y a la hoguera.
Mariano Ibeas
PENSÉE PROFONDE, Nº 6

Pensée profonde nº 6
a Blanca, que no sé si me escucha...
« Que bois-tu
que lis-tu
au petit déjeuner
et je sais qui tu es"
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Eres lo que tragas,
pedazo de cebolla…
desde que naces te vas poniendo capas
como si lloviesen chuzos
y debieses protegerte no se sabe bien de qué:
capas de hueso
capas de grasa, de músculo, de materia,
materia o madera,
te vas creando el ataúd
en torno de ti mismo
como si necesitases formar alrededor un círculo
un recipiente
un traje permanente de eternidad…
un aislante__
los hombres no son islas,
__piensas, “desgraciadamente”__
…y te crees seguro
Te formas un máscara
una careta
un disfraz personal, a tu medida…
eres dos, o tres, o multitud
y no te das cuenta que te deshaces,
cada día,
en múltiples pedazos,
que dejas tras de ti cada atardecer
migajas de ti mismo;
te has hecho y te has deshecho
sin cesar
… y te crees renovado
eres tu mismo
tu creación:
muñeco de guiñol, payaso,
en el teatrillo de la vida,
tan sólo una piltrafa
si te sueltan los hilos,
sin voz
ni movimiento propio,
vano y hueco
… y un día se acaba la función
retiran el cartel, recogen la maleta
y se van
con la música a otra parte
Sólo luna gota de agua es continente
y contenido
sólo la tensión
las fuerzas que se oponen
mantienen el fiel en equilibrio…
pero tú caes a tierra,
eres de tierra
y no de agua
sabes a la tierra y en ella quedan tus raíces,
has intentado volar, surcar el aire
pero tú caes a tierra,
gusano, lombriz de tierra…
... eres tierra, comes tierra.
Mariano Ibeas
PENSÉE PROFONDE IV

Pensée profonde nº 4
“Soigne
les plantes
les enfants”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Dices que son tuyos
tus hijos,
sangre de tu sangre, dices
de semen, sémina, semilla
germinada en tu vientre
y los has hecho tu propiedad
tu herencia,
tu lanzaste la flecha, el dardo, la saeta
y tu brazo se quedó corto
tu fuerza escasa
tu mirada intensa no perforó las nubes
ni predijo el rayo
ni despejó las lluvias
y por tanto fueron ellos
los que hicieron el milagro de la vida
te has creído dueño y señor
hacedor de siervos,
carne para la guerra, para el dolor,
alimento de la muerte…
dominas con puño fuerte y rigor de hierro
la corte de tu casa
y no has tenido suficiente estómago
para digerir lo esencial:
te hicieron a ti padre
y no son tus esclavos;
no los hiciste tú,
nacieron libres, desnudos e indefensos
y desde entonces viven su vida…
nacieron sin ti
y morirán sin que tú puedas evitarlo…
Mariano Ibeas
PENSÉE PROFONDE III

Pensée profonde nº3
“Les forts
chez les humains
ne font rien
Ils parlent
parlent encore”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Vacío,
mis ojos captan el vacío,
mis manos
apresan el aire
y se cierran como cepo
en torno a nada…
mis labios vacíos
muerden la ausencia
y el sabor amargo
de otra despedida…
la sangre derramada,
a dentelladas desgarro la piel
de tu memoria
el pergamino estéril,__
palimpsesto de mis días
se extiende ante mí
y queda en blanco
el fondo de huesos calcinados…
vacío en la caída
y al fondo de algodones
no hay ni ruidos sordos,
ni voz ni eco
nada…
MARIANO IBEAS
PENSÉE PROFONDE II

Pensée profonde nº 2
“Le chat ici-bas
ce tótem moderne
et par intermittence décoratif”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
¿Qué me quieres, dolor,
que vienes presto
a visitarme?
Sorda se alza la voz,
la voz en sombras
desde el fondo
opaco y cavo
que alimenta la caverna…
araño y sangro
en las paredes
buscando un asidero,
un camino
a la salida
y mis pies se niegan
a encontrar tus huellas
no oigo tu voz__
ni tu voz ni el eco me responden __
me arrastro vientre a tierra,
cuerpo a tierra
a tumba abierta
el alma en pena
condenado a tragar
hasta la hez
en forma de condena
el delito de vivir
la pena de la vida,
¿hasta cuando?
… más allá,
más tarde.
MARIANO IBEAS
PENSÉE PROFONDE...

Pensée profonde nº 1
“Poursuivre les étoiles
dans le bocal à poissons rouges
finir”
(Muriel Barbéry, L’élégance du hérisson”)
Vuelvo silencioso
las páginas de un libro
y es un vuelo de pájaros en la tarde,
cede su brasa el sol
tras los cristales,
briznas de hojas,
escarcha en la memoria
imágenes de otras imágenes
borradas por la escoba del aire…
la historia que se escribe
una línea tras otra
los versos también se labran
la mano en la mancera
estelas de tinta
tras el barco de papel
desarbolado
sin reparo, sin dueño
en el empeño del pervivir eterno
a merced del viento
naufragado
presa del fuego
enterrado en vida
muriendo cada día
… y cada día atardece más de prisa.
Cada noche se adensa en sombras
y no amanece
sino el renovado dolor
de estar vivo.
Mariano Ibeas
CONVOCATORIA
Recibo la siguiente convocatoria:
Autor: Anónimo
Te invitamos a una lectura con verSOS SOStenibles de Isla Correyero, Eva Vaz, Miriam Reyes, Roxana Popelka, Carmen Beltrán Faces y Alejando Pastor.
Con las voces de Paula Martínez, Francis Bayo, Elena Val, Patricia Vidal y Javier López.
Y la música de Dj Tical (colectivo Manzanas Traigo)
EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS
(C/Silvestre Pérez 21- Barrio de Las Fuentes- Autobuses 22,24 y 30)
jueves 20 de noviembre a las 21:00 h.
Es un placer invitarte a la presentación de Tardes de Blog, un espacio dónde las bitácoras y sus creadores son los protagonistas
El primer encuentro será con Closada. Javier López conversará con el responsable de “Entre Yuca y Palma”, un lugar Boogaleroo dónde reina la cumbia, las caminatas por el Pirineo, quillitos y quillitas, además de una marea constante de ideas y propuestas.
EL PEQUEÑO TEATRO DE LOS LIBROS
(C/Silvestre Pérez 21- Barrio de Las Fuentes- Autobuses 22,24 y 30)
sábado 22 de noviembre a las 18:00 h.
Salu2 Córneos
Fecha: 19/11/2008 22:49.
MIRAVETE DE LA SIERRA

Acabo de añadir a mis ENLACES, como asignatura pendiente:
http://www.elpuebloenelquenuncapasanada.com
Providencia
Juan
Timoteo
Ascensión
Félix
Carmen
Ángel
Palmira
Bernardo
Josefa
Faustina
Cristóbal
son sus habitantes...
La historia continuará...
ABRIL ESPERANZA ...

Éste es mi árbol, un álamo blanco, un árbol singular, centenario, a las orillas del Ebro en Movera.
Mi bicicleta, abajo, al pie del tronco, da idea del tamaño del ejemplar...
Eso era hasta ahora. Hoy mi árbol está herido, herido grave; los últimos empujes del cierzo le han arrancado tres enormes ramas,
pero espero que sobreviva...
Hoy, abril, esperanza.
Mariano Ibeas
POR QUÉ ESCRIBO...
¿Por qué escribo…?
¿Por qué escribo…?
Porque vivo y me siento vivir,
escribo...
Porque muero despacio
y me siento morir,
escribo...
Porque duermo y
siento despertar,
escribo...
Porque sueño
y sueño que es verdad,
escribo...
Porque me duele
y no siento mi mal,
escribo...
Porque sufro y sangro
y lloro lágrimas de metal,
escribo...
Porque río cada día
al despertar,
escribo…
Porque busco a mi lado
y me responde el vacío,
escribo...
Porque llamo y grito
y me falta la voz,
escribo...
Porque veo la niebla
alrededor
y la lluvia sin cesar,
escribo...
Porque nada de mí
queda en el viento
__polvo, niebla y humo__,
escribo...
Porque te siento
y ya no estás,
porque te llamo
y no respondes,
porque te espero
y no siento tu aliento,
escribo.
Punto y final.
Mariano Ibeas
(De "Palabras guardadas")
POEMAS A LA CONTRA ...
Contramor
“Mi corazón es Junio”
José María Romero
Mi corazón es Junio”
Mi corazón es Juno,
la diosa , hermana y madre
o mejor Marte,
el de la guerra,
__ nunca el amor y la muerte
batallaron tan cerca __.
¿Quién sabe quién rige los destinos
del amor y la muerte?
¿el dios, el azar, la suerte?
A lo mejor es Saturno,
que me devora por dentro,
que me tritura como a Cronos, su hijo
tan frágil entre los engranajes
o los relojes de arena.
¿Quién sabe cuándo el dolor
o la suerte nos visita?
Un momento, ahora rectifico:
Mi corazón es Jano,
la puerta abierta
que tristemente mira
al pasado con nostalgia
y al futuro… con temor.
¿Quién sabe dónde,
Amor?
Mariano IBEAS
CUATRO
“El poeta no tiene más argumentos que sus sueños”
León Felipe
El poeta está ciego
y desarmado,
no tiene voz
_ ni voz ni voto
en el desconcierto de las plazas_
no supo distinguir
entre las voces y los ecos,
el poeta se quedó sin voz,
solo en lo oscuro
se mueve, como en sueños,
se ha quedado a vivir
entre las sombras;
sólo quiere dormir
para poder soñar;
para poder vivir
el poeta eligió el silencio:
recogió todas sus palabras
extendidas en el suelo
y las enterró en un libro.
De todas las palabras
que llenan los espacios
escogió los ecos,
de todas las luces
separó las sombras…
En la ruleta de la vida
la rueda se quedó parada
en un punto negro
y le tocó el silencio:
ahora sin voz, el poeta
no tiene más argumentos
que sus sueños.
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES VII
Tengo que aprender del SOL
A Candi
“esta luz que suscribo”
Roberto Sosa
Tengo que aprender del sol
que vivifica
y de las sombras apacibles
que invitan al reposo
y al silencio de la siesta;
esta luz que me hiere
que guardo
entre los parpados entornados
me llega del invierno,
de la llama dulce,
de la ondulación del fuego,
de los troncos de encina
a la mansa luz estremecida
en la candela…
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES VI
A Candi
tengo que aprender del río
que se aleja mansamente
que pasa
y no se queda contemplando
las orillas
que roza suavemente
juncos y espadañas
que no teje lazos
leves y tenues de luz
cual las arañas
que sólo dispensa sombras
de colores
en su fondo pedregoso
tengo que aprender del río
que pasa lentamente
y no se queda…
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES V
Tengo que aprender de la PIEDRA
“voy a intentar seguir buscando
la palabra perdida, la palabra justa,
secreto del amor divino-humano”
María Zambrano
tengo que aprender de la piedra
multiplicada
en la multitud de las arenas
que devienen lentamente
estrellas infinitas
que cercan las orillas
que se amansan despacio
al roce del torrente
y se hacen huella
en torno a mis pies descalzos
y que se posan luego
en el molde de fango
en las arcillas
y duermen
el infinito sueño de los siglos
para surgir del fondo
del horno del volcán
a levantar montañas…
volver al agua,
al fuego, al aire
eterno nacimiento
misterio de la piedra
que vive y muere
eternamente renacida.
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES IV
Tengo que aprender del MAR a Candi
“que el mar se duerma
y se duerma la angustia
que me acosa”
Clara Janés
tengo que aprender del mar
que no cesa en sus tareas...
que no calla su rumor
de murmullos y gemidos
__ labores de parto
eternamente renacidos __
tengo que buscar la cerca
que marca sus orillas
y ya no ceja
en su intento de ser más
lamiendo las arenas
devolviendo olas
marcando huellas
de su paso efímero…
tengo que vivir despacio
en el sabor amargo
de los soles y las lunas
temblando en los deseos
silenciando las tormentas
acariciando en paz
la espuma de los días
contemplando
concentrado
en un punto
toda la eternidad.
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES III
Tengo que aprender del CIELO
a Candi
tengo que aprender del cielo
que no se deja dominar por las estrellas
que se tiende tenso
por encima del mar
y las montañas
en un cobertor de brumas
y de sal
resplandeciente;
tengo que contar sus puntos
suspendidos
y sus caminos ciegos
en torno al laberinto
del horizonte en calma;
tengo que buscar el fondo del fondo
más allá donde se pierden
las flechas de todos los deseos
y los sueños viejos
de mis ojos de niño:
tengo que hartarme de mirar
hasta quedarme ciego
tengo que volver
de nuevo al paraíso
entrevisto una vez más...
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES II
2.- Tengo que aprender de la NOCHE
“reo de la noche”
(Clara Janés)
tengo que aprender de la noche
y de su caudal de sombras
que me acoge
que encierra en sus brazos protectores
mi desnudez
desvalida de criatura insomne;
tengo que cruzar de su mano
el territorio virgen
de los sueños;
debo reservar entero
mi triste esplendor de madrugada
y entretener la espera
como un reo
en el pasillo de la muerte;
debo probar mi suerte
con los dados,
y al azar de las monedas
que me salven
en el último instante
del fragor
repentino de la muerte.
Mariano Ibeas
DEBERES Y ASIGNATURAS PENDIENTES I
1.- Tengo que aprender del AGUA
a Candi
tengo que aprender del agua
que busca su camino
entre las piedras
que se adensa lenta
en los remansos
que recoge el sol en sus espejos
que acaricia
los juncos de la orilla
que no sabe remontar el curso
de su brío
pero que se eleva
en niebla estremecida
por el valle y la ladera
que se extiende protectora
en el alba auroral
de las cumbres de piedra...
tengo que aprender del agua
quieta, mansa y lenta,
que vive y vivifica
y no muere nunca,
nunca, nunca.
Mariano Ibeas